Logo Studenta

virologia-medica (534)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

VIROLOGÍA MÉDICA / Guadalupe Carballal - José Oubiña568
mientos, los cambios temporales y espaciales que se producen y las 
similitudes entre los aislamientos.
4.1. CICLOS DE LA RABIA
urbana tiene como principal 
forma epizoótica y ocasionalmente afecta a otros animales domés-
virus permanece en su ciclo enzoótico y tiene dos formas: la aérea, 
mantenida por los quirópteros, y la terrestre, donde intervienen una 
gran variedad de mamíferos silvestres.
-
lado en forma adecuada, los perros son responsables de la mayoría 
del total de casos con información sobre el animal agresor. La rabia 
en el mismo período, la incidencia de la rabia canina descendió de 
debido a la reemergencia de la rabia canina en algunas ciudades de 
-
 En los países en donde se ha controlado o erradicado la rabia 
se debe a murciélagos.
 La rabia en los murciélagos es un problema independiente de 
los ciclos infecciosos de otros mamíferos. Es necesario distinguir la 
infección en quirópteros hematófagos y no hematófagos. La rabia 
en los murciélagos no hematófagos se registra del norte al sur del 
continente americano y se ha comprobado en numerosas especies. 
Negro, Chubut y Santa Cruz. Tadarida brasiliensis 
menor medida, se ha detectado rabia en otras especies, tales como 
Lasiurus spp, Molossus spp, Myotis spp e Histiotus spp, entre otras.
 La rabia en murciélagos hematófagos o vampiros es un problema li-
-
bado en las tres especies de hematófagos: Desmodus rotundus, Diphylla 
ecaudata y Diaemus youngi, pero sólo la primera tiene importancia epi-
demiológica. La distribución de los vampiros D. rotundus comprende un 
Afectan principalmente al ganado y producen la denominada rabia pa-
resiante. Ataca principalmente a los bovinos, equinos, mulares y asnales. 
En la Argentina, el 
5. DIAGNÓSTICO
El diagnóstico clínico de la rabia puede ser realizado si se dispone 
-
-
mente rara en Argentina, la misma debería ser considerada como 
un diagnóstico posible en casos de encefalitis viral de etiología 
desconocida, especialmente en zonas endémicas de murciélagos 
hematófagos.
diagnóstico 
de rabia deben ser consideradas potencialmente infecciosas y ser 
manipuladas con las condiciones de bioseguridad adecuadas. Las 
muestras deben ser enviadas congeladas con hielo seco. Si no son 
enviadas inmediatamente deben ser conservadas a temperaturas de 
para la investigación del virus de la rabia en humanos.
-
rescencia directa. Los ratones se inoculan por vía intracerebral y 
encefalitis y, en 
directa. La inoculación en ratones es la técnica de referencia para 
el diagnóstico pero resulta muy lenta y cara.
-
anticuerpos 
de monoclonales reactivos contra la proteína N. Al microscopio de 
-
y también el llamado polvo antigénico constituido por antígenos 
virales que no han llegado a formar los corpúsculos. Este ensayo 
del entrenamiento en la lectura y de la calidad de los reactivos, en 
 El ensayo de 
la cantidad de virus presente es muy alta, es preferible utilizar la 
-
te. Cuando es necesario investigar la presencia de RNA viral en 
muestras de LCR o saliva es necesario utilizar una PCR anidada 
 La detección de anticuerpos en el suero de un individuo sin va-
casos de encéfalo-mielitis post-vacunal, la presencia de anticuerpos en 
el LCR sólo se produce en individuos infectados con rabia y no en va-
medir anticuerpos contra el virus de la rabia varían enormemente. La 
letal con este virus y, en consecuencia, los ensayos de inmunogenici-
dad de vacunas deben medir anticuerpos contra esta proteína. Estos 
anticuerpos se miden mediante pruebas de neutralización en ratones 
Las pruebas de neutralización requieren el mantenimiento de ratones 
-
tralizar un inóculo desafío, indicado por la reducción en el número de 
anticuerpos contra virus de la rabia en el suero 
Se han desarrollado varios ensayos de ELISA que miden anticuerpos 
-
por 
 El -
dentes de que el paciente ha sido mordido por un animal poten-
	VIROLOGÍA MÉDICA
	PARTE 2
	CAPÍTULO 26
	4. EPIDEMIOLOGÍA
	4.1. CICLOS DE LA RABIA
	5. DIAGNÓSTICO

Continuar navegando