Logo Studenta

Reactividad química de los alcanos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Los alcanos son hidrocarburos saturados que están compuestos únicamente por átomos de carbono e hidrógeno unidos mediante enlaces covalentes simples. Debido a la presencia exclusiva de enlaces covalentes simples, los alcanos tienen una reactividad química limitada y son considerados como compuestos químicamente inertes.
La principal reacción química que experimentan los alcanos es la combustión completa en presencia de oxígeno para producir dióxido de carbono y agua. Esta reacción es altamente exotérmica y se utiliza como fuente de energía en la industria y el transporte.
Otra reacción importante que los alcanos pueden experimentar es la halogenación, donde los átomos de hidrógeno en el alcano son reemplazados por átomos de halógeno, como el cloro o el bromo, en presencia de luz o calor. Esta reacción se lleva a cabo por medio de una sustitución radicalaria, donde los radicales halógeno son producidos por homólisis de los halógenos.
Además de la combustión y la halogenación, los alcanos pueden experimentar otras reacciones químicas, como la oxidación, la nitroación y la sulfonación, pero estas reacciones son relativamente raras y generalmente requieren condiciones extremas, como altas temperaturas o presiones.
Otro factor que contribuye a la limitada reactividad de los alcanos es su estructura molecular. Los enlaces covalentes simples entre los átomos de carbono e hidrógeno en los alcanos son altamente estables debido a la ausencia de cargas eléctricas en los átomos. Además, la naturaleza lineal o ramificada de las moléculas de alcanos también influye en su reactividad, ya que esto puede afectar la polaridad de los enlaces químicos y, por lo tanto, su susceptibilidad a las reacciones químicas.
Sin embargo, es importante destacar que la reactividad de los alcanos puede aumentar mediante la introducción de grupos funcionales en la molécula de alcano. Los grupos funcionales son átomos o grupos de átomos que tienen propiedades químicas distintivas y que pueden participar en reacciones químicas específicas. Por ejemplo, la introducción de un grupo hidroxilo (-OH) en un alcano produce un alcohol, que es más reactivo que el alcano original debido a la polaridad del enlace O-H.
Otro factor que puede aumentar la reactividad de los alcanos es la presencia de radicales libres. Los radicales libres son átomos o moléculas con un electrón no apareado en su capa externa, lo que los hace altamente reactivos y capaces de participar en reacciones químicas radicalarias. La halogenación de los alcanos, mencionada anteriormente, es un ejemplo de una reacción radicalaria que utiliza radicales halógenos para sustituir los átomos de hidrógeno en un alcano.
En conclusión, aunque los alcanos son considerados como compuestos químicamente inertes debido a su estructura molecular y la ausencia de grupos funcionales, su reactividad puede aumentar mediante la introducción de grupos funcionales o la utilización de reacciones radicalarias con radicales libres.

Más contenidos de este tema