Logo Studenta

ESTUDIO_VIABILIDAD_PARA_CREACIÓN_NEGOCIO_STOP_BURGER_FOOD_TRUCK_COMUNA_17_CIUDAD_CALI

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL NEGOCIO STOP BURGER 
FOOD TRUCK EN LA COMUNA 17 DE LA CIUDAD DE CALI 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
YESIMAR GAVIRIA GUZMÁN 
HERIBERTO ESTEBAN MIRANDA LLANO 
ANDRES FELIPE PALOMINO CUENCA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM 
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y FINANZAS 
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 
SANTIAGO DE CALI 
2022 
 
 
ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL NEGOCIO STOP BURGER 
FOOD TRUCK EN LA COMUNA 17 DE LA CIUDAD DE CALI 
 
 
 
 
YESIMAR GAVIRIA GUZMÁN 
HERIBERTO ESTEBAN MIRANDA LLANO 
ANDRES FELIPE PALOMINO CUENCA 
 
 
 
 
Proyecto de grado presentado para optar al título de: 
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS 
 
 
 
Asesor: 
María Fernanda González 
Mg. 
 
 
 
 
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM 
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y FINANZAS 
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 
SANTIAGO DE CALI 
2022 
 
 
NOTA DE ACEPTACIÓN 
 
Trabajo de grado aprobado por la Facultad de 
Ciencias Empresariales de la Fundación 
Universitaria Católica Lumen Gentium, 
admitido como requisito para obtener el título 
de Administrador de Empresas. 
 
______________________________________ 
Firma de directora trabajo de grado 
 
 
______________________________________ 
Firma del jurado 
 
 
____________________________________ 
Firma del jurado 
 
 
Cali, Noviembre de 2022 
 
 
DEDICATORIA 
A mis padres Noelba Guzmán y Luis Alfonso Gaviria quienes con su amor, paciencia 
y acompañamiento me han permitido llegar a cumplir hoy un sueño más, gracias 
por inculcar en mí el valor del esfuerzo, valentía, la perseverancia, la 
responsabilidad, trabajo y el amor a Dios porque él siempre está conmigo. 
A toda mi familia por su cariño y apoyo incondicional, durante todo este proceso, 
sus consejos y palabras de aliento hicieron de mí una mejor persona, gracias por 
estar conmigo en todo momento. 
Finalmente quiero dedicar este proyecto a todos mis amigos en especial a Carlos 
Martínez y Harold Montero, por apoyarme cuando más lo necesite, por extender su 
mano en momentos difíciles y por el amor brindado cada día, De verdad mil gracias 
hermanitos por su cariño y apoyo incondicional. 
YESIMAR GAVIRIA GUZMÁN 
De manera muy especial dedico este trabajo a mi madre y a mis abuelos por 
haberme formado con esos principios y valores que hoy en día me han servido para 
ser una persona de bien. Adicional, por estar siempre allí, apoyándome para cumplir 
mis metas y formarme como profesional. 
También a mi hija que ha sido el motor para que este sueño se cumpla, se sienta 
orgullosa y siga mis pasos. 
HERIBERTO ESTEBAN MIRANDA LLANO 
A mis padres por haberme forjado como la persona que soy en la actualidad; 
muchos de mis logros se los debo a ustedes entre los que se incluye este. Me 
 
 
formaron con reglas y algunas libertades, pero al final de cuentas, me motivaron 
constantemente para alcanzar mis sueños y anhelos. 
ANDRES FELIPE PALOMINO CUENCA 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
Quiero expresar mi gratitud primeramente a Dios, quien con su bendición llena 
siempre mi vida y a toda mi familia por estar siempre presentes. 
A la Universidad Católica Lumen Gentium por permitirme realizar todo el proceso 
en tan hermosa institución 
A todos los profesores que con la enseñanza de sus valiosos conocimientos hicieron 
que hoy en día este aquí de pie como un profesional, gracias a cada uno de ustedes 
por su paciencia, dedicación, apoyo incondicional, amistad, enseñanza y 
colaboración que permitió́ el desarrollo de este trabajo. A todos Infinitas gracias. 
YESIMAR GAVIRIA GUZMÁN 
Primeramente, a Dios por permitirme esta gran experiencia dentro de la universidad, 
compartir con mis compañeros y aprender de cada uno de ellos, a los docentes por 
la disposición en este proceso de aprendizaje. 
Agradezco mis familiares y amigos que creen en mí, esto es un claro ejemplo de 
que a pesar de las adversidades de la mano de Dios todo es posible. 
HERIBERTO ESTEBAN MIRANDA LLANO 
A mis padres quienes forjaron mi camino y me han dirigido por el sendero correcto, 
 A Dios, el que en todo momento está conmigo ayudándome a aprender de mis 
errores y a no cometerlos otra vez. Eres quien guía el destino de mi vida. 
ANDRES FELIPE PALOMINO CUENCA 
 
 
CONTENIDO 
1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............ 18 
 TITULO DEL PROYECTO ........................................................................ 18 
 LINEA DE INVESTIGACIÓN .................................................................... 18 
 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ........................................................... 18 
 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................ 20 
 JUSTIFICACIÓN ....................................................................................... 21 
 MARCO DE REFERENCIA ...................................................................... 22 
 ASPECTOS METODOLÓGICOS ............................................................. 28 
2. ESTUDIO DE MERCADO ......................................................................... 30 
 ANÁLISIS DEL SECTOR .......................................................................... 30 
 ESTRUCTURA DEL MERCADO .............................................................. 33 
 CARACTERIZACIÓN DEL PRODUCTO .................................................. 45 
 PLAN DE MERCADEO ............................................................................. 48 
3. ESTUDIO TÉCNICO-OPERATIVO ........................................................... 51 
 INGENIERIA DEL PROYECTO ................................................................ 51 
 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO .......................................................... 57 
 TAMAÑO DEL PROYECTO ..................................................................... 58 
4. ESTUDIO ORGANIZACIONAL ................................................................. 62 
 DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO ............................................ 62 
 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ........................................................ 64 
 MODELO DE RECLUTAMIENTO DE PERSONAL .................................. 71 
 
 
 PROCESO DE SELECCIÓN DEL PERSONAL ........................................ 72 
 PROCESO DE CONTRATACIÓN ............................................................ 72 
 PROCESO DE CAPACITACIÓN DEL PERSONAL .................................. 73 
 ESTUDIO LEGAL ..................................................................................... 74 
5. ANÁLISIS FINANCIERO ........................................................................... 78 
 INVERSIÓN INICIAL................................................................................. 78 
 BALANCE INICIAL ................................................................................... 79 
 PROYECCIÓN DE VENTAS A 5 AÑOS ................................................... 80 
 BALANCE GENERAL PROYECTADO A 5 AÑOS ................................... 82 
 ESTADO DE RESULTADOS .................................................................... 83 
 FLUJO DE CAJA ...................................................................................... 84 
 PUNTO DE EQUILIBRIO .......................................................................... 85 
 RAZONES FINANCIERAS ....................................................................... 85 
 RAZONES FINANCIERAS SIN FINANCIACIÓN ...................................... 87 
 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD .................................................................. 88 
REFERENCIAS ..................................................................................................... 93 
 
 
 
LISTA DE CUADROS 
Cuadro 1. Legislación para negocios de comidas .................................................. 27 
Cuadro 2. Proyecciónde población por edad y sexo ............................................. 34 
Cuadro 3. Mercado objetivo para Cali Food Truck ................................................. 35 
Cuadro 4. Encuesta aplicada para Burger Food Truck .......................................... 37 
Cuadro 5. Aplicación formula muestral .................................................................. 38 
Cuadro 6. Número de negocios de comidas registradas en Cali ........................... 44 
Cuadro 7. Lista de productos y precios .................................................................. 45 
Cuadro 8. Listado competencia ............................................................................. 47 
Cuadro 9. Márgenes brutos ................................................................................... 48 
Cuadro 10. Costeo Hamburguesa ......................................................................... 51 
Cuadro 11. Costeo Perro caliente .......................................................................... 51 
Cuadro 12. Costeo Salchipapa .............................................................................. 52 
Cuadro 13 Costeo bebidas .................................................................................... 52 
Cuadro 14. Actividades proceso de preparación alimentos ................................... 54 
Cuadro 15. Equipos de cómputo y comunicaciones .............................................. 56 
Cuadro 16. Muebles y enseres .............................................................................. 56 
Cuadro 17. Maquinaria y equipo ............................................................................ 56 
Cuadro 18. Proveedores ........................................................................................ 57 
Cuadro 19. Características de la macrolocalización .............................................. 59 
Cuadro 20. Personal requerido .............................................................................. 65 
Cuadro 21. Manual de funciones gerencia ............................................................ 67 
Cuadro 22. Manual de funciones chef ................................................................... 68 
Cuadro 23. Manual de funciones auxiliar de cocina - vendedor ............................ 69 
Cuadro 24. Manual de funciones contador ............................................................ 70 
Cuadro 25. Inversión inicial .................................................................................... 78 
Cuadro 26. Balance inicial con financiamiento ...................................................... 79 
Cuadro 27. Presupuesto de ingresos ..................................................................... 80 
 
 
Cuadro 28. Balance general .................................................................................. 82 
Cuadro 29. Estado de pérdidas y resultados proyectado ...................................... 83 
Cuadro 30. Flujo de caja sin financiación en pesos ............................................... 84 
Cuadro 31. Identificación del punto de equilibrio ................................................... 85 
Cuadro 32. Razones financieras sin financiamiento .............................................. 87 
Cuadro 33. Análisis de sensibilidad ....................................................................... 88 
 
 
 
LISTA DE FIGURAS 
Figura 1. Diagrama del proceso preparación de alimentos .................................... 53 
Figura 2. Distribución de la planta .......................................................................... 55 
Figura 3. Organigrama ........................................................................................... 66 
Figura 4. Modelo reclutamiento de personal .......................................................... 71 
 
