Logo Studenta

INCoResumen

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Conceptualización
1. Describa brevemente en qué consiste el proceso de conceptualización.
Consiste en el entendimiento del dominio del problema y de la terminología usada.
Se modela el problema desde el punto de vista del usuario, del dominio. Se trabaja a nivel de conocimientos.
2. ¿En cuántas etapas se puede dividir la conceptualización? ¿Qué se obtiene en cada una de ellas?
Se puede dividir en dos etapas:
· Etapa de Análisis: Se obtienen conocimientos Tácticos, Estratégicos y Fácticos
· Etapa de Síntesis: Se obtiene el mapa de conocimientos.
3. Enuncie y explique las reglas que deben seguirse en la conceptualización.
1. De la evidencia: no aceptar nunca como verdadero lo que no se reconoce como tal.
2. Del análisis: dividir cada una de las dificultades en tantas partes como sea posible.
3. De la síntesis: ordenar los conocimientos empezando por los más sencillos para llegar hasta los más complejos.
4. De la prueba: hacer siempre enumeraciones tan complejas y revisiones tan generales que se pueda tener la seguridad de no haber omitido nada.
4. ¿Qué son los conocimientos estratégicos? ¿De cuántos pasos consta su identificación? Explique cada uno de ellos.
Conocimientos Estratégicos: Especifican qué hacer, dónde y por qué. Describen la secuencia de pasos que el SE deberá seguir.
· Pasos de alto nivel:
Secuencia detallada de las acciones del experto y que deberá ejecutar el SE. 
· Se debe identificar las acciones significativas para el experto.
· Cada acción deberá ser una unidad funcional que se pueda implementar y modificar por separado.
· Subpasos de la tarea:
· Nos debemos centrar en cada uno de los pasos de alto nivel identificados en la etapa anterior.
· Estudiar, hasta entender bien, lo que hizo el experto.
· Subdividir cualquier paso que conste de más de un pequeño número de acciones de entrada, modos de razonamiento y acciones de salida.
· Revisar cada subpaso para ver si alguno puede descomponerse y repetir el proceso tantas veces como sea necesario.
· Subpasos de bajo nivel:
Se describen siguiendo el siguiente modelo:
· Módulo X: nombre-módulo
· Propósito
· Entrada: origen de la entrada
· Razonamiento
· Salida: destino de la salida
5. ¿A qué se llama conocimientos tácticos? ¿Cómo se realiza su identificación?
Conocimiento táctico: Especifican cómo y cuándo el SE puede añadir info actual.
· Consiste en documentar la forma en que el experto usa los hechos conocidos y las hipótesis actuales sobre el caso para obtener nuevos hechos e hipótesis.
· Permite producir una definición detallada de cada paso de razonamiento que deberá ejecutar el SE.
· Para representar los conocimientos tácticos se pueden utilizar como representaciones intermedias:
· Tablas de decisión
· Árboles de decisión
· Pseudorreglas
· Fórmulas
6. ¿Cuáles son las representaciones intermedias que permiten organizar los conocimientos tácticos?
Para representar los conocimientos tácticos se pueden utilizar como representaciones intermedias:
· Tablas de decisión
· Árboles de decisión
· Pseudorreglas
· Fórmulas
7. Defina conocimientos fácticos ¿Qué pasos deben seguirse para identificarlos?
Especifican lo que es o se cree que es verdad acerca del mundo en general y del problema en particular.
Se completa la identificación iniciada en los pasos 1 y 2.
Paso 1: Identificación, comparación y categorización de conceptos
Paso 2: Identificación de las relaciones entre conceptos
Los conocimientos fácticos del experto contienen información que el SE conocerá a priori acerca del área de aplicación y la información que el sistema obtendrá acerca del caso específico al ejecutar la tarea.
A la información recopilada acerca de cada atributo general de acuerdo al siguiente formato:
8. ¿Qué pasos se siguen para elaborar el modelo dinámico?
· Se inicia con una revisión de las tareas identificadas en el paso 3 (Identificación de los conocimientos estratégicos) de la etapa de análisis.
· Se define una jerarquía entre las tareas:
· Se describen todos los procedimientos usando la siguiente tabla:
· En el modelo entidad-relación realizado en el paso 2 de la etapa de análisis se indica qué conceptos están involucrados en cada tarea.
