Logo Studenta

Estrategia Competitiva - Clase 29

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Estrategia Competitiva 
Clase 29 
 
Integración vertical y sus alternativas 
 
Si los contratos fuesen completos, la integración sería innecesaria. La coordinación 
resultante, la fuga de información y los problemas de Holdup pueden conducir a una 
producción ineficiente. La integración puede ser necesaria para asegurar una 
producción eficiente y una competencia exitosa en el mercado de productos terminados. 
La integración determina la propiedad y el control de los activos, y es a través de la 
propiedad y el control que las empresas pueden explotar la insuficiencia contractual. 
 
En otras palabras, la integración es importante porque determina quién controla los 
recursos, toma decisiones y asigna las ganancias cuando los contratos están 
incompletos y los socios comerciales no están de acuerdo. Si los contratos estuvieran 
completos, no importaría quién posee los activos. 
 
Tomando la Decisión de la Integración 
 
Eficiencia Técnica versus Eficiencia de Agencia 
 
Por un lado, la oficina central (empresa verticalmente integrada) más diligente no puede 
replicar los incentivos del mercado, ni permitir que la empresa integrada logre la misma 
escala y economías de aprendizaje que un especialista en el mercado. Por otro lado, 
los incentivos para desarrollar o invertir en activos específicos, de ser necesarios a lo 
largo de una cadena vertical, pueden encontrar mayor protección en una empresa 
integrada. En este sentido, existe un trade-off de eficiencias relativas entre 
integrarse verticalmente u optar por el mercado. 
 
Los costos y beneficios de depender del mercado pueden clasificarse en relación con la 
eficiencia técnica (1) o la eficiencia de la agencia (2). La empresa, al decidir su estructura 
vertical, considera la eficiencia técnica y la eficiencia de agencia. 
(1) Eficiencia técnica (∆T): utilizar técnicas de producción de menor costo (las cuales 
pueden estar dentro de la empresa o fuera de ella). Se relaciona con la 
producción. La diferencia de costo técnico entre integración vertical y costos 
técnicos de ir al mercado. 
(2) Eficiencia de agencia (∆A): minimizar los costos de coordinación, de agencia y 
los costos de transacción. Se relaciona con el intercambio. Costos 
transaccionales, creac contratos perfectos, costos de integrarme vs no 
integrarme. 
 
Ambos tipos de eficiencia pueden estar en contradicción entre sí. 
Lo importante son los efectos netos entre las dos alternativas (Hacer versus 
Comprar) 
 
El gráfico ilustra una situación en la que la cantidad del bien que se intercambia se fija 
en un nivel particular. El eje vertical mide las diferencias de costos entre la organización 
interna (integración vertical) VERSUS las transacciones del mercado. Los valores 
positivos indican que los costos de la organización interna (integración vertical) exceden 
los costos de las transacciones del mercado. El eje horizontal mide la especificidad de 
los activos, denotado por k. Los valores más altos de k implican una mayor especificidad 
de los activos. 
 
Eficiencia técnica → 
La eficiencia técnica tiene varias interpretaciones en economía. Una interpretación 
restringida es que representa el grado en que una empresa produce tanto como puede 
a partir de una combinación dada de insumos. Una interpretación más amplia, es que la 
eficiencia técnica indica si la empresa está utilizando el proceso de producción de menor 
costo. 
Por ejemplo, si la producción eficiente de un bien particular requiere habilidades de 
ingeniería especializadas, pero la empresa no ha invertido lo suficiente para desarrollar 
esas habilidades, entonces la empresa no ha alcanzado la eficiencia técnica completa. 
La empresa podría lograr la eficiencia técnica comprando el bien en cuestión a una 
empresa del mercado o invirtiendo para desarrollar las habilidades en sí 
 
La curva ΔT representa las diferencias en la eficiencia técnica. Mide las diferencias en 
los costos de producción cuando el bien se produce en una empresa integrada 
verticalmente y cuando se intercambia a través de una transacción de mercado en 
condiciones de plena competencia. Se excluye cualquier diferencia en los costos de 
producción que resulte de las diferencias en los incentivos para controlar los costos o 
para invertir en mejoras de procesos de reducción de costos en los dos modos de 
organización. 
ΔT es positivo para cualquier nivel de especificidad de activos porque los proveedores 
externos pueden agregar demandas de otros compradores y, por lo tanto, pueden 
aprovechar mejor las economías de escala y el alcance para reducir los costos de 
producción que las empresas que producen esos insumos por sí mismas. 
 
