Logo Studenta

POLITICAS CONTABLES QUE RIGEN EL GRUPO 12

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Políticas Contables de Inversión 
 
1. Objetivos: 
Las políticas contables de inversión tienen como objetivo principal establecer un 
marco sólido para la gestión de los activos financieros de la empresa. Esto 
incluye garantizar la seguridad de las inversiones, maximizar la rentabilidad a 
corto y largo plazo, y mantener la liquidez necesaria para respaldar las 
operaciones comerciales. Además, buscamos cumplir con todas las 
regulaciones y normativas aplicables en materia de contabilidad y finanzas. 
 
2. Alcance: 
Estas políticas se aplican de manera integral a todas las inversiones financieras 
realizadas por la empresa. Esto abarca una amplia gama de instrumentos 
financieros, como depósitos a plazo, valores negociables, fondos mutuos y 
cualquier otra forma de inversión en activos financieros. La gestión adecuada de 
estas inversiones es crucial para el éxito a largo plazo de la empresa. 
 
3. Definiciones: 
Inversiones a Corto Plazo: Se refieren a inversiones con un horizonte de 
inversión de menos de un año. Estas inversiones suelen ser altamente líquidas 
y están destinadas a cubrir necesidades financieras a corto plazo. 
Inversiones a Largo Plazo: Se refieren a inversiones con un horizonte de 
inversión de más de un año. Estas inversiones se realizan con la expectativa de 
obtener beneficios a largo plazo, y no se espera que sean liquidadas en el corto 
plazo. 
 
Valor Razonable: Este término se refiere al valor por el cual un activo podría ser 
intercambiado en una transacción entre partes dispuestas, debidamente 
 
 
 
 
 
 
 
 
informadas y que operan en condiciones de mercado. Determinar el valor 
razonable es esencial para la valoración precisa de las inversiones. 
 
4. Reconocimiento Inicial: 
Todas las inversiones se reconocen inicialmente en los libros contables de la 
empresa a su costo de adquisición. Esto incluye el monto invertido en el activo 
financiero, así como cualquier comisión o costos de transacción asociados a la 
compra de la inversión. Al reconocer las inversiones de esta manera, se 
establece una base sólida para el seguimiento y la valoración adecuada de las 
mismas. 
 
5. Medición Inicial: 
La medición inicial de las inversiones se realiza de acuerdo con los siguientes 
principios: 
• Las inversiones a corto plazo se valoran al menor valor entre su costo 
inicial y su valor razonable en el momento de la adquisición. 
• Las inversiones cotizadas en bolsa se valoran al valor de mercado en el 
momento de la adquisición. 
Cualquier pérdida en el valor de mercado de las inversiones cotizadas en bolsa 
se reconoce en el estado de resultados. Esta medida garantiza la transparencia 
y la adecuada representación de las inversiones en los estados financieros. 
 
6. Medición Posterior: 
Las inversiones se mantienen en libros contables y se evalúan periódicamente. 
La medición posterior se rige por los siguientes principios: 
• Las inversiones a corto plazo se valoran al menor valor entre su costo 
inicial y su valor razonable al cierre del período contable. Cualquier 
pérdida en el valor razonable se reconoce en el estado de resultados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
• Las inversiones a largo plazo se valoran al costo, ajustado por cualquier 
deterioro si existe evidencia objetiva de que el valor de mercado ha 
disminuido. La provisión por deterioro se realiza si es necesario, y se 
reconoce en el estado de resultados. 
• La evaluación periódica de las inversiones garantiza que su valor se 
refleje de manera precisa y se tomen medidas adecuadas si hay indicios 
de deterioro. 
 
7. Información a Revelar: 
Es crucial proporcionar información detallada en los estados financieros sobre 
las inversiones. Esto incluye: 
• La categorización de las inversiones como a corto o largo plazo, lo que 
ofrece una visión clara de los horizontes de inversión de la empresa. 
• Información sobre los saldos y los movimientos de las inversiones, 
incluyendo el valor razonable de las inversiones cotizadas en bolsa al 
cierre del período contable. 
• Revelación de las políticas de inversión de la empresa, los criterios 
utilizados para determinar la inversión a largo plazo o a corto plazo, y las 
condiciones para el reconocimiento de pérdidas por deterioro. Esta 
información ofrece transparencia a los inversores y partes interesadas.

Continuar navegando