Logo Studenta

clasificcion-de-los--588458-downloadable-213483

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
Clasificación de los antimicrobianos
1 pag.
Descargado por Jaqueline Navia Cruz
(jaquelinenaviacruz@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CUADRO DESCRIPTIVO SOBRE LA CLASIFICACION DE LOS 
ANTIMICROBIANOS 
Nombre: Franz Alexander Pardo Alvarez 
Docente: Dra Lizzie Vargas 
 
Grupo de 
antimicrobianos 
 
Ejemplos 
 
Mecanismo 
de acción 
 
Espectro 
de 
actividad 
 
Uso 
principal 
Antibióticos Penicilina, 
cefalosporinas, 
tetraciclinas, 
macrólidos 
Inhiben el 
crecimiento o 
destruyen 
bacterias 
mediante 
diferentes 
mecanismos, 
como la 
inhibición de la 
síntesis de la 
pared celular, la 
interferencia con 
la síntesis de 
proteínas o la 
inhibición de la 
síntesis de ácido 
nucleico. 
Puede variar 
dependiendo 
del tipo de 
antibiótico. 
Algunos son de 
espectro amplio 
y actúan contra 
una amplia 
gama de 
bacterias, 
mientras que 
otros son de 
espectro 
reducido y se 
dirigen a 
bacterias 
específicas.
 
Tratamiento 
de infecciones 
bacterianas. 
Antivirales Aciclovir, 
oseltamivir, 
zidovudina 
Inhiben la 
replicación de 
virus o reducen 
su carga viral 
dentro del 
organismo. 
Específico para 
virus 
específicos. 
Tratamiento 
de infecciones 
virales como 
el herpes, la 
influenza o el 
VIH. 
Antifúngicos Fluconazol, 
anfotericina B, 
terbinafina 
Inhiben el 
crecimiento o 
destruyen 
hongos 
mediante la 
interferencia 
en su 
estructura 
celular o su 
metabolismo. 
Actúan contra 
diferentes 
tipos de 
hongos, como 
levaduras o 
mohos. 
Tratamiento 
de infecciones 
fúngicas, 
como la 
candidiasis o 
la micosis. 
Antiparasitarios
 
Metronidazol, 
ivermectina, 
albendazol 
Actúan sobre 
parásitos, como 
protozoos, 
helmintos o 
ectoparásitos, 
inhibiendo su 
crecimiento o 
matándolos. 
Puede variar 
dependiendo 
del tipo de 
parásito.
 
Tratamiento 
de infecciones 
parasitarias, 
como la 
giardiasis, la 
malaria o la 
infección por 
piojos. 
 
Descargado por Jaqueline Navia Cruz
(jaquelinenaviacruz@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com