Logo Studenta

Mundos del Ser y del Deber Ser en el Contexto del Derecho

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

**Título: Mundos del Ser y del Deber Ser en el Contexto del Derecho** 
 
**Introducción:** 
 
El estudio del Derecho implica la exploración de dos dimensiones fundamentales: el mundo del 
ser, que se refiere a cómo son las cosas, y el mundo del deber ser, que establece cómo 
deberían ser según las normas y valores jurídicos. Este material de estudio abordará la 
interconexión de estos mundos en el contexto del Derecho. 
 
**1. Mundo del Ser:** 
 
- **Definición:** 
 - El mundo del ser se refiere a la realidad tal como es, independientemente de las normas o 
expectativas. Describe hechos, situaciones y relaciones existentes. 
 
- **Ejemplos en el Derecho:** 
 - La existencia de contratos, la propiedad de bienes, las relaciones familiares, entre otros. 
 
**2. Mundo del Deber Ser:** 
 
- **Definición:** 
 - El mundo del deber ser se relaciona con lo que debería ser de acuerdo con normas éticas, 
morales o legales. Establece ideales y principios que guían el comportamiento. 
 
- **Ejemplos en el Derecho:** 
 - El respeto a los derechos humanos, la igualdad ante la ley, la justicia distributiva. 
 
**3. Intersección en el Derecho:** 
 
- **Creación de Normas Jurídicas:** 
 - Las normas jurídicas se originan en el mundo del deber ser pero se aplican al mundo del ser 
para regular conductas y relaciones. 
 
- **Aplicación Judicial:** 
 - Los tribunales, al interpretar y aplicar la ley, llevan los principios del deber ser al mundo del 
ser, resolviendo casos concretos. 
 
**4. Importancia en la Interpretación Jurídica:** 
 
- **Teoría del Derecho Natural vs. Positivismo Jurídico:** 
 - Mientras el Derecho Natural sostiene que existen principios éticos universales que deben 
reflejarse en las leyes, el Positivismo Jurídico argumenta que la validez de las normas deriva de 
su origen en fuentes jurídicas reconocidas. 
 
**5. Dilemas Éticos en el Derecho:** 
 
- **Conflictos entre Ser y Deber Ser:** 
 - En situaciones donde las leyes actuales pueden entrar en conflicto con principios éticos, se 
plantean dilemas sobre si seguir la ley vigente o aspirar a un ideal ético superior. 
 
**Ejemplo Práctico: La Discriminación y los Derechos Humanos:** 
 
*Análisis de un caso práctico donde la discriminación es un hecho en el mundo del ser, pero la 
lucha por la igualdad y los derechos humanos representa el deber ser.* 
 
**Conclusión:** 
 
La relación entre los mundos del ser y del deber ser en el Derecho es esencial para comprender 
cómo las normas y principios éticos interactúan en la regulación de la sociedad. La 
interpretación y aplicación de las leyes requieren un equilibrio delicado entre la realidad 
existente y los ideales a los que aspiramos como sociedad. La reflexión sobre esta dualidad 
enriquece la comprensión del Derecho y su papel en la construcción de un orden social justo y 
equitativo.

Continuar navegando