9. ¿Qué productos de la etapa de análisis se usan para armar el modelo estático?
· Se forma por los siguientes componentes que se documentaron durante los pasos de identificación de los conocimientos fácticos:
· Glosario de Términos.
· Diccionario de Conceptos.
· Tabla de Concepto-Atributo-Valor.
· Modelo Relacional de los Conceptos.
10. Defina metaconocimientos.
Metaconocimiento: Es el conocimiento sobre el propio conocimiento y la experiencia, forma parte del Motor de Inferencia
Formalización
1. ¿Cuál es el objetivo de la fase de formalización? ¿Qué se obtiene al finalizarla?
El objetivo de la fase de formalización es modelar el problema desde el punto de vista del sistema. Al finalizar la fase formalización se obtiene una representación simbólica, más cercana a la implementación del problema.
2. ¿Por qué es tan importante la elección de un formalismo adecuado? ¿Qué se debe tener en cuenta al seleccionarlo?
Al elegir un formalismo se debe tener en cuenta:
· La generalidad de la representación.
· La eficiencia computacional.
· La completitud y consistencia de la representación.
· La naturalidad de la representación.
3. Para los siguientes formalismos indicar elementos, modo de inferencia, ventajas y desventajas:
· Esquemas Lógicos
Elementos:
· La KB está formada por una colección de fórmulas lógicas bien formadas (fbf).
· Una fórmula lógica es una combinación de predicados, variables, constantes, conectivas, cuantificadores y funciones.
 Ejemplos de fórmulas
· Fórmulas cerradas: Hombre(Juan), Edad(Juan,25)
· Funciones con variables: CasadoCon(Juan,x)
· Implicaciones con cuantificadores: Para todo hombre(x) mortal(x)
Modo de Inferencia:
· Se trabaja con fórmulas en notación clausal.
Proceso de resolución:
1. Se niega la proposición que se quiere demostrar.
2. Se agrega a la KB.
3. Mientras no se llegue a una contradicción:
· Se emparejan dos cláusulas.
· Se aplica el proceso de unificación.
Ventajas: 
· Son intuitivamente entendibles y usan pocos elementos sintácticos.
· Tienen un método de resolución simple que permite el seguimiento de los pasos de la resolución.
· Es fácil integrar nuevo conocimiento, inclusive unir 2 o más KBs.
Desventajas:
· No se puede incorporar heurísticas ni prioridades.
· Alto número de combinaciones en la búsqueda de un resultado.
· Redes Semánticas
Elementos:
Nodos: Representan conceptos e instancias de ellos.
Arcos:
· Descriptivos
· Estructurales:
· agregación (parte_de)
· instancia (instancia_de)
· generalización (subclase_de)
Gramática por casos
Variante que permite representar acciones o frases complejas.
Modo de Inferencia:
TÉCNICA DE EQUIPARACIÓN
Proceso
1. Se crea un fragmento de red con los valores conocidos y no conocidos de la pregunta (apunte).
2. Se intenta emparejar con alguna sección de la red que encaje con el apunte.
Ventajas:
· La representación gráfica es muy intuitiva.
· Es fácil el uso de la herencia.
Desventajas:
· Es difícil el manejo de las estructuras cuando la KB es extensa.
· No existen mecanismos para controlar la consistencia semántica de las relaciones.
· Sistema de Producción
Elementos:
Base de hechos (BH)
· Describe el estado del dominio o contexto del problema. 
· Contiene 3 elementos:
· Estado inicial: situación origen del problema.
· Estados finales: objetivos que se pretenden alcanzar.
· Estados intermedios: descripción de la situación actual de resolución. También se conoce como memoria de trabajo (MT).
Base de reglas (BR)
Contiene los elementos de deducción básicos (reglas). Suelen tener la forma: SI condiciones ENTONCES acciones.
Motor de inferencia (MI)
Actúa sobre las BH y BR y es quien decide qué regla se dispara en cada caso hasta llegar al objetivo. También se conoce como estrategia de control. Debe:
· Permitir avanzar siempre hacia la resolución del problema.
· Garantizar que si existe una solución se va a encontrar en un número finitode pasos (sistemática).
· Emplear un tiempo razonable para encontrar la solución (eficiente).
