Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PROGRAMACIÓN 
 DOCENTE 
 
CULTURA CLASICA 2º ESO 
 
 
 Departamento de Clásicas 
 
 
 Curso 2022/2023 
 
 
 1 
 
 
 
 
ÍNDICE 
1 .-Organización, secuenciación y temporalización de los contenidos del 
currículo y de los criterios de evaluación asociados ……………… 1 - 28 
1 
1 
1 
.1.- Bloques de contenidos de la materia ………………………… 1 - 3 
.2.- Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje ………… 4 - 12 
.3.- Secuenciación y temporalización de los contenidos y los 
criterios de evaluación ……………………………..…….….. 13- 27 
2 .- Competencias de etapa a cuyo desarrollo contribuye la materia de Cultura 
Clásica …….………………………………………………………. 28 - 30 
3 
4 
5 
.- Procedimientos, instrumentos de evaluación y criterios de calificación 31 - 34 
.- Metodología, recursos didácticos y materiales curriculares ……….. 35 - 37 
.- Medidas de inclusión educativa, individuales o grupales, orientadas a responder a 
las necesidades educativas concretas de los alumnos y las alumnas…… 38 
 
 
 
6 
7 
.- Concreción del PLEI ……………………………………………... 
.- Actividades complementarias y extraescolares …………………… 
39 
40 
8 .- Indicadores de logro y procedimiento de evaluación de la aplica- 
ción y desarrollo de la programación docente …………………..…. 41 
 
 2 
 
 
Organización, secuenciación y temporalización de los 
contenidos del currículo y de los criterios de evaluación 
asociados 
1 
1.1.- Bloques de contenidos de la materia 
Bloque 1 ► Geografía 
 Marco geográfico de Grecia y Roma. 
Bloque 2 ► Historia 
• Panorama histórico de Grecia: las primeras civilizaciones; la época oscura; la época 
arcaica; la época clásica; el imperio de Alejandro Magno; período helenístico y romano. 
• Roma: los orígenes míticos de Roma: la leyenda y la arqueología; etapas en la historia 
de Roma: la Monarquía; la República; el Imperio; la caída del Imperio. 
La sociedad en Grecia y en Roma. • 
Bloque 3 ► La mitología 
• La mitología griega y romana: el mito de la sucesión; el panteón olímpico; otras 
divinidades; semidioses y héroes. 
• 
• 
• 
Templos y santuarios. Oráculos panhelénicos y adivinación. 
Los Misterios. Los Juegos. 
La religión romana primitiva; las influencias extranjeras: los etruscos y las religiones 
orientales; el culto al emperador; la expansión del cristianismo; magia y supersticiones. 
Las ceremonias de culto: el culto doméstico: los Lares, Los Penates, Los Manes. El culto 
público: plegarias y sacrificios; los colegios sacerdotales. 
• 
Bloque 4 ► Arte 
• El urbanismo griego: área sagrada, área pública, área privada. 
El urbanismo romano: plano de una ciudad romana; principales edificios públicos de 
una ciudad romana. 
La vivienda en Grecia y Roma. 
• 
• 
 
 3 
 
 
Aproximación al arte griego: 
 La arquitectura griega: órdenes arquitectónicos. Construcciones: templos, teatros; los 
estadios, el hipódromo, el odeón; construcciones monumentales: mausoleos. 
La escultura griega: etapas de la escultura. Obras más representativas. 
Aproximación al arte romano: 
La arquitectura romana: avances en las técnicas constructivas. Las construcciones 
religiosas: los templos. Las construcciones civiles: edificios de ocio: el teatro, el anfiteatro, 
el circo, las termas; las basílicas. Las construcciones conmemorativas: los arcos y las 
columnas. Las obras públicas: los puentes, los acueductos, las calzadas. 
 La escultura romana: el retrato; el relieve histórico; otras manifestaciones: la pintura; 
la musivaria. 
Bloque 5 ► Literatura 
Los géneros literarios en Grecia y en Roma: 
 
 
 
Clasificación en verso y prosa. 
Rasgos generales y elementos característicos. 
Principales representantes: obras, características y estilo. 
Bloque 6 ► Lengua/Léxico 
 
 
 
El origen de la escritura; sistemas de escritura. El alfabeto griego; el abecedario latino. 
Las lenguas indoeuropeas y su clasificación; las lenguas no indoeuropeas de Europa. 
El latín y las lenguas romances; las lenguas peninsulares. Topónimos latinos en 
Asturias. 
 La formación de palabras: procedimiento de derivación y composición de origen 
griego y latino. 
 
 
 
Helenismos y latinismos; latinismos en prensa; locuciones y expresiones latinas. 
Identificación de raíces clásicas en la terminología de las ciencias. 
Normas de evolución fonética: cambios fonéticos más comunes del latín al castellano. 
Palabras patrimoniales y cultismos. 
 
 4 
 
 
Bloque 7 ► Pervivencia en la actualidad 
 La cultura clásica en las distintas manifestaciones artísticas: la literatura, el cine, la 
música, el deporte. 
 
 
Influencia del arte clásico en épocas posteriores. 
Pervivencia en el patrimonio arqueológico. Restos y vestigios de época prerromana y 
romana existentes en Asturias. Pervivencia en nuestras tradiciones: “Las Xanas”. 
Colonias griegas en la Península. Ciudades hispánicas. 
Pervivencia en la política y en las instituciones. 
 
 
 
 
 
Conocimiento científico y técnico grecorromano y su trascendencia. 
Pervivencia del griego y del latín en nuestro léxico. 
La mitología en nuestros museos. 
 
 5 
 
 
1.2.- Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje asociados. 
Bloque 1 ► Geografía 
1.- Localizar en un mapa hitos geográficos relevantes para el conocimiento de las civilizaciones 
griega y romana. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: 
• 
• 
• 
Representar en un mapa mudo el marco geográfico de las civilizaciones griega y romana 
en diferentes momentos históricos, delimitando el ámbito de influencia de cada una de 
ellas. 
Identificar, distinguir y ubicar en el mapa los puntos geográficos, ciudades o restos 
arqueológicos más conocidos por su relevancia histórica, relacionando hechos y lugares 
con otras culturas contemporáneas a ellas. 
Situar el escenario de los hechos y lugares históricos y culturales más importantes de la 
cultura grecorromana a partir de lecturas de textos clásicos y/o modernos. 
2.- Describir los diferentes marcos geográficos en los que se desarrollan las civilizaciones griega y 
romana a lo largo de su historia. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es 
capaz de: 
• Enumerar aspectos del marco geográfico que puedan ser considerados determinantes en 
el desarrollo de las civilizaciones griega y romana, justificando su trascendencia. 
Bloque 2 ► Historia 
.- Identificar, describir y explicar el marco histórico en el que se desarrollan las civilizaciones 
griega y romana. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: 
1 
• 
• 
• 
Explicar el panorama histórico en que se desarrollan las culturas griega y romana 
poniéndolo en contexto y relacionándolo con otras circunstancias contemporáneas. 
Describir los aspectos relevantes de la historia de las civilizaciones griega y romana 
recurriendo a las fuentes clásicas. 
Confeccionar cuadros cronológicos y mapas para ilustrar los procesos de expansión de la 
civilización griega y romana. 
2.- Conocer las principales características de los diferentes periodos de la historia de Grecia y 
Roma, elaborar y saber situar en un eje cronológico hechos históricos. Mediante este criterio se 
valorará si el alumno o la alumna es capaz de: 
 
 6 
 
 
• 
• 
Distinguir las diferentes etapas de la historia de Grecia y Roma, nombrando y situando en 
el tiempo los principales hitos asociados a cada una de ellas. 
Analizar, mediante exposiciones orales o escritas, el proceso de transición que se produce 
entre diferentes etapas de la historia de Grecia y Roma, describiendo las circunstancias 
que intervienen en el paso de unas a otras. 
• 
• 
Identificar las ideas subyacentes en textos ilustrativos de las leyendas del ciclo troyano y de 
la fundación de Roma. 
Situar dentro de un eje cronológico el marco histórico en el que se desarrollan las 
civilizaciones griega y romana,señalando distintos periodos e identificando en cada uno 
de ellos las conexiones más importantes que presentan con otras civilizaciones. 
3.- Conocer las características y la evolución de las clases sociales en Grecia y Roma. Mediante 
este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: 
• Describir oralmente y/o por escrito la organización de la sociedad griega y romana 
diferenciando los grupos sociales que la formaban, las características y analizando su 
evolución a lo largo de las distintas etapas. 
• 
• 
Elaborar esquemas de la organización social en la Monarquía, la República y el Imperio. 
Debatir sobre los rasgos que separan la sociedad antigua y la actual, incidiendo 
especialmente en la esclavitud, considerando el momento histórico y las circunstancias en 
que se desarrollaron. 
4.- Conocer las características fundamentales de la romanización de Hispania. Mediante este 
criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: 
• 
• 
Explicar el concepto de romanización y sus mecanismos, con especial referencia a 
Asturias. 
Explicar la conquista de Hispania por Roma, describiendo las causas, las fases y 
analizando sus consecuencias, a través de mapas, esquemas, ejes cronológicos e 
informes. 
• Realizar trabajos de investigación, manejando fuentes variadas en formato papel o 
digital, sobre la importancia de la romanización en nuestra historia y nuestra cultura. 
 
