Logo Studenta

INVE 1401 M01 Política_de_Prácticas_Preprofesionales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL 
 
 
CÓDIGO DE DOCUMENTO COR-PO-REC-VAC-03 
NÚMERO VERSIÓN 05 PÁGINA Página 9 de 9 
FECHA DE VIGENCIA 28/08/2020 
 
La Universidad Privada del Norte, consciente de la importancia de la gestión de 
Prácticas Preprofesionales para sus estudiantes de pregrado, establece los 
lineamientos de los procesos relacionados a Prácticas Preprofesionales. 
 
I. DISPOSICIONES GENERALES: 
 
1. El cumplimiento de los lineamientos establecidos en esta política es de carácter 
obligatorio para todos sus estudiantes de pregrado de ambas modalidades, 
docentes y personal administrativo según corresponda. 
2. Esta política sirve como base para los estudiantes de pregrado de ambas 
modalidades, en los cursos de Practica Preprofesionales o sus equivalentes, 
dependiendo la carrera, y en términos generales, para el registro de la 
validación de Practica Pre Profesional que el estudiante realice durante su 
permanencia en la Universidad. 
3. Las carreras de Ciencias de la Salud y Derecho y Ciencias Políticas se acogen 
bajo los estándares de sus respectivas carreras, los cuales se alinean a los 
requerimientos y condiciones particulares de la legislación nacional vigente. 
4. El desarrollo del Curso de Práctica Preprofesional y la ejecución de la Práctica 
Pre Profesional comprende cuatro procesos: 
 Registro en el Curso de Práctica Preprofesional. 
 Inscripción y validación de la Práctica Preprofesional en el curso de 
Prácticas Preprofesionales. 
 Desarrollo del Curso de Práctica Preprofesional. 
 Ejecución y evaluación de la Práctica Preprofesional. 
5. El correcto desarrollo de estos procesos permite estar alineados a las 
exigencias del Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras 
Profesionales Universitarias, del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación 
y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), que textualmente indica en 
su estándar número diez lo siguiente: “El plan de estudios es flexible e incluye 
cursos que brindan una sólida base científica y humanista; con sentido de 
ciudadanía y responsabilidad social; y consideran una práctica preprofesional”. 
6. Para casos específicos no contemplados en la presente política, estos son 
revisados, gestionados y consensados por el Coordinador/ Director de carrera 
POLÍTICA PARA LA GESTIÓN DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL 
 
 
CÓDIGO DE DOCUMENTO COR-PO-REC-VAC-03 
NÚMERO VERSIÓN 05 PÁGINA Página 9 de 9 
FECHA DE VIGENCIA 28/08/2020 
 
de cada Sede, juntamente con el Docente del curso de Prácticas 
Preprofesionales y con el Coordinador de Humanidades. 
 
 
II. DEFINICIONES RELACIONADAS A LA GESTIÓN DE PRÁCTICAS 
PREPROFESIONALES: 
1. Convenio de Prácticas Preprofesionales: Es un documento que se celebra 
entre una empresa (Centro de Formación Profesional) y una persona en 
condición de estudiante de pregrado de la Universidad. 
2. Curso de práctica preprofesional: Es un curso que forma parte de los planes 
de estudio de cada carrera. Este curso busca desarrollar contenidos que 
ayudan al estudiante a aplicar sus habilidades interpersonales, grupales y 
organizacionales y a utilizar técnicas para la búsqueda de empleo. 
3. Inscripción de validación de práctica preprofesional: Proceso mediante el 
cual el estudiante de pregrado formaliza el inicio de su práctica preprofesional 
en el curso, inscribiendo la validación de su práctica preprofesional en el curso 
de prácticas preprofesionales según la modalidad que corresponda. 
4. Modalidades de Prácticas Preprofesionales: Actualmente se cuentan con las 
siguientes modalidades para la validación de prácticas preprofesionales: 
 Modalidad de práctica preprofesional (subvencionada): Práctica que 
es subvencionada, en donde se firma un Convenio de Prácticas 
Preprofesional entre la empresa, el estudiante y la Universidad el cual 
está regulado por el Ministerio de Trabajo. Esta modalidad de empleo es 
regulada por la ley N° 28518 sobre Modalidades Formativas y Laborales 
y es la más conveniente pues establece subvención mínima y horas de 
trabajo máximas entre otras. 
 Otras modalidades: Actividades propias de la carrera que se pueden 
validar como una práctica preprofesional, como son: 
- Proyectos de extensión académica de aplicación profesional para 
empresas e instituciones: Pueden ser diversos proyectos, diseños 
arquitectónicos, expedientes técnicos, estudios de factibilidad, planes 
de negocio, y otros similares que tengan relación con la carrera 
profesional del estudiante. 
POLÍTICA PARA LA GESTIÓN DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL 
 
