Logo Studenta

Sistemas de inspeccion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA 
 ANTONIO JOSÉ DE SUCRE 
VICE- RECTORADO LUIS CABALLERO MEJÍAS 
 NÚCLEO GUARENAS 
 CONTROL DE CALIDAD SEC 70 
 GRUPO Nº 1 
 
 
 
 
SISTEMAS DE INSPECCION 
 
 
 
 
 
 Profesor Integrantes 
Ing. David González Yeribert De Oliveira Exp: 2017200096 
 Génesis Infante Exp: 2018200095 
 Greg Valecillo Exp: 2017100097 
 María García Exp: 2018200102 
 
Guarenas, Diciembre del 2023 
2 
 
INDICE 
INTRODUCCIÓN…………………..……………………………………………….1 
SISTEMAS DE INSPECCIÓN………………………………………………...…..2 
TIPOS DE SISTEMAS DE INSPECCIÓN………….……………………………3 
IMPORTANCIA……………………………………………………………………..4 
PLANEACIÓN DE LA INSPECCIÓN……………………………………………..5 
FACTORES HUMANOS………………………………………………………...…6 
MUESTREO…………………………………………………………………………6 
MUESTREO VS INSPECCIÓN TOTAL……………………………………….…8 
CONCLUSIÓN………………………………………………………………………9 
WEBLIOGRAFIA……………...………………………………………………......10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
INTRODUCCIÓN 
 En el vasto panorama de la producción industrial y de servicios, la calidad 
se alza como un pilar fundamental para garantizar la excelencia, la 
competitividad y la satisfacción del cliente. Dentro de este contexto, los 
sistemas de inspección en el control de calidad adquieren un papel esencial. 
Son la mirada escrupulosa que escruta cada elemento, cada componente, 
cada servicio, en busca de la excelencia que define la verdadera calidad. 
 Los sistemas de inspección representan la sinfonía armoniosa entre la 
precisión técnica y la eficiencia operativa. Desde el examen minucioso de las 
características de un producto hasta la evaluación de procesos completos, 
estos sistemas se erigen como guardianes de la integridad y la conformidad 
con los estándares predefinidos. ¿Cómo logran esta proeza? A través de 
métodos diversos, cada enfoque busca asegurar que cada pieza y cada 
proceso se ajusten a los requisitos establecidos. 
 La planificación de inspecciones se convierte en un arte estratégico, 
donde la meticulosidad en la fijación de objetivos, la definición de áreas y la 
asignación de roles adquieren un peso crucial. Es un viaje que comienza 
mucho antes de la ejecución misma, considerando cada aspecto que pueda 
influir en la calidad y conformidad. 
 Pero más allá de ser meros instrumentos de verificación, los sistemas de 
inspección son pilares sobre los que se erigen los estándares de calidad, la 
satisfacción del cliente y la continuidad de la excelencia. Desde la 
identificación temprana de problemas hasta la optimización de procesos, 
estos sistemas no solo detectan fallas, sino que también impulsan la mejora 
continua, nutriendo así la evolución de la calidad en todas sus facetas. 
 En esta exploración profunda sobre sistemas de inspección en control de 
calidad, desentrañaremos sus diferentes enfoques, desde la inspección por 
muestreo, atributo, hasta la evaluación por variables. Analizaremos su 
importancia vital, la planeación de inspección, los factores humanos y las 
ventajas y desventajas del muestreo y la inspección total. 
1 
4 
 
SISTEMAS DE INSPECCIÓN 
 En el control de calidad, los sistemas de inspección sirven para examinar 
y medir las características de un producto, así como los componentes y 
materiales de que está elaborado, o de un servicio o proceso determinado, 
todo ello utilizando instrumentos de medición, patrones de comparación o 
equipos de pruebas y ensayos, todo con el fin de verificar si cumple o no con 
los requisitos especificados. 
 
TIPOS DE INSPECCIÓN 
Inspección por muestreo: Los sistemas de inspección por muestreo, 
también conocidos como muestreo de aceptación o muestreo de lotes, es un 
procedimiento en el que se verifica una o más muestras del lote para 
determinar su calidad. El muestreo es usado para reducir la necesidad de 
inspeccionar cada artículo o producto, y reducir así el tiempo y gastos de 
inspección. 
Inspección por atributos: La inspección por atributos se puede considerar 
aquel tipo de inspección de muestras aleatorias de unidades en el que cada 
artículo o producto es clasificado de acuerdo con ciertos atributos como 
aceptable o defectuosa, es decir, consiste en averiguar si el material en 
consideración cumple o no cumple con lo especificado, sin interesar la 
medida de la característica. 
Para la inspección por atributos el tamaño de las muestras y el intervalo 
entre las mismas debe ser tal que se inspeccione aproximadamente un 5 % 
de la producción. En procesos muy masivos que no presentan dificultades 
frecuentes o el porcentaje de producción defectuosa no es grave, este 
porcentaje se puede reducir a menos de un 5 % donde se recomienda que 
debe existir como mínimo 25 defectuosos en cada muestra para lograr 
establecer un comportamiento adecuado del proceso. 
 