 7 
 
 
Bloque 3 ► Religión 
1.- Conocer los principales dioses de la mitología grecolatina. Mediante este criterio se valorará si 
el alumno o la alumna es capaz de: 
• 
• 
Enumerar y nombrar con su denominación griega y latina los dioses, las diosas y los 
héroes más relevantes de la mitología grecolatina, explicando sus rasgos característicos y 
atributos. 
Reconocer y distinguir en imágenes, especialmente en cuadros de temática mitológica, los 
atributos que caracterizan a los dioses. 
2.- Conocer los mitos y héroes grecolatinos y establecer semejanzas y diferencias entre los mitos y 
héroes antiguos y los actuales. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es 
capaz de: 
• 
• 
• 
Identificar dentro del imaginario mítico a dioses, semidioses y héroes, explicando los 
principales aspectos que diferencian a unos de otros. 
Relatar algunos de los episodios míticos más destacados o con mayor presencia en 
diferentes manifestaciones culturales. 
Señalar semejanzas y diferencias entre los mitos de la antigüedad clásica y los 
pertenecientes a otras culturas, comparando su tratamiento en la literatura o en la 
tradición religiosa. 
• 
• 
Señalar la presencia de la mitología en la pintura, la literatura y en ciertas tradiciones 
religiosas. 
Reconocer e ilustrar con ejemplos la pervivencia de lo mítico y de la figura del héroe en 
nuestra cultura, analizando la influencia de la tradición clásica en este fenómeno y 
señalando las principales semejanzas y diferencias que se observan entre ambos 
tratamientos, asociándolas a otros rasgos culturales propios de cada época. 
3.- Conocer y comparar las características de la religiosidad y religión grecolatina con las 
actuales. 
Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: 
• Construir un mapa conceptual con las principales características de la religión griega y la 
religión romana y sus rituales de culto. 
• 
• 
Diferenciar la religión oficial de los cultos privados. 
Explicar la importancia de la adivinación y los oráculos, estableciendo relaciones con la 
actualidad. 
 
 8 
 
 
• 
• 
Realizar lecturas comprensivas de textos sobre las creencias religiosas y el culto en la 
sociedad grecorromana, identificando las ideas centrales de los mismos. 
Debatir en grupo sobre la importancia de la religión en el mundo clásico (paganismo; 
religiones mistéricas; cultos oficiales; cristianismo) y las manifestaciones religiosas en la 
sociedad actual. 
• Identificar la existencia de fanatismo religioso y los excesos cometidos en nombre de la 
religión. 
4.- Relacionar y establecer semejanzas y diferencias entre las manifestaciones deportivas de la 
Grecia Clásica y las actuales. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz 
de: 
• 
• 
Reconocer las actividades deportivas que se realizaban en Grecia relacionándolas con el 
contexto en el que se realizan. 
Indagar en grupo y utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación las 
diferencias y similitudes entre los Juegos Olímpicos antiguos y los modernos, elaborando 
un cuadro comparativo. 
• Explicar la relación que actualmente existe entre el deporte y determinados valores 
culturales. 
Bloque 4 ► Arte 
1.- Conocer las características fundamentales del arte clásico y relacionar manifestaciones 
artísticas actuales con sus modelos clásicos. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la 
alumna es capaz de: 
• Reconocer en imágenes las características esenciales de la arquitectura griega y romana 
identificando razonadamente los elementos constitutivos de los órdenes arquitectónicos y 
haciendo uso de la terminología específica. 
• 
• 
• 
Reconocer esculturas griegas y romanas encuadrándolas en un período histórico e 
identificando en ellas motivos históricos o mitológicos. 
Identificar y describir los rasgos distintivos y las obras de las diferentes épocas de la 
escultura griega y romana. 
Describir las características, los principales elementos y la función de las grandes obras 
públicas romanas, explicando e ilustrando con ejemplos su importancia para el desarrollo 
del Imperio y su influencia en modelos urbanísticos posteriores, utilizando, en su caso, las 
Tecnologías de la Información y la Comunicación. 
 
 9 
 
 
2.- Conocer y saber localizar los principales monumentos clásicos del patrimonio español y 
europeo. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: 
• Localizar en un mapa y describir los monumentos clásicos más significativos que forman 
parte del patrimonio español y europeo identificando a partir de elementos concretos su 
estilo, función y cronología aproximada. 
• 
• 
• 
Reconocer los restos y vestigios de época prerromana y romana existentes en Asturias, 
especialmente el Gijón/Xixón romano. 
Utilizar medios digitales para reconocer y localizar los edificios más emblemáticos del 
patrimonio español y europeo. 
Elaborar en equipo o individualmente un proyecto de investigación sobre el patrimonio 
romano conservado en Europa, en España y, más concretamente, en Asturias, haciendo 
uso de fuentes diversas, incluidas las Tecnologías de la Información y la Comunicación. 
• Mostrar sensibilidad por la conservación de los restos arqueológicos de griegos y 
romanos en Europa, en la Península Ibérica y también por los conservados en Asturias. 
Bloque 5 ► Literatura 
1.- Conocer las principales características de los géneros literarios grecolatinos y su influencia en 
la literatura posterior. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: 
• 
• 
Completar un mapa conceptual o esquema clasificando los principales géneros literarios 
grecolatinos, resumiendo los principales rasgos de cada uno y citando al menos un 
representante de cada género. 
Leer de forma comprensiva y crítica obras y/o fragmentos con sentido completo de 
distintos géneros griegos y registrar las ideas y propósitos que contienen. 
• 
• 
Reconocer las características del género en textos seleccionados de autores clásicos. 
Identificar en los textos leídos situaciones o juicios discriminatorios por razones de sexo, 
de ideología o de origen y enjuiciarlos críticamente. 
• Ubicar en ejes cronológicos aspectos de la literatura grecolatina relacionándolos con 
otras manifestaciones culturales o hitos históricos. 
2.- Conocer los hitos esenciales de las literaturas griega y latina como base literaria de la cultura 
europea y occidental. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capazde: 
• Identificar y analizar en textos seleccionados de autores y autoras de época 
contemporánea, a través de guías de lectura, la influencia de la tradición grecolatina 
(rasgos, temas, tópicos). 
 
 10 
 
 
• Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación para elaborar índices de 
obras en las que se detecte una pervivencia de la literatura griega o romana, prestando 
especial atención a la literatura asturiana. 
Bloque 6 ► Lengua/léxico 
1.- Conocer la existencia de diversos tipos de escritura, distinguirlos y comprender sus funciones. 
Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: 
• 
• 
Reconocer diferentes tipos y sistemas de escritura, clasificándolos conforme a su 
naturaleza y su función y describiendo los rasgos que distinguen a unos de otros. 
Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación para investigar sobre los 
distintos tipos de escritura existentes, en diferentes momentos históricos, y las familias 
lingüísticas a las que pertenecen. 
2.- Conocer el origen del alfabeto y distinguir distintos tipos de alfabetos usados en la actualidad. 
Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: 
• 
• 
• 
Distinguir formalmente, a través de imágenes, tablas, textos u otros materiales, distintos 
tipos de escritura alfabética y no alfabética. 
Localizar geográficamente los alfabetos de las lenguas mayoritarias más utilizados en la 
actualidad distinguiendo su tipología y los rasgos principales. 
Nombrar y describir los rasgos principales de los alfabetos más utilizados en el mundo 
occidental, explicando su origen y diferenciándolos de otros tipos de escrituras. 
3. - Reconocer la presencia de elementos de los alfabetos griego y latino en los alfabetos actuales. 
Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: 
• Explicar la influencia de los alfabetos griego y latino en la formación de los alfabetos 
actuales, señalando en estos últimos la presencia de determinados elementos tomados de 
los primeros. 
4.- Conocer el origen común de diferentes lenguas. Mediante este criterio se valorará si el alumno 
o la alumna es capaz de: 
• 
• 
Comprender y explicar el origen de la mayor parte de las ramas y lenguas europeas. 
Enumerar y localizar en un mapa las principales familias lingüísticas indoeuropeas, 
señalando los idiomas modernos que se derivan de cada una de ellas. 
 
