Logo Studenta

Química Analítica (109)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

114 CAPÍTULO 3 MANEJO DE DATOS Y HOJAS DE CÁLCULO EN QUÍMICA ANALÍTICA
Lo que realmente interesa es el valor y la varianza del valor verdadero. La varianza 
total es s2total � sg2 � ss2 � sa2, donde sg2 describe la “verdadera” variabilidad del analito en 
el sistema, cuyo valor es el objetivo del análisis. Para la interpretación confiable del aná-
lisis químico, el muestreo combinado y la varianza analítica no deben exceder 20% de la 
varianza total. [Véase M. H. Ramsey, “Appropriate Precision: Matching Analytic Precision 
Specifications to the Particular Application”, Anal. Proc., 30(1993) 110.]
EL “VALOR VERDADERO”
El intervalo dentro del cual cae el valor verdadero para el contenido de analito en un ma-
terial a granel se puede estimar mediante una prueba t a un nivel de confianza dado (ecua-
ción 3.11). Aquí, x� es el promedio de los resultados analíticos para el material específico 
que se analiza, y s es la desviación estándar que se obtiene previamente del análisis de 
muestras de material similar, o del análisis presente si hay muestras suficientes.
TAMAÑO MÍNIMO DE MUESTRA
Se han desarrollado lineamientos estadísticos para el muestreo correcto de materiales he-
terogéneos con base en la varianza de muestreo. El tamaño mínimo de los incrementos 
individuales para una población bien mezclada de diferentes clases de partículas se puede 
estimar por la constante de muestreo de Ingamell, Ks:
 wR 2 � Ks (3.32)
donde w es el peso de la muestra analizada y R es el porcentaje de desviación estándar 
relativa de la composición de la muestra. Ks representa el peso de la muestra para 1% de 
incertidumbre de muestreo a nivel de confianza de 68%, y se obtiene determinando la 
desviación estándar por la medición de una serie de muestras de peso w. En efecto, esta 
ecuación dice que la varianza de la muestra es inversamente proporcional al peso de la 
muestra.
A mayor tamaño de muestra, 
menor varianza.
Ejemplo 3.25
La constante de muestreo de Ingamell para el análisis del contenido de nitrógeno de mues-
tras de trigo es 0.50 g. ¿Qué peso de muestra se debe tomar para obtener una precisión de 
muestreo con el 0.2% de desviación estándar relativa en el análisis?
Solución
 w (0.2)2 � 0.50 g
 w � 12.5 g
Obsérvese que no es probable que se analice toda la muestra. La muestra bruta de 12.5 g 
se triturará finalmente y se analizarán unos pocos cientos de miligramos del material ho-
mogéneo. Si la muestra no se homogeneiza, entonces tendría que llevarse a cabo un aná-
lisis total.
03Christian(065-123).indd 11403Christian(065-123).indd 114 9/12/08 13:44:089/12/08 13:44:08
 www.FreeLibros.me

Continuar navegando