2 
5 
 
Inspección por variables: La inspección por variables es un tipo de 
inspección que consiste en medir y registrar una unidad de medida en la que 
una característica específica de calidad es medida con una escala continua 
para revisar su variación. 
 Los métodos estadísticos aplicables a la inspección por variables se 
basan sobre el supuesto de una distribución normal y no sobre una 
distribución de proporciones como sucede con la inspección por atributos. 
Para los métodos aplicables, y con las mediciones obtenidas, se calculará un 
estadístico, que generalmente estará en función de la media y la desviación 
estándar muestral, y dependiendo del valor de este estadístico al compararlo 
con un valor permisible, se aceptará o rechazará todo el lote. 
 
IMPORTANCIA 
 Los sistemas de inspección son vitales en el control de calidad por varias 
razones fundamentales: 
Verificación de requisitos: Los sistemas de inspección permiten asegurar 
que los productos, materiales o servicios cumplen con los estándares y 
especificaciones establecidos. Esto es crucial para garantizar la calidad y la 
consistencia de los productos finales. 
Reducción de costos y tiempo: La inspección por muestreo disminuye el 
tiempo y los gastos asociados con la inspección de cada artículo individual, 
ya que se enfoca en muestras representativas. Esto es especialmente útil en 
producciones masivas. 
Identificación temprana de problemas: Al realizar inspecciones regulares, 
se pueden identificar defectos o problemas de calidad de manera temprana 
en el proceso de producción. Esto permite tomar medidas correctivas antes 
de que los problemas se vuelvan más graves o costosos de solucionar. 
 
3 
6 
 
Mejora de procesos: Los datos recopilados durante las inspecciones 
pueden proporcionar información valiosa para mejorar los procesos de 
producción. Esto incluye identificar áreas de mejora, optimizar métodos de 
fabricación y ajustar estándares de calidad. 
 
Asegurar la satisfacción del cliente: La calidad del producto final está 
estrechamente relacionada con la satisfacción del cliente. Los sistemas de 
inspección garantizan que los productos cumplan con las expectativas de 
calidad, lo que a su vez aumenta la confianza y la satisfacción del cliente. 
 
Cumplimiento normativo: En muchas industrias, existen regulaciones y 
estándares que deben cumplirse. Los sistemas de inspección ayudan a 
asegurar que los productos estén en conformidad con estas normativas, 
evitando posibles sanciones legales o problemas regulatorios. 
 
PLANEACIÓN DE INSPECCIONES 
 Las inspecciones son un instrumento de ayuda visual, clave en la 
evaluación de cumplimientode diversos ámbitos, en muchas ocasiones 
reglamentarios y otros de gestión de seguridad y gestión eficiente de los 
recursos. Una inspección eficaz será aquella que tome en consideración 
todos los aspectos que puedan alterar su curso durante todo el proceso de 
decisión, es decir, considerar lo que debe ocurrir antes, durante y después 
de la inspección 
 A continuación, se describen los pasos que deben ser tenidos en cuenta 
al momento de planificar una inspección. 
 
 
4 
7 
 
Definir el objetivo: Determinar qué aspectos se inspeccionarán y por qué. 
Seleccionar los métodos de inspección: Elegir las técnicas, herramientas 
y métodos para llevar a cabo las inspecciones. Esto podría incluir 
inspecciones visuales, pruebas físicas, análisis químicos, entre otros. 
Determinar los estándares de aceptación: Establecer criterios claros para 
determinar si los elementos inspeccionados cumplen con los estándares de 
calidad requeridos. 
Planificar la frecuencia y ubicación de las inspecciones: Decidir cuándo 
y dónde se llevarán a cabo las inspecciones. Esto puede basarse en la etapa 
del proceso de producción o en el calendario de entregas. 
Preparar el equipo y recursos: Asegurarse de que se disponga del equipo 
necesario, personal capacitado y recursos adecuados para llevar a cabo las 
inspecciones de manera efectiva. 
Realizar las inspecciones: Llevar a cabo las inspecciones de acuerdo con 
el plan establecido, registrando y documentando los hallazgos de manera 
detallada. 
Analizar los resultados: Evaluar los resultados de las inspecciones para 
identificar tendencias, problemas recurrentes o áreas de mejora. 
Tomar acciones correctivas: Si se encuentran desviaciones o problemas, 
implementar acciones correctivas para resolverlos y evitar que se repitan en 
el futuro. 
 