Modo de Inferencia:
LA ESTRATEGIA DE CONTROL:
1. Selecciona la regla más adecuada mediante las etapas de:
· Restricción
· Equiparación
· Resolución del conjunto de conflicto
2. Activa la regla, agregando o quitando hechos de la MT.
ALTERNATIVAS DE RESOLUCIÓN
Encadenamiento hacia adelante: se crea el conjunto de conflicto seleccionando las reglas cuyo antecedente satisface la MT actual.
Encadenamiento hacia atrás: se parte de un hecho que se desea demostrar, se analizan los consecuentes y, si el antecedente coincide con la MT se termina la búsqueda, de lo contrario la búsqueda continua recursivamente.
Ventajas:
· Comportamiento muy similar al del experto.
· Sintaxis simple y homogénea.
· Fácil seguimiento de la deducción.
Desventajas:
· Dificultad para verificar la consistencia en la KB.
· Muy vinculado al entorno.
· Marcos
Elementos:
Marcos: conceptos e instancias de conceptos.
Relaciones: dependencias entre conceptos.
Propiedades: atributos de conceptos.
Facetas: restricciones sobre los valores que tomarán las propiedades.
Modo de Inferencia:
1. Construcción de un marco pregunta: marco que solo conocemos parcialmente y no sabemos a qué marco clase pertenece.
2. Selección de los marcos clase candidatos: consiste en identificar el subconjunto de marcos donde se puede buscar.
3. Cálculo de los valores de equiparación
· el valor de equiparación indica en qué grado se identifica el marco pregunta con cada uno de los marcos clase candidatos.
· un marco clase tendrá un mayor valor cuantos más valores de sus propiedades coincidan con el del marco pregunta
4. Identificación del marco clase: si el valor del equiparación es suficientemente alto y el marco clase lo suficientemente específico, se transforma al marco pregunta en marco instancia y se lo incorpora a la KB. En caso contrario se continúa buscando.
Ventajas:
· Poseen mayor capacidad representativa para representar conocimiento declarativo.
· Permite incorporar conocimiento procedimental.
Desventajas:
Implementación
1. ¿En qué consiste la etapa de implementación? 
La etapa de implementación consiste en expresar los conceptos claves y sus relaciones de manera formal, habitualmente dentro del marco sugerido por un entorno de construcción de SS.BB.CC.
2. ¿Cuándo es conveniente comenzar con esta etapa? 
Esta etapa puede iniciarse una vez que la mayoría del modelo conceptual se ha transformado en modelo formal y el IC está convencido que los formalismos elegidos son los más adecuados.
3. ¿Qué alternativas se presentan al momento de elegir cómo implementar? 
Seleccionar el entorno que más se adecue a los conocimientos obtenidos:
· Implementación directa o ad hoc del sistema (usando cualquier lenguaje de programación).
· Selección de una herramienta existente en el mercado (que permita la implementación del o los formalismos utilizados).
· Uso de una herramienta ya en poder del IC (es indispensable que sea una herramienta abierta a la que se le puedan realizar adaptaciones o completarla según las necesidades).
· Diseño de una herramienta ad hoc especializada para la aplicación en particular.
4. ¿Qué ventajas y desventajas tiene usar una herramienta para implementar el SBC? 
2.1. Ventajas y Desventajas
2.1.1. Desventajas
· Tamaño, complejidad, costo.
· Dependencia: el sistema queda ligado al entorno (poca portabilidad).
· Poca eficiencia: mucho espacio para un sistema que ocupa una parte muy pequeña.
2.1.2. Ventajas
· Limita la implementación a la introducción de los conocimientos del dominio (no es necesaria la implementación del MI ni la estructura de los formalismos).
· Se funden formalización con implementación.
5. Enuncie los pasos necesarios para realizar un diseño de implementación. 
Pasos:
1. Estudiar el contenido de cada elemento de conocimiento en el modelo conceptual.
2. Identificar los formalismos de representación del entorno que podrían utilizarse.
3. Revisar la función de estos conocimientos (considerar todas las formas en que el S.E. los usará).
4. Ver cómo el MI usará cada uno de los formalismos identificados en 2.
5. Seleccionar las representaciones que el MI pueda usar para producir un conocimiento consistente con lo previsto en las etapas de conceptualización y formalización.