 
CÓDIGO DE DOCUMENTO COR-PO-REC-VAC-03 
NÚMERO VERSIÓN 05 PÁGINA Página 9 de 9 
FECHA DE VIGENCIA 28/08/2020 
 
- Actividades o programas de voluntariado en empresas o instituciones que 
tengan un impacto en la comunidad, así como en el desarrollo 
académico y profesional del estudiante. 
- Actividades de voluntariado en instituciones y en la comunidad referidas 
a actividades de servicio en favor de la comunidad, estas actividades 
deben tener el visto bueno de la universidad y una duración suficiente 
según las condiciones de cada facultad. 
 
 Validación de prácticas Preprofesionales anticipadas: Esta referida 
a la práctica que fue iniciada o finalizada antes de que el estudiante se 
matricule en el Curso de Práctica Preprofesional, 
 Validación de experiencia laboral como práctica Preprofesional: 
Esta referida a la experiencia laboral que fue iniciada o finalizada antes de 
que el estudiante se matricule en el Curso de Práctica Preprofesional. El 
estudiante debe haberse desempeñado en funciones en actividades 
relacionadas a su carrera profesional. 
 Validación de Práctica Preprofesional por Negocio Propio 
(Emprendimiento): La validación de experiencia laboral por tener 
Negocio Propio, se da cuando el estudiante ha constituido un Negocio 
Propio Formal el cual tendrá como mínimo de 6 meses de haber constituido 
y debe contar con lo siguiente: Ficha Ruc, Estados Financieros, PDT e 
Inscripción en Registros Públicos. 
 
III. Del registro en el curso de práctica preprofesional 
 
1. Para que un estudiante se registre en el Curso de Práctica Preprofesional, 
debe cumplir los siguientes requisitos: 
 Tener los créditos mínimos según lo definido en el plan de estudios de cada 
carrera. 
 Llevar el o los cursos previos que son pre-requisitos para llevar el Curso de 
Práctica Preprofesional, según plan de estudios de cada carrera. 
 Realizar el proceso de matrícula y registro de curso tal como es realizado 
para los demás cursos de la carrera. 
POLÍTICA PARA LA GESTIÓN DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL 
 
 
CÓDIGO DE DOCUMENTO COR-PO-REC-VAC-03 
NÚMERO VERSIÓN 05 PÁGINA Página 9 de 9 
FECHA DE VIGENCIA 28/08/2020 
 
2. En la etapa de registro en el Curso de Práctica Preprofesional se tienen las 
siguientes consideraciones: 
 
 Una vez que el Estudiante está matriculado en el Curso de Práctica 
Preprofesional e inicia clases, debe presentar sus documentos de prácticas 
de acuerdo con lo establecido en el proceso de Obtención y Validación de 
Práctica Preprofesional. Conforme con las fechas indicadas en el sílabo del 
curso y según la modalidad que le corresponda. 
 
 El Estudiante que realiza Práctica Preprofesional subvencionada, 
presenta a su docente durante el curso de Prácticas Preprofesionales, 
según lo establecido en proceso de Obtención e Inscripción de Práctica 
Preprofesional – “Práctica Preprofesional subvencionada” 
 
 El Estudiante que opta por validar su Práctica Preprofesional por “otra 
modalidad”, debe solicitar la validación de la práctica a su docente durante 
el curso de Prácticas Preprofesionales, según lo establecido en proceso de 
Obtención e Inscripción de Práctica Preprofesional – “Validación por otras 
modalidades” 
 
 Si el Estudiante que realizó Práctica Preprofesional anticipada, es decir, 
realizó horas prácticas antes de estar registradoen el Curso; debe solicitar 
la validación de la práctica a su docente durante el curso, según lo 
establecido en proceso de Obtención y Validación de Prácticas 
Preprofesionales – “ Validación de prácticas preprofesionales anticipadas”. 
 