FACTORES HUMANOS 
Los factores humanos desempeñan un papel crucial en los sistemas de 
inspección son: 
5 
8 
 
Entrenamiento y habilidades: La capacitación adecuada es esencial para 
los inspectores. Deben estar familiarizados con los estándares de calidad, 
los procedimientos de inspección y el uso de equipos de medición. 
Fatiga y concentración: La fatiga puede afectar la precisión de la 
inspección. Los inspectores que trabajan largas horas o realizan tareas 
repetitivas pueden cometer errores. 
Subjetividad: La interpretación subjetiva de los estándares de calidad 
puede variar entre diferentes inspectores. Esto puede llevar a 
inconsistencias en los resultados de inspección. 
Motivación y compromiso: La motivación de los inspectores también 
puede influir en la calidad de la inspección. Inspectores motivados tienden a 
ser más diligentes y comprometidos con la precisión y la calidad de su 
trabajo. 
Tecnología y ergonomía: La introducción de tecnologías modernas puede 
mejorar la precisión y eficiencia de la inspección. Sin embargo, es esencial 
que estas herramientas se diseñen ergonómicamente para facilitar su uso 
por parte de los inspectores y no generar fatiga adicional. 
Comunicación y trabajo en equipo: La comunicación efectiva entre los 
inspectores, supervisores y otros departamentos es crucial. 
 
MUESTREO 
 El muestreo en el control de calidad es una estrategia fundamental que 
implica la selección de una parte representativa de una población más 
grande para evaluar la calidad de los productos o procesos. Se utiliza para 
reducir costos y tiempos asociados con la inspección de cada unidad 
individual, especialmente en producción masiva. 
 
6 
9 
 
MUESTREO VS INSPECCIÓN TOTAL 
Inspección total 
Definición: Implica examinar cada unidad, artículo o producto en un lote 
para verificar si cumple con los estándares de calidad establecidos. 
Características: Se inspecciona el 100% del lote. Esta metodología asegura 
una evaluación exhaustiva de cada elemento, lo que puede resultar en una 
mayor confianza en la calidad de la totalidad del lote. 
Ventajas: Garantiza que cada artículo sea inspeccionado, lo que puede ser 
esencial en ciertas industrias donde la calidad es crítica, especialmente en 
contextos donde los riesgos de defectos son altos o donde se requiere una 
alta precisión y seguridad. 
Desventajas: Puede ser costoso y consumir mucho tiempo, especialmente 
en producciones masivas. Además, no garantiza la detección de todos los 
defectos si el proceso de inspección no es minucioso o si hay variabilidad en 
la calidad. 
 
Muestreo 
Definición: Implica seleccionar y examinar una muestra representativa de 
un lote, en lugar de inspeccionar cada unidad individualmente. 
Características: Evalúa solo una fracción del lote, basándose en criterios 
estadísticos y matemáticos para determinar la aceptación o rechazo del lote 
completo. 
Ventajas: Menor tiempo y costo en comparación con la inspección total. 
Puede proporcionar estimaciones precisas de la calidad del lote si se 
selecciona una muestra representativa y se utiliza un método de muestreo 
adecuado. 
 
7 
10 
 
Desventajas: Existe la posibilidad de error de muestreo, donde la muestra 
no sea verdaderamente representativa del lote. Además, hay una pequeña 
posibilidad de que una muestra aceptable represente un lote defectuoso o 
viceversa. 
 La elección entre inspección total y muestreo depende de varios factores, 
como la naturaleza de los productos, los estándares de calidad requeridos, 
los recursos disponibles y los riesgos asociados con los defectos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
11 
 
CONCLUSION 
 Los sistemas de inspección en control de calidad representan la vigilancia 
constante que asegura la alineación entre lo planeado y lo ejecutado, entre 
la expectativa y la realidad. Son los ojos agudos que escudriñan cada 
detalle, pero también son el faro que guía hacia la mejora continua y la 
excelencia operativa. 
 En esta travesía por los diversos métodos y enfoques de inspección, 
queda claro que su importancia va más allá de la mera verificación; son el 
corazón palpitante de la calidad. Desde la optimización de recursos hasta la 
garantía de conformidad con estándares, estos sistemas se elevan como 
aliados fundamentales para la competitividad, la satisfacción del cliente y la 
evolución constante de las industrias. 
 Así, en el universo de la calidad, los sistemas de inspección brillan como 
piezas clave que forjan un camino hacia la excelencia, impulsando una 
cultura donde la calidad no es solo un estándar, sino una filosofía de trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
12 
 
WEBLIOGRAFIA 
Infante, Alexander. (s.f). Sistemas de inspección. Recuperado de: 
https://www.monografias.com/trabajos13/artinsp/artinsp 
Aperin, Marta (2014). Muestreo. Recuperado de: 
https://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/Procedimientos%20de%20muestreo
%20A.pdf 
Rodríguez, María (2015). Muestreo e inspección. Recuperado de: 
https://es.slideshare.net/MariaGpeRdzMarthell/muestreo-e-inspeccin 
 
10 
https://www.monografias.com/trabajos13/artinsp/artinsp
https://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/Procedimientos%20de%20muestreo%20A.pdf
https://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/Procedimientos%20de%20muestreo%20A.pdf

Continuar navegando