 11 
 
 
5. Identificar las lenguas europeas romances y no romances y localizarlas en un mapa. Mediante 
este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: 
• 
• 
Comprender y explicar el proceso de formación de las lenguas romances. 
Diferenciar las lenguas romances y no romances que se hablan en Europa y situarlas 
sobre un mapa, explicando con ejemplos alguna de sus similitudes. 
• Identificar las lenguas que se hablan en España, distinguiendo las romances y no 
romances delimitando en un mapa las zonas en las que se utilizan. 
6. Identificar el origen grecolatino del léxico de las lenguas de España y de otras lenguas 
modernas. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: 
• 
• 
• 
• 
Describir los mecanismos de formación desde la lengua latina y del griego para la 
formación de palabras analizando su conformación en castellano. 
Explicar en qué consisten los procedimientos de derivación y composición de origen 
griego y latino aportando ejemplos y aplicarlos para enriquecer el vocabulario. 
Reconocer y nombrar los prefijos, sufijos y raíces griegas y latinas más rentables y 
relacionarlos con su significado ilustrándolos con ejemplos. 
Analizar las variaciones de significado que aportan los distintos prefijos y sufijos griegos y 
latinos. 
• 
• 
Reconocer el origen latino de algunos términos de uso frecuente en asturiano. 
Incorporar cultismos a su vocabulario activo, redactando textos donde deba emplearlos 
correctamente. 
7.- Analizar los procesos de evolución a las lenguas romances. Mediante este criterio se valorará 
si el alumno o la alumna es capaz de: 
• 
• 
Explicar las principales reglas de evolución fonética del latín a las lenguas romances 
actuales y concretamente al castellano y al asturiano y aplicándolas en listados de 
palabras latinas. 
Identificar las palabras patrimoniales, cultismos y latinismos en diferentes contextos 
lingüísticos. 
8.- Conocer y utilizar con propiedad terminología científico–técnica de origen grecolatino. 
Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: 
• Reconocer el vocabulario más frecuente del léxico científico-técnico deduciendo su origen 
y etimología (campo de la medicina, la física, la química, la astronomía, la política, la 
filosofía etc.). 
 
 12 
 
 
• Definir con propiedad términos lingüísticos, científicos y técnicos a partir del significado de 
los componentes etimológicos. 
9.- Constatar el influjo de las lenguas clásicas en lenguas no derivadas de ellas. Mediante este 
criterio se valorará si el alumno es capaz de: 
• Demostrar el influjo del latín y el griego, en aspectos morfológicos y sintácticos sobre las 
lenguas modernas, sirviéndose de ejemplos. 
• 
• 
• 
Reconocer el étimo latino en palabras expresadas en varios idiomas modernos. 
Deducir el significado de latinismos y locuciones latinas de uso frecuente por el contexto. 
Valorar la aportación de las lenguas clásicas a las actuales, sean o no romances. 
Bloque 7 ► Pervivencia en la actualidad 
1.- Reconocer la presencia de la civilización clásica en las artes, en las ciencias, en la organización 
social y política. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: 
• 
• 
• 
• 
Reconocer en el mundo actual y concretamente en el patrimonio cultural y artístico 
elementos relevantes de la aportación de Grecia y Roma, señalando algunos ejemplos. 
Analizar la importancia de la democracia como sistema político a través de la lectura de 
textos clásicos y de actualidad. 
Señalar y describir algunos aspectos básicos de la sociedad grecolatina que han pervivido 
hasta la actualidad, demostrando su vigencia en una y otra época mediante ejemplos. 
Reconocer el papel de griegos y romanos en el origen y desarrollo de las artes, ciencias 
de la naturaleza, de las matemáticas, de la astronomía, de la medicina y de algunas 
ciencias aplicadas (ingeniería, agricultura, urbanismo, etc.), aportando algún tipo de 
ejemplo. 
• 
• 
Comparar y valorar críticamente algunas teorías y conocimientos científicos con otros de 
la actualidad. 
Examinar y clasificar el uso de raíces grecolatinas en la terminología científica y técnica y 
en la formación de neologismos asociados a la ciencia. 
2.- Conocer la pervivencia de géneros, mitología, temas y tópicos literarios y legendarios en las 
literaturas actuales. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: 
• 
• 
Identificar la pervivencia de los géneros, temas y tópicos literarios en nuestra literatura. 
Detectar, de forma individual o en equipo, la influencia de la mitología grecolatina en las 
literaturas actuales. 
 
 13 
 
 
• 
• 
Reconocer referencias mitológicas, claras y sencillas, en las artes plásticas, describiendo 
los aspectos más representativos de la tradición grecolatina. 
Proponer ejemplos (literatura, películas, etc.) relativos a la pervivencia de los mitos y de 
los héroes en nuestra cultura. 
3.- Reconocer la influencia de la historia y el legado de la civilización de Grecia y Roma en la 
configuración política, social y cultural de Europa. Mediante este criterio se valorará si el alumno o 
la alumna es capaz de: 
• Enumerar y explicar algunos ejemplos concretos en los que se pone de manifiesto la 
influencia que el mundo clásico ha tenido en la historia y las tradiciones de nuestro país y 
especialmente en el territorio de la actual Asturias. 
• 
• 
• 
Comparar los valores cívicos existentes en las civilizaciones griega y romanacon los 
actuales mediante ejemplos. 
Reconocer que la romanización de Hispania ha sido uno de los factores más 
determinantes de nuestra historia y nuestra civilización. 
Examinar, en la organización institucional actual, los elementos que conectan con el 
legado clásico tales como las instituciones democráticas. 
4.- Verificar la pervivencia de la tradición clásica en las culturas modernas. Mediante este criterio 
se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: 
• Comparar la sociedad griega y romana con la sociedad actual y proporcionar ejemplos 
de su vinculación. 
• 
• 
Reconocer la pervivencia del derecho romano en la sociedad actual. 
Seleccionar y relacionar algunas profesiones y conocimientos técnicos y científicos, 
examinando el legado transmitido hasta hoy. 
5.- Realizar trabajos de investigación sobre la pervivencia de la civilización clásica en el entorno, 
utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Mediante este criterio se valorará 
si el alumno o la alumna es capaz de: 
• Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación para recabar información y 
realizar trabajos de investigación, adaptados a su nivel, acerca de la pervivencia de la 
civilización clásica en nuestra cultura, y especialmente en el territorio de Asturias. 
• 
• 
Clasificar y organizar la información obtenida, seleccionando la más adecuada y 
sintetizar su contenido. 
Exponer oralmente los resultados de los trabajos. 
 
 14 
 
 
 
1.3.- Secuenciación y temporalización de los contenidos y los criterios de 
evaluación. 
Primera evaluación 
Marco geográfico e histórico de Grecia. Grecia micénica y 
arcaica. Unidad 1ª 
Conceptos 
 Zonas geográficas en que se divide la Grecia clásica: Grecia continental, Grecia insular, 
Grecia de Asia Menor y Grecia colonial. 
 
 
 
 
 
Principales regiones y polis en cada una de las zonas estudiadas. 
Periodos en que se articula la historia de Grecia. 
Principales acontecimientos y personajes legendarios y/o históricos de cada periodo. 
El mito del minotauro y de la Atlántida. La guerra de Troya. 
Homero: la Ilíada y la Odisea. 
Procedimientos y actitudes 
 
 
 
 
Localización sobre diversos mapas de los lugares mencionados en la unidad. 
Confección de ejes cronológicos con los personajes e hitos históricos de Grecia. 
Interés por reconocer la huella helena en nuestra cultura. 
Identificar a los héroes que participaron en la guerra de Troya indicando su pertenencia 
a uno u otro bando y su contribución a la misma 
 
 
 
Lectura de textos acerca del minotauro, la Atlántica y la guerra de Troya. 
Visionado y comentario de material audiovisual relativo a los contenidos estudiados. 
Reconocer y emplear correctamente expresiones castellanas derivadas de los mitos 
abordados en la unidad (“se armó la de Troya”, “talón de Aquiles”) 
 Elaborar una presentación sobre alguno de los mitos estudiados en la unidad. 
Criterios evaluadores 
 
 
 
 
Criterios 1 y 2 del bloque 1. 
Criterios 1 y 2 del bloque 2. 
Criterios 1 y 2 del bloque 5. 
Criterios 3 y 5 del bloque 7. 
 
 15 
 
 
Marco geográfico e histórico de Roma. El 
origen de Roma. La monarquía romana Unidad 2ª 
Conceptos 
 
 
 
 
 
 
Extensión geográfica de Roma a lo largo de su historia. 
Periodos y principales personajes de la historia romana. 
El origen mitológico de Roma. 
Virgilio y la Eneida 
Los reyes romanos. 
La expulsión de Tarquino el Soberbio. 
Procedimientos y actitudes 
 
 
Localización sobre diversos mapas de los lugares mencionados en la unidad. 
Confección de ejes cronológicos con los personajes e hitos más relevantes de la historia 
de Roma. 
 