 El Estudiante que tuvo una Experiencia Laboral anticipada, es decir, 
obtuvo un empleo que puede estar en curso o haber culminado en un plazo 
no mayor a 2 años antes de estar registrado en el Curso de Prácticas 
Preprofesionales; debe solicitar la validación a su docente durante el curso 
de Prácticas Preprofesionales, según lo establecido en proceso de 
Obtención y Validación de Prácticas Preprofesionales – “Validación de 
experiencia laboral como práctica preprofesional” 
 El Estudiante que tiene un Negocio Propio, es decir, formó un negocio 
formal en un rubro relacionado a su carrera con un tiempo mínimo haberse 
constituido de 6 meses antes de estar registrado en el Curso de Prácticas 
POLÍTICA PARA LA GESTIÓN DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL 
 
 
CÓDIGO DE DOCUMENTO COR-PO-REC-VAC-03 
NÚMERO VERSIÓN 05 PÁGINA Página 9 de 9 
FECHA DE VIGENCIA 28/08/2020 
 
Preprofesionales; debe solicitar la validación a su docente durante el curso 
de Prácticas Preprofesionales, según lo establecido en proceso de 
Obtención y Validación de Prácticas Preprofesionales – “Validación por 
Negocio Propio (Emprendimiento)” 
 
Nota: El Estudiante que realizó Práctica Preprofesional anticipada, 
Experiencia Laboral anticipada o tiene un negocio propio ligado a su carrera 
profesional, no está exonerado del registro y desarrollo del Curso de 
Práctica Preprofesional. El estudiante debe solicitar la validación de la 
práctica preprofesional, según los procesos establecidos. 
 
IV. PROCESO DE OBTENCIÓN Y VALIDACIÓN DE LA PRÁCTICA 
PREPROFESIONAL 
1. El estudiante es responsable de buscar su centro de Prácticas 
Preprofesionales por distintos medios, ya sea apoyado de la bolsa laboral de 
UPN, programas de otras Modalidades de UPN o utilizando otros recursos de 
búsqueda externa que le permitan realizar la práctica. 
2. El estudiante es responsable de iniciar la inscripción de la validación de su 
Práctica Preprofesional en el curso de Prácticas Preprofesionales, siguiendo 
las actividades descritas en el proceso de Obtención y Validación de Prácticas 
Preprofesionales. 
3. La inscripción de la validación de la práctica preprofesional en la Universidad 
es obligatoria, el Estudiante debe cumplir con diferentes requisitos para 
inscribir la validación de la Práctica Preprofesional, según la modalidad que 
corresponda: 
 Práctica Preprofesional (subvencionada) 
- El estudiante debe presentar el convenio de Prácticas Preprofesionales 
con su firma y la firma del representante de la empresa y el representante 
legal de UPN, junto con la Carta de Presentación. 
 Otras modalidades. 
- El estudiante debe presentar Carta de Presentación con la modalidad de 
que haya elegido: “Proyectos de Extensión Académica de Aplicación 
Profesional” o “Actividades de Voluntariado” junto con la carta de 
aceptación que emitió la empresa o institución, en papel membretado con 
firma digital o firma física escaneada. En el caso que el estudiante participe 
POLÍTICA PARA LA GESTIÓN DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL 
 
 
CÓDIGO DE DOCUMENTO COR-PO-REC-VAC-03 
NÚMERO VERSIÓN 05 PÁGINA Página 9 de 9 
FECHA DE VIGENCIA 28/08/2020 
 
de algún programa de voluntariado o proyectos gestionado por UPN la 
aceptación de la empresa puede darse por correo electrónico. 
 
 Validación de Práctica Preprofesional Anticipada o Validación de la 
Experiencia Laboral como Práctica Preprofesional. 
- El estudiante debe presentar certificado o constancia de Práctica 
Preprofesional o presentar certificado o constancia de Empleo, el cual 
debe estar en papel membretado indicando el periodo o tiempo de 
permanencia, en el puesto de desempeño y debe contar con firma digital o 
firma física escaneada de la empresa, la antigüedad del certificado no 
debe ser mayor a dos años. 
 Validación de Práctica Preprofesional por Negocio Propio 
(Emprendimiento) 
- El estudiante debe presentar la Ficha Ruc, Estados Financieros, PDT e 
Inscripción en Registros Públicos del Negocio Propio (Emprendimiento), el 
cual debe tener un mínimo de 6 meses de haberse constituido y el rubro 
debe ser relacionado a la carrera del estudiante. 
 