 
 LISTA DE GRÁFICOS 
Grafico 1. Pregunta 1. ¿Qué edad tiene? .............................................................. 38 
Grafico 2. Pregunta 2. ¿Cuál es su ocupación?..................................................... 39 
Grafico 3. Pregunta 3 ¿Genero? ............................................................................ 40 
Grafico 4. Pregunta 4 ¿Cuál de los siguientes platos es el que más consume? ... 41 
Grafico 5. Pregunta 5 ¿Cuál es el horario de compras preferida? ......................... 41 
Grafico 6. Pregunta 6 ¿En cuál parte de la semana consume comida rápida? ..... 42 
Grafico 7. Pregunta 7 ¿Cuál es el valor promedio de invertido en comida rápida 
promedio? .............................................................................................................. 42 
Grafico 8. Pregunta 8. ¿Cuál es su estrato social? ................................................ 43 
 
 
 
LISTA DE ANEXOS 
Anexo 1. Acta de constitución ................................................................................ 97 
 
 
RESUMEN 
El proyecto de grado plasmado en este documento presenta los estudios necesarios 
para conocer la viabilidad para la creación del negocio STOP BURGER FOOD 
TRUCK en la comuna 17 de la ciudad de Cali, con el objetivo de aplicar los 
conocimientos adquiridos en los diferentes cursos del pensum del programa de 
Administración de Empresas de la Universidad Católica Lumen Gentium de Cali y 
obtener el título como Administradores de empresas en el semestre 2 del año 2022. 
Este negocio de comidas rápidas permitió a los autores despertar su espíritu 
emprendedor para colocarlo al servicio de la comunidad caleña. 
En Colombia está cambiando la forma como se vende la comida rápida, se simula 
como se hace en los Estados Unidos de vender alimentos preparados en carros de 
comida rodantes o Containers, mejor conocidos como “Food Trucks”. Esto cada día 
toma más fuerza y el desarrollo de las ciudades por su crecimiento y desarrollo en 
el campo habitacional hacen posible que este nuevo modelo de negocio se expanda 
Las personas cada día se inclinan por buscar espacios aireados o espacios al aire 
libre para tener momentos de esparcimiento y tranquilidad para compartir en familia 
y poder degustar alimentos, que los encuentran en este tipo de industrias. Y con 
diferentes menús. 
Para desarrollar la investigación se utilizarán las técnicas y herramientas que sean 
necesarias para abordar los puntos de vista de la investigación de mercado, y del 
marketing, técnico, administrativo, legal y financiero y se aplicara en el sector de los 
alimentos específicamente en los puestos moviles, Además se realizara un 
muestreo en el sector donde se ubicara el Food Truck 
Palabras claves: Creación de empresa, viabilidad económica. Food Truck. Modelo 
de negocio. Toma de decisiones. 
 
 
ABSTRAC 
The degree project embodied in this document presents the necessary studies to 
know the feasibility for the creation of the STOP BURGER FOOD TRUCK business 
in commune 17 of the city of Cali, with the objective of applying the knowledge 
acquired in the different courses of the curriculum of the Business Administration 
program of the Universidad Cattolica Lumen Gentium de Cali and obtain the degree 
as Business Administrators in semester 2 of the year 2022. This fast food business 
allowed the authors to awaken their entrepreneurial spirit to place it at the service of 
the Cali community., 
In Colombia, the way in which fast food is sold is changing, it is simulated as it is 
done in the United States of selling prepared food in mobile food carts or containers, 
better known as "food trucks". This is becoming stronger every day and the 
development of cities due to their growth and development in the housing field make 
it possible for this new business model to expand. 
Every day people are inclined to look for airy spaces or outdoor spaces to have 
moments of relaxation and tranquility to share with the family and be able to taste 
food, which they find in this type of industry. And with differentmenus. 
To develop the research, the techniques and tools that are necessary to address the 
points of view of market research, and marketing, technical, administrative, legal and 
financial will be used and will be applied in the food sector specifically in mobile 
stalls. In addition, a sampling will be carried out in the sector where the Food Truck 
will be located. 
Keywords: Company creation, economic viability. Food Truck. Business model. 
Decision making.
16 
 
INTRODUCCIÓN 
El presente trabajo de grado tiene como objetivo analizar la viabilidad para la 
creación del negocio Stop Burger Food Truck en la comuna 17 de la ciudad de Cali, 
enfocada en una oferta tanto en la comida rápida como en el vehículo en sí. La 
elección del tema a investigar se origina en la experiencia personal de uno de los 
autores de este trabajo. 
Este proyecto es un emprendimiento de tres jóvenes estudiantes del programa de 
Administración de empresas de la Universidad Católica Lumen Gentium de la ciudad 
de Cali, resaltando que no tiene punto fijo de ubicación para desarrollar la actividad 
para la cual fue creado, situación que le da la posibilidad de recorrer la ciudad y 
generar mayores ingresos y lograr captar más consumidores. 
La alternativa que tienen los jóvenes emprendedores para aplicar los conocimientos 
adquiridos en los diferentes programas universitarios, son las ideas de negocios, 
porque al plantear la viabilidad de crear una empresa o presentar un plan de negocio 
de inversión y cristalizarlos, hacen realidad sus sueños de generar empleo y mejor 
bienestar para las familias de sus colaboradores. Además, sienten que no tienen 
superiores que les den órdenes y puedan manejar horarios a su libre conveniencia. 
En nuestro país el emprendimiento cada día se fortalece y nacen nuevos negocios 
como el que se presenta en este documento. Crear una empresa tipo Food Truck 
en el modelo de comidas rápidas. 
Se realizaron las siguientes actividades para alcanzar los objetivos propuestos; 
Para obtener la ruta de investigación se recurrió a fuentes primarias como estudios 
de otras universidades nacionales e internacionales sobre el tema tratado y artículos 
de revistas indexadas y de reconocimiento en el tema planteado y lograr el objetivo 
general y los específicos. 
17 
 
Primero se desarrolla el estudio de mercado en el que se busca establecer los 
gustos y preferencias de los clientes potenciales, se muestra las consideraciones 
sobre la demanda y oferta, precios etc. Para esto se diseñó una encuesta aplicada 
a la población objeto de estudio. Con preguntas cortas e inherente al tema 
propuesto y de fácil respuesta. 
Se realiza el estudio técnico que determine los requerimientos de recursos físicos, 
tecnológicos, y humanos de la empresa, para el inicio de operaciones, así como el 
lugar en la que se operaria, y de los procedimientos para la preparación de los 
alimentos. 
En el estudio Administrativo-legal se determina la estructura para el funcionamiento 
de la empresa con los cargos necesarios y los manuales de funciones, se redacta 
la misión, visión y objetivos estratégicos. Se define el tipo de empresa a constituir 
para poder operar, y se identifican los trámites legales, y los permisos necesarios 
con las entidades relacionadas. 
Por último, en el estudio financiero se evalúa el proyecto, determinando la 
cuantificación de la inversión total, las fuentes de financiación, las proyecciones de 
estados financieros, y los criterios de evaluación tales como: el VPN (Valor presente 
neto), TIR (tasa interna de retorno), FC (Flujo de caja), periodo de recuperación de 
la inversión, con un ciclo de vida de cinco años entre otras variables. 
Finalmente se describen las respectivas conclusiones y recomendaciones del 
estudio 
18 
 
1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 
 TITULO DEL PROYECTO 
Estudio de viabilidad para la creación de Stop Burger Food Truck en la comuna 17 
de la ciudad de Cali. 
 LINEA DE INVESTIGACIÓN 
Emprendimiento. 
 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 
El negocio de las comidas rápidas ha tenido un gran auge en los últimos tiempos. 
En el año 2019 los hogares colombianos gastaron cerca de 21,8 billones de pesos 
de los cuales el 17% (3,6 billones) corresponden a restaurantes y comidas rápidas 
(Semana, 2022). 
En dicho orden son muchos los negocios extranjeros y colombianos que han 
invertido y generado grandes utilidades, pues las comidas rápidas es un buen 
negocio a nivel mundial y se reconoce que aunque sigue siendo un negocio 
pequeño en Colombia, si ha notado un buen crecimiento en los últimos años 
(Portafolio, 2022). 
A nivel local los negocios que se ven en las distintas calles comerciales de los 
barrios, en donde se ofertan distintos productos tales como perros calientes, 
hamburguesas, la tradicional salchipapa, entre otros, los cuales son los más 
comunes y apetecidos por los clientes en general. 
En otros escenarios, negocios como McDonald, el Corral, TDT, entre otros, que de 
igual manera presentan productos catalogados dentro de las comidas rápidas, 
19 
 
ofrecen sus productos en locales comerciales en zonas especializadas en oferta 
gastronómica en la ciudad de Cali, tienen un gran posicionamiento en el mercado, 
sin embargo, existe una gran brecha entre los negocios de marca reconocida y los 
negocios de barrio de comidas rápidas, ya sea por la calidad de los productos y sus 
instalaciones locativas. 
En algunos sitios, sobre todo en los barrios populares y en algunas zonas llamadas 
de rumba, existen ventas ambulantes de comidas rápidas, negocios con poca 
infraestructura que se dedica a la venta de productos alimenticios de rápida 
preparación, pero con ciertas reservas en cuanto a la limpieza y buena manipulación 
de los productos e insumos, generando con ello riesgos a la salud humana 
(Arámbulo III, Almeida, Cuéllar, & Belotto, 1995). 
Bogotá es una de las ciudades con mayor número de vehículos móviles, solo la 
empresa Colombian Food Trucks ha logrado entregar más de 400 de estos 
completamente personalizados y listos para su uso comercial (Quiceno Ramírez, 
2022). 
En la ciudad de Cali, se cree que existen por lo menos 80 puestos de comidas 
móviles, generando con ello sustento económico por lo menos a 100 familias, lo que 
se considera como un aporte a la economía de los caleños a pesar de no estar 
reglamentado legalmente, pues el parque permanente en una vía vehicular podría 
acarrear una multa por parqueo en lugar prohibido (Salazar Gil, 2022). 
Si bien es cierto que hay muchos negocios ya sea en locales comerciales o de 
manera ambulante ofertando comidas rápidas, aún existe y más aun con el auge 
del servicio a domicilio, son pocos los negocios tipo Food Truck que 
verdaderamente se dan a la tarea de desplazarse por varios sitios de la ciudad, ya 
que muchos de ellos terminan estacionados en lugares específicos de un barrio 
popular, generando con ello saturación de oferta gastronómica en ciertas áreas y 
perdiendo la posibilidad de negocios en áreas específicas como áreas de 
20 
 
