Logo Studenta

La_ensenanza_de_la_investigacion_un_sabe

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Revista de investigación y análisis económico 
Internacional
Año 1, Número 1, agosto-octubre 2014
Nacional
Análisis de los cambios en la estructura industrial de 
México ante la apertura comercial (1982-2012)
Paulo Humberto Leal 
Heterodoxus
Multipolaridad ¿Existen 
condiciones para un nuevo 
Orden Mundial en el 
Capitalismo del Conocimiento?
Carlos Sánchez
La investigación y el análisis 
económico en la formación del 
economista científico y crítico 
que reclama el siglo XXI
Alfredo Velarde
Didáctica de la Investigación
La enseñanza de la investigación:
un saber en la práctica
Ernesto Carranza 
Indicadores-Numeralia
Ayotzinapa o la ausencia del estado de derecho
Manuel Coello 
Análisis de coyuntura
Ocupación en México
María Joaquina Vargas 
Tecnopolis del mundo. La formación de los complejos 
industriales del siglo XXI. De Manuel Castells
Beatriz Lemus 
Reseña
Directorio
Heterodoxus
Universidad Nacional Autónoma de México
Dr. José Narro Robles
Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México
Dr. Leonardo Lomelí Vanegas
Director de la Facultad de Economía
Mtro. Eduardo Vega López
Secretario General de la Facultad de Economía
Directorio Revista Heterodoxus
Ernesto Carranza Aguilar
Responsable del proyecto
Consejo Editorial y responsables de las secciones
Economía mexicana: Paulo Humberto Leal Villegas.
Economía mundial: Carlos Manuel Sánchez Ramírez.
América Latina: Alfredo Velarde Saracho.
Didáctica de la investigación: Ernesto Carranza Aguilar.
Reseñas de libros: Beatriz Lemus Maciel.
Cultura: Nadiezhda Escatel Luna.
Indicadores económicos: María Joaquina Vargas Rangel
Opinión y análisis de Coyuntura: Manuel Coello Castillo
Consejo Consultivo 
José de Jesús Rodríguez Vargas. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM.
Víctor Cabello. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
Lenin Rojas Olivas. Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM.
Patrick Johansson Keraudren. Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM.
Violeta Núñez Rodríguez. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.
Rubén Trejo Muñoz. Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Gladys Martínez Gómez. Universidad Autónoma Chapingo.
Diseño gráfico y concepto digital
Jéssica Levín González
Formación editorial
José Antonio Blanquel
Heterodoxus. Revista de Investigación y Análisis Económico, 
Año 1, Número 1, agosto-octubre 2014
Esta revista forma parte de los proyectos del Programa de Apoyo Financiero para el Desarrollo y 
Fortalecimiento de los Proyectos Unitarios de Toda la UNAM en Línea PAPROTUL . El contenido de 
los artículos es responsabilidad de los autores. Se autoriza la reproducción parcial o total siempre 
y cuando se consigne adecuadamente la fuente. 
Se terminó de editar en el mes de noviembre de 2014.
............................................................................................9
...........................................................................................31
..........................................................................................43
..........................................................................................70
...........................................................................................82
..........................................................................................86
........................................................................................116
................................................................................... ....129
........................................................................................134
........................................................................................141
........................................................................................149
América Latina
Análisis de los cambios en la estructura industrial de México ante la 
apertura comercial (1982-2012)
Paulo Humberto Leal 
Minería en el México actual. Breve Panorama
Violeta R. Núñez 
El nuevo desarrollo y la economía del conocimiento
Ricardo Vega
El impacto negativo de las desigualdades en el desarrollo económico
Vicenç Navarro
Internacional
Didáctica de la investigación
La investigación y el análisis económico en la formación del economista
científico y crítico que reclama el siglo XXI
Alfredo Velarde
La enseñanza de la investigación: un saber en la práctica
Ernesto Carranza
Cultura
Cuando Tlatelolco se cubrió de rieles
Salvador Zarco
Indicadores-Numeralia
Ocupación en México
Maria Joaquina Vargas 
Reseña
Reseña del libro: Tecnopolis del mundo. La formación de los complejos 
industriales del siglo XXI. De Manuel Castells.
Beatriz Lemus
Contenido
Multipolaridad ¿Existen condiciones para un nuevo Orden Mundial 
en el Capitalismo del Conocimiento?
Carlos Sánchez
Nacional
Análisis de coyuntura
Ayotzinapa o la ausencia del estado de derecho
Manuel Coello
Heterodoxus
Editorial
Heterodoxus
Heterodoxus, revista de Investigación y Análisis Económico, nace de un proyecto 
académico y sale a la luz en un contexto particularmente complejo, tanto para el 
ámbito educativo, como económico, político y social de nuestro país.
Por un lado, se encuentra el artero crimen de estado cometido contra los estudiantes 
de la Normal Rural de Ayotzinapa, en el que se encuentran involucradas fuerzas 
policiacas federales y locales, partidos políticos corruptos y una clase política 
que ha prohijado el ascenso del crimen organizado, todos ellos coludidos para 
desmantelar toda forma de protesta social.
Asimismo, la protesta de los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional ante 
la ofensiva neoliberal de desvalorizar aún más la educación pública, tomo por 
sorpresa a los tecnócratas que creían no habrían de encontrar oposición a su 
proyecto y ante la magnitud de la misma optaron por montar una teatralización 
como respuesta a las demandas de los estudiantes.
En el ámbito económico, el modelo neoliberal ha alcanzado una de su ambiciones 
más largamente acariciadas: devolver al capital privado la renta petrolera del país; 
sin embargo, el paraíso que nos han prometido con las reformas estructurales 
deberá esperar para mejores tiempos, ya que de nueva cuenta las expectativas de 
crecimiento están una vez más por incumplirse, y el nivel de vida de la población 
se deteriora aún más. 
Por todo ello, si bien este proyecto nace desde la academia no pretende quedarse 
encerrado en la misma, en esta revista encontraran difusión productos de 
investigación económica, pero también se dará la voz a todos aquellos actores 
que desde el mundo académico y de la sociedad civil, concurran con sus saberes a 
una comprensión crítica de la realidad nacional e internacional, es por ello que en 
torno a Heterodoxus, y en el sentido original de su deinición1 , habrán de reunirse 
quienes como los animadores de este proyecto no están conformes con la doctrina 
económica predominante, ni con las prácticas políticas hegemónicas, aspiramos 
pues a ser un medio alternativo y crítico que dé cuenta de la realidad desde una 
perspectiva sino completamente innovadora, si distinta al paradigma dominante, 
esa es nuestra apuesta.
-4-
1. Vease, Diccionario de la lengua castellana: en que se explica el verdadero sentido de las voces, su calidad con 
las frases o modos de hablar los proverbios y refranes y otras cosas convenientes al uso de la lengua. Compuesto 
por la Real Academia Española, Tomo cuarto, Madrid, 1734. P.148-149.
