Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Teórico 0
Número de cromosomas en procariontes: 1, circular.
Número de cromosomas = número de moléculas de ADN.
En eucariontes hay un número n de cromosomas, dependiendo la especie; en el ser humano el n=23, siendo 46 la cantidad de cromosomas existentes, 23 pares. 22 pares son cromosomas homólogos + 1 par sexual (en el cual los dos cromosomas no son COMPLETAMENTE homólogos 🡪 carga de info genética en estos dos cromosomas no es, exactamente, la misma).
Copias de cada gen: en eucariontes son 2 por cada par de cromosomas (una copia en cada cromosoma homólogo), mientras que en procariontes es 1 copia de cada gen; siendo esto lo que define la haploidea (se tiene una copia de cada gen) y la diploidea (se tiene 2 copias de cada gen).
Sistema de endomembranas 🡪 presente en eucariontes (una de las grandes diferencias con los procariontes). 
Mitocondrias 🡪 presentes SOLAMENTE en eucariontes.
Ribosomas 🡪 presentes en AMBOS tipos celulares, porque ambos sintetizan proteínas (eucariontes y procariontes), habiendo diferencia en el tipo y tamaño de los mismos. 
Citoesqueleto 🡪 presente en AMBOS tipos celulares; en eucariontes está formado por tubulinas, actinas, filamentos intermedios ≠ en procariontes está constituido por otras proteínas.
Pared celular 🡪 presente en AMBOS tipos celulares; en los vegetales (células eucariontes vegetales) hay presencia de esta organela, no siendo el caso de los humanos. 
4 claves de la vida: 
1. Interacción entre moléculas
2. Formación, a partir de pequeñas moléculas, macromoléculas
3. Mantenimiento del equilibrio químico
4. Mantenimiento del estado termodinámico
A partir de las moléculas que el ser humano “importa” a su cuerpo, se generan moléculas más pequeñas y, también, las grandes moléculas.
Tipos de uniones que nos permiten tener estructuras en la célula (principal diferencia entre ambas es la energía de ruptura de la unión): 
· Covalentes: unión química verdadera, porque comparte electrones; unión fundamental para la vida. Polar: electronegatividad entre átomos es muy diferente ≠ No polar: electronegatividad muy similar entre los átomos.
· No covalentes (interacciones):
· Unión puente de hidrógeno: se da entre el hidrógeno y átomos muy electronegativos (oxígeno, flúor y nitrógeno); mucha cantidad de estos tipos de unión estabilizando interacciones proteína-proteína, proteína-ácido nucleico, proteína-fosfolípido, etc. Puede ser entre moléculas diferentes (agua-alcohol, amino-agua) o intramolecularmente (agua-agua).
· Uniones iónicas: un átomo cede, otro toma el electrón, quedando con cargas netas; se produce la interacción por atracción electrostática.
· Efecto hidrófobo: lo no polar se une con lo no polar (se conglomera) y => se aisla de lo polar.
· Fuerzas de Van der Waals
Uniones covalentes permiten formación de estructuras, mientras que las no covalentes permiten la estabilización de estructuras.
Complementariedad molecular: da cuenta de como una molécula encastra PERFECTAMENTE con otra; la forma le da la especificidad. La fuerza de la interacción da cuenta de cómo se unen ambas moléculas, y depende de la cantidad de interacciones débiles que se estrablezca entre una molécula y la otra.

Más contenidos de este tema