 
 
Lectura y comentario de la leyenda acerca la fundación de Roma. Comparación de esta 
leyenda con episodios bíblicos similares (Moisés y el Nilo, Caín y Abel). 
Ordenar cronológicamente los reyes romanos y asociarlos con los hechos más 
importantes de su reinado. 
Elaborar una presentación sobre el origen de Roma y/o la monarquía romana. 
Criterios evaluadores 
 
 
 
 
Criterios 1 y 2 del bloque 1. 
Criterios 1 y 2 del bloque 2. 
Criterios 1 y 2 del bloque 5. 
Criterios 3 y 5 del bloque 7. 
 
 16 
 
La religión grecorromana. El origen del mundo según 
la mitología. El nacimiento de la filosofía. Unidad 3ª 
Conceptos 
 
 
 
 
 
 
Características de la religión romana. 
El origen mitológico del mundo y de los dioses. 
Dioses olímpicos: Zeus – Júpiter y sus amores. 
Hesíodo y la Teogonía. 
El paso del mito al logos. 
Los primeros filósofos. 
Procedimientos y actitudes 
 
 
Comparar la religión de griegos y romanos con la católica estableciendo semejanzas y 
diferencias. 
Elaborar un árbol genealógico que describa el origen del mundo según la mitología 
griega. 
 
 
Lectura de mitos que tengan por protagonista a Zeus-Júpiter. 
Reconocer alusiones a Zeus-Júpiter en diversas manifestaciones artísticas y literarias de la 
cultura europea. 
 
 
Valorar la importancia del paso del mito al logos en el desarrollo del pensamiento 
científico. 
Comparar las hipótesis filosóficas sobre el ἀρχή razonando los pros y contras de cada una 
de ellas. 
Criterios evaluadores 
 
 
 
Criterios 1, 2 y 3 del bloque 3. 
Criterios 1 y 2 del bloque 5. 
Criterios 1, 2 y 5 del bloque 7. 
 
 17 
 
 
El indoeuropeo. Sistemas de escritura. El 
abecedario latino. Las lenguas romances Unidad 4ª 
Conceptos 
 
 
 
 
 
 
 
Los indoeuropeos y su expansión por Asia y Europa. 
Clasificación y evolución de los sistemas de escritura. 
El abecedario latino. 
Las lenguas romances. 
Cultismos, palabras patrimoniales y dobletes. 
Evolución del latín al castellano: oclusivas sordas en posición intervocálica. 
Dioses olímpicos: Hera– Juno, la diosa del matrimonio 
Procedimientos y actitudes 
 
 
Agrupar en familias las lenguas indoeuropeas y localizarlas en un mapa. 
Identificar y clasificar los distintos sistemas de escritura empleados a lo largo de la 
historia. 
 
 
Comparar el abecedario latino y el nuestro destacando semejanzas y diferencias. 
Leer textos latinos breves poniendo énfasis en la diversa pronunciación de determinadas 
letras en castellano y latín (C, G, QU, …) 
 
 
Situar en el mapa las distintas lenguas romances 
Identificar derivados castellanos de términos latinos indicando de qué tipo son y qué 
evolución fonética han sufrido. 
 
 
Apreciar la base común que subyace bajo la diversidad lingüística europea. 
Reconocer en distintas manifestaciones culturales alusiones a Hera - Juno. 
Criterios evaluadores 
 
 
 
Criterios 1 y 2 del bloque 3 
Criterios 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 del bloque 6. 
Criterios 1, 2 y 5 del bloque 7 
 
 18 
 
 
Religiones mistéricas. Las olimpiadas. El computo del 
tiempo en el mundo clásico. Unidad 5ª 
Conceptos 
 
 
 
 
 
 
 
Hades – Plutón. El Averno: acceso y regiones en que se dividía. 
El mito de Orfeo y Eurídice. 
Religiones mistéricas: el culto a Mitra, el orfismo y el cristianismo. 
Las olimpiadas antiguas: organización, pruebas y premios 
Las olimpiadas modernas. 
El calendario griego. 
Carácter y evolución del calendario romano. 
Procedimientos y actitudes 
 
 
 
 
 
Realizar un croquis del Averno representando las regiones en que se dividía y los 
personajes que las ocupaban. 
Localizar alusiones literarias y representaciones artísticas relativas al Averno, Plutón y/o 
Orfeo. 
Comparar el cristianismo con otras religiones mistéricas señalando los puntos de 
coincidencia y las posibles influencias. 
Identificar las distintas pruebas que componían las olimpiadas antiguas destacando los 
elementos que reflejan su vinculación con la preparación militar. 
Comparar las olimpiadas antiguas con las modernas estableciendo semejanzas y 
diferencias. 
 
 
Establecer la evolución de nuestro calendario a partir del calendario romano. 
Explicar el significado etimológico de términos actuales relacionados conla datación 
(bisiesto, nombre de los meses, nombre de los días de la semana) 
Criterios evaluadores 
 
 
 
Criterios 1, 2, 3 y 4 del bloque 3 
Criterio 8 del bloque 6 
Criterio 1, 2 y 5 del bloque 7 
 
 19 
 
 
Segunda evaluación 
Unidad 6ª El alfabeto griego. 
Conceptos 
 
 
 
 
El alfabeto griego: grafía mayúscula y minúscula y pronunciación de las distintas letras. 
Trascripción al latín de las letras griegas. 
Características de la escritura en el mundo clásico. 
Materiales de escritura empleados en la Antigüedad Clásica. Formato del libro. 
Bibliotecas más importantes del mundo clásico. 
 
 
Dioses olímpicos: Apolo 
Términos griegos frecuentes empleados en la formación del vocabulario técnico. 
Procedimientos y actitudes 
 Leer palabras del griego clásico, trascribirlas al latín y buscar vocablos castellanos 
derivados. 
 
 
 
Lectura de inscripciones griegas en estelas, bustos, estatuas, etc. 
Búsqueda en Internet de documentos escritos en griego moderno. 
Establecer, a partir de las palabras griegas estudiadas, la etimología y significado de 
algunos términos técnicos de uso frecuente. 
 
 
 
Localizar en un mapa las bibliotecas más importantes de la Antigüedad. 
Identificar representaciones y alusiones Apoo en el arte y la literatura. 
Reconocer y valorar la influencia del alfabeto griego en nuestra cultura. 
Criterios evaluadores 
 
 
Criterios 1 y 2 del bloque 3 
Criterios 1, 2, 3, 8 y 9 del bloque 6 
Criterios 1, 2 y 5 del bloque 7 
 
 20 
 
 
Unidad 7ª 
Conceptos 
La república romana 
 
 
 
 
 
 
La conquista de la península italiana. 
Las guerras púnicas. 
César y la conquista de las Galias. La historiografía. 
Clases sociales en la etapa republicana 
Organización política de la república romana. 
Dioses olímpicos: Afrodita - Venus 
Procedimientos y actitudes 
 
 
 
 
Señalar en un mapa las regiones de Italia conquistadas por los romanos y la fecha de 
esa conquista. 
Asociar cada guerra púnica con los personajes que las protagonizaron y las conquistas 
territoriales que conllevaron. 
Lectura de diversos textos sobre campañas militares romanas identificando la guerra a 
que pertenecen y los personajes que participaron en ellas. 
Realizar un organigrama sobre las distintas clases sociales existentes en la república 
romana y los derechos que tenían. 
 
 
Elaborar un mapa conceptual sobre la organización política de la república romana. 
Lectura comprensiva de un texto sobre un tema relacionado con los contenidos de la 
unidad. 
 
 
Reconocer en distintas manifestaciones artísticas y literarias referencias a Afrodita - 
Venus. 
Valorar la huella de la sociedad y política de la república romana en la cultura 
occidental. 
Criterios evaluadores 
 
 
 
 
 
Criterios 1 y 2 del bloque 1. 
Criterios 1, 2 y 3 del bloque 2. 
Criterios 1 y 2 del bloque 3. 
Criterios 1 y 2 del bloque 5. 
Criterios 1 y 3 del bloque 7. 
 
 21 
 
 
Unidad 8ª 
Conceptos 
La familia romana 
 
 
Características de la familia romana. 
Miembros de una familia romana y situación jurídica de los mismos con respecto al 
“pater familias”. 
 
 
 
 
La ceremonia del matrimonio. 
Tipos de matrimonio. 
El divorcio. 
Dioses olímpicos: Artemisa - Diana 
Procedimientos y actitudes 
 
 
Comparar una familia romana con una actual. 
Realizar un organigrama estableciendo las relaciones de autoridad y dependencia que 
existían entre los distintos miembros de una familia romana. 
 
 
Explicar el origen de términos y expresiones del campo semántico de la familia 
(manumisión, manutención, emanciparse, patria potestad, pedir la mano, …). 
Relacionar los tipos de matrimonio romano con las distintas formas de propiedad 
reconocidas en el ámbito jurídico. 
 