recreación, deporte, cultura y hasta en lugares de rumba en la ciudad, los cuales 
podrían ser de gran relevancia para un negocio de este tipo. 
El grupo investigador propone el desarrollo de un estudio de viabilidad para la oferta 
de comidas rápidas bajo el modelo Food Truck, el cual se desplazaría a distintos 
lugares de la ciudad, según el día y las actividades que se desarrollen en los mismo, 
que permita ofrecer productos de calidad, reconocimiento del negocio por parte de 
los clientes y sobre todo con todas las normas dispuestas por salud pública para la 
preparación y venta de comidas en la ciudad de Cali. 
 Formulación del problema. ¿Cuáles son los parámetros a desarrollar para 
conocer la viabilidad de un negocio de comidas rápidas tipo Stop Food Truck en 
Cali? 
 Sistematización del problema 
¿Cuál es el mercado definido paraun negocio de comidas rápidas tipo Food Truck 
en Cali? 
¿Cuáles son las condiciones técnicas para un negocio de comidas rápidas móvil? 
¿Qué requerimientos legales y de tipo humano son necesarios para que este tipo 
de negocios funcione? 
¿Cuál será la inversión requerida vs el comportamiento financiero a favor o no de 
los inversionistas? 
 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN 
 Objetivo general. Estudiar la viabilidad para la creación del negocio Stop 
Burger Food Truck en la comuna 17 de la ciudad de Cali, con el fin de establecer si 
es un buen negocio o no el desarrollo del mismo en el contexto objeto de estudio. 
21 
 
 Objetivos específicos 
Identificar el mercado real para la creación del negocio Stop Burger Food Truck en 
la comuna 17 de la ciudad de Cali. 
Conocer los requerimientos de tipo técnico – operativo para el desarrollo del negocio 
Stop Burger Food Truck en la comuna 17 de la ciudad de Cali. 
Identificar los requerimientos legales y los procesos organizacionales para la puesta 
en marcha del negocio Stop Burger Food Truck en la comuna 17 de la ciudad de 
Cali. 
Determinar los requerimientos de tipo económico y financiero para la puesta en 
marcha del negocio Stop Burger Food Truck en la comuna 17 de la ciudad de Cali. 
 JUSTIFICACIÓN 
El proyecto tiene como justificación de tipo practico la posibilidad de aprovechar los 
conocimientos de uno de los futuros socios en negocios de comidas rápidas, el cual 
pronostica la oportunidad de desarrollar una actividad económica a partir de la oferta 
y venta de comidas de rápida preparación que se ha venido incrementando en los 
últimos tiempos en la ciudad como un nuevo modelo de negocio que lleva alimentos 
congelados o pre envasados, así como cocinas a bordo para preparación de 
comidas rápidas (Zambrano, 2022) 
La gran oportunidad a través de la realización del estudio de viabilidad de aplicar 
los conocimientos adquiridos durante el ejercicio de la carrera de administración de 
empresa, la cual da las bases primarias para el desarrollo de este tipo de análisis. 
El conocimiento académico más la experiencia de uno de los emprendedores 
sumado a los resultados del estudio de viabilidad permitirá tomar la decisión del 
montaje de un negocio de comidas rápidas móvil tipo Food Truck en Cali, ya que 
según datos, esta actividad comercial está en auge (Paredes, 2022). 
22 
 
La investigación servirá como referencia para el desarrollo de futuras 
investigaciones por parte de estudiantes y/o personas que de alguna manera 
piensan en desarrollar un proyecto afín. 
El proyecto posibilitara la empleabilidad de un grupo de personal, ya que se requiere 
un grupo significativo de personal calificado para su operación. 
 MARCO DE REFERENCIA 
 Marco teórico. El desarrollo del proyecto invita a referenciar algunas teorías 
metodológicas en las cuales se basan los estudios de viabilidad para el desarrollo 
de los objetivos específicos definidos en el documento. A continuación se presentan 
las teorías administrativas como la teoría clásica en donde se definen los 14 
principios administrativos (APMEN, 2022) que se deben tener en cuentas en los 
modelos organizaciones de las empresas a sí mismo, teorías en donde se realiza 
un análisis financiero que permitirá saber la viabilidad económica del negocio, 
partiendo de los resultados de los ratios financieros y la realidad del mercado local 
y regional (Baena Toro, Análisis fianciero, enfoque y proyecciones, 2014) que 
servirán como referentes para el cumplimiento del objetivo central. 
Uno de los aspectos más importantes en el desarrollo de una investigación para la 
viabilidad de un proyecto de inversión es la plena identificación del mercado al cual 
se va a dirigir el producto o servicio, pues más que tener una buena intención, se 
debe conocer cuál es la necesidad real del cliente potencial del área de influencia 
en el cual quiera competir (Fernández, 2017), de igual forma un buen estudio de 
mercado permitirá a la administración una buena toma de decisiones frente al qué 
y cómo hacer para presentar o escoger el o los productos que más salida tenga en 
el mercado escogido (Mercado González & Gotes Roger, 2016). 
El modelo operacional de un negocio de comidas rápidas bajo el modelo de Truck 
Food, obliga a los emprendedores a definir muy bien los procesos y procedimientos 
23 
 
en cada puesto de trabajo o actividad necesaria, de igual forma se identificará la 
maquinaria, equipos, herramientas y utensilios necesarios para la preparación de 
comidas. Las instalaciones locativas son de igual forma una condición indispensable 
en este tipo de negocios. 
Otro de los aspectos relevantes es la forma y la técnica en el cual se van a 
desarrollar los procesos productivos, de tal forma que permitan reducir los cosos de 
materias primas, tiempos, manejo de residuos entre otros, aplicado entre otros el 
modelo de PML (Producción Más Limpia) el cual dará mejor eficiencia y eficacia al 
negocio (Cerón Espinosa & Rojas Montes , 2014). 
También es necesario dentro de los procesos productivos, avistar modelos y 
herramientas con Lean manufacturing que permitan la disminución de desperdicios 
(Cerón Espinosa, Madrid García, & Gamboa Gómez, 2015). 
Por otra parte, la necesidad de contar con un modelo organizacional acorde a las 
necesidades de un negocio de comidas rápidas tipo Food Truck aporta 
significativamente al buen desarrollo del negocio. Los conceptos básicos modernos 
del modelo organizacional estudian escenarios por los cuales las empresas están 
pasando hoy por hoy como lo es la complejidad, cambio constante (Camarena 
Martínez, 2016) y otros factores críticos y poco predecibles como lo fue la pandemia 
del Covid 19, hacen que la forma operacional y administrativa deba prepararse y 
estar dispuesta a los cambios constantes que el medio obliga a hacer, igualmente 
los sistemas o formas organizacionales sirven para identificar, diseñar y aplicar 
sistemas administrativos y de calidad, en donde se avistarán los operarios y 
personal en general necesario como también los procesos y procedimientos a 
desarrollar en cada puesto de trabajo (Tamayo Salamanca, Cortina, & García Ríos, 
2014). 
Otro de los aspectos importantes, es conocer cuál sería la inversión real para un 
negocio de este tipo y a su vez el comportamiento económico, esto se puede 
conocer a través del uso de herramientas financieras, las cuales permiten a través 
24 
 
de la información contable, proyectar el negocio análisis comportamientos mediante 
las ratios financieros (Baena Toro, 2014). 
 Marco contextual. El desarrollo del proyecto tendrá su origen en la ciudad 
de Santiago de Cali, siendo esta una ciudad Cosmopolita que alberga un sin número 
de culturas a través del desarrollo empresarial, servicios y comercial (Quinaya, 
2020). Cali cuenta con una población para el 2021 de 2,264,748 los cuales se 
distribuyen en 22 comunas y 15 corregimientos (Alcaldia de Santiago de Cali, 2022). 
Santiago de Cali, capital del departamento de Valle del Cauca, ubicado en el sur 
occidente colombiano y que cuenta con uno de los valles más fértiles del país, tiene 
una extensión de 564 Km2, un clima promedio de 230c (Alcaldía de Santiago de 
Cali, 2022). 
La ciudad de Santiago de Cali cuenta con tres regiones naturales topográficamente 
hablando: La región montañosa dominada por las cordilleras Central y Occidental. 
La región del valle del Río Cauca que se extiende a ambos costados del mismo, con 
22 Kilómetros de ancho en su parte sur y de 6 a 8 Km. en la norte, constituye una 
de las zonas agrícolas más importantes del país. 
Hacia el sur de la ciudad donde se ubicará la sede de la empresa, se identifica el 
Centro Comercial Unicentro, lugar que cuenta con la infraestructura para contener 
numerosas empresas dedicadas a diferentes tipos de negocios, de modo 
topográfico el sector aledaño es de una superficie plana en un 89%siendo el 
restante de modo inclinado o en leve relieve, de estrato 5-6 y de fácil acceso pues 
se encuentra ubicado sobre la Carrera 100 y la Avenida Paso ancho Calle 13, 
fluentes vehiculares importantes del sur de la ciudad. (Alcaldía de Santiago de Cali, 
2016). 
La ciudad es reconocida a nivel mundial por su actividad deportiva, turística, cultural 
y nocturna, ya que se considera la capital mundial de la salsa, por ende, existen 
25 
 
muchos establecimientos comerciales dedicados a estas actividades como bares, 
discotecas y además, su clima (Alcaldia de Santiago de Cali, 2022), permite el 
transito permanente de sus habitantes por sus calles, lo que hace muy factible que 
negocios de comidas rápidas tengan mucha aceptación y probabilidades de éxito. 
Al igual, es importante indicar que hay una vía que comunica la ciudad con el centro 
del país y el aeropuerto, es la Carrera 1, esta es tomada en cuenta desde su 
intersección con la Calle 25 en el sector de la antigua Registradora del Estado Civil 
y la antigua Licorera del Valle y el Cementerio Central, hasta su salida de Cali 
pasando por la Calle 70 o Avenida Simón Bolívar. Se considera un eje troncal al 
momento de comunicarse por tierra con el norte del departamento y centro del país. 
(Alcaldia de Santiago de Cali, 2022) 
 Marco conceptual. El desarrollo del proyecto hace uso de algunos 
conceptos que son necesarios de ampliar, tal es el caso del modelo denominado 
Food Truck “los cuales suelen ser pequeños camiones, furgonetas, remolques o 
caravanas en los que se prepara y vende comida para consumir, normalmente, en 
el acto” (Castillo, 2022). 
Comidas rápidas. Es un sector de la industria alimentaria que se ha consolidado 
en los últimos años. De hecho, cada vez hay más variedad en las ofertas de 
productos que se alinean perfectamente con las necesidades de los clientes y que 
la hacen más atractiva para los consumidores (Metalboss, 2022). 
De igual forma el concepto de comidas rápidas el cual “se caracteriza porque el 
alimento se prepara y se sirve para ser consumido en establecimientos 
especializados de manera rápida” (Barra de ideas, 2022), 
Emprendimiento. La etimología de la palabra emprendimiento proviene del francés 
entrepreneur que significa pionero, y se refiere a la capacidad de una persona para 
26 
 
hacer un esfuerzo inédito y extraordinario por alcanzar una meta u objetivo, que 
otros suponen difícil o imposible. (WikiCoaching, 2019) 
Encuesta. Serie de preguntas que se hace a muchas personas para reunir datos o 
para detectar la opinión pública sobre un asunto determinado (Oxford Dicitionaries, 
2020, párr. 1). 
Food Truck. El anglicismo Food Truck puede traducirse como camión de comida (o 
camión de comidas, en plural, por analogía con casa de comidas), camioneta de 
comida, puesto de comida ambulante/itinerante, expresiones con las que se alude 
a cierta clase de vehículos en los que se venden alimentos y, con frecuencia, comida 
rápida, más específicamente, para referirse a los puntos móviles de venta de cocina 
elaborada, (Fundeu BBVA, 2015) 
Innovación. Acción y efecto de innovar (mudar o alterar algo, introduciendo 
novedades), y b) creación o modificación de un producto y su introducción en un 
mercado (Gestión, 2022). 
Plan de negocio. El plan de negocio es un instrumento que sirve para orientar la 
toma de decisiones en la evaluación de un proyecto y corresponde a la última fase 
de la etapa preoperativa o de formulación dentro del ciclo del proyecto. (SAPAG, 
1995) 
Viabilidad. Posibilidades físicas, lógicas, económicas o de otra índole (o incluso, 
con todas las anteriores) que atañen al proyecto o al asunto (Raffino, 2020, párr. 1). 
Todo lo anterior bajo el modelo del sector de la gastronomía la cual estudia cómo 
las personas están conectadas con su alimentación respecto a sus costumbres, 
lugares y credo religioso. En la gastronomía se involucran técnicas de preparación, 
27 
 
tiempos de cocción e ingredientes en la preparación de una receta 
(gastronomicainternacional, 2022). 
 Marco legal. A continuación, se referencian los requerimientos legales más 
relevantes para negocios de comidas rápidas en puestos móviles. 
Cuadro 1. Legislación para negocios de comidas 
LEGISLACIÓN DETALLE APLICACIÓN 
Decreto 3075 
Ley 09 de 
1979. 
La salud es un bien de interés público. En consecuencia, 
las disposiciones contenidas en el presente Decreto son 
de orden público, regulan todas las actividades que 
puedan generar factores de riesgo por el consumo de 
alimentos, y se aplicarán (Secretaria del senado, 2022). 
Legislación 
específica para toda 
actividad comercial 
en el cual se 
produzca y para el 
consumo humano. 
 
 
Registro 
sanitario 
En cumplimiento de la resolución 2674 de 2013 del 
Ministerio de Salud y Protección Social, cuyo artículo 
número 50 señala que las personas naturales y/o 
jurídicas, propietarias de establecimientos en 
funcionamiento y dedicados a las actividades 
mencionadas previamente, deberán inscribirse ante la 
autoridad sanitaria competente, es decir, el ente rector 
en salud de su territorio (Alcaldía de Santiago de Cali, 
2022). 
Permiso dado por la 
secretaria de Salud 
municipal para la 
actividad comercial 
de venta de 
alimentos en Cali. 
Código 
sustantivo del 
trabajo 
De lograr la justicia en las relaciones que surgen entre 
{empleadores} y trabajadores, dentro de un espíritu de 
coordinación económica y equilibrio social (Secretaria 
del Senado, 2022). 
Parámetros para la 
contratación del 
personal. 
Estatuto 
tributario 
Por el cual se expide el estatuto tributario de los 
impuestos administrados por la dirección general de 
impuesto nacionales (Portafolio, 2022). 
Obligaciones 
tributarias para la 
28 
 
puesta en marcha 
del proyecto. 
Fuente: Los autores. 
 ASPECTOS METODOLÓGICOS 
La metodología utilizada para el desarrollo del proyecto será de tipo mixto (Campos 
Arenas, 2021), ya que define la recopilación e interpretación de los datos bajo el 
modelo de metodología cuantitativa a través del uso de encuestas que permitirán 
conocer tendencia, estilos, gustos y preferencias sobre la comida rápida ofertada a 
través de los Truck Food y cualitativa en cuanto al análisis de los datos generados 
para la aplicación en el proyecto. 
 Tipo de estudio. El tipo de estudio será descriptivo, ya que se espera a 
través de una encuesta, conocer el querer de la población en el ámbito objeto de 
estudio, analizar la información e interpretarla, de tal manera que se tenga una 
información objetiva y clara para una toma de decisiones asertiva. 
 Método. El método a utilizar es el deductivo el cual, mediante el análisis de 
la información, definir las estrategias y tácticas aplicables en el proyecto. 
 Fuentes y técnicas de recolección de información. Las fuentes y técnicas 
de información a utilizar en el proyecto serán de primera y segunda fuente, los 
cuales serán descritos a continuación. 
Fuentes primarias. Las fuentes primarias utilizadas en el proyecto se recopilarán 
a través de la aplicación de encuestas que serán aplicadas a personas de la ciudad 
de Santiago de Cali, hombre y mujer con una edad igual o mayor a 15 años. 
29 
 
Fuentes secundarias. La información de tipo secundaria será recopilada mediante 
libros, artículos de revista, sitios y páginas WEB, entre otros que aporten 
información especializada en el negocio de comidas rápidas y en especial bajo el 
modelo de Truck Food. 
 Tratamiento de la información. Bajo la filosófica del grupo investigador se 
dará tratamiento de tipo académico a la información y resultantes de la 
investigación. Esta tendrá toda la rigurosidad metodológica investigativa científica, 
bajo el modelo de responsabilidad, y hará uso de herramientas estadísticas como 
el promedio y la media, los lineamientos que se extraerán de las citaciones 
referenciadas en el documento. Ademásde la guía dispuesta por la facultad de 
ciencias empresariales de la institución educativa. 
 Presentación de resultados. Los resultados expuestos en la investigación 
serán presentados en concordancia y bajo lo dispuesto por la institución 
universitaria mediante el protocolo de trabajos de grado. Se presentarán los 
resultados de los datos en informes escritos a través de gráficos, cuadros o tablas, 
según sea el caso, con los cuales el lector tendrá la posibilidad de tener mayor 
claridad al interpretar el informe. 
Las presentaciones de los resultados de las encuestas aplicadas se tratarán con 
modelos estadísticos y herramientas en Excel para su respectiva tabulación, el 
análisis se hará con base en los objetivos propuestos por los investigadores en el 
trabajo 
30 
 
2. ESTUDIO DE MERCADO 
 ANÁLISIS DEL SECTOR 
El negocio de las comidas rápidas ha sido uno de las alternativas de muchas 
familias colombianas como alternativa para la generación de ingresos, sin embargo, 
se ha creado toda una industria en torno a la oferta de comidas de rápida 
preparación a nivel mundial y esos negocios han llegado a consolidarse como 
alternativas para los comensales. 
Los restaurantes, cafeterías y panaderías generan más de un millón de empleos en 
Colombia y como sector esperan ventas de unos $38 billones de pesos para 2021 
(Davis, 2022), es un sector que mueve de manera significativa la economía 
Colombia sin desconocer el alto grado de informalidad que se da en estos 
momentos, a pesar de ello, el negocio de venta de comidas y en especial el de 
comidas rápidas ha sido para muchos una gran oportunidad de generación de 
ingresos para unos y para la comodidad de consumir productos ya sea en familia, 
amigos o solos a precios asequibles y de rápida preparación en cualquier parte de 
la ciudad. 
En Colombia existe una competencia entre empresarios colombianos y marcas 
extranjeras por la oferta de comidas rápidas a través de sus negocios, las 
franquicias internacionales han visto con buenos ojos el mercado nacional pero el 
empresario colombiano no se ha quedado atrás y está en la puja por el dominio del 
sector (Semana, 2022). 
Ya es más frecuente que los colombianos estén comiendo fuera de sus casas, 
según estudios por lo menos el 38% de ellos lo hace, indistintamente que sea un 
plato sencillo o una cena en un restaurante tradicional (Martínez, 2022), por ello se 
ve un mercado creciente que vale la pena aprovechar a través de la creación de 
nuevos negocios, pero con valores diferenciales a los ya tradicionales. 
31 
 
Para complementar el análisis del sector se tomó como base el modelo de Michael 
Porter, el cual permitirá identificar algunos aspectos importantes para el desarrollo 
del negocio. 
 Poder de negociación con los clientes. La capacidad de tener una buena 
negociación con los clientes dependes depende de varios aspectos. Uno de ellos 
es tener pleno conocimiento sobre mi cliente. Si, saber que quiere, que piensa, 
cuáles son sus deseos, sus expectativas, sus miedos etc. los cuales permitirán 
diseñar un modelo estratégico que permita tener empatía entre cliente y ofertante, 
el otro aspecto es si verdaderamente estoy en la capacidad de suplir esas 
necesidades identificadas (tengo la idoneidad) y si mi producto o servicio en si 
satisface esas expectativas. 
 Rivalidad entre empresas. No se puede diseñar una estrategia para 
competir con otros negocios, si no los conocemos realmente, la rivalidad entre 
empresas está y estará siempre, y más en mercados crecientes como el de comida. 
Se debe de hacer una investigación especial sobre la competencia, identificar su 
debilidades y fortaleza para con ello diseñar una estrategia que permita aprovechar 
los escenarios o vacíos que ellos dejan. 
Es importante tener claro quien o quienes son, o no competencia para el negocio, 
pues el tamaño del negocio, el perfil del cliente y su ubicación es clave para saber 
qué negocio es o no una amenaza competitiva. 
 Amenazas nuevas entrantes. En este tipo de negocios es normal que cada 
día personas quieran emprender negocios de ventas de comidas rápidas, ya sea en 
establecimientos formales o de manera informal mediante puestos de comidas 
estacionarios o móviles, por eso es muy importante tener la información precisa 
sobre la amenaza de nuevos negocios, por lo menos en el entorno de injerencia del 
32 
 
propio, pues eso puede perjudicar los intereses comerciales en la medida en que la 
nueva competencia identifique una falencia y la aproveche para beneficio propio. 
Estos negocios nuevos podría ser una gran amenaza en la medida en que no se 
haga nada para estar permanentemente leyendo el mercado y la intención de los 
clientes, ya que los mismos viven de la expectativa de tener nuevas experiencias 
que pueden ver en otros negocios y no el nuestro. Para ellos de deberá formular 
estrategias comerciales que permitían fidelizar al cliente y con ello evitar la pérdida 
de clientes. 
 Negociación con los proveedores. Otro de los aspectos importantes es la 
tenencia de buenos proveedores, ya que de ellos dependa una gran parte del éxito 
del negocio. 
Un buen proveedor garantizará la calidad de los insumos y materias primas, con 
una buena logística de distribución que permitirá que los mismos lleguen a tiempo 
y en las condiciones esperadas y sobre todo a buenos precios, para lograrlo, es 
necesario para el juicio de los autores, no tener un solo proveedor ya que, si este 
llega a tener algún problema, generaría situaciones catastróficas al negocio. 
Por otra parte, el compromiso y responsabilidad hacia ellos por parte del negocio es 
muy importante, como hacer los pedidos en los tiempos establecidos entre las 
partes y sobre todo hacer los pagos correspondientes en las fechas estipuladas. Lo 
anterior permitirá tener una buena armonía y sincronización entre lo planificado y lo 
desarrollados por la empresa. 
 Amenaza de productos sustitutos. Es muy frecuente que cada día se 
adviertan en el mercado productos y/o servicios que sustituyan a otros, sin embargo, 
para este tipo de negocios más que tener una amenaza de productos sustitutos, 
está en las diferentes formas y presentaciones de los mismos, a su vez la del 
33 
 
producto en sí y sobre todo la atención que se le dará al cliente. 
 ESTRUCTURA DEL MERCADO 
En este punto se procederá a la identificación del mercado de las comidas rápidas 
en la ciudad de Cali. 
 Análisis de la demanda. El consumo de comidas de rápida preparación ha 
ido en aumento en los últimos años en Colombia, para el año 2020 los colombianos 
gastaron cerca de 6 billones de pesos en este tipo de productos, siendo las 
hamburguesas las más consumidas con ventas de 3,8 billones (Pportafolio, 2022), 
sin embargo aún el camino del negocio de comidas rápidas está en desarrollo, se 
espera un crecimiento mayor del sector, pues al igual que en el resto del mundo el 
consumo de este tipo de productos tiende a aumentar cada día más. 
 Mercado objetivo. La oferta comercial del Truck Food estará dirigido a todo 
tipo de personas que esté en capacidad de comprar y consumir comidas rápidas en 
la ciudad de Santiago de Cali, en especial a público entre los 15 y 64 años de edad 
sin distingo de género. 
Dicha clasificación está basada en la autonomía que decisión que tienen los jóvenes 
de esta edad y la capacidad económica que tiene los mismos. 
34 
 
Cuadro 2. Proyección de población por edad y sexo 
Fuente: (Dane, 2018) 
Según datos presentados en el cuadro 3, el mercado potencial del negocio estaría 
estimado en por lo menos 1.530.721 habitantes de Cali, los cuales se encuentran 
en edades entre los 15 y 64 años de edad y que de alguna manera consumen o 
podrían consumir comidas rápidas. 
Dichos datos sirven de referencia para proyectar el mercado objetivo, el cual se 
presenta en el siguiente cuadro. 
35 
 
Cuadro 3. Mercado objetivo para Cali Food TruckMERCADO DATOS 
Mercado potencial 1.530.721 
% interesados 33,00% 
Mercado objetivo 505.138 
Frecuencia compra x mes 4 
Cantidad de servicios 4 
Demanda global mensual 2.020.552 
Participación % 0,08% 
Mercado atender x mes 1.580 
Fuente: Los autores. 
Con base en la aplicación de la formula dada en la herramienta de la demanda, se 
espera por lo menos un promedio de 1.580 clientes mensuales que comprarían los 
distintos platos ofertados por el negocio. 
 Perfil demográfico. Cualquier persona sin distinción de género o condición 
social que tenga la autonomía y la capacidad de pago para comprar y consumir 
comidas rápidas, en especial los productos ofertados por Burger Food Truck en la 
ciudad de Cali como lo son Hamburguesas, perros calientes, aplastados y bebidas 
gaseosas. 
 Perfil Psicográfico. Personas en general que, por necesidad, facilidad o 
simplemente gusto, consumen comidas rápidas en familia, con amigos o 
simplemente solo. Para el consumo de estos productos no se requiere de un perfil 
en especial, basta con el deseo y el dinero para pagarlo, el cual no es mucho. 
 Diseño de la investigación. Para el desarrollo de este punto se aplicó el 
36 
 
modelo mixto de investigación, se diseñó y aplico una encuesta en la cual se espera 
conocer los gustos y preferencias de los posibles comensales en Cali. 
 Diseño de la encuesta. El instrumento de recolección de datos considero 
las siguientes variables a evaluaren el proyecto: 
Edad. 
Ocupación. 
Genero. 
Comida rápida preferida. 
Horario de compras preferida. 
Día de compra preferido. 
Valor promedio de invertido en comida rápida promedio. 
A continuación, se presenta el instrumento de recolección de información, el cual 
fue utilizado y aplicado para conocer algunas variables importantes para el 
desarrollo del trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
Cuadro 4. Encuesta aplicada para Burger Food Truck 
Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium 
Programa de Administración de Empresa 
Encuesta para conocer la percepción de los habitantes de los hombres y mujeres frente a los 
sitios y preferencias para consumo de las comidas rápidas 
Instrucciones: Preguntas de selección múltiple 
 
 
 
¿Qué edad tiene? 15-20 21-30 31-40 Más de 41 
 
¿Cuál es su ocupación? 
Empleado 
Comercia
nte 
Estudia
nte No trabaja 
 
¿Genero? Hombre Mujer Otro 
 
¿Cuál de los siguientes platos es el que más 
consume? 
Hamburgu
esa 
Perro 
caliente 
Aplasta
do 
 
¿Cuál es el horario de compras preferida? En la Tarde En la Noche 
 
¿En cuál parte de la semana consume comida 
rápida? Entre semana Fin de semana 
 
¿Cuál es el valor promedio de invertido en comida 
rápida promedio? 
Hasta 
$10.000 
Entre $11.000 y 
$20.000 
Más de 
$20.000 
 
 ¿Cuál es su estrato social? 2 3 4 5 
Fuente: Los autores. 
 
38 
 
Cuadro 5. Aplicación formula muestral 
TAMAÑO RESULTADO 
(Para la estimación de proporciones, bajo el supuesto de que p=q=50%) 
Margen de error máximo admitido 5,00% 
Tamaño de la población 1.530.721 
Tamaño para un nivel de confianza del 95% 286 
Tamaño para un nivel de confianza del 97% 471 
Tamaño para un nivel de confianza del 99% 665 
Furente: Los autores. 
De acuerdo al resultado de la formula muestral se aplicarán 286 encuestas al 
público en general de la ciudad de Cali en distintos lugares de la ciudad. 
 Resultados y análisis. Se toma como referencia el uso de la formula 
muestral con el fin de conocer cuántas encuestas se deberían de aplicar en el 
proyecto. 
Gráfico 1. Pregunta 1. ¿Qué edad tiene? 
Fuente: Los autores. 
39 
 
El resultado a la primera pregunta es que el 67% del total de encuestados se 
encuentran en edades entre los 21 y 40 años de edad, sin desatender el 24% de los 
jóvenes entre los 15 y 20 años. 
En general, el mercado de las comidas rápidas esta dado para todo tipo de edades 
y de manera significativa hacia las personas jóvenes hasta los 40 años de edad, en 
donde tiene capacidad de compra y al gusto por la comida rápida. 
Gráfico 2. Pregunta 2. ¿Cuál es su ocupación? 
Fuente: Los autores. 
La encuesta indica que el mercado se concentra entre empleados y estudiantes con 
el 73% del total de encuestados. 
Este resultado indica que los empleados y estudiantes serían los que consumen 
más comidas rápidas, podría darse que por su actividad social en donde se 
encuentran fuera de sus hogares por mucho tiempo, estarían con mayor 
probabilidad de consumirlas, otra hipótesis seria que son los que mayor actividad 
social tienen los fines de semana y salen con sus familiares y/o amigos a comer 
algo. 
40 
 
Gráfico 3. Pregunta 3 ¿Genero? 
Fuente: Los autores. 
Según los resultados el 54% del total de encuestas es de género femenino, este es 
un factor importante ya que las estadísticas poblacionales indica mayor número de 
mujeres en la ciudad de Cali, sino que ya es habitual que ellas salgan en grupo de 
amigas a comer en sitios distintos a sus hogares. Sin desconocer los otros géneros, 
se deben realizar acciones que de alguna manera favorezcan la atención hacia 
ellas. 
41 
 
Gráfico 4. Pregunta 4 ¿Cuál de los siguientes platos es el que más consume? 
Fuente: Los autores. 
Según resultados, uno de los platos más apetecidos por los comensales es la 
hamburguesa, sin embargo, la salchipapa es uno de los platos más populares y que 
de igual forma se vende significativamente. 
Gráfico 5. Pregunta 5 ¿Cuál es el horario de compras preferida? 
Fuente: Los autores. 
Los resultados de la encueta manifiesta que el horario en donde se consume más 
comidas rápidas es en la noche. Por lo regular este tipo de negocios abren sus 
59%
41%
¿Cuál es el horario de compras 
preferida?
Hasta $10.000
Entre $11.000 y $20.000
42 
 
puestas después de las 4 o 5 de la tarde, lo que indica que por experiencia es en 
ese horario en donde la actividad comercial se desarrolla de manera significativa. 
Gráfico 6. Pregunta 6 ¿En cuál parte de la semana consume comida rápida? 
Fuente: Los autores. 
El 73% del total de los encuestados indica que consume comidas rápidas los fines 
de semana. 
Si bien es cierto que todos los días hay ventas, los fines de semana (viernes, sábado 
y domingo) son los días en donde se tiene la mayor oportunidad de ventas, ya que 
son días de descanso o que habitualmente se tienen para salir a pasear con familia 
y/o amigos. 
Gráfico 7. Pregunta 7 ¿Cuál es el valor promedio de invertido en comida rápida promedio? 
Fuente: Los autores. 
43 
 
Según resultados, el promedio de inversión por persona en un producto de comidas 
rápidas estaría en el rango de $10.000. por este valor se compraría un perro caliente 
o una porción de salchipapa, de igual forma el 34% invierte un mayor valor superior 
a los $10.000 y no mayor a $20.000 con los cuales se podrían comprar 
hamburguesas o salchipapas especiales. 
Gráfico 8. Pregunta 8. ¿Cuál es su estrato social? 
Fuente: Los autores. 
Según resultados, la mayor concentración de potenciales clientes se encuentra en 
los estratos 2 y 3 con un porcentaje de 81%, lo cual indica que son las personas de 
estos niveles sociales las que por tradición consumen las comidas rápidas en sitios 
populares en la ciudad y que de alguna manera el negocio deberá generar acciones 
en función a la atención de los mismos. 
En términos generales y una vez conocidos los resultados de la encuesta y los 
análisis de cada pregunta se puede decir que las comidas rápidas son una 
alternativa de consumo muy popular en los caleños, de igual forma, ya es muy 
común que tanto hombres como mujeres tengan como parte de su viva social, salir 
a consumir productos en sitios populares. 
37%
44%
19%
¿Cuál es su estrato social?
 2
3
4
5
44 
 
Otro aspecto es que, por ser un producto económico el nivel de compra sea mayor 
y con más frecuencia, a la vez, los estratos sociales máspopulares son los que en 
mayoría consumen este tipo de productos. 
 Análisis de la oferta. En la ciudad de Cali, son muchos los negocios que 
expenden comidas, según datos de la Cámara de Comercio de Cali, por lo menos 
5,185 negocio se encuentran debidamente registradas, sin embargo, son muchos 
los negocios que operan de manera informal y sin domicilio especifico u oficial, ya 
que por lo regular se ubican en zonas comunes y/o en algunas de las calles 
principales de los barrios. 
Cuadro 6. Número de negocios de comidas registradas en Cali 
Fuente: (Cámara de Comercio de Cali, 2022). 
Este tipo de negocios tiende a darse mucho de manera informal, pues es muy 
común que las personas abran un negocio de comidas en el antejardín de sus casas 
o en las esquinas de las cuadras en donde vivan, además de ello, le ha faltado a la 
administración municipal mayor control de los mismos, en cuanto al cumplimiento 
45 
 
de las condiciones sanitarias para la producción y venta de productos alimenticios 
y la ubicación de los negocios, haciendo con ello que se proliferen en muchos sitios 
de la ciudad sin un control real, poniendo en riesgo en algunos casos la salud de los 
clientes por el consumo de productos con una inadecuada manipulación de los 
mismos. 
 CARACTERIZACIÓN DEL PRODUCTO 
Los productos ofertados por Burger Food Truck son elaborados con insumos de alta 
calidad y por personal idóneo, se implementarán programas de procesos y 
procedimientos bajo estándares de calidad, los cuales permitirán mayor eficiencia y 
efectividad en el desarrollo de la producción y garantía en el producto final. 
Los productos serán elaborados con insumos y especias naturales, el cual permitirá 
obtener un valor diferenciador en el sabor de los mismos. 
Los productos serán presentados de manera individual y listo para su consumo. 
 Servicio y precio. Productos de fácil preparación, presentados y listos para 
el consumo inmediato. 
El precio de los productos ofrecidos está acorde a los del mercado, pues ya se tiene 
por tradición que en muchos casos el cliente no solo espera calidad en el producto, 
sino un precio asequible a su bolsillo. 
Cuadro 7. Lista de productos y precios 
PRODUCTO CARACTERÍSTICAS PRECIO 
Hamburguesa Hamburguesa sencilla - 
especial 
$10.000 – $14.000 
46 
 
PRODUCTO CARACTERÍSTICAS PRECIO 
Perro caliente Perro caliente sencillo o 
especial 
$7.000 – $10.000 
Salchipapa Salchipapa sencilla - especial $6.000 – $10.000 
Gaseosa Tamaño personal $2.000 
Fuente: Los autores. 
Calidad. Los productos serán elaborados con altos estándares de calidad y en 
cumplimientos de las normas sanitarias y de manipulación de alimentos que 
garanticen la inocuidad de los alimentos ofertados. 
Innovación. El proceso de preparación de comidas con el uso de especias 
naturales y no productos procesados garantizará al cliente una experiencia única, 
en el cual se dejará a un lado el mito que dicen que las comidas rápidas son malas 
para la salud. 
Los productos ofertados serán condimentados con hiervas e insumos naturales, los 
cuales garantizarán al cliente un nuevo sabor, a su vez se ofrecerán salsas 
preparadas por el negocio que generan una experiencia única sin prejuicios a la 
salud. 
Las presentaciones de los alimentos estarán basadas en elementos de bajo impacto 
ambiental y de rápida degradación. 
Promoción. Se espera una actividad promocional para el día de lanzamiento del 
negocio, de igual forma se contempla una promoción especial un día entre semana, 
lo anterior para apalancar la venta en días de poca actividad. 
Plaza. La unidad productiva por ser móvil, no tendrá un lugar específico, sin 
47 
 
embargo, se espera que aprovechen sitios comerciales y de alto tráfico como 
universidades (entre semana) y zonas de rumba como Menga, la carrera 66, calle 
70 entre carreras 7t y 8, así como la participación en zonas deportivas, conciertos, 
entre otros. 
 Diseño. El diseño en cuanto a la presentación de los productos estará 
definido con el toque personal de Burger Food Truck y usando empacados de 
materiales biodegradables (cero plástico y aluminio). Se decorarán los productos 
con las salsas que el cliente solicite. 
 Clientes. Son personas naturales que transiten, vivan o se encuentres 
disfrutando de una actividad en los sitios en los cuales visitara Burger Food Truck. 
 Análisis de la competencia. Aunque de antemano se reconoce una alta 
competencia en el mercado actual, se realizaran los estudios pertinentes que 
permitan identificar las debilidades y fortalezas de las mismas, con el fin de formular 
estrategias de aprovechamiento en favor del negocio. 
Cuadro 8. Listado competencia 
Ubicación Nombre del negocio Producto ofertado 
Menga Negocios informales varios Chorizos, chuzos. 
Carrera 66 Negocios informales varios Chorizos, chuzos, hamburguesa, perros. 
Calle 70 entre 
carreras 7t y 8 
Negocios informales varios Chorizos, chuzos, asados. 
Conciertos, zonas 
deportivas, otros. 
Negocios informales varios Chorizos, chuzos, hamburguesa, perros. 
Fuente: Los autores. 
48 
 
Son muchos los negocios que se podrán encontrar en los sitios ya definidos por el 
negocio, sin embargo, el consumo de comida rápidas es tan alto que basta con 
ofrecer un servicio más rápido y un precio acorde al mercado y también se tendrá 
buenas ventas. 
 PLAN DE MERCADEO 
El plan de mercadeo definirá la ruta a seguir para la consecución del objetivo de la 
empresa, se tomarán las estrategias dadas en la aplicación de las 5 fuerzas de 
Porter y los resultados de la encuesta realizada. 
 Estrategia de precio. Los precios estarán basados en 2 factores, uno de 
ellos es los costos y gastos en el cual incurre el negocio y otro es los precios de 
mercado de los productos a ofertar. 
Cuadro 9. Márgenes brutos 
ÍTEM COSTO SIN IVA MARGEN PRECIO DE VENTA SIN IVA 
Hamburguesa 4372 230% 10055,6 
Perro caliente 2988 240% 7171,2 
Salchipapa 2927 250% 7317,5 
Gaseosa 1377,4 150% 2066,1 
Fuente: Los autores. 
Los costos de producción y gastos administrativos se realizarán en el estudio 
técnico de la investigación. 
 Estrategia de ventas. El proceso de venta de los productos estará definido 
bajo varios aspectos los cuales se mencionan a continuación. 
49 
 
Personal altamente capacitado en preparación de comidas (Técnico – Tecnólogo) y 
con el curso de manipulación de alimentos. 
Conocimiento pleno de los productos con el fin de orientar al cliente frente a los 
distintos platos pedidos. 
Publicidad fotográfica que permitirá al cliente conocer visualmente los distintos 
platos ofrecidos. 
 Estrategia promocional 
La estrategia promocional se basará en la publicación de los platos en las distintas 
redes social, promociones y sitios en donde se encontraría Burger Food Truck. 
Se promocionará la publicidad voz a voz, con el fin de generar una opinión positiva 
al negocio. 
 Estrategia de distribución. El sistema de distribución de los productos se 
hará en el sitio (Food Truck), de manera directa al cliente, en donde se prepararán 
los platos en la medida en que los comensales hagan el pedido. 
Se tendrá el servicio a domicilio a clientes del sector (a no más de 2 kilómetros de 
distancia del sitio de comidas). 
 Políticas de servicio. Las políticas del servicio estarán dirigidas a la atención 
del cliente con calidad, lo anterior se dará a través de la oferta de un producto bien 
preparado, con buenos insumos, a precios justos y sin demoras. 
Respetar los turnos de los pedidos de los clientes. 
Entrega del producto con las especificaciones específicas que el cliente ha pedido. 
Espacios cómodos para que los clientes esperen los productos. 
Cobrar siempre lo justo al cliente. 
50 
 
 Táctica de ventas. Los procesos de tácticas de ventas estarán definidos con 
el único fin de dar satisfacción al cliente. 
Personal capacitado en atención al cliente. 
La fidelización de los clientesa través de un buen servicio y un buen producto. 
Definición de un día en la semana para hacer promociones de uno o varios 
productos según el caso. 
51 
 
3. ESTUDIO TÉCNICO-OPERATIVO 
 INGENIERIA DEL PROYECTO 
La ingeniería del proyecto permite identificar las necesidades técnicas necesarias 
para el buen desarrollo operacional del negocio y la inversión requerida para tales 
fines. 
 Producto. El negocio tiene definido 3 productos de consumo y el pasante 
tradicional (gaseosa) los cuales se listan en el siguiente cuadro de costeo de 
insumos y materias primas. 
Cuadro 10. Costeo Hamburguesa 
MATERIA PRIMA CANT. 
UNIDAD DE 
MEDIDA VALOR UNIT. COSTO UNIT. 
Pan redondo 1 Unidad 500 500 
Carne 0,2 Libra 15000 3000 
Tomate 0,05 Libra 2000 100 
Lechuga 0,05 Libra 1800 90 
Queso 0,05 Libra 6000 300 
Cebolla 0,05 Libra 1800 90 
Salsas 1 Unidad 200 200 
Total 4280 
Fuente: Los autores. 
Cuadro 11. Costeo Perro caliente 
MATERIA PRIMA CANT. 
UNIDAD DE 
MEDIDA VALOR UNIT. COSTO UNIT. 
Pan perro 1 Unidad 400 400 
Salchicha 0,2 Libra 9000 1800 
Ripio 0,05 Libra 1500 75 
Queso 0,05 Libra 6000 300 
Cebolla 0,02 Libra 1800 36 
Salsas 1 Unidad 200 200 
Total 2811 
Fuente: Los autores. 
52 
 
Cuadro 12. Costeo Salchipapa 
MATERIA PRIMA CANT. 
UNIDAD DE 
MEDIDA VALOR UNIT. COSTO UNIT. 
Salchicha 0,2 Libra 9000 1800 
Papa amarilla 0,3 Libra 2500 750 
Salsas 1 Unidad 200 200 
Total 2750 
Fuente: Los autores. 
Cuadro 13 Costeo bebidas 
MATERIA PRIMA CANT. 
UNIDAD DE 
MEDIDA VALOR UNIT. COSTO UNIT. 
Gaseosa 1 Unidad 1200 1200 
Total 1200 
Fuente: Los autores. 
 Diagramas de procesos. Los diagramas identifican visualmente las 
actividades que se realizarán en cada uno de los procesos. 
53 
 
Figura 1. Diagrama del proceso preparación de alimentos 
Fuente: Los autores. 
Los productos serán fabricados directamente en el carro de comidas con base en 
los pedidos de los clientes que lleguen para ser atendidos. 
54 
 
Cuadro 14. Actividades proceso de preparación alimentos 
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE 
Requerimiento de insumos Realizar la lista de insumos requeridos 
con base en la proyección de ventas por 
día 
Gerente -Chef 
Compra de insumos Hacer las distintas compras de los 
insumos y realizar los pedidos 
respectivos según el caso. 
Gerente 
Organización de insumos 
según requerimiento. 
Separación de los insumos con base en 
el producto a fabricar 
Chef 
Preparación de alimentos. Preparar los alimentos según pedidos. Chef 
Empacado de los productos Empacado de los productos para ser 
entregado al cliente 
Asistente de cocina 
- vendedor 
Recaudo de dinero producto 
de la venta 
Cobrar el precio del o de los productos 
despachados 
Gerente 
Aseo del sitio de trabajo Limpieza del sitio del trabajo una vez se 
terminen las labores 
Chef- asistente de 
cocina 
Fuente: Los autores. 
 Logística de distribución del negocio. El negocio tendrá un espacio físico 
en donde se almacenarán los insumos, preparan los alimentos y posteriormente la 
venta. 
El área productiva se concentra y ocupa gran parte del carro de comidas, a 
continuación, se detalla el área y la distribución física del espacio definido para el 
negocio. 
55 
 
Figura 2. Distribución de la planta 
Fuente: Los autores. 
Medidas del espacio físico de la planta. 
 Laterales: 2.10 Metros. 
 Frente: 4.00 Metros. 
 Altura: 2.20 Metros. 
 Tecnología. Se presenta los equipos electrónicos para el desarrollo de la 
actividad comercial. 
56 
 
Cuadro 15. Equipos de cómputo y comunicaciones 
DESCRIPCIÓN CANT. VALOR VALOR TOTAL 
Computador 1 $ 1.800.000 $ 1.800.000 
Impresora recibos 1 $ 150.000 $ 150.000 
Licencia software 1 $ 190.000 $ 190.000 
Total $ 2.140.000 
Fuente: Los autores 
 Muebles y enseres 
Cuadro 16. Muebles y enseres 
DESCRIPCIÓN CANT. VALOR VALOR TOTAL 
Sillas rimax 12 55.000 $660.000 
Mesas rimax 3 200.000 $600.000 
bancos 3 60.000 $180.000 
Estantería 1 180.000 $180.000 
Total $ 1.620.000 
Fuente: (Los autores) 
La silletería y mesas serán para los clientes que deseen degustar sus platos en el 
sitio de venta del negocio 
 Maquinaria y equipo 
Cuadro 17. Maquinaria y equipo 
DESCRIPCIÓN CANT. VALOR VALOR TOTAL 
Mesas de trabajo 2 900.000 1.800.000 
Refrigerador 1 1.600.000 1.600.000 
Horno microondas 1 380.000 380.000 
Utensilios de cocina 1 2.100.000 2.100.000 
Estufa - Reidora 1 1.000.000 1.000.000 
Total maquinaria y equipos 6.880.000 
Fuente: Los autores. 
57 
 
En el cuadro anterior se relacionan los equipos mínimos necesarios para el 
desarrollo de la actividad comercial. 
 Proveedores. Se presenta algunos de los posibles proveedores a considerar 
los cuales suministraran los insumos y materias primas al negocio. 
Cuadro 18. Proveedores 
NOMBRE 
PROVEEDOR 
PRODUCTO LOCALIZACIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS 
Papas la 15 
Papa amarilla, 
cebolla, 
tomate 
Cra 15 Calle 19 Distribuye la papa limpia y 
lista para usar El costo es alto 
Salsamentaría 
el Paisa 
Salchicha, 
empaques, 
salsas, queso 
Cra 7f Calle 63 
Se puede conseguir todos 
los productos para 
producción de comidas 
rápidas 
El lugar es muy 
distante y el 
domicilio es 
costoso 
Salsamentaría 
la 8 
Salchicha, 
empaques, 
salsas, queso 
Cra 8 calle 18 
Se puede conseguir todos 
los productos para 
producción de comidas 
rápidas 
Los precios son 
muy variables 
Salsamentaría 
Porvenir 
Salchicha, 
empaques, 
salsas, queso 
Cra 5 calle 32 
Se puede conseguir todos 
los productos para 
producción de comidas 
rápidas 
No siempre se 
consigue todo lo 
que se necesita 
Fruver la 66 
Verduras, 
legumbres Calle 56 Cra 13C 
Se consiguen todos los 
productos frescos 
Los precios 
varían mucho 
Fuente: (Los autores) 
 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 
Se especifica las condiciones generales y específicos que tendrá el lugar de 
operación del negocio. Dicho negocio espera tener su desarrollo comercial en la 
ciudad de Santiago de Cali, considerando como punto neurálgico la Cra. 66 entre 
calle 10 a 13 
58 
 
 TAMAÑO DEL PROYECTO 
El negocio tendrá un solo punto de venta, por lo menos durante los primeros 5 años 
de actividad comercial. 
El negocio inicialmente tendrá una instalación física equipamiento para la 
elaboración de por lo menos 35 productos promedio diario, entendiendo con ello 
que la salida de los productos varias entre un día y otro. 
 Macro localización. El negocio se desarrollará en la ciudad de Cali, ciudad 
cultural, económica, deportiva y de servicios más importante del Sur Occidente 
Colombiano (Alcaldia de Santiago de Cali, 2022). 
La ciudad de Cali es uno de los principales centros del comercio de Colombia, dada 
su posición geográfica privilegiada y su proximidad al puerto de buenaventura que 
es el principal de Colombia sobre el océano Pacífico. La ciudad es un punto 
estratégico a nivel mundial en donde se producen intercambios comerciales y, 
actualmente, de la construcción y la salud. La industria azucarera juega un papel 
preponderante en su economía (Colombia pais, 2022). 
59 
 
Imagen 1. Mapa de Santiago de Cali 
Fuente: (Departamento administrativo de planeación municipal DAPM, 2005). 
Cuadro 19. Características de la Macrolocalización 
ÍTEM DESCRIPCIÓN 
■ Ubicación geográfica exacta de la 
empresa. 
Calle 10 a Calle 13 Cra. 66 Cali 
■ Facilidades de servicios (agua, 
comunicaciones, energía, teléfono, 
alcantarillado, manejo de desperdicios). 
Se posibilitan todos los servicios públicos de tipo 
comercial. 
■ Posición relativa a proveedores y 
clientes. 
Se encuentra ubicado en la zona en donde están los 
clientes y cerca de los proveedores ubicados en la 
galería Alameda. 
■ Facilidades de transporte. se encuentra cerca de vías principales. 
■ Legislación local (regulaciones). Cuenta con uso de suelo para la actividad comercial. 
■ Situación laboral de la localidad.actividad laboral en el área de la salud y comercial. 
■ Área requerida. 72 Mts. cuadrados 
■ Tipo de construcción. Local comercial 
60 
 
ÍTEM DESCRIPCIÓN 
■ Servicios especiales (aire, gas, grúas, 
aceite, agua, refrigeración, vapor, 
etcétera). 
Gas comercial 
■ Ventilación, iluminación. Buena ventilación e iluminación. 
■ Vías de acceso. Calles amplias vehiculares. 
■ Beneficios y estímulos tributarios para 
la localización 
No cuenta con beneficios tributarios 
■ Condiciones de operación. Espacio amplio y aireado. 
■ Posibilidades de expansión. Posibilidad del local adjunto. 
■ Puertas. Puerta garaje y sencilla. 
■ Servicios higiénicos. Cuenta con servicios higiénicos. 
Fuente: Los autores. 
 Micro localización. Aunque el proyecto tendrá como epicentro la zona de 
rumba de la Cra 66 entre calles 10 a 13, también se tiene la idea de prestar los 
servicios de venta de comidas en la calle 7T-3 con calle 69 (zona de discotecas), 
zonas deportivas, sector de Menga y donde se programen eventos sociales, 
deportivos y culturales en Cali. 
Imagen 2. Localización comuna 17 en el municipio de Santiago de Cali 
Fuente: (Departamento administrativo de planeación municipal DAPM, 2005) 
61 
 
Imagen 3. Vista satelital de la comuna 17 
Fuente: (google maps, 2022) 
En el mapa se presenta la comuna 17 la cual presenta una gran actividad económica 
nocturna de bares barras, el cual representa uno de los sitios ideales para la oferta 
de comidas rápidas en este tipo de modelo de negocio en la ciudad. 
62 
 
4. ESTUDIO ORGANIZACIONAL 
El estudio organizacional presenta las necesidades de personal y la forma de 
administrar los procesos internos, con el fin de generar políticas que encaminen a 
la empresa al cumplimiento del objetivo. 
 DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO 
Berger Food Truck es un negocio que se dedicara a la fabricación y venta de 
comidas rápidas (hamburguesa, perros calientes y salchipapa) a través de un 
sistema móvil en la ciudad de Cali. El negocio tendrá su epicentro en la Cra. 66 
entre calles 5 y 9, sin embargo, podrá operar en otros sitios de rumba y 
congregaciones turísticas, sociales, deportivas y/o culturales de la ciudad. 
La oferta de los servicios estará regidos par las normas fitosanitarias requeridas por 
la secretaria de salud con los mayores estándares de calidad y a precios de 
mercado. 
 Misión. Burger Food Truck es una empresa dedicada a la producción y 
comercialización de comidas rápidas con los más altos estándares de calidad y que 
tiene como propósito satisfacer las necesidades de personas que degusten de las 
comidas de rápida preparación a precios cómodos y de calidad. 
 Visión. Ser para el 2027 uno de los negocios de comidas rápidas ambulantes 
más reconocidos por la calidad de los productos y la buena atención. 
 Valores corporativos 
Servicio al cliente. Atender a los clientes con el mayor profesionalismo con el fin 
de suplir las expectativas y necesidades mediante un ambiente amigable y de 
63 
 
respeto. 
Calidad. El servicio y los productos ofertados estarán regidos bajo los máximos 
estándares de calidad exigidos por las normas de salubridad, en donde el cliente se 
encuentre a gusto y en confianza con los productos que consume. 
Honestidad. Realizar las actividades del negocio con un alto compromiso ético y 
moral, con el fin de ofertar productos verdaderamente de calidad y un trato 
adecuado a los clientes y miembros de la organización. 
Confianza. Generar tranquilidad a los clientes frente al consumo de los productos 
y servicios que se ofrecen. 
 Filosofía de trabajo. Como filosofía de trabajo Burger Food Truck tiene como 
objetivo la construcción de un equipo de trabajo con gran experiencia en comidas 
rápidas y atención al cliente, con el fin de brindar a los comensales una grata 
experiencia al momento de adquirir y consumir los productos. 
Se espera que los clientes vean a Burger Food Truck como la oportunidad de vivir 
una nueva experiencia para el consumo de comidas rápidas de manera segura, a 
buen precio y de buena calidad, generando un sentido de confianza y satisfacción. 
 Competencias organizacionales. Se consideran las siguientes 
competencias organizacionales en la empresa, las cuales fortalecerán la filosofía 
empresarial: 
Orientación al cliente. Toda actividad del negocio está enfocada en la satisfacción 
al cliente sin que ello no vaya en contravía de la filosofía institucional. 
64 
 
Actitud de servicio. Tener siempre una actitud positiva buscando siempre la 
satisfacción del cliente. 
Trabajo en equipo. Consolidar un equipo de trabajo que realice las actividades en 
armonía y respeto mutuo. 
Respeto por las personas. La base institucional es el respeto por los demás, 
clientes, compañeros de trabajo, proveedores y en general todas y cada una de las 
personas que inciden directa o indirectamente en el desarrollo laboral. 
 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 
La importancia de la definición de roles en las tares requeridas en el negocio resulta 
de gran importancia en cualquier procesos productivo y organizacional. 
 Procesos operativos. Las acciones operativas en Burger Food Truck están 
definidos basados en los modelos generales de preparación de comidas rápidas 
que se presentan en los diagramas de procesos de producción el cual se enumerará 
a continuación. 
Requerimiento de insumos. 
Comprar de insumos. 
Organización de insumos según requerimiento. 
Preparación de alimentos. 
Empacado de los productos. 
Recaudo de dinero producto de la venta. 
Aseo del sitio de trabajo. 
 Descripción de los puestos. El negocio contará con el personal necesario 
65 
 
para su operación, a continuación, se enumerarán los cargos requeridos. 
Cuadro 20. Personal requerido 
ADMINISTRACIÓN CANTIDAD SALARIO 
Gerente 1 1.500.000 
Personal con Auxilio 1 
OPERATIVOS 
Chef 1 1.300.000 
Auxiliar 1 1.000.000 
Personal con Auxilio 2 
Fuente: Los autores. 
Gerente – administrador. Colaborador encargado de la administración y 
representación legal del negocio, se encarga de la administración del personal, 
suministros, tesorería entre otros. 
Chef. Preparación de las comidas, realizar el listado de requerimiento de insumos. 
Asistente de cocina-vendedor. Persona con múltiples funciones, asiste al chef, 
entrega productos y asea el área de comida. 
Contador. Persona externa encargada de llevar los registros contables legales del 
negocio. 
 Organigrama. Se presenta la estructura organizacional con un organigrama 
de tipo horizontal propuesto. 
66 
 
Figura 3. Organigrama 
Fuente: Los autores. 
 Perfil de los puestos. Se presenta el perfil de cada uno de los puestos a 
proveer. 
Gerente administrador 
Profesión: Técnico, tecnólogo, profesional en administración de empresas o afines. 
 
Experiencia: Mínimo 2 años en actividades administrativas en negocios de 
preparación y/o venta de comidas. 
 
Responsabilidades: Representación legal y administración del negocio, compra de 
insumos, manejo de personal, asuntos financieros, contables, planeación del 
negocio y recursos económicos. 
 
Competencias: Trabajo en equipo, liderazgo, comunicación asertiva, toma de 
decisiones, manejo de conflictos. 
 
Gerente - administrador …………………..Contador
Chef
Asistente de cocina - 
vendedor
67 
 
Cuadro 21. Manual de funciones gerencia 
TITULO DEL CARGO Gerencia 
DEPENDENCIA Administración. 
SUPERIOR JERÁRQUICO Junta Directiva. 
PERSONAL A CARGO Contador, mensajero de domicilios, 
Cajero, chef de cocina, auxiliar
 de cocina y gestor de pedidos. 
MODALIDAD DEL CONTRATO Término Fijo. 
FORMA DE PAGO Quincenal. 
JORNADA LABORAL 48 horas semanales en horarios que pueden 
ser variables. 
REQUISITOS GENERALES 
EDUCACIÓN: El ocupante del cargo ser profesional en administración de empresas. 
EXPERIENCIA: Requiere mínimo de un año de estar administrando 
empresas similares 
ENTRENAMIENTO:

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

163 pag.
TEPRO-RamirezUrquijoJennyfer-2014

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

85 pag.
TFS-RoblesLozanoWilder-2017

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

114 pag.
T03716

SIN SIGLA

User badge image

Dayana Britto

117 pag.
UPS-GT000982

SIN SIGLA

User badge image

Daniel Muñoz