La diferencia de costo disminuye con la especificidad de los activos porque una mayor 
especificidad de los activos implica usos más especializados para el insumo y, por lo 
tanto, menos producción para el proveedor externo. Como resultado, con una mayor 
especificidad de los activos, es probable que las ventajas basadas en economías de 
escala y alcance de los proveedores externos sean más débiles. 
si delta T es positivo → nos conviene no integrarnos 
si deta T es negativo → nos conviene integrarnos 
 
La eficiencia de la agencia se refiere al grado en que se ha organizado el intercambio 
de bienes y servicios en la cadena vertical para minimizar los costos de coordinación, 
agencia y transacción. Si el intercambio no minimiza estos costos, entonces la empresa 
no ha logrado una eficiencia de agencia total. En la medida en que el proceso de 
intercambio eleve los costos de producción (por ejemplo, cuando la amenaza de Hold-
up conduce a reducciones en las inversiones específicas de la relación y aumentos en 
los costos de producción), clasificaríamos esto como una ineficiencia de agencia en 
lugar de una ineficiencia técnica 
 
La curva ΔA refleja las diferencias en la eficiencia de la agencia. Mide las diferencias 
en los costos del “intercambio” cuando el bien/insumo se produce internamente y 
cuando se compra a un proveedor externo en una transacción en el mercado. Cuando 
el bien/insumo se compra a un proveedor externo, estos costos comprenden los costos 
directos de negociar el intercambio; los costos de redactar y hacer cumplir los contratos; 
y los costos asociados con Hold-up y subinversiones en activos específicos de la 
relación. También incluyen los costos de fallas en la coordinación y filtración de 
información privada. Cuando el bien/insumo se produce internamente, estos costos 
incluyen los costos de agencia e influencia. En resumen, la curva ΔA refleja las 
diferencias de eficiencia de agencia entre los dos modos de organizar las transacciones. 
 
La curva ΔC es la suma vertical de las curvas ΔA y ΔT. Representa costos de 
producción (1) e intercambio (2) bajo integración vertical menos costos de producción e 
intercambio bajo intercambio de mercado. 
 
Si esta curva es positiva → se prefiere el intercambio de mercado en condiciones de 
plena competencia a la integración vertical. 
Si la curva es negativa → los costos de intercambio al utilizar el mercado compensan 
con creces los ahorros en los costos de producción y se prefiere la integración vertical 
 
K* a la derecha → en curva A me conviene a la derecha integrar por los activos 
específicos 
 
k** a la derecha → nos conviene integrarnos (porque el bien es demasiado específico 
entonces el proveedor me deberia solo abastecer a mí y no le conviene por lo cual me 
conviene a mi producir y hacer esa inversión en el bien de mi parte y no tenes proveedor 
externo) 
k** a la izquierda → no nos conviene integrarnos 
 
Tres conclusiones importantes: 
● Economías de escala y alcance: reducir la integración vertical cuando las 
economías de escala y alcance son fuertes. Preferir por un proveedor 
independiente que les de beneficios de insumos de bajo costo (- integración 
vertical) 
● Escala y crecimiento delas transacciones (respecto al mercado): la firma 
obtiene más de la integración vertical a mayor escala de producción (o mayor % 
de mercado). (+ integración vertical) 
● Especificidad de los activos: se obtiene más de la integración vertical cuando 
la producción implica inversión en activos específicos a la relación. Consistente 
con mucha evidencia del mundo real (+ integración vertical)

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

160 pag.
Church Ware (Completo)

User badge image

Estudiando Ingenieria

17 pag.
Resumen examen

User badge image

Estudiando Ingenieria

16 pag.
53 pag.