6. Actualizar el estatus de implementación en las representaciones intermedias.
6. Esquematice la estructura de una buena herramienta de implementación 
7. Enuncie y explique las características de una buena herramienta de implementación
· Epistemología y modularidad:
Una buena herramienta debe:
Permitir al usuario recopilar y validar el conocimiento y luego actualizar esos conocimientos.
Proporcionar medios para soportar, representar y usar distintas formas de conocimientos.
· Facilidad de uso:
Para los expertos: deben poder interactuar con el sistema de una forma natural para ellos, sin necesidad de reformular sus conocimientos.
Para el IC: debe poder centrarse sobre el producto a desarrollar.
· Inferencias y Control:
La herramienta debe contar con un MI genérico que trate eficientemente las representaciones de los conocimientos y que ofrezca varias estrategias de razonamiento y control de resolución de problemas.
· Capacidad de crear rápidamente un prototipo:
Si la herramienta permite crear prototipos será más sencillo comprobar la efectividad de la tarea y verificar que el alcance del problema y el esquema de representación básico son correctos. Para esto se usará el prototipo para resolver un pequeño problema representativo.
· Degradación paulatina:
Es una medida de la adecuación de la herramienta. A medida que los problemas se hacen más difíciles, las prestaciones de la herramienta deberían degradarse lentamente en lugar de hacerlo repentinamente.
· Prestaciones:
La herramienta debe incluir facilidades de desarrollo y un entorno para maximizar la productividad de los programadores y las prestaciones del sistema:
· Proporcionar acceso a las funciones del sistema, bases de datos, etc.
· Soportar diseño modular y desarrollo independiente.
· Permitir una depuración exhaustiva.
· Producir un producto final de tamaño pequeño y altas prestaciones en lo posible no ligado al entorno.
· Flexibilidad y poder de desarrollo:
· En el desarrollo de un SBC, el tiempo, dinero, personal, y hardware influyen al momento de elegir una herramienta. Por ello es necesario saber que:
· Soporte de facilidades e interfaces de usuario amistosas:
Una herramienta que soporta facilidades que aceleren el desarrollo del SBC permite ahorrar tiempo. Mientras más amplio sea el soporte de facilidades (ayudas en la depuración, editores de KB, facilidades gráficas, mecanismos de explicación) más atractiva será la herramienta.
· Pragmático:
Característica relacionada con el costo, eficiencia, uso en desarrollo, incorporación al sistema actual, tipos de pc en las que funciona, lenguaje de desarrollo, valor de los resultados, tiempo de obtención de resultados.
· Universalidad:
Capacidad de la herramienta para usarse en distintos tipos de aplicaciones.
· Fiabilidad:
Una herramienta es más robusta mientras más usuarios la eligen y usan, tenga reputación de robusta y esté bien depurada. Para determinar esta característica se debe comprobar qué sistemas fueron construidos con la herramienta, qué utilidades tiene y qué opinan los usuarios de ella. NO usar una herramienta que aún esté en desarrollo.
· Mantenimiento:
NO elegir una herramienta demasiado vieja, hay muchas posibilidades que el fabricante ya no tenga interés en mantenerla o proporcionar información sobre ella.
 8. ¿Qué pasos deberían seguirse para seleccionar la herramienta adecuada de implementación?
Evaluación de herramientas candidatas
Paso 1: Identificar las capacidades requeridas a la herramienta. Por ejemplo:
· Base de conocimientos
· Motor de inferencias y control
· Interfaz con el desarrollador
· Interfaz con el usuario final
· Interfaz con otros sistemas
· Interfaz de datos
· Vendedor
Paso 2: Asignar pesos a los criterios según su importanciapara el futuro usuario de la herramienta.
Puede usarse una tabla como la de la figura:
Paso 3: Identificar las herramientas candidatas. Conviene limitar el número a 5 ó 6 puesto que evaluarlas lleva tiempo.
Paso 4: Evaluar cada herramienta candidata basándose en los criterios. Para cada candidato se asignan valores a cada uno de los criterios. La asignación puede hacerse ya sea por una medición objetiva del criterio, valoración subjetiva o valores dados por el vendedor.
Paso 5: Seleccionar el candidato con mayor resultado. Una vez evaluados todos los candidatos se hace una suma ponderada (peso x valor de cada criterio) para cada uno de ellos eligiendo el que obtenga mejor puntaje para realizar la implementación.

Continuar navegando

Materiales relacionados