Importante: Para que el estudiante solicite la Validación de Práctica 
Preprofesional Anticipada o Validación de la Experiencia Laboral como Práctica 
Preprofesional. Debe cumplir los siguientes requisitos: 
 Al momento de haber iniciado la ejecución de la Práctica Preprofesional o 
Experiencia Laboral, el estudiante de pregrado tradicional debió tener el 
creditaje mínimo exigido para llevar el Curso de Práctica Preprofesional en 
su plan de estudios. En el caso de estudiantes de pregrado adulto 
trabajador la experiencia laboral puede ser considerada antes de contar con 
el creditaje mínimo para llevar el Curso de Práctica Preprofesional. 
 En caso de que la Práctica Preprofesional o Experiencia Laboral haya sido 
culminada, o se encuentre en ejecución el Estudiante debe contar con un 
certificado o constancia de Prácticas Preprofesionales o contar con un 
certificado o constancia de Empleo que acredite la actual ejecución o 
culminación de la Práctica Preprofesional o Experiencia Laboral. 
 
 
 
POLÍTICA PARA LA GESTIÓN DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL 
 
 
CÓDIGO DE DOCUMENTO COR-PO-REC-VAC-03 
NÚMERO VERSIÓN 05 PÁGINA Página 9 de 9 
FECHA DE VIGENCIA 28/08/2020 
 
V. PROCESO DE DESARROLLO DEL CURSO DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL 
Y EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA PRE PROFESIONAL 
1. El Curso de Práctica Preprofesional tiene un Sílabo del Curso en donde se 
define el objetivo, temario, cronograma del curso, entre otros puntos. Además, 
cuenta con un procedimiento detallado en el en el Proceso de Obtención y 
Validación de Prácticas Preprofesionales. El curso de Práctica Preprofesional 
es dictado por un Docente especialista, certificado por el área de Empleabilidad 
en habilidades blandas en coordinación con el área de humanidades y el área 
de educación virtual. Tomar en cuenta, que la certificación en empleabilidad es 
de manera obligatoria para dictar el curso de Prácticas Pre Profesionales. 
2. Durante el Curso de Práctica Preprofesional, el Estudiante completa su 
Portafolio de Práctica Preprofesional que está conformado por los siguientes 
formatos (Ver anexo). 
 
3. Constancia o certicado de Practicas Pre Profesionales o de Empleo. Esta 
documentación forma parte del Portafolio de Practicas Pre Profesional que el 
estudiante debe presentar a su Docente para su revisión y conformidad. En 
caso el Docente no de conformidad al Portafolio, el estudiante no podrá ser 
calificado en la evaluación final del Curso de Practica Pre Profesional, ya que 
es un requisito obligatorio, de acuerdo con lo establecido en el sílabo del curso. 
4. El Docente que dicte dentro del curso de Prácticas Preprofesionales es el 
responsable de: 
 Desarrollar el curso de PPP, teniendo en cuenta las normativas 
establecidas en BB, orientados al logro de los objetivos establecidos en el 
sílabo. 
 Participar en las capacitaciones organizadas por la dirección de 
humanidades representado por el docente asesor, en cada sede. 
 Revisar los documentos de inscripción de PPP, mediante el repositorio 
virtual. 
 Revisar que la validación de PPP vaya acorde con el Procedimiento de 
“Obtención y Validación de PPP”. 
 Registrar los datos de los estudiantes y empresas de todas las 
modalidades. 
POLÍTICA PARA LA GESTIÓN DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL 
 
 
CÓDIGO DE DOCUMENTO COR-PO-REC-VAC-03 
NÚMERO VERSIÓN 05 PÁGINA Página 9 de 9 
FECHA DE VIGENCIA 28/08/2020 
 
 Registrar las evaluaciones del estudiante dentro del sistema. 
 Comunicarse permanente con los docentes asesores de sede, sobre 
actividades del áreay sobre su desempeño en el curso. 
 Orientar a los estudiantes en el cumplimiento de las exigencias asumidas 
en el curso de PPP, tanto en aspectos documentarios como a la 
elaboración del informe. 
5. El Docente asesor es la figura de soporte en cada Campus para el curso de 
Prácticas Preprofesional. Tiene las siguientes responsabilidades: 
 Monitorear el desarrollo del curso de PPP en BB y establecer un plan de 
acompañamiento al estudiante. 
 Capacitar Directores y Coordinadores de Carrera sobre los lineamientos 
generales del curso virtual o presencial de PPP. 
 Capacitar y acompañar a los Docentes de PPP durante el desarrollo del 
curso y sobre los lineamientos generales del curso virtual o presencial de 
PPP. 
 Presentar un plan de asesorías a los estudiantes del curso de PPP, y al 
director de humanidades. 
 Gestionar la planificación, ejecución y monitoreo del LPA. 
 
6. Durante el Desarrollo del Curso de Práctica Preprofesional y la ejecución de la 
Práctica Preprofesional el Estudiante tiene las siguientes obligaciones: 
 Estar formalmente registrado en el Curso de Práctica Preprofesional en las 
fechas que correspondan y cumpliendo con los requisitos establecidos. 
 Inscribir en el curso la validación de su Práctica Preprofesional según la 
modalidad que corresponda. 
 Seguir las indicaciones dispuestas por el Docente de Práctica 
Preprofesional. 
 Respetar las normas establecidas en la empresa o institución en donde 
realice su práctica. 
 Seguir el proceso establecido para la validación de Prácticas 
Preprofesional, Práctica Preprofesional anticipada, Validación de 
Experiencia Laboral como Práctica Preprofesional, otras modalidades y 
negocio propio, según corresponda. 
 
POLÍTICA PARA LA GESTIÓN DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL 
 
 
CÓDIGO DE DOCUMENTO COR-PO-REC-VAC-03 
NÚMERO VERSIÓN 05 PÁGINA Página 9 de 9 
FECHA DE VIGENCIA 28/08/2020 
 
 ANEXOS 
 
Formatos: 
 Reporte de actividades periódicas, código: COR-FP-REC-VAC-03.02 
 Evaluación de desempeño de prácticas pre-profesionales, código: COR-FP-
REC-VAC.03.03 
 
Cartilla: 
 Estructura de Informe Final, código: COR-CP-REC-VAC-03.03 
 
 CONTROL DE CAMBIOS 
 
 
VERSIÓN 
FECHA DE 
CAMBIO 
DESCRIPCIÓN DE CAMBIO MOTIVO DE CAMBIO 
02 20/03/2019 
Responsabilidades, nuevos 
lineamientos. 
Cambios en los 
lineamientos del 
departamento de 
Humanidades y 
Empleabilidad. 
03 24/04/2019 Adición de nuevos formatos. 
Tipo de modalidad de 
empleo del alumno. 
04 20/04/2020 
Actualización de lineamientos, 
acordes al procedimiento, Se 
añade la Modalidad de práctica 
preprofesional (subvencionada) 
Revisión periódica 
05 28/08/2020 
Se ha actualizado los actores 
involucrados en el procedimiento, 
corrigiendo el ítem 6 de 
Disposiciones Generales. 
Se ha eliminado el párrafo 
“Programas de desarrollo de 
talento o actividades relacionadas 
al desarrollo profesional del 
estudiante, que tengan relación 
con la carrera profesional.” de la 
sección Otras Modalidades de la 
opción II.4. Así como se ha 
añadido las 3 últimas 
validaciones de prácticas 
profesionales, anticipadas, 
experiencia laboral y negocio 
propio. 
Se han actualizado casi todos los 
párrafos del punto.III 2.”En la 
etapa de registro en el Curso de 
Práctica Pre Profesional se tienen 
las siguientes consideraciones”. 
Así mismo se ha actualizado la 
gran mayoría de los lineamientos, 
Actualización de las 
modalidades y actores 
POLÍTICA PARA LA GESTIÓN DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL 
 
 
CÓDIGO DE DOCUMENTO COR-PO-REC-VAC-03 
NÚMERO VERSIÓN 05 PÁGINA Página 9 de 9 
FECHA DE VIGENCIA 28/08/2020 
 
considerando que el líder del 
proceso ha cambiado a la 
Dirección de Estudios Generales 
y los actores inclusive. 
 
 REVISIÓN Y APROBACIÓN DEL DOCUMENTO 
 
 
ROL NOMBRES CARGO 
ELABORADOR 
Jorge Luis Santa Cruz Espinoza Analista de Procesos 
Jessica Olivas Portocarrero Coordinador de Empleabilidad 
REVISOR Joel Calua Torres 
Director Especialista de 
Humanidades 
APROBADOR Luis Enrique Eyzaguirre Espino Director de Estudios Generales

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

16 pag.
Acuerdo-059-del-12-de-junio-de-2019

User badge image

Apasionado por Estudiar

9 pag.
INVE 1401 M01 LECTURA v3

SIN SIGLA

User badge image

joseph arevalo

45 pag.
Manual Prática Profissional

SIN SIGLA

User badge image

Robert Reye