Logo Studenta

NOMENCLATURA DE ALQUENOS Y CICLOALQUENOS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E.N. “Simón Bolívar”
Palo Negro - Estado Aragua
NOMENCLATURA DE ALQUENOS Y CICLOALQUENOS
 Profesora:							 Alumno:
 Zulay Mejías							 Freddy Galindo
								 5to Año Sección “A”
								 C.I.Nro.V.-30.764.327
1) Define: a) Alquenos b) Ciclo Alquenos c) Radicales d) Hidrocarburos Insaturados valor (0,5pts) total (2pts).
a) Alquenos: Son hidrocarburos que tienen doble enlace carbono-carbono en su molécula y por eso son denominados insaturados .Se puede decir que un alqueno no es más que un alcano que ha perdido un hidrógeno produciendo como resultado un enlace doble entre dos carbonos. El alqueno más simple es el etileno cuya fórmula molecular es C2H4.
b) Ciclo Alquenos: Son hidrocarburos cuyas cadenas se encuentran cerradas y cuentan con uno o más dobles enlaces covalentes, como es el caso del ciclopropeno. Al ser cadenas cerradas, se presenta la insaturación de dos átomos de hidrógeno, además, por presentar enlaces covalentes dobles, cada enlace de estos supone dos insaturaciones menos.
c) Radicales : Son especies químicas que pueden ser de tipo atómico o molecular, encontrándose siempre de una manera bastante inestable, cosa que le confiere un gran poder como reactivo, debido a su electrón desapareado. Los radicales suelen ser confundidos con los grupos sustituyentes, los cuales forman siempre parte de una molécula, no pudiendo encontrarlos de manera aislada en ningún caso.
	Los radicales, a pesar de tener una vida media corta, existen de manera solitaria, cosa que facilita su sintetización en laboratorios. Estas especies también se forman en la atmósfera a través de la radiación, e incluso se forman dentro de los seres vivos, también en el hombre, mediante el contacto con el oxígeno, llegando a alterar las membranas de las células, afectando al material genético de éstas.
	Los alquenos se nombran reemplazando la terminación “ano” del correspondiente alcano por “eno”.
d) Hidrocarburos Insaturados: Son aquellos que contienen al menos un doble enlace carbono en su estructura, pudiendo contener un enlace triple ya que la saturación de una cadena quiere decir que esta ha recibido todos los átomos de hidrógeno posibles en cada carbono, y no existen pares de electrones libres donde puedan entrar más hidrógenos.
2) Escribe la formula general de los alquenos valor (0,5pts)
La fórmula general de los alquenos es CnH2n, donde n representa la cantidad de los átomos respectivos. Esto significa que por cada doble enlace entre los primeros, habrá el doble de átomos de hidrógeno menos que los indicados en esta fórmula.
3) Escribe la formula general de los ciclo alquenos valor (0,5pts)
	La fórmula general de los ciclo alquenos CnH2n-2. En esta fórmula n indica la cantidad de átomos de carbono que tiene la estructura.
4) Completa el siguiente cuadro con los 19 primeros de alquenos: (debes indicar los símbolos de los elementos de forma correcta recuerda el símbolo del hidrogeno y carbono es en mayúscula...) valor (0,05pts) total (4pts).
	N° DE ÁTOMOS DE 
CARBONO
	
PREFIJO + TERMINACIÓN
	
FÓRMULA SEMI DESARROLLADA
	
FÓRMULA
CONDENSADA
	1
	METENO
	CH2=
	CH2
	2
	ETENO
	CH2=CH2
	C2H4
	3
	PROPENO
	CH2=CH-CH3
	C3H6
	4
	BUTENO
	CH2=CH-CH2-CH3
	C4H8
	5
	PENTENO
	CH2=CH-CH2-CH2-CH3
	C5H10
	6
	HEXENO
	CH2=CH-CH2-CH2-CH2-CH3
	C6H12
	7
	HEPTENO
	CH2=CH-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3
	C7H14
	8
	OCTENO
	CH2=CH-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3
	C8H16
	9
	NONENO
	CH2=CH-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3
	C9H18
	10
	DECENO
	CH2=CH-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3
	C10H20
	11
	UNDECENO
	CH2=CH-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3
	C11H22
	12
	DODECENO
	CH2=CH-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3
	C12H24
	13
	TRIDECENO
	CH2=CH-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3
	C13H26
	14
	TETRADECENO
	CH2=CH-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3
	C14H28
	15
	PENTADECENO
	CH2=CH-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3
	C15H30
	16
	HEXADECENO
	CH2=CH-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3
	C16H32
	17
	HEPTADECENO
	CH2=CH-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2 CH2-CH2-CH2-CH2-CH3
	C17H34
	18
	OCTADECENO
	CH2=CH-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3
	C18H36
	19
	NONADECENO
	CH2=CH-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3
	C19H38
	20
	EICOSENO
	CH2=CH-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3
	C20H40
	
5) Indica las reglas según la I.U.P.A.C. para nombrar alquenos (indique las reglas de forma completa y bien detallada) valor 2pts
1.-Se selecciona la cadena principal la cual debe ser la que contenga todos los dobles enlaces
2.- El nombre de los sustituyentes precede al de la cadena principal y se acompaña de un localizador que indica su posición en la molécula. La molécula se numera de modo que el doble enlace tome el localizador más bajo.
3.- Cuando hay varios sustituyentes se ordenan alfabéticamente y se acompañan de sus respectivos localizadores
4.- Cuando el doble enlace está a la misma distancia de ambos extremos, se numera para que los sustituyentes tomen los menores localizadores.
5.- En compuestos cíclicos resulta innecesario indicar la posición del doble enlace, puesto que siempre se encuentra entre las posiciones 1 y 2.
6) Indica las reglas según la I.U.P.A.C. para nombrar ciclo alquenos valor 2pts
1.- Para nombrar a los ciclo alquenos se empieza a numerar el ciclo a partir de los carbonos del enlace doble, de tal forma que el doble enlace siempre se encuentre en la posición 1. En el caso de presentar varios enlaces dobles se numera de forma que los enlaces dobles presenten los menores numerales.
2.- En el caso de presentar radicales además de las reglas anteriores se numera de forma que los radicales estén en los menores numerales posibles
3.-Finalmente para nombrar el compuesto se indican las posiciones de los radicales seguido del nombre del radical, si hay varios radicales se empiezan a nombrar por orden alfabético. 
4.-Se nombra el ciclo, si solo presenta un enlace doble se escribe el nombre del ciclo terminado en “eno”, en cambio si el ciclo presenta más de un enlace doble se indican las posiciones de los enlaces seguido del nombre del ciclo terminado en dieno, trieno, etc.CH3
3
5
2
1
CH2-CH2-CH3
1
4
2
3
7) Completa el siguiente cuadro de cicloalqueno (solo indica los 4 compuestos ciclo alcano más comunes) valor (0,3pts) cada espacio total (3pts)
	N° DE ÁTOMOS DE CARBONO
	NOMBRE (CICLO + ALQUENO)
	FÓRMULA SEMI DESARROLLADA
	FÓRMULA CONDENSADA
	
3
	
Ciclopropeno
	CH2
HC
CH
	
C3H4
	
4
	
Ciclobuteno
	HC
HC
CH2
CH2
	
C4H6
	
5
	
Ciclopenteno
	CH
H2C
H2C
CH2
CH
	
C5H8
	
6
	
H2C
Ciclohexeno
	HC
CH2
CH
CH2
CH2
	
C6H10
8.- Indica en el siguiente cuadro las principales semejanzas y diferencias entre un alcanos y un alquenos (2 pts.)
	 ALCANOS
	Y ALQUENOS
	 SEMEJANZAS 
	 DIFERENCIAS
	Los alcanos y alquenos son hidrocarburos y los hidrocarburos son compuestos que se forman única y exclusivamente por átomos de Carbono e Hidrógeno.
	Los alquenos poseen entre dos de sus carbonos enlaces doble, mientras que los alcanos poseen enlaces sencillos
	Se clasifican en lineales y ramificados.
	Los alquenos llevan a cabo reacciones de adición. Los alcanos realizan reacciones de sustitución de hidrógeno.
	La mayoría de los alcanos y alquenos son gases: entre los alcanos el más conocido es el metano y en los alquenos el etileno y el propileno.
	La terminación de los alquenos es: “ENO”, mientras que la terminación de los alcanos es “ANO”.
	Los carbonos de los alcanos y alquenos tienen hibridación y en química, la hibridación es la interacción que ocurre entre los orbitales atómicos dentro de un átomo, en estos casos sería el átomo del Carbono.
	Los alquenos son solubles en solventes no polares y son casi totalmenteinsolubles al agua. Los alcanos son solubles en solventes no polares y son insoluble en solventes polares como el agua.
	Tienden a reaccionar de forma violenta con el agua.
	Los alquenos cuentan con una densidad mayor que los alcanos, mientras que los alcanos son los menos densos de los compuestos orgánicos.

Más contenidos de este tema