Logo Studenta

virologia-medica (535)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

569
cialmente rabioso y presenta signos clínicos de hiperactividad e 
síntomas que permitan diferenciar inicialmente la rabia de otras 
encefalitis virales, como las causadas por virus herpes y arbovirus. 
En ocasiones, el tétanos puede ser confundido con rabia, aunque la 
paralítica de otras patologías neurológicas paralíticas, tales como 
poliomielitis, síndrome de Guillan-Barre y mielitis transversa.
 Es particularmente difícil diferenciar la rabia clínica de una 
encéfalo-mielitis post-vacunal. Cuando el período de incubación 
es corto y los síntomas de pródromo se sobreponen con la admi-
nistración de las vacunas, o cuando los períodos de vacunación son 
prolongados y la vacunación se inicia de forma tardía, la aparición 
de síntomas compatibles con rabia aparece superpuesta a la apli-
cación de las vacunas. En general, la enfermedad es de iniciación 
brusca y tiene como antecedente la aplicación de la vacuna anti-
diagnóstico. 
En particular, el nivel de 
LCR es siempre mayor en la 
alcanzar con la vacunación.
6. PROFILAXIS PRE-EXPOSICIÓN DE LA RABIA HUMANA
prevenir la rabia en las personas mordidas por animales rabiosos. 
Las primeras vacunas para seres humanos, como las desarrolladas 
-
tipo -
Estas vacunas producían una alta tasa de reacciones neurológicas 
-
cesario la búsqueda de otros sustratos para propagar el virus y así 
como la de cerebro de ratones lactantes que contiene menor canti-
dad de mielina. Ésta última se emplea en la Argentina y consiste en 
centrifugada e inactivada mediante irradiación ultravioleta y tratada 
personas vacunadas. Para eliminar las reacciones post-vacunales, 
se han desarrollado varias -
vacunas son inactivadas con beta-propiolactona. Su producción es 
de producción. Los avances biotecnológicos, tales como las técni-
vacunas menos 
costosas, como la 
en la variación antigénica del 
virus de la rabia. Los casos humanos de rabia ocurridos a pesar de 
la vacunación han sido atribuidos a otros factores, tales como un 
cuidado inadecuado de la herida, omisión o falla en el uso de la 
inmunoglobulina, y demora o falla en seguir los procedimientos 
recomendados.
 La -
sonal de laboratorio de 
este virus.
7. PROFILAXIS POST-EXPOSICIÓN
tratamiento alguno para salvar la vida de una 
persona con signos y síntomas de rabia, la -
-
agredidas por animales. Las recomendaciones para el tratamiento 
tratamiento con vacuna de cerebro de ratón lactante suge-
Tipo de muestras Toma de muestra Técnicas diagnósticas
Saliva RT-nPCR
Extraer piel (5-6 mm de diámetro) en la parte posterior de la IFD
RT-PCR
LCR Recolectar al menos 0,5 ml Detección de anticuerpos mediante:
ELISA 
RT-nPCR
Detección de anticuerpos mediante:
ELISA
IFD
RT-PCR
1Necropsia de 
cerebro
IFD
RT-PCR
Tabla 26.2. Diagnóstico de rabia en humanos. 1 nested 
Capítulo 26 / Virus de la rabia
	VIROLOGÍA MÉDICA
	PARTE 2
	CAPÍTULO 26
	6. PROFILAXIS PRE-EXPOSICIÓN DE LA RABIA HUMANA
	7. PROFILAXIS POST-EXPOSICIÓN

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

36 pag.
Virologia-Canese

User badge image

Saber Conocimiento

3 pag.
GÉNERO LYSSA VIRUS

UMAX

User badge image

Raphaela Cocato

18 pag.
RABIA

ITESM

User badge image

Andrea Alcaraz

14 pag.
Chopita - PANTOTROPAS

User badge image

Estudiando Veterinaria