Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LaOpinión 
MARTES, 4 DE MAYO DE 2021 7
u ESTE ÓRGANO 
PUEDE ALMACENAR 
HASTA 5 LITROS DE AIRE 
Respiramos gracias a los pulmo-
nes, que son los órganos del 
cuerpo donde se produce el in-
tercambio de oxígeno y dióxido 
de carbono entre el aire y la san-
gre. La palabra ‘pulmón’ deriva 
del griego ‘pneumon’, que signi-
fica ‘soplar’ o ‘respirar’. De ahí 
viene también la palabra ‘neu-
monía’ (inflamación de los pul-
mones) y ‘apnea’ (falta de respi-
ración). Los pulmones son como 
grandes globos que pueden al-
macenar hasta cinco litros de 
aire cada uno. No todos los ani-
males tienen pulmones; los pe-
ces, por ejemplo, respiran me-
diante las branquias. 
¿SABÍAS 
QUE...?
ENTRE PARTÍCULAS EXPERIMENTOS PARA NIÑOS 
Y LA PRÓXIMA SEMANA: LA SAL
RECURSOS GRÁFICOS: A. G. P. 
LOS PULMONES
EXPLICACIÓN
u LAS VÍAS RESPIRATORIAS 
Los pulmones se encuentran dentro de 
la caja torácica. Tienen una estructura 
esponjosa y flexible que les permite 
comprimirse y dilatarse. La circulación 
de aire se realiza a través de las vías res-
piratorias: el aire se inhala por la nariz y 
la boca, pasa por la faringe y a la larin-
ge, atraviesa la tráquea y entra a los pul-
mones por los bronquios. Al expulsar el 
aire ocurre el proceso inverso. Dentro 
de los pulmones, los bronquios se ra-
mifican en bronquiolos, que son como 
tubitos cada vez más estrechos. Al final 
de los bronquiolos están los alveolos, 
que son bolsitas donde la sangre toma 
el oxígeno y suelta el dióxido de carbo-
no. 
 
u LA VENTILACIÓN 
PULMONAR 
Los pulmones son como dos grandes 
globos que se hinchan y deshinchan 
por diferencias de presión. El mecanis-
mo de entrada y salida de aire se llama 
ventilación pulmonar, y se produce 
gracias a la contracción y relajación de 
varios músculos que cambian el volu-
men de la caja torácica como si fuera 
un fuelle. Uno de los músculos más im-
portantes es el diafragma, que es como 
una membrana muy elástica sobre la 
que se apoyan los pulmones. La venti-
lación consta de dos fases: 
 
nInspiración: Ocurre cuando 
contraemos el diafragma, que baja de 
posición y los pulmones se expanden. 
La presión interior se hace menor que la 
atmosférica y entonces entra el aire. 
n Espiración: Ocurre cuando el 
diafragma se relaja y sube contrayendo 
los pulmones. Así aumenta la presión 
intrapulmonar y el aire sale al exterior. 
Para ensanchar o encoger todavía 
más el volumen de la caja torácica, 
también pueden intervenir los múscu-
los intercostales y los abdominales. 
En condiciones de reposo, el volu-
men de los pulmones varía de 2 litros 
(al espirar) a 2.5 litros (al inspirar). Pero 
si realizamos una fuerte inspiración 
podemos introducir 3 litros llegando 
hasta 5 litros. Por el contrario, median-
te una espiración forzada podemos de-
jar solamente 1 litro en los pulmones, 
aunque es imposible expulsar todo el 
aire.
EL EXPERIMENTO HACEMOS UN PULMÓN 
u MATERIALES 
Botella de plástico de refresco de 
medio litro. Globo grande (de los 
que llevan un asa). Pajita. Bolsa de 
plástico pequeña. Tapón. Cinta adhe-
siva. 
u CONSTRUCCIÓN 
DEL PULMÓN 
Busca un tapón de corcho que ajuste 
bien en la botella. Haz un agujero al 
tapón y pasa la pajita a través de él 
(puedes hacer el agujero con la ayu-
da de un adulto mediante una broca 
o un punzón). Pega al extremo de la 
pajita con celo a la abertura de una 
bolsa de plástico pequeña. Absorbe 
el aire por la pajita para que la bolsa 
quede totalmente vacía. Recorta un 
boquete en el centro del fondo de la 
botella. Corta la parte estrecha del 
globo de asa, estira el globo por la 
parte cortada y ajusta el globo alre-
dedor del culo de la botella (como si 
le pusieras un calcetín).
u INSPIRAR Y ESPIRAR 
El globo grande que hemos colocado en el fondo de la botella ser-
virá de diafragma. La bolsita es el pulmón. La pajita es la boca y 
la tráquea. Si estiramos del globo hacia abajo entra aire por la 
pajita y se expande el pulmón. Cuando soltamos el diafragma se 
contrae el pulmón y sale el aire.
u PULMONES 
ARTIFICIALES 
Nuestros dos pulmones no 
son idénticos. El derecho es 
más grande que el izquierdo 
debido al espacio que ocupa 
el corazón. Los avances médi-
cos y tecnológicos han permi-
tido fabricar pulmones artifi-
ciales para realizar una venti-
lación mecánica cuando fallan 
los músculos respiratorios. 
SABER 
MÁS
Antonio Guirao 
PROFESOR DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA
El mecanismo 
de la respiración