 
 
Descubrir en una boda actual la huella de ritos y usos nupciales romanos. 
Identificar en distintas manifestaciones culturales referencias a Artemisa - Diana. 
Valorar la herencia romana en nuestras costumbres. 
Criterios evaluadores 
 
 
 
Criterios 1 y 2 del bloque 3. 
Criterio 8 del bloque 6. 
Criterios 1, 2, 3, 4 y 5 del bloque 7. 
 
 22 
 
 
Unidad 9ª 
Conceptos 
La Grecia clásica 
 
 
 
 
 
La organización social y política de Atenas. 
La organización social y política de Esparta. 
Las guerras médicas. 
La guerra del Peloponeso. 
Dioses olímpicos: Ares - Marte 
Procedimientos y actitudes 
 
 
 
 
Elaborar un mapa conceptual que refleje la sociedad ateniense. 
Comparar la democracia ateniense con la democracia actual. 
Realizar un organigrama sobre la sociedad espartana 
Explicar las semejanzas y diferencias entre las instituciones políticas espartanas y las 
atenienses. 
 Asociar personajes históricos y batallas con la guerra correspondiente (guerras médicas 
o guerra del Peloponeso) 
 
 
Identificar en distintas manifestaciones culturales referencias a Ares - Marte. 
Apreciar la aportación griega al desarrollo de la democracia. 
Criterios evaluadores 
 
 
 
Criterios 1 y 2 del bloque 2. 
Criterios 1 y 2 del bloque 3. 
Criterio 1, 3, 4 y 5 del bloque 7. 
 
 23 
 
 
Unidad 10ª 
Conceptos 
El arte en el mundo clásico 
 
 
 
 
 
 
 
Los órdenes arquitectónicos griegos. 
Partes y clasificación de un templo griego. 
La escultura griega y su evolución. 
Aportaciones romanas a la arquitectura. 
Edificios públicos grecorromanos: teatro, anfiteatro y circo. 
Características del género teatral y principales representantes. 
Dioses olímpicos: Hermes – Mercurio. 
Procedimientos y actitudes 
 
 
 
 
Identificar el orden de un edificio griego, romano y/o neoclásico. 
Clasificar un templo griego atendiendo al número y disposición de sus columnas. 
Reconocer el periodo al que pertenece una estatua griega. 
Diferenciar un templo griego de uno romano fijándose en sus características 
arquitectónicas. 
 Identificar el tipo al que pertenece un edificio público grecorromano (teatro, circo, 
anfiteatro). 
 
 
Lectura y comentario de diversas escenas de obras teatrales clásicas. 
Comparar el género teatral del mundo clásico y el actual estableciendo semejanzas y 
diferencias 
 
 
Valorar la aportación grecorromana al arte y la arquitectura. 
Identificar en distintas manifestaciones culturales referencias a Hermes - Mercurio. 
Criterios evaluadores 
 
 
 
 
Criterios 1 y 2 del bloque 3. 
Criterios 1 y 2 del bloque 4. 
Criterios 1 y 2 del bloque 5. 
Criterio 1, 2, 4 y 5 del bloque 7. 
 
 24 
 
 
Tercera evaluación 
Unidad 11ª 
Conceptos 
Ciencia y técnica en el mundo clásico 
 
 
 
 
 
Las matemáticas y la geometría: Pitágoras. 
La física y Arquímedes. 
La medicina e Hipócrates de Cos. 
La astronomía. 
Evolución del latín al castellano: diptongos y grupos consonánticos en interior de 
palabra. 
 Dioses olímpicos: Hefesto – Vulcano. 
Procedimientos y actitudes 
 
 
 
 
 
Resolver pequeños problemas geométricos aplicando principios descubiertos en la 
Grecia clásica. 
Hacer un dibujo de alguna de las máquinas atribuidas a Arquímedes y explicar su 
funcionamiento. 
Reconocer la huella de la teoría humoral en el desarrollo de la medicina occidental 
(práctica de sangrías hasta el siglo XIX) 
Asociar cada carácter con el humor o fluido que, según la teoría humoral, lo 
provocaba. 
Realizar un croquis del sistema solar tal como lo conocían en el mundo clásico 
identificando los distintos cuerpos celestes y relacionándolos con dioses y días de la 
semana. 
 Identificar derivados castellanos de términos latinos indicando de qué tipo son y qué 
evolución fonética han experimentado. 
 
 
Valorar el aporte de griegos y romanos al desarrollo de las ciencias. 
Reconocer en distintas manifestaciones literarias y artísticas referencias a Hefesto - 
Vulcano. 
Criterios evaluadores 
 Criterios 1 y 2 del bloque 3 
 
 25 
 
 
 
 
Criterios 6, 7 y 8 del bloque 6. 
Criterios 1, 2, 4 y 5 del bloque 7 
Unidad 12ª 
ConceptosEl imperio romano. 
 
 
 
 
 
 
Organización política del imperio romano. 
Emperadores de la dinastía julio-claudia. 
Emperadores de la dinastía flavia. 
Emperadores de origen hispano. 
El final del imperio. 
Dioses olímpicos: Deméter – Ceres. 
Procedimientos y actitudes 
 Confeccionar un esquema relacionando las distintas instituciones políticas del imperio 
romano. 
 
 
 
Realizar un árbol genealógico de la dinastía julio-claudia. 
Asociar cada emperador de las primeras dinastías con sus aportaciones y/o conquistas. 
Localizar en un mapa los territorios añadidos al imperio por los distintos emperadores. 
Trazar en un mapa la línea divisoria que separó el imperio romano de occidente del de 
oriente. 
 
 
Reconocer en distintas manifestaciones artísticas y literarias referencias a Deméter - 
Ceres. 
Valorar la huella del imperio romano en la cultura occidental. 
Criterios evaluadores 
 
 
 
Criterios 1 y 2 del bloque 1. 
Criterios 1, 2 y 3 del bloque 2. 
Criterios 1 y 2 del bloque 3. 
 
 26 
 
 
Unidad 13ª 
Conceptos 
Amores mitológicos desgraciados. La poesía lírica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Apolo y Dafne. 
Adonis y Afrodita. 
Eco y Narciso. 
Hero y Leandro. 
Píramo y Tisbe. 
Cupido y Psique 
Poetas líricos de la literatura grecorromana: Catulo, Horacio y Ovidio 
Evolución del latín al castellano: consonantes a comienzo y final de palabra. 
Dioses olímpicos: Atenea – Minerva. 
Procedimientos y actitudes 
 Lectura y comentario de textos diversos donde se aborden los mitos estudiados en la 
unidad. 
 
 
 
Localizar en nuestra cultura referencias a amores mitológicos desgraciados. 
Comparar la historia de Píramo y Tisbe con la de Romeo y Julieta. 
Explicar el significado de determinados tópicos literarios y asociarlos con el poeta lírico 
que los creó (“carpe diem”, “aurea mediocritas”, “odi et amo”, …). 
 
 
Identificar derivados castellanos de términos latinos indicando de qué tipo son y qué 
evolución fonética han experimentado. 
Reconocer en distintas manifestaciones culturales alusiones y representaciones de 
Atenea - Minerva. 
Criterios evaluadores 
 
 
 
 
Criterios 1 y 2 del bloque 3. 
Criterios 1 y 2 del bloque 5. 
Criterios 6, 7 y 8 del bloque 6. 
Criterios 1, 2, 4 y 5 del bloque 7. 
 
 27 
 
 
Unidad 14ª 
Conceptos 
La romanización de Hispania 
 
 
 
 
 
La conquista romana de la península Ibérica. 
Divisiones administrativas de Hispania. 
La romanización y sus consecuencias. 
Minas de oro romanas: las Médulas. 
Principales ciudades y vías de la Hispania romana. 
 Dioses olímpicos: Poseidón - Neptuno 
Procedimientos y actitudes 
 
 
 
 
 
Elaborar un eje cronológico que refleje el proceso de conquista de la península Ibérica 
por parte de los romanos. 
Localizar en un mapa cada una de las divisiones provinciales de la Hispania romana 
indicando a qué periodo histórico pertenece. 
Identificar los monumentos y restos arqueológicos más importantes de la Hispania 
romana. 
Relacionar el nombre latino de determinadas ciudades romanas con el gentilicio actual 
dado a sus habitantes. 
Reconocer en distintas manifestaciones literarias y artísticas referencias a Poseidón - 
Neptuno. 
Criterios evaluadores 
 
 
 
 
 
Criterios 1 y 2 del bloque 1. 
Criterio 4 del bloque 2. 
Criterio 1 y 2 del bloque 3. 
Criterio 2 del bloque 4. 
Criterio 3 del bloque 7. 
 
 28 
 
 
Unidad 15ª 
Conceptos 
La Grecia del periodo helenístico 
 
 
 
 
 
 
Macedonia: situación geográfica y régimen político. 
Las conquistas de Alejandro Magno. 
Organización político-militar de la Grecia helenística. 
Los diádocos y la división del imperio helenístico. 
La biblioteca de Alejandría. 
La κοινή, lengua común griega. 
 Dioses olímpicos: Vesta – Hestia. Las vestales. 
Procedimientos y actitudes 
 
 
Localizar Macedonia en un mapa. 
Trazar el camino seguido por Alejandro Magno hasta la India situando en el las 
batallas más importantes y las ciudades fundadas. 
 