Presentaciónc
Heterodoxus
Heterodoxus, revista de Investigación y Análisis Económico es un medio 
electrónico que un grupo de profesores del área de Investigación y Análisis 
Económico (INAE) de la Facultad de Economía de la UNAM pone a su 
consideración, es producto de la aprobación de un proyecto para publicar una 
revista digital de contenido abierto y de libre acceso para la comunidad universitaria 
en particular, y para todos aquellos académicos y miembros de la sociedad civil 
interesados en un mayor entendimientode los problemas económicos y sociales 
de México y el mundo.
Dicho proyecto se presento en el marco de la convocatoria del Programa de Apoyo 
Financiero para el Desarrollo y Fortalecimiento de los Proyectos Unitarios de 
Toda la UNAM en Línea PAPROTUL publicada 17 de febrero de 2014 en la 
Gaceta UNAM, y que resulto aprobado de acuerdo a los resultados publicados con 
fecha 30 de abril de 2014.
El objetivo que de inicio nos planteamos, fue la creación de una revista electrónica 
para difundir los productos derivados de la investigación económica, que realicen 
los profesores de la Academia de Investigación y Análisis Económico de la 
Facultad de Economía de la UNAM. Pero también será un espacio, en el que se 
alojen productos de investigación originales de otros miembros de la comunidad 
académica nacional e internacional y de investigadores independientes.
En términos formales, la revista consta de ocho secciones: economía mexicana, 
economía mundial, América Latina, didáctica de la investigación, cultura, reseñas 
de libros, indicadores económicos y numeralia y opinión y análisis de coyuntura. 
Adicionalmente se reproducirán artículos, que por su relevancia y con permiso 
de los autores, el comité editorial juzgue adecuada su incorporación. Asimismo, 
y con la inalidad de ampliar el horizonte de impacto, serán incluidos contenidos 
relativos a otras perspectivas disciplinarias que nos permitan dimensionar más 
ampliamente los fenómenos económicos.
En la Sección Economía Mexicana, comenzamos con el trabajo de Paulo Humberto 
Leal Villegas: “Análisis de los cambios en la estructura industrial de México ante 
la apertura comercial (1982-2012)”. En él se presenta un análisis de los principales 
cambios en la estructura industrial de México ante la apertura comercial ocurrida 
en 1982, asimismo se analizan cambios en sectores como la industria acerera, las 
industrias pequeñas y medianas, la Gran empresa Transnacional Mexicana y sobre 
todo el análisis se centra en la Industria maquiladora de Exportación. Continuamos 
con “Minería en el México actual” de Violeta Núñez Rodríguez, que nos revela 
-5-
como en los últimos 20 años se ha intensiicado la actividad minera en México, 
teniendo como telón de fondo la reforma al artículo 27 constitucional en 1992, y 
la aprobación de las leyes reglamentarias al mismo, y como de ser una actividad 
en la que el Estado tenía una participación relevante, se convierte en una actividad 
con predominancia del capital privado nacional y extranjero.
Para la Sección Economía Mundial, contamos con la inclusión del artículo “El 
impacto negativo de las desigualdades en el desarrollo económico” de Vicenç 
Navarro, Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor 
de Public Policy. The Johns Hopkins University, el cual amablemente nos permitió 
su reproducción. En este trabajo pone en evidencia la falsedad del dogma neoliberal 
de que las desigualdades de renta y riqueza en un país son un aliciente para la buena 
marcha de la economía, es decir, que son necesarias y buenas para el desarrollo 
económico. Señala que es así como funciona el sistema económico y inanciero, 
basándose en el principio de que cada individuo desea alcanzar a los que están por 
encima de él o ella. De esta manera se considera que a mayor desigualdad en un 
país, mayor es el incentivo para subir en la escalera social, trabajando más y más, 
lo cual repercute en un mayor crecimiento económico.
También en esta sección, Carlos Sánchez Ramírez con su ensayo 
“Multipolaridad.¿Existen condiciones para un nuevo Orden Mundial en el 
Capitalismo del Conocimiento?” Nos plantea con base en el pensamiento 
gramsciano, y en particular de los conceptos de Fase de Desarrollo y Sistema 
Internacional de Hegemonía de Estados, así como en la experiencia histórica 
del ascenso de Estados Unidos como gran potencia hegemónica del Fordismo 
– Keynesiano, la discusión sobre las condiciones en el actual Capitalismo del 
Conocimiento – ante la crisis de la vía de desarrollo neoliberal atlántico hegemónica 
– para la conformación de un nuevo Orden Mundial Multipolar bajo el liderazgo 
de potencias emergentes, principalmente China y Rusia.
En la sección correspondiente a América Latina, Ricardo Vega con su ensayo “El 
nuevo desarrollo y la economía del conocimiento” no dice que a llamada “crisis del 
neoliberalismo” abrió un debate a nivel regional que tiene como eje la búsqueda 
de alternativas superadoras de ese capitalismo salvaje. El nuevo desarrollo y La 
economía del conocimiento son dos nuevas corrientes de pensamiento que tratan 
de constituirse en cuerpos teóricos capaces de interpretar la crisis (sus causas 
históricas) y su superación. En este trabajo se sintetizan los elementos comunes 
ambas corrientes y inalmente, las tareas y objetivos necesarios para que la región 
alcance un desarrollo que vaya más allá del neoliberalismo. 
Presentaciónc
Heterodoxus
-6-
La sección de Didáctica de la investigación, nos ofrece dos visiones acerca de 
la importancia de la enseñanza de la investigación en el currículo del Plan de 
estudios de la Facultad de Economía, aportes que sin duda alguna abonaran al 
debate académico que hoy tiene lugar en el marco de la discusión de la formación 
de los nuevos contenidos que habrán de integrar el nuevo plan de estudios.
Alfredo Velarde Saracho, con su ensayo “La investigación y el análisis económico. 
En la formación del economista cientíico y crítico que reclama el siglo XXI”, nos 
introduce en la polémica epistemológica y se inserta en el debate actual sobre 
el papel y lugar que debe ocupar la enseñanza de la investigación y el análisis 
económico en la formación integral e interdisciplinaria de los economistas 
cientíico-críticos del siglo XXI. Asimismo, plantea la naturaleza de la relación 
entre la investigación económica y la formación del tipo de economista 
que requiere la realidad propia del capitalismo contemporáneo y discurre 
en derredor a las falencias que singularizan a la economía teórica neoclásica 
desde la perspectiva de la crítica de la economía política así como del método 
abstracto-deductivo.
Por su parte, Ernesto Carranza Aguilar en “La enseñanza de la investigación: un 
saber hacer en la práctica”, toma como punto de partida la forma en que se enseña 
a investigar en el área de Investigación y Análisis Económico de la Facultad de 
Economía de la UNAM, en este artículo se plantea la necesidad de concebir la 
enseñanza de la investigación como una actividad práctica que no desdeñe los 
saberes teóricos, y hace hincapié en la importancia de trascender la enseñanza 
discursiva y de pizarrón, asimismo se recupera la propuesta hecha por diversos 
investigadores en cuanto a que el papel del docente debe reconigurarse como 
acompañante o tutor y la asignatura correspondiente organizarse como un taller en 
el que se forme a los estudiantes en una serie competencias de lectura y escritura, 
necesarias para la investigación.
“Cuando Tlatelolco se cubrió de rieles” de Salvador Zarco Flores, aunque en 
sentido estricto pudiera estar en incluido en la sección nacional, por el carácter 
histórico económico que implicó la instalación de la red ferroviaria en nuestro país, 
decidimos que debía estar en la Sección de Cultura ya que está elaborado desde de 
la perspectiva de un luchador social y sindical e investigador independiente, que 
nos da cuenta de lo que es la cultura obrera, relatándonos la importancia que tuvo 
la instalación de los ferrocarriles en la zona de Nonoalco y Tlatelolco y la activa 
participación de los trabajadores en las luchas sindicales
Presentaciónc
Heterodoxus
-7-
En la Sección de Reseñas, Beatriz Lemus Maciel nos invita a releeer Tecnópolis 
del mundo. La formación de los complejos industriales del siglo XXI, de Manuel 
Castells y Peter Geoffrey Hall, obra que se edita en inglés 1994, y que llega a nuestro 
país hasta 2001,las cual sigue siendo pertinentepara el análisis de la economía 
mexicana ya que de acuerdo a sus autores, en esta obra se busca evaluar, mediante 
un enfoque analítico y descriptivo, los proyectos más importantes dedicados a la 
construcción de tecnópolis en todo el mundo, además de analizar y comprender el 
proceso de formación de los medios industriales innovadores que conduzcan a un 
crecimiento económico regional o local verdaderamente dinámico.
No menos importante es la sección de Indicadores y Numeralia, en ella 
encontraremos información de tipo estadística que para los economistas es un 
insumo importante para el análisis económico, en esta ocasión María Joaquina 
Vargas Rangel nos presenta datos e información relevante sobre la Ocupación 
en México, en particular sobre la población económicamente activa, la tasa de 
desocupación, el trabajo informal, el trabajo infantil y el trabajo doméstico. 
Por último, en la sección de opinión y análisis de coyuntura, Manuel Coello aborda 
desde una perspectiva crítica e informada los acontecimientos de la Normal Rural 
“Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, enfatizando la responsabilidad del 
Estado no solo en la represión y desaparición de los estudiantes, sino también en la 
descomposición social que priva en todo el país así que ha llevado al contubernio 
con el crimen organizado y a la criminalización de los movimientos sociales. 
Contacto: revistaheterodoxus@gmail.com
Para colaboraciones y publicaciones en Heterodoxus, favor de atender:
Criterios de publicación: http://goo.gl/SnUDBh
Presentaciónc
Heterodoxus
-8-
revistaheterodoxus@gmail.com 
revistaheterodoxus@gmail.com 
http://goo.gl/SnUDBh
-9-
Nacional
Heterodoxus
Análisis de los cambios en la estructura industrial de México 
ante la apertura comercial (1982-2012)1. 
Paulo Humberto Leal Villegas2
Resumen
Este artículo presenta un análisis de los principales cambios en la estructura industrial de México ante 
la apertura comercial ocurrida en 1982. Se analizan cambios en sectores como la industria acerera, las 
industrias pequeñas y medianas (Pymes), la Gran empresa Transnacional Mexicana y sobre todo el 
análisis se centra en la Industria maquiladora de Exportación, no obstante que inició como una excepción 
al modelo industrializador ISI, con la apertura comercial se posicionó como el elemento central de la 
política industrial mexicana con sus ventajas de generación de empleo y divisas y con muchas más 
desventajas. Se presentan además esquemas que buscan resumir el contexto económico en el modelo ISI 
y en la apertura comercial.
Palabras clave: Industria maquiladora, desindustrialización, apertura comercial, estructura industrial
Introducción. 
En este documento se analizan los cambios 
en la estructura industrial en México que 
inicia con la apertura del sector externo desde 
comienzos de los años ochenta del siglo 
pasado y que representaron, en los hechos, 
la entrada de la economía mexicana a una 
nueva etapa de despliegue del capitalismo a 
nivel mundial impulsada por la revolución 
informática y la globalización3. El proceso 
de apertura desestructuró una industria 
1. Este artículo constituye un esfuerzo del autor por continuar una línea de investigación sobre las transformaciones 
de la industria en México, en este sentido, este artículo es una continuación de otro artículo de carácter histórico 
publicado en 2013 en la revista eseconomía del IPN. El autor agradece el apoyo en la revisión inal de Zaid 
Hernández.
2. Profesor de la Facultad de Economía de la UNAM y Doctorante en el IIEc UNAM.
3. Este ensayo toma como ejes conceptuales la noción de etapas del capitalismo, para entender las transformaciones 
que se operan en la base tecno-productiva del sistema y de su ámbito institucional y de los factores que dinamizan estas 
etapas. Asimismo, hace referencia a la noción de globalización económica para referirse al nuevo espacio económico 
que corresponde a la actual etapa del capitalismo articulada por la revolución tecnológica, la internacionalización 
de la producción en primer lugar, pero se caracteriza tambien por la generación de plusvalor basada en el toyotismo 
-10-
Nacional
Heterodoxus
sobreprotegida, con atraso tecnológico, falta 
de competitividad, pero que generaba empleo 
y contaba con algún grado de encadenamientos 
productivos. Este texto se divide en tres 
secciones: antecedentes al proceso de apertura 
comercial, una segunda sección que analiza 
los cambios en la estructura industrial: 
despliegue de la maquila, internacionalización 
de la gran empresa mexicana, abandono a 
las Pymes, a Pemex y extranjerización de la 
minería; inalmente se presentan unas breves 
conclusiones.
I. Antecedentes del proceso de ajuste 
estructural en el contexto de transición 
entre etapas del capitalismo mundial 
y sus consecuencias para la industria 
y el sector externo en México.
El ajuste estructural de la economía mexicana 
tras la crisis de la deuda en 1982, fue en realidad 
el resultado de una serie de deiciencias que 
venía arrastrando la economía mexicana 
desde décadas atrás y que con el ajuste no se 
corrigieron sino que más bien se profundizaron 
como se expondrá a continuación.
En la base de las diicultades de la 
acumulación se encontraba la imposibilidad 
de transitar de una fase de industrialización 
que producía bienes de consumo duradero 
hacia una fase que produjera bienes de capital4 
(Fanjzilber, 1983; Katz, 1986). La primera de 
ellas estuvo caracterizada por la eliminación 
de la agricultura de autoconsumo y de la 
producción artesanal a manos de la reciente 
industrialización en la que se producían 
manufacturas simples que eran utilizadas 
y las repercusiones que se producen en la estructura de la empresa, el nuevo sistema inanciero, la modalidad de 
gestión estatal, las relaciones laborales, etc. También se toma como eje explicativo del gran cambio mundial y de 
las economías nacionales, el concepto de reinserción internacional para referirse a la modalidad de integración de las 
naciones al gran cambio estructural en la economía mundial que tiene un conjunto de repercusiones en la estructura 
productiva interior de los países a partir de fuerzas de atracción o rechazo en los países en posición subordinada. 
Los mejor situados experimentarán procesos internos de reestructuración orientados a responder a oportunidades y a 
los retos mundiales, que se podrán traducir en una nueva posición para ellos en la división internacional del trabajo.
4. Autores como Rivera (1992) o Dabat (1993) plantean que el capitalismo se desarrolla por fases o etapas, siendo 
la etapa extensiva donde el crecimiento de la economía descansa en la incorporación de la población del campo al 
consumo capitalista. Esta población es desposeída de sus medios de producción por diferentes mecanismos, lo que 
lleva a la creación de un mercado interno conformado por productores que generan riqueza para el intercambio, con 
ines de rentabilidad en desmedro de los productores de autoconsumo. Esta fase comenzó con el desarrollo de las 
relaciones capitalistas de producción, hacia ines del siglo XVIII hasta inales de los años cincuenta del siglo XX en 
la economía mexicana, siendo de los años treinta hasta los años cincuenta de este último siglo, cuando discurre el 
proceso de difusión del trabajo asalariado con mayor celeridad, dado el creciente proceso de industrialización que
-11-
Nacional
Heterodoxus
intermedios (ver esquema 1). 
Esquema 1. Elementos de Política 
Industrial (Industrialización por 
Sustitución de Importaciones 1940-1982).
Fuente: Leal 2013.
La ISI requirió de una serie de medidas de 
como bienes de consumo y que reportaron 
tasas de crecimiento promedio anual de más 
del 6%. 
La fase de producción de bienes de 
capital o intensiva comenzó en la década 
de los sesenta y presentó las siguientes 
características: la necesidad no cubierta 
de incremento de la tecnología al proceso 
productivo, un elevamiento relativo de los 
salarios industriales5 (Rivera y Gómez,1980), incremento poblacional, caída en la 
productividad laboral y en la tasa de ganancia, 
los bienes que se intentaban producir en esta 
fase fueron los intermedios y los de capital, 
lo cual se logró en forma muy incipiente, 
más bien no se logró avanzar en la estrategia 
de Industrialización por Sustitución de 
Importaciones (ISI)6 al nivel de bienes 
se produce en esas décadas. Se trata de una etapa en la que tiene preponderancia la empresa individual, lo que no 
implica que no existan grandes empresas al lado del conjunto de las pequeñas y medianas, sino que éstas no tienen 
una gran presencia como media nacional, ni comandan el proceso de acumulación de capital. Por su parte, la fase 
intensiva hace referencia a que el crecimiento está representado por el desarrollo de la gran industria, que implica 
elevamiento de la composición orgánica del capital (Marx, 1992) y de la productividad del trabajo, creación de nuevos 
productos, nuevas ramas industriales y esferas circulatorias, así como por la reducción de los costos de producción y 
la aceleración de la circulación del capital, entre otras. El tránsito a esta etapa implica la transformación cualitativa 
del sistema de producción capitalista, porque ahora la industria pesada constituye el basamento de la producción y 
la obtención de las ganancias industriales que derivan en lo fundamental de la productividad laboral, así como por 
criterios de eiciencia, racionalidad y competencia por los mercados, tanto internos como externos. El tránsito de la 
etapa extensiva de la acumulación de capital hacia la etapa intensiva se produce en la economía mexicana a inales 
de los años cincuenta del siglo XX, que estuvo marcada por la crisis de 1958-1959 cuando no sólo se redujeron las 
exportaciones de productos primarios nacionales debido a una saturación del mercado mundial, sino que además, 
aparecieron fuertes desequilibrios en un conjunto de ramas de las industrias livianas y tradicionales, hecho que 
marcaba por vez primera, que la economía mexicana se movía con base en ciclos económicos determinados por 
su lógica de desarrollo interior, en oposición a las crisis de 1947-1948 y 1953-1954 donde las causas primordiales 
de estas caídas estuvieron determinadas por acontecimientos de orden externo, porque la reducción del PIB habían 
estado estrechamente vinculadas a una drástica caída de las exportaciones nacionales y a desequilibrios en la cuenta 
corriente de la balanza de pagos, producto de las consecuencias sobre los mercados internacionales del in de la 
Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea (Vela, 1983).
5. El salario horario real entre 1959 y 1969 pasó de $0.58 a $0.72, lo cual profundizó la tendencia a la baja en la 
rentabilidad en los años sesenta en la economía mexicana (Rivera y Gómez, 1980)
6. .Es importante señalar que durante el llamado desarrollo compartido, la inversión pública en la industria pesada 
se incrementó de forma importante al grado que al inal del sexenio de Echeverría, la mitad de la producción 
acerera fue de origen estatal (Andrade, Mimeográica).
-12-
Nacional
Heterodoxus
política económica para poderse implementar, 
no obstante que se sabían nocivas a largo 
plazo, se consideraban necesarias en el corto 
plazo para avanzar en la industrialización. 
Las principales fueron: sobreprotección 
comercial, exención de impuestos a industrias 
“nuevas y necesarias”, sobreprotección a la 
naciente clase empresarial-industrial (Luna, 
1992), descuido del campo, dependencia 
creciente de las importaciones de bienes de 
consumo y de capital, sesgo anti exportador, 
corporativismo sindical, pauperización y 
proletarización de la población.
Para la década de los 70, los límites de la 
ISI ya se observaban sobre todo en el campo 
(Reynolds, 1977 y Hansen, 1998) y el creciente 
déicit comercial, no se relejó en devaluación 
gracias a la política de tipo de cambio ijo y 
a la entrada de capitales externos incentivada 
por las altas tasas de interés domésticas 
(Marichal, 2010). 
Sin embargo, para inicios de los setenta el 
gobierno de Echeverría consideraba que el 
principal problema de México era político 
(principalmente por la brutal represión 
estudiantil de 1968) y no económico (Bazdresch 
y Levy 1992) y en lugar de instrumentar un 
programa económico de reestructuración 
productiva en el mediano y largo plazo, se 
recurrió al gasto público expansivo como 
una forma de contrarrestar la caída en la 
rentabilidad de la economía y de “atender las 
demandas populares”, este gasto creciente 
estuvo inanciado con endeudamiento externo 
e interno y la emisión monetaria (Rivera, 
1986). Temas como la reforma iscal integral, 
la gradual apertura comercial, la readecuación 
de la política industrial a los nuevos tiempos, 
la implementación de políticas que elevaran la 
competitividad y la productividad no fueron 
contemplados durante este sexenio y no serían 
tampoco tema del siguiente. Finalmente, 
el periodo de Echeverría concluyó con una 
macro devaluación del 60% y un crecimiento 
de la deuda externa en alrededor del 300%.
El sexenio de López Portillo resultó a inal 
de cuentas similar al anterior, no obstante que 
comenzó con un programa de reordenamiento 
de la economía. Para 1977 se encontraron 
yacimientos petroleros que generaron un viraje 
en la política industrial y en general en la política 
económica hacia la exportación petrolera, 
que fue alentada con dos acontecimientos 
internacionales: el incremento explosivo en 
los precios internacionales del petróleo (de 
125% entre 1978 y 1980) y la disponibilidad 
de crédito exterior con tasas de interés muy 
bajas e incluso negativas en términos reales de 
1973 a 1980, porque los precios al consumidor 
superaron a la tasa de interés de los bonos 
del Tesoro, (1980 fue el último año con tasa 
negativa)7. 
En el terreno de la empresa privada, esta 
década tuvo un balance inal negativo 
en materia industrial, porque si bien se 
fortalecieron grupos industriales importantes 
como el de Monterrey, o Televisa en el 
sector servicios, los grupos empresariales se 
dedicaron a repartirse dividendos como si las 
ganancias fueran muy altas, lo que ocasionó 
7. Ver CEA (2003), Economic Report of President. Tables B-64, 73.
-13-
Nacional
Heterodoxus
un proceso de descapitalización8, pero al 
mismo tiempo se endeudaron con el exterior 
aprovechando las bajas tasas de interés y la 
sobrevaluación cambiaria. Irónicamente es 
a inales de esta década (particularmente 
a partir de 1979) que los grandes grupos 
bancarios del país comenzaron una etapa 
de expansión internacional estableciendo 
oicinas en Europa y Nueva York (Basave, 
1996 y 2012)9, sin embargo, en el tema de la 
industrialización, la dinámica petrolera y el 
sobre endeudamiento exterior, se vivió una 
suerte de “mal holandés” (Basdrezch y Levy, 
1992), en el que se descuidó a la industria en 
general, privilegiando la industria petrolera 
(salvo por la industria acerera y la pesada 
necesarias para el desarrollo de Pemex), cuya 
consecuencia fue generar mayor dependencia 
con el exterior y una estructura monopólica 
más concentrada en la producción de 
manufacturas y los servicios (Basave, 1996), 
al tiempo que se elevaron los costos y se 
deterioró la calidad de las mercancías. 
Los problemas de fondo en la transición 
de la fase extensiva a la intensiva no fueron 
atendidos durante los años setenta y más bien 
se recrudecieron. En este contexto, México 
sufrió a ines de los setenta y principios de 
los ochenta el incremento de la tasa de interés 
y la caída de los precios internacionales del 
petróleo, que dejó al país en quiebra y en la 
necesidad de emprender un programa de 
reorganización y reestructuración económica 
que se enmarcaba en una serie de profundos 
cambios en la economía mundial. 
A nivel internacional se presentaron durante 
la década de los setenta importantes cambios 
en el plano económico, en el político y en 
el social. En agosto de 1971 Nixon cierra 
la ventanilla del oro cancelandola libre 
convertibilidad oro-dólar, lo que rompió 
deinitivamente la liga entre la producción de 
bienes y la emisión de circulante y se abría 
un proceso de tipos de cambio lotantes poco 
tiempo después. El proceso de desregulación 
inanciera posterior10 y la necesidad de Estados 
Unidos de inanciar su creciente déicit de 
cuenta corriente potenció la expansión del 
mercado del eurodólar, fenómeno que se 
conjuntó con el incremento en los precios 
8. De acuerdo con Basave (1996) los grandes grupos empresariales mexicanos estaban quebrados para inicios 
de la década de los ochenta como resultado de apalancamiento durante la década de los setenta que se coniguró 
a partir de un masivo retiro de dividendos y la posterior capitalización con endeudamiento externo, los masivos 
lujos de capital externo, las bajas tasas de interés y la sobrevaluación del tipo de cambio permitieron este proceso, 
sin embargo, para ines de los 70 y principios de los 80, esta situación se revirtió: se incrementó de forma abrupta 
la tasa de interés internacional, el peso se devaluó en más de 400% en 1982 y el crédito externo se contrajo, esto 
colocó a grupos como Cemex, Alfa, Visa, o Mexicana de Aviación, sólo por mencionar algunos, en quiebra técnica.
9. La banca de las naciones emergentes utilizó como mecanismo de aprendizaje su expansión a nivel mundial, la 
asociación con la banca internacional más avanzada en los llamados Consorcios Financieros Internacionales. Tres 
bancos mexicanos participaron durante los años setenta en este proceso: Banamex, como socio en el International 
Mexican Bank (Intermex), Serfín (como Banco de Londres y México), asociado con el Euro-Latinoamerican Bank 
y Comermex con el Libra Bank (Basave, 1996:55-56).
10. El proceso de desregulación inanciera fue iniciado en 1973 por Canadá, Alemania y Suiza, mientras que los 
Estados Unidos lo comenzó el primero de enero de 1974 cuando abolió todas las restricciones a los movimientos 
internacionales de capital. Gran Bretaña eliminó todos los controles en 1979, Japón en 1980, Francia e Italia en 
1990, España y Portugal en 1992 y México en 1988 cuando se culminó la liberalización de las tasas de interés.
-14-
Nacional
Heterodoxus
internacionales del petróleo y que coniguraron 
un mercado inanciero mundial desregulado 
(en los hechos) y con altos niveles de liquidez. 
En lo político el paradigma imperante de 
accionar del Estado dejó de tener respaldo 
en el keynesianismo para darle paso al 
monetarismo y a las expectativas racionales. 
Estos planteamientos teóricos señalan que 
es nocivo que el Estado utilice la oferta 
monetaria para incrementar el PIB, estipulan 
además, que una de las principales causas 
de la inlación radica en el gasto público 
deicitario. En síntesis, plantean que la política 
económica debe ser contraccionista en lo 
monetario y no deicitaria en lo iscal. Cabe 
destacar que no obstante una década de bajo 
crecimiento con inlación, (estanlación) se 
veriicaron los cambios en política monetaria 
en Estados Unidos en octubre de 1979 y en 
el Reino Unido en 1980 (Rodríguez Vargas 
2005), extendiéndose en la mayor parte de 
los países a partir de la década de los ochenta, 
con excepción de los Tigres Asiáticos, la India 
y China que no entraron a la dinámica del 
neoliberalismo. 
En el plano geopolítico Estados Unidos sufrió 
varios reveces que cuestionaron su hegemonía 
total a nivel mundial: la derrota en Vietnam, 
la destitución de Nixon por el caso Watergate, 
la pérdida de mercados ante el avance de 
Japón y Alemania y el desplazamiento del 
Fordismo por el toyotismo como paradigma 
organizacional imperante. Pero al mismo 
tiempo en 1971 aparece el primer micro 
procesador que representó la fusión de 
tecnologías avanzadas: la computación y 
los semiconductores. Este descubrimiento 
marcaría una nueva etapa de despliegue del 
capitalismo y la posterior recomposición de 
la hegemonía estadunidense (Dabat y Leal, 
2013).
A partir de la primera posguerra el capitalismo 
a nivel mundial, incluido México, presentó 
rasgos keynesianos en la política económica; 
fordista en la organización de la producción, 
monopólicos en cuanto al mercado y estatista 
en lo político (Estado de bienestar) muchas 
de estas características respondieron a 
acontecimientos históricos especíicos como 
la crisis de 1929 o las guerras mundiales, 
pero los fenómenos que acontecieron en 
la década de los setenta (ya mencionados), 
describían el agotamiento de esta etapa y 
anunciaban los cambios para la nueva etapa: 
reestructuración productiva y empresarial, 
apertura comercial e internacionalización del 
proceso de producción como antecedentes 
de la globalización; revolución informática 
y surgimiento del neoliberalismo, que llegó a 
México en medio de su peor crisis económica 
del siglo XX: caída del PIB en 3.5%, el 
sobreendeudamiento externo total llegó al 80% 
del PIB (Vargas Mendoza, 2013), los grandes 
grupos transnacionales mexicanos estaban 
quebrados (Basave, 1996), la inlación llegó al 
98%, la relación empresarios-gobierno pasaba 
por su peor momento con la reestatización 
bancaria y el desempleo se colocó en 6% de 
-15-
Nacional
Heterodoxus
la PEA (ver cuadro 1).
Fuente: Para datos de 1982-2011, Banco de México, Informe Anual, varios años. Para datos de 2012 INEGI, 
Sistema de Cuentas Nacionales.
-16-
Nacional
Heterodoxus
El cambio drástico en la etapa del capitalismo 
ocurre a principios de la década de los ochenta 
con la popularización del microprocesador 
Intel 286 en 198211. En lo referente a la 
base productiva, comenzaba la era de la 
informática y por otro lado, ocurrió un cambio 
en el centro de gravedad de la economía de 
Estados Unidos, con la popularización de 
la producción de computadoras en Sillicon 
Valley y el complejo industrial-militar, ahora 
la región más próspera de ese país se encuentra 
en el suroeste y no en el noreste, este fenómeno 
junto con la pérdida de competitividad frente 
a las economías de Japón y Alemania propició 
que Estados Unidos buscara internacionalizar 
una parte mayor de sus proceso productivos 
aprovechando la mano de obra barata en 
México, que coniguró la reinserción de 
México a la economía mundial a partir de 
su integración al mercado mundial con las 
exportaciones de las nuevas tecnologías de 
la información y las telecomunicaciones 
(Rivera, 2000).
El elemento central de esta relación 
productiva México–Estados Unidos lo 
constituye la industria maquiladora de 
exportación (IME) que juega a partir de los 
ochenta del siglo pasado un papel central en 
el sector industrial y empuja a la apertura 
comercial y inanciera del país.
La economía mexicana se reinserta en 1986 
a la economía mundial después de 5 décadas 
de sobre proteccionismo comercial12, lo que 
constituyó un giro radical, pasando a ser una 
de las economía más abiertas del mundo.
Este proceso constó de cuatro etapas: 
la primera en 1985-86 que consistió en 
la eliminación de permisos previos de 
importación en 89% de las fracciones 
arancelarias, la reducción del arancel promedio 
de 100% a 23% y la incorporación de México 
al GATT en 1986; la segunda etapa fue en 
1987 en donde la tasa de arancel promedio se 
colocó en 11% y sólo estaban ampliamente 
protegidas actividades como la agricultura, 
caza y pesca, petróleo y gas natural, tabaco, 
derivados del petróleo y automotriz, (Rivera 
1992); la tercera etapa ocurre con el inicio del 
Tratado de Libre Comercio de América del 
Norte (TLCAN) en 1994 con la desgravación 
arancelaria con países miembros y la última 
ocurrió durante los últimos 6 años, primero 
con la desgravación (TLCAN) en maíz, 
frijol y arroz y posteriormente en 2011 con 
la desgravación de más de 94 fracciones 
arancelarias procedentes de China (Secretaría 
de Economía, 2012).
11. El Intel 80286, popularmente conocido como 286, fue el primer procesador de Intel que podría ejecutar todo 
el software escrito para su predecesor. Esta compatibilidad del software sigue siendo un sellode la familia de 
microprocesadores de Intel. Luego de seis años de su introducción, había un estimado de 15 millones de PC 
basadas en el 286 instaladas alrededor del mundo.
12. El complejo aparato de protección comercial, fue creado durante el llamado desarrollo estabilizador y quedó 
perfeccionado para inicios de la década de los cincuenta incluyó cuatro medidas: aranceles (ijos y ad valorem), 
permisos previos de importación, listas de precios oiciales y cuotas de importación, Rivera (1992).
-17-
Nacional
Heterodoxus
I.I Transformación de la industria en 
México en la década de los ochenta del 
siglo XX. 
Con el proceso de apertura comercial de 
los ochenta quedó evidenciado el atraso de 
buena parte de la industria mexicana que se 
caracterizaba por baja productividad laboral 
(ver cuadro 2), 
Cuadro 2. Crecimiento medio anual de la 
productividad de la mano de obra en México 
1950-2011 (porcentajes).
Fuente: Para el periodo1950-1980 elaboración propia 
en base a datos de NAFINSA, La economía mexicana 
en cifras, 1981, P. 42. Para el periodo 1981-2011 Ver 
informe semanal del vocero de la SHCP, 5-9 de agosto de 
2013. vocer http://www.shcp.gob.mx/SALAPRENSA/
doc_informe_vocero/2013/vocero_32_2013.pdf.
Además se observaron altos costos de 
producción, atraso (con respecto de otros 
países) en la tecniicación del proceso 
productivo, nulas actividades de investigación 
y desarrollo, desvinculación con las 
universidades y centros de investigación, 
altos subsidios a las empresas nacionales (vía 
impuestos y bienes públicos), mala calidad y 
condiciones cuasi monopólicas de mercado .
Con estas condiciones internas se emprendió 
la apertura comercial y el resultado fue un 
importante proceso de desindustrialización a 
partir de la década de los ochenta y que para 
2005 se materializó en el desmantelamiento 
de la industria de bienes de capital; 
desaparición de ramas como la de fabricación 
de maquinaria y equipo de construcción, la 
de equipo para la transmisión eléctrica de 
alta tensión y la de equipo ferroviario (Rey 
Romay, 2010).
Se desestructuró y privatizó el sistema 
ferrocarrilero, se desmanteló la industria 
pesada, la de fabricación de máquinas-
herramientas. Las industrias química y 
petroquímica redujeron sus encadenamientos 
y su variedad de productos. Se vio afectada 
la producción de amoniaco, de fertilizantes y 
ácido sulfúrico. Por su parte, Pemex rezagó 
su capacidad de reinación, de exploración 
y su situación inanciera, consecuencia del 
estrangulamiento iscal y la desinversión (Rey 
Romay, 2010, Shields, 2003 y 2005). Junto 
con este panorama industrial se cancelaron 
los apoyos que podrían mejorar el sector 
industrial. En lo inanciero se emprendió 
primero la desregulación, posteriormente la 
reprivatización de la banca en los ochenta y 
tras la estrepitosa quiebra de mediados de los 
noventa, se extranjerizó; en lo concerniente 
a la banca de desarrollo (Nainsa y Somex) 
fue relevada de sus funciones para cederle 
su lugar a la inversión extranjera directa, 
dejando al sector industrial sin fuentes de 
inanciamiento adecuadas a sus necesidades 
(Leal, 2012).
Los saldos de la desindustrialización 
iniciada en los ochenta (De la Garza, 1990), 
fueron contracción del PIB (crecimiento del 
0.6% en el sexenio 1982-1988 Gurría, 1993; 
Guillén Romo 1990, aumento del desempleo 
http://www.shcp.gob.mx/SALAPRENSA/doc_informe_vocero/2013/vocero_32_2013.pdf
http://www.shcp.gob.mx/SALAPRENSA/doc_informe_vocero/2013/vocero_32_2013.pdf
-18-
Nacional
Heterodoxus
en 15% entre 1982-1985) y precarización de 
las condiciones de la clase trabajadora, en 
particular de la clase media (Lustig 1992)13, 
tasas de inlación superiores al 100%, crisis 
y devaluación cambiaria de 140% en 1987. 
Estas condiciones de descomposición de 
la economía mexicana, no obstante fueron 
aprovechadas por la industria maquiladora de 
exportación como veremos a continuación.
II. Transformaciones en la estructura 
industrial a partir del TLCAN 
Para ines de la década de los ochenta en el 
aspecto macroeconómico se preparaba el 
terreno para la irma del Tratado de Libre 
Comercio de América del Norte (TLCAN), 
este proceso consistió en el inicio de la 
desregulación inanciera, la irma del Pacto 
de Estabilidad y Crecimiento Económico 
(PECE en 1988) que inalmente resolvió 
el problema de crecimiento rampante de la 
inlación y la irma del Plan Brady (1989) 
que reestructuró la deuda externa. Con el 
proceso de apertura comercial, la caída de los 
salarios reales en México, la devaluación del 
peso y la necesidad de EEUU de mejorar su 
competitividad ante Japón y Alemania, una 
parte importante de la producción de bienes 
automotrices y de la industria electrónica se 
ensamblan o se comenzaron a producir en 
alguna proporción en México, aprovechando 
el acuerdo maquilador, los bajos salarios, 
la exención de impuestos y la devaluación, 
que permitió el crecimiento exponencial y la 
conversión de la industria electrónica en la 
mayor exportadora de bienes en nuestro país (ver gráica 1).
Fuente: Elaboración con base a datos de la ONU para 1990-1992, International Trade Statistics Yearbook 1992, 
13. De acuerdo con Nora Lustig (1992) el derrumbe de la economía mexicana de los ochenta signiicó la 
-19-
Nacional
Heterodoxus
Vol. 1 y 1993-2011, Banco de México www.banxico.
org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.
do?accion=consultarCuadro&idCuadro=CE37&sector
=1&locale=es.
Con este proceso, la política industrial 
profundizó una dinámica de polarización, por 
un lado, una industria manufacturera orientada 
al mercado interno poco competitiva, con 
escaso dinamismo y en vías de extinción 
(Dussel, 1997) y por el otro, una industria 
maquiladora de exportación con un gran 
dinamismo, con altos niveles de rentabilidad 
y que genera empleos (Wilson 1992). Pero 
con un impacto limitado como elemento de 
arrastre de la economía nacional, además de 
ser una industria heterogénea, que generaba 
empleos precarios y que no pagaba impuestos.
Los orígenes de la IME se remontan al año 
1964 cuando se da por concluido el programa 
“bracero”. Este acontecimiento generó la 
necesidad de un acuerdo entre México y 
Estados Unidos en el que se estableciera un 
área económica con beneicios comunes y que 
frenara la migración hacia EEUU. Así surge la 
IME14, que en su contexto histórico representó 
una excepción a la política económica, 
recordemos que en esos años se mantenía 
vigente la ISI y con ello un complejo aparato 
de protección comercial, sin embargo, la IME 
nació con la posibilidad de importar de forma 
temporal insumos, bienes intermedios, de 
capital y partes diversas con un arancel cero, 
siempre y cuando esos productos se destinaran 
a la exportación. 
Asimismo, el origen de esta industria fue la 
base para que México se insertara desde los 
años sesenta en la dinámica de la producción 
de las nuevas tecnologías de la información y 
las telecomunicaciones asociadas a los bienes 
de la industria electrónica y microelectrónica. 
Esto fue posible porque desde los años 
sesenta ya era patente en Estados Unidos que 
su mano de obra y sus niveles salariales eran 
un cuello de botella para la naciente industria 
microelectrónica. Cuestión que lo obligó a 
buscar en los países emergentes reservas de 
mano de obra barata y productiva. Los países 
que reunieron mejor estos requisitos fueron 
los del noreste de Asia, entre ellos Hong 
Kong, Corea del Sur, Taiwán y Singapur, 
porque su homogeneidad social y la existencia 
de un proyecto desarrollista hizo posible el 
surgimiento de una relación dinámica entre 
los agentes productivos externos e internos.
Para México fue la oportunidad de introducir 
la industrialización a la franja fronteriza en 
donde no se había desarrollado la industria y no 
se contraponía con la naciente industrialización 
mexicana, porque se esperaba que toda la 
producción fuera para el mercado externo, 
exceptuando aquellas ramas de la producción 
en dondeMéxico no tuviera industria propia. 
Además, con esta política se generaban 
empleos que era una importante carencia en la 
economía nacional. En resumidas cuentas se 
implementación de diversas estrategias de supervivencia para la clase media: incorporación de la mujer y de los 
hijos mayores (abandonando sus estudios), al mercado de trabajo, obtención de un segundo y tercer empleo por 
parte de los padres de familia, autoempleo, explosión de la economía informal y migración a centros urbanos, a la 
frontera norte y a EEUU. Todo ello coniguró un proceso de pauperización de la clase trabajadora en donde la clase 
media cargó con la peor parte.
14. Nombre oicial con el que surgió fue Programa de Industrialización de la Frontera Norte.
www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do
www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do
www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do
-20-
Nacional
Heterodoxus
veía a la maquiladora como un mal necesario, 
pero temporal que iniciaba la industrialización 
de la franja fronteriza, pero que en el mediano 
plazo se sustituiría por una política que sí 
generara aprendizaje tecnológico y mayores 
encadenamientos productivos a escala 
nacional (Carrillo, Hualde y Quintero, 2005).
Para mediados de la década de los años 
setenta, 80% del personal empleado eran 
mujeres, lo que a decir de autores como 
Carrillo o Hualde indicaba la baja caliicación 
de los trabajadores y que la producción 
consistía en labores de ensamble sencillas y 
repetitivas con baja utilización de bienes de 
capital y con remuneraciones raquíticas. 
Para la década de los ochenta, ante la 
apertura comercial y la desindustrialización 
(De la Garza, 2012) la maquila se insertó de 
manera espectacular a las nuevas condiciones 
de la economía mexicana y del mercado 
estadunidense, ofrecía efectos benéicos en la 
cuenta corriente. En particular, tras la crisis 
de 1982 y el posterior ajuste estructural, el 
gobierno mexicano trató de replicar el éxito 
de la estrategia de comercialización de bienes 
intermedios que siguieron los países del 
sudeste asiático, para lo cual reestructuraron a 
la maquila y la proyectaron como el motor de 
la industria y la exportación (Gambrill, 2009). 
Para ello, crearon cuatro nuevos tipos de 
maquiladoras que buscaban que empresarios 
mexicanos operaran con las mismas ventajas 
que los extranjeros, además de reducir la 
restricción de que la producción se dirigiera 
exclusivamente al mercado de exportación. 
Esas modalidades fueron: a) la maquiladora 
por capacidad ociosa, b) la sub maquila, c) 
la maquiladora de programas de albergue 
y d) la maquiladora de servicios. También 
creó otros programas como el Pitex y Altex15 
para promover que empresas exportadoras 
nacionales mejoraran su competitividad. 
Sin embargo, la IME no ha tenido el mismo 
éxito que los países del sudeste asiático en 
parte porque cuando De la Madrid pidió para 
los productos mexicanos el mismo acceso que 
los países del sudeste asiático habían tenido 
15. El programa de importación temporal para producir artículos de exportación (Pitex) consistió en el permiso 
para importar temporalmente diversas mercancías para ser utilizadas en la elaboración de productos de exportación 
directa o indirecta, lo que otorga el libre pago de aranceles, del IVA y en su caso de las cuotas compensatorias 
aplicables a las importaciones deinitivas y el impuesto general de importación en mercancías originarias de los 
países del TLCAN; mercancías incorporadas a bienes exportados a países diferentes de EUA y Canadá. También 
brinda la posibilidad de disminuir el monto a pagar del impuesto general de importación en México por los insumos 
utilizados en la elaboración de un bien exportado a Estados Unidos o Canadá. A cambio se exige que exporte al 
menos el 10 o el 30% de las ventas totales anuales según sea el tipo de mercancías a importar (Secretaría de 
Economía 2003). Por su parte el programa de Empresas Altamente Exportadoras (ALTEX) es un instrumento de 
promoción a las exportaciones de productos mexicanos, destinado a apoyar su operación mediante facilidades 
administrativas y iscales. Los beneiciarios son las empresas establecidas en el país que demuestren exportaciones 
directas equivalentes al 40% de sus ventas anuales totales o exportaciones indirectas anuales equivalentes al 50% 
de sus ventas anuales totales. Los beneicios consisten en: devolución de saldos a favor del IVA, acceso gratuito 
al Sistema de Información Comercial administrado por la SE, exención del requisito de segunda revisión de las 
mercancías de exportación en la aduana de salida cuando éstas hayan sido previamente despachadas en una aduana 
interior, facultad para nombrar a un apoderado aduanal para varias aduanas y diversos productos (SE página web: 
http://www.economia.gob).
http://www.economia.gob
-21-
Nacional
Heterodoxus
al mercado de Estados Unidos, para la década 
de los ochenta este país había acumulado un 
importante déicit comercial y de servicios 
en la cuenta corriente de su balanza de pagos 
y estaba desmantelando los mecanismos de 
desgravación unilateral a los productores 
asiáticos, por lo que negó la petición a México, 
por el contrario, México tuvo que aceptar 
más tarde las reglas recíprocas de comercio 
de acuerdo con el TLCAN, que por cierto 
prohíben las políticas de fomento industrial de 
la ISI y de la promoción de exportaciones. Se 
supuso que México ya estaba en condiciones 
de competir en el TLCAN, que había ya 
corregido sus distorsiones domésticas (costos, 
productividad, subsidios, etc.) y que había que 
eliminar las barreras comerciales (Gambrill, 
2009). 
Sin embargo, el propio gobierno mexicano 
cometió errores, con el decreto Prosec16 de 
1998 limitó las capacidades de exportación 
hacia EEUU al elevar los aranceles de 
terceros países en México, lo que encareció 
los insumos y canceló la posibilidad de 
generar cadenas productivas nacionales que 
inalizaran en exportaciones hacia Estados 
Unidos (Gambrill, 2009).
Por otra parte, la entrada en vigor del 
TLCAN en 1994 trajo una serie de cambios 
para la industria en México, porque expuso a 
los productores nacionales a una competencia 
contra los miembros del Tratado que contaban 
en la mayoría de los casos, con menores 
costos de operación, mayor tecniicación 
de sus procesos productivos, mejor calidad, 
mayor productividad y mayores accesos al 
inanciamiento, lo que llevó a la quiebra 
de muchas empresas, generó también 
la obligación de parte de las empresas 
sobrevivientes a emprender un proceso de 
tecniicación y de reorganización laboral; y 
en el plano institucional, una reclasiicación 
de las ramas de la economía con una 
nomenclatura común con Estados Unidos y 
Canadá mediante el Sistema de Clasiicación 
Industrial de América del Norte (SCIAN). De 
acuerdo con esta clasiicación la economía 
mexicana se divide en 20 ramas de las cuales 
6 son consideradas actividades industriales 
(ver esquema 2). 
Esquema 2 Conformación de la Industria 
en México SCIAN-INEGI 2007.
Fuente: SCIAN-INEGI 2007.
16. Los Programas de Promoción Sectorial (PROSEC) son un instrumento dirigido a personas morales productoras 
de determinadas mercancías, mediante los cuales se les permite importar con arancel ad-valorem preferencial 
(Impuesto General de Importación) diversos bienes para ser utilizados en la elaboración de productos especíicos, 
independientemente de que las mercancías a producir sean destinadas a la exportación o al mercado nacional. 
(www.economia.gob.mx). En 1988 se incrementaron los aranceles para los insumos de países no miembros del 
TLCAN con lo cual se incrementó la estructura de costos de productores mexicanos que participaban en la maquila 
vía Pitex, con ello obstaculizaron el que se convirtieran en proveedores de las matrices maquiladoras estadunidenses 
(Gambrill 2009).
-22-
Nacional
Heterodoxus
Dentro de éstas, 3 sectores se reieren a 
actividadesmanufactureras (ramas 31, 32 y 
33), de las cuales en la 31 y sobre todo en la 
33 hay una fuerte presencia de la industria 
maquiladora, la cual ha llegado a ser parte 
esencial de la política industrial tras la apertura 
comercial y en particular después de la entrada 
en vigor del TLCAN y tuvo su esplendor en 
el año 2000 y ha perdido dinamismo con las 
crisis de Estados Unidos. 
Para el año 2006 se formuló el decreto que 
creó el programa de Fomento de la Industria 
Manufacturera, Maquiladora y de Servicios 
de Exportación (IMMEX), que en los hechos 
consistió en la fusión de la maquila con 
el Pitex, con ello se eliminó la restricción 
referente a que la producción debía destinarse 
preferentemente a la exportación. Pero 
también se rompió la continuidad en la base 
de datos exclusivamente maquiladora, hoy 
los datos de la IMMEX no permiten realizar 
comparaciones históricas con la maquila. Por 
otro lado, ante la pérdida de dinamismo, se 
irmó en 2005 el Acuerdo Para la Seguridad 
y la Prosperidad de América del Norte 
(ASPAN), que en su vertiente económica 
consiste en impulsar medidas que facilitan 
el funcionamiento de las redes productivas 
globales como la lexibilización de las reglas 
de origen que acordó el TLCAN, sobre todo 
en bienes como electrodomésticos, metales 
preciosos, maquinaria y partes (Dávalos, 
2012). Esta lexibilización permitió reducir 
costos administrativos al facilitar a los 
empresarios el acceso a trámites legales libres 
de aranceles buscando revitalizar el programa 
IMMEX, sin que haya logrado regresar al 
comportamiento de sus mejores años. 
Existe un debate abierto sobre las bondades 
o la desarticulación que genera la Maquila 
para la industria mexicana. Entre ellos está 
el planteamiento de autores del Colegio de 
la Frontera Norte (Carrillo, Lara, Contreras, 
Hualde, etc.) que postulan cuatro etapas 
de la Maquila: la primera generación con 
actividades de ensamble intensivas en mano 
de obra