 
Situar en un mapa los reinos helenísticos. 
Reflexionar acerca de la destrucción de la biblioteca de Alejandría por fundamentalistas 
musulmanes y comparar esta pérdida con otras sufridas recientemente por razones 
similares. 
 
 
Transcribir términos griegos pertenecientes a diversos campos semánticos (religión, arte, 
literatura, …) y encontrar derivados castellanos. 
Reconocer en diversos campos la huella de la diosa Hestia – Vesta. 
Criterios evaluadores 
 
 
 
 
 
Criterios 1 y 2 del bloque 1. 
Criterios 1 y 2 del bloque 2. 
Criterio 1 y 2 del bloque 3. 
Criterio 6 del bloque 6. 
Criterio 1, 2, 3 y 5 del bloque 7. 
 
 29 
 
 
Competencias de etapa a cuyo desarrollo contribuye la 
materia de Cultura Clásica 2 
La enseñanza de la materia Cultura Clásica contribuye al desarrollo de las siguientes 
capacidades a lo largo de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria: 
- Mejorar la comprensión y expresión de mensajes orales y escritos en castellano y, en su 
caso, en asturiano y otras lenguas que conoce el alumnado, partiendo de la reflexión y del 
conocimiento de los aspectos lingüísticos de las lenguas clásicas. 
- Valorar las diferentes lenguas de España y de Europa como manifestaciones de una 
pluralidad cultural y lingüística enriquecedora, entendiéndola como un derecho de los pueblos y 
de los individuos e identificando sus orígenes en el mundo clásico. 
- Identificar la herencia grecolatina en el campo científico, valorando especialmente el 
conocimiento de griego y latín como una ayuda para el adecuado manejo de la terminología. 
Conocer los elementos básicos de la civilización clásica, analizando y valorando su - 
influencia en la configuración de las opciones político–sociales, ideológicas, culturales y de 
hábitos privados de la actualidad. 
- Reconocer en las manifestaciones artísticas y culturales de toda índole elementos heredados 
del mundo clásico, valorándolos como una clave más para la comprensión y la creación 
artística. 
- Manifestar actitudes de tolerancia y respeto por la cultura grecolatina y por otras opciones y 
opiniones que no coinciden con las propias. 
Valorar y respetar el patrimonio cultural, artístico e histórico de Asturias, especialmente el - 
heredado del mundo clásico, asumiendo la responsabilidad que supone su conservación y 
apreciándolo como fuente de disfrute y como recurso para el desarrollo individual y colectivo. 
- Utilizar de forma autónoma y crítica fuentes diversas, antiguas y modernas, contrastando su 
forma y contenido y desarrollando criterios de selección de información para responder a 
diversas necesidades. 
La materia de Cultura Clásica contribuirá al desarrollo de las competencias del currículo de 
ESO, entendidas como capacidades que ha de desarrollar el alumnado para aplicar de forma 
integrada los contenidos de la materia con el fin de realizar satisfactoriamente las diferentes 
actividades y tareas propuestas. 
La contribución de la materia al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística se 
establece desde todos sus contenidos, a través de la lectura comprensiva de textos diversos y a 
la expresión oral y escrita como medios indispensables para cualquier aprendizaje de calidad. 
La materia de Cultura Clásica procurará especialmente el desarrollo de dicha capacidad, 
por una parte, mediante el conocimiento de los procedimientos para la formación de las 
palabras y de los fenómenos de evolución fonética y, por otra, mediante el aprendizaje de 
 
 30 
 
 
términos, locuciones griegas y latinas aplicadas al lenguaje artístico, científico, técnico y culto en 
las lenguas modernas. El comentario de textos, que versen sobre los aspectos tratados en cada 
momento, también contribuye al desarrollo de esta competencia. Desde la materia se debe 
insistir, asimismo, en la adquisición de un lenguaje más amplio y preciso, enriquecido con el 
conocimiento de las etimologías griegas y latinas y enla habilidad para utilizar el lenguaje 
como instrumento de comunicación. 
A partir del conocimiento de la historia y evolución de la lengua latina y griega se fomenta el 
ser consciente de la variabilidad de las lenguas a través del tiempo y de los diferentes ámbitos 
geográficos y sociales, así como de la comunicación intercultural que su contacto supone. Ese 
conocimiento fomenta igualmente el interés y el respeto por todas las lenguas, incluyendo las 
antiguas y las minoritarias, y el rechazo de los estereotipos basados en diferencias culturales y 
lingüísticas. 
La metodología didáctica de la materia, basada en el método científico, contribuye al 
desarrollo de la competencia matemática y las competencias básicas en ciencia y tecnología, a 
través de la propuesta de preguntas, la formulación de hipótesis y la búsqueda de soluciones 
que cumplan los criterios de rigor, respeto a los datos y veracidad. 
Desde esta materia se contribuye a la adquisición de la competencia digital, ya que requiere 
de la búsqueda, selección y tratamiento de la información. Además, la aplicación de técnicas 
de síntesis, la identificación de palabras clave y la distinción entre ideas principales y 
secundarias aportan instrumentos básicos para la adquisición de esta competencia, tan 
relacionada con destrezas para la continua formación personal. De la misma manera se 
utilizarán de forma creativa, responsable y crítica las Tecnologías de la Información y la 
Comunicación como un instrumento que universaliza la información y como una herramienta 
para la comunicación del conocimiento adquirido y se propiciará la propia reflexión sobre un 
uso ético de las mismas. 
La aproximación al estudio de las lenguas latina y griega que se inicia en esta materia 
contribuye al desarrollo de la competencia de aprender a aprender, en la medida en que 
propicia la disposición y la habilidad para organizar el aprendizaje, favorece las destrezas de 
autonomía, disciplina y reflexión, ejercita la recuperación de datos mediante la memorización y 
sitúa el proceso formativo en un contexto de rigor lógico. La realización de esquemas, 
resúmenes o mapas conceptuales facilitan el aprendizaje y contribuyen especialmente en la 
adquisición de esta competencia. 
La contribución de la materia a las competencias sociales y cívicas se establece desde el 
conocimiento de las instituciones y el modo de vida en la Grecia y Roma clásicas como 
referente histórico de organización social, participación en la vida pública y delimitación de los 
derechos y deberes de los individuos y de las colectividades, en el ámbito y el entorno de una 
Europa diversa, unida en el pasado por la lengua latina. Paralelamente, el conocimiento de las 
desigualdades existentes en estas sociedades favorece una reacción crítica ante la 
discriminación por la pertenencia a un grupo social o étnico determinado, o por la diferencia 
de sexos. Se fomenta así en el alumnado una actitud de valoración positiva de la participación 
ciudadana, la negociación y la aplicación de normas iguales para todos como instrumentos 
 
 31 
 
 
válidos en la resolución de conflictos. 
La materia Cultura Clásica fomenta el respeto, la valoración y la comprensión de las reglas 
de la propia cultura y de otras, por medio del análisis de los principios que fundamentan las 
reglas sociales actuales. Dicha comprensión posibilita la valoración y el ejercicio del diálogo 
como vía necesaria para la resolución de problemas o el respeto hacia las personas con 
opiniones que no coinciden con las propias. 
Asimismo, esta materia contribuye al sentido de iniciativa y espíritu emprendedor en la 
medida en que se utilizan procedimientos que exigen planificar, evaluar distintas posibilidades y 
tomar decisiones. La organización de debates y exposiciones orales, el trabajo cooperativo y la 
puesta en común de los resultados implican valorar las aportaciones de otros compañeros y 
otras compañeras, aceptar posibles errores, comprender la forma de corregirlos y no rendirse 
ante un resultado inadecuado. En definitiva, aporta posibilidades de mejora y fomenta el afán 
de superación. De esta manera, podrá realizar una construcción personal de su entorno, 
consciente de las perspectivas que le han sido dadas por la cultura de la que forma parte, y las 
integrará en las suyas propias. 
Finalmente, la contribución de la materia a la competencia en conciencia y expresiones 
culturales se logra mediante el conocimiento del importante patrimonio arqueológico y artístico 
grecorromano en nuestro país, en nuestra comunidad autónoma y en Europa, como producto 
de la creación humana y como testimonio de la historia, asumiendo la responsabilidad que 
supone su conservación y apreciándolo como fuente de disfrute y como recurso para el 
desarrollo individual y social. Educar hoy en esta actitud va a permitir salvar yacimientos 
arqueológicos en el futuro. Asimismo, proporciona referencias para hacer una valoración crítica 
de creaciones artísticas posteriores inspiradas en la cultura y la mitología grecolatinas, o de los 
mensajes difundidos por los medios de comunicación que, en muchos casos, toman su base 
icónica del repertorio clásico. A su vez, con el conocimiento del mundo clásico y su pervivencia 
se favorece la interpretación de la literatura posterior, en la que perduran temas, arquetipos, 
mitos y tópicos, a la vez que se desarrolla el interés por la lectura, la valoración del carácter 
estético de los textos y el gusto por la literatura. 
 
 32 
 
Procedimientos de evaluación, instrumentos evaluadores y 
criterios de calificación 3 
Para evaluar al alumnado recurriremos básicamente a tres procedimientos, la observación 
del trabajo diario en clase, la realización de trabajos específicos manejando diferentes fuentes y la 
realización de pruebas escritas. 
El primer procedimiento tendrá como instrumentos evaluadores las intervenciones en clase, el 
cuaderno de la materia y las faltas de asistencia y comportamiento; el segundo procedimiento 
utilizará como medios de evaluación los ejercicios del aula virtual, los trabajos individuales y los 
trabajos en grupo; finalmente, el tercer procedimiento recurrirá como instrumento de evaluación a 
los tradicionales exámenes escritos. 
A continuación detallamos las características de los instrumentos evaluadores mencionados y 
su ponderación dentro del conjunto. 
a) Intervenciones en clase. 
Este instrumento evaluará la participación del alumno en la realización de las 
actividades propuestas en clase, y la justificación oral y pública de la solución o respuesta 
que ha dado a las mismas. Se trata, sin duda, del instrumento evaluador que se utilizará 
con más frecuencia. En su valoración se tendrá en cuenta la propiedad de la respuesta, así 
como la claridad y argumentación con que se expone y defiende. 
La media de las notas derivadas de las intervenciones en clase dará un 20 % de la 
nota de evaluación. 
b) Cuaderno de la materia. 
El cuaderno de la materia constituye no sólo un instrumento evaluador, sino también 
un instrumento de trabajo y estudio del alumno. En él deben quedar reflejados los 
trabajos y ejercicios realizados en clase, los esquemas y resúmenes de las distintas 
unidades, y los materiales complementarios y de apoyo utilizados para ampliar y reforzar 
los que ofrece el libro de texto. 
 
 33 
 
 
El cuaderno de la materia se recogerá al final de cada una de las evaluaciones en 
una fecha previamente fijada, preferentemente el día en que se realice la última prueba 
escrita. Su entrega será condición “sine qua non” para aprobar. 
El grado de corrección de los materiales de este instrumento evaluador evidenciará 
la capacidad del alumno para seleccionar, priorizar y organizar la información que ha 
manejado, y podrá matizar en un máximo de 1 punto la nota de evaluación. 
c) Faltas de asistencia y comportamiento. 
Junto a las notas derivadas del resto de instrumentos evaluadoresel profesor llevará 
un registro académico de cada alumno en el que figuren las faltas de asistencia no 
justificadas y las amonestaciones recibidas por conducta disruptiva o impropia. 
Cada falta de asistencia o amonestación registrada a lo largo del periodo evaluable 
conllevará una rebaja de 0,25 puntos en la nota de evaluación. La nota máxima a 
descontar por este concepto será de 3 puntos. Eso sí, los negativos derivados de 
amonestaciones en clase podrán ser anulados total o parcialmente si el alumno 
demuestra dentro del periodo objeto de evaluación un cambio sostenido de actitud. 
d) Trabajos individuales. 
Los trabajos individuales evalúan la capacidad del alumno para, manejando 
información diversa, realizar individualmente una tarea (indagaciones sobre un tema 
concreto, ejercicios sobre contenidos conceptuales vistos previamente, lectura y 
comentario de un texto,...) 
En la calificación de estos trabajos se tendrá en cuenta no sólo la corrección 
conceptual o procedimental, sino también la organización y pulcritud con que se 
presenten, así como el respeto a la ortografía. En el caso de trabajos realizados con 
medios informáticos, el incumplimiento de las normas específicas del aula en que se 
realicen supondrá directamente la descalificación del ejercicio. 
Con independencia de los medios empleados en su realización y del formato que 
presenten, todos los trabajos tendrán la misma importancia evaluadora. 
La media obtenida en la realización de los trabajos individuales dará el 20% de la 
nota de evaluación. 
 
 34 
 
 
e) Trabajos en grupo. 
Los trabajos en grupo se plantearán sobre contenidos que inviten al esfuerzo 
colegiado y solidario de un conjunto de alumnos. Se realizarán preferentemente en horas 
lectivas y supondrán la misma calificación para todos los alumnos que integren el grupo. 
En la valoración de estos trabajos nos atendremos a los mismos criterios que se emplean 
en la calificación de los trabajos individuales, añadiendo además otro parámetro, el 
grado de integración y funcionamiento del grupo. 
La media de las notas obtenidas en este tipo de trabajos supondrá un 10% de la 
nota de evaluación. 
f) Ejercicios del aula virtual. 
A la nota de evaluación que resulte de la aplicación del resto de instrumentos 
evaluadores se le sumará la calificación derivada del trabajo que el alumno realice en el 
aula virtual. Esta nota será como máximo de 1 punto y procederá de la media de las 
calificaciones registradas en los ejercicios y actividades asignados a las unidades de la 
evaluación. 
Para garantizar la validez y variedad de los materiales empleados, cada unidad del 
aula virtual contará con al menos 10 actividades distintas. 
Conviene aclarar que la participación del alumno en el aula virtual se realiza 
habitualmente fuera del horario lectivo y con medios ajenos al centro. Por ello tiene 
carácter voluntario y la nota derivada de ella no es necesaria para obtener la máxima 
calificación. 
g) Exámenes escritos. 
Los exámenes escritos son, con diferencia, el más importante de los instrumentos 
evaluadores. Se hará uno cada dos unidades, aunque esto puede variar en función de 
los contenidos y de las sugerencias y propuestas de los propios alumnos. 
En la calificación de los mismos se valorará el dominio de los contenidos, pero 
también la correcta expresión y presentación. 
Cualquier examen en que se sorprenda al alumno copiando o intentando copiar 
será calificado con cero. 
 
 35 
 
 
La media de las notas obtenidas en los exámenes escritos realizados durante el 
periodo evaluador dará el 50% de la nota de evaluación. 
Los procedimientos e instrumentos evaluadores descritos tienen un carácter genérico y sirven 
para todos los contenidos de la materia y los criterios evaluadores asociados. 
Para aprobar a final de curso será requisito imprescindible haber aprobado todas las 
evaluaciones. La nota final será la media de las notas obtenidas en cada una de las tres 
evaluaciones. 
Los alumnos que a final de curso no aprueben en la convocatoria ordinaria deberán 
demostrar su suficiencia en la convocatoria extraordinaria. 
 
 36 
 
 
4 Metodología, recursos didácticos y materiales curriculares 
Se entiende que un método es el modo de decir o hacer con orden una cosa. Se tiene un método cuando 
se sigue un cierto camino para lograr un objetivo propuesto de antemano. Los métodos de enseñanza e 
investigación no solo contienen los pasos o reglas flexibles a seguir, sino que además suelen contener los motivos 
por los que se dan tales o cuales pasos, o se adoptan tales o cuales reglas. O dicho de otro modo, los principios 
psicológicos y/o sociológicos en que se apoyan. 
Las líneas metodológicas fundamentales que procuraremos seguir, siempre pensando en la consecución de 
los objetivos de la materia, se basan en los siguientes principios: 
 Facilitar el aprendizaje autónomo. En este sentido se propondrán actividades que exijan que los alumnos y 
las alumnas, a partir de una serie de ejemplos, establezcan sus propias conclusiones o bien que lleven a 
cabo una búsqueda de datos en diferentes fuentes y, tras un proceso de análisis, elabore un informe y 
establezca sus propias conclusiones. 
Por otro lado, conviene recordar que hacer para el alumnado lo que el alumnado puede con toda 
facilidad hacer por sí mismo (por ejemplo, leer), es anular su autoestima, su toma de conciencia de lo 
que es capaz, sus hábitos psíquicos de independencia, de selección, de emprender actividades por sí 
mismo, de tomar decisiones razonadamente por sí mismo, etc. 
 Fomentar el esfuerzo personal. Se propondrán regularmente a los alumnos y alumnas tareas individuales 
que deberán desarrollar de manera individual, concienciándoles de que es el esfuerzo cotidiano el que les 
permitirá alcanzar los objetivos de la materia. Estas tareas consistirán no solo en la realización de 
ejercicios (traducciones, cuestiones morfosintácticas o léxicas, comentario de textos) sino también en el 
aprendizaje de paradigmas sin los cuales no es posible avanzar. Se dará también mucha importancia a la 
entrega en el plazo convenido de las tareas propuestas. 
 
 
Anticiparse a las necesidades educativas del alumnado. El profesorado no debe adaptarse al alumno y a 
la alumna para dejarlos donde están, sino para provocar por anticipación que avancen. Es preciso 
conocer el nivel del alumnado, sus conocimientos previos, para avanzar partiendo de lo que dominan y 
ayudarles a llegar al objetivo de enseñanza fijado. 
Motivar utilizando una metodología variada. Si bien no siempre es fácil “Enseñar deleitando” sí podemos 
evitar la monotonía empleando diversidad de métodos, lo que, por otra parte, no ha de resultar difícil 
dada la variedad de contenidos de la materia. En este sentido, además de las actividades más clásicas de 
análisis morfosintáctico y traducción se puede recurrir a otras con ayuda de las tecnologías de la 
información y comunicación, sin olvidar dentro de ellas el uso de medios audiovisuales. Podemos valernos 
de la prensa, lectura de textos, elaboración de informes y todas aquellas posibilidades que nuestros 
medios o el tema a desarrollar nos permitan, incluyendo el comentario o la explicación magistral del 
profesor y profesora. También puede resultar de utilidad el uso de agrupamientos diversos, según el tipo 
de actividad. 
 
 37 
 
 
 
 
 
Motivar por la participación en las decisiones de clase. Que los alumnos y alumnas se sientan 
corresponsables del desarrollo de la clase de Cultura Clásica, mediante su participación en la toma de 
decisiones sobre la organización de la clase, la distribución del currículo, el tema de un trabajo u otras 
actividades, además de tener un efecto motivador, que debe aprovecharse, contribuye al desarrollo de la 
autonomía e iniciativa personal del alumnado. 
Motivar por el desafío. La realización de tareas de progresiva dificultad o la planificacióny participación 
en proyectos de indagación o investigación, que pueden tener cierta complejidad, se puede aprovechar 
por el profesor o profesora para generar en el alumnado una sensación de desafío, un reto, especial- 
mente cuando se transmite al grupo de alumnos y alumnas la idea de que se encuentra embarcado en un 
proyecto pionero o de investigación. 
Favorecer un aprendizaje funcional. Tanto el estudio de la lengua como el del mundo clásico se plantea 
desde la perspectiva del legado que nos han dejado los romanos. Reconocer esa huella lleva al 
alumnado a entender mejor el funcionamiento de las lenguas que utilizan y, por tanto, a un uso más 
preciso de ellas y, como ya hemos dicho, facilita también la comprensión de los referentes históricos, 
sociales y artísticos de la sociedad actual. El uso de los procedimientos variados que señalábamos en el 
párrafo anterior dota también a los alumnos y alumnas de recursos que le pueden ser útiles en su vida 
académica y profesional posterior. 
 Individualizar el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Pueden emplearse técnicas de 
personalización del proceso docente estableciendo un diálogo con los alumnos y las alumnas sobre la 
metodología didáctica, las diversas opciones disponibles y dar ciertas posibilidades de elección al respec- 
to. También debe alentarse la participación en las clases, fomentando que el alumnado formule 
preguntas durante el desarrollo de las clases y respondiendo adecuadamente a las cuestiones planteadas, 
generando debates o propiciando que otros alumnos y alumnas respondan a la duda planteada, etc. 
El libro de texto que vamos a utilizar es Cultura Clásica 4 de la Editorial Casals. 
Aprovechando además la dotación TIC del aula en que se imparte la asignatura usaremos diferentes 
materiales digitales de elaboración propia (presentaciones, ejercicios, …) 
 
 38 
 
5 Atención a la diversidad 
5 .1.- Alumnos con problemas para alcanzar los objetivos programados o que quieran profundizar 
en ellos. 
A los alumnos que por diversas razones tengan problemas para alcanzar los objetivos 
programados, o que estén interesados en profundizar en ellos, se les propondrán actividades de 
apoyo o complementarias a realizar dentro y/o fuera de la clase. Entre esas actividades se 
encuentran los ejercicios de repaso y apoyo, trabajos de refuerzo, lecturas, actividades del aula 
virtual… 
En el caso de que haya algún alumno con NEE, siguiendo las indicaciones del Dpto. de 
Orientación, se elaborará una adaptación curricular significativa que responda a las necesidades y 
capacidades concretas del alumno en cuestión. 
5 .2.- Alumnos con evaluación negativa en junio. 
Todo alumno con evaluación negativa en junio recibirá del departamento un informe individual 
destinado a orientar su recuperación en el periodo estival. Este documento contendrá al menos las 
siguientes informaciones: 
* 
* 
* 
* 
Principales deficiencias del alumno en el dominio de los contenidos de la materia. 
Actividades a realizar para subsanarlas. 
Composición del examen de septiembre. 
Instrumentos y procedimientos de evaluación aplicables en la convocatoria extraordinaria de 
septiembre. 
A falta de otras indicaciones, el único instrumento evaluador que utilizaremos en septiembre será 
el examen de esta convocatoria extraordinaria. La composición de este examen será similar al de las 
distintas pruebas escritas realizadas a lo largo del curso, y sus contenidos remitirán a las nociones que el 
alumno no ha superado. 
Los criterios de calificación aplicables en el examen de septiembre coinciden con los ya descritos 
para las pruebas ordinarias, y la obtención en él de una calificación de al menos 5 sobre 10 
supondrá la evaluación positiva. 
 
 39 
V 
 
 
6 Concreción del PLEI 
La metodología de la materia contribuye en gran medida a desarrollar la habilidad lectora, la 
expresión oral y escrita y la capacidad investigadora del alumno 
Por lo que respecta a la lectura y la comprensión lectora, la mayor parte de los contenidos de la 
materia derivan de la lectura en clase de distintas fuentes, especialmente el libro de texto. De dicha lectura 
se extraen los datos fundamentales, que se organizan en esquemas para facilitar su asimilación y estudio. 
Además, al acabar cualquier unidad se lee un texto de contenido mitológico que va acompañado de 
actividades de comprensión lectora. El soporte tanto del texto como de las actividades puede ser analógico 
o digital, y, de hecho, procuraremos ir alternándolos. 
En cuanto a la expresión oral y escrita, conviene recordar que son instrumentos evaluadores de la 
materia las intervenciones orales en clase y el cuaderno de trabajo del alumno, de modo que ambas 
habilidades se trabajan constantemente en el aula. 
En todas las evaluaciones, además, los alumnos han de demostrar su capacidad investigadora 
realizando un trabajo en grupo sobre un tema relacionado con el Mundo Clásico. Para elaborar ese 
trabajo se han de manejar distintos medios y fuentes, tanto bibliográficos como informáticos. 
 
 40 
 
 
7 Actividades complementarias y extraescolares 
El departamento tiene previsto llevar a 2º de ESO al teatro Jovellanos a ver la representación de una tragedia griega 
y si es posible una comedia latina en las jornadas de teatro grecolatino. 
Indicadores de logro y procedimiento de evaluación de la 
aplicación y desarrollo de la programación docente 8 
La evaluación del desarrollo y aplicación de la programación se hará en distintos momentos del 
curso -mensualmente, a final de evaluación y a final de curso- en reuniones de Dpto. 
 Evaluación mensual.- Al menos una vez al mes en las reuniones semanales del Dpto. 
se evaluará el funcionamiento de la programación en cada grupo que curse la materia, 
incidiendo especialmente en la temporalización de los contenidos y, cuando sea 
necesario, indicando los reajustes necesarios. 
 Evaluación trimestral.- A final de evaluación se analizarán en el seno del Dpto. los 
resultados de la materia en cada grupo, así como las medidas a adoptar para su 
mejora. 
 Evaluación final.- Al acabar el curso el Dpto. realizará una evaluación global de la 
programación didáctica centrándose muy especialmente en el grado de cumplimiento y 
adecuación de lo programado, y en los resultados académicos. 
La evaluación, en cada uno de los momentos descritos, será realizada por el profesor que ha 
aplicado la programación docente y se ajustará a un modelo genérico que es común a todos los 
departamentos – se adjunta este modelo como anexo -. 
El Jefe de Departamento recogerá en actas las conclusiones más importantes de esta evaluación. 
 
 41 
 
 
Anexo 
EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN Y DESARROLLO DE 
LA PROGRAMACIÓN DOCENTE 
Profesor:__________________________________________ Curso: ________ Grupo:__________ 
Departamento:__________________________________ Materia: _____________________________ 
1.- Grado de cumplimiento y adecuación de lo programado 
- Valoración + 
Aspectos a valorar 
1 2 3 4 
Organización de los contenidos del currículo 
Secuenciación de los contenidos del currículo 
Procedimiento de evaluación 
Criterio de calificación 
Metodología 
Recursos didácticos 
Medidas de refuerzo y atención a la diversidad 
Plan de lectura 
Actividades complementarias y extraescolares 
2.- Propuesta de mejora de los aspectos valorados negativamente (con 1 ó 2) 
3.- Análisis de los resultados académicos y su relación con la programación docente 
Fecha: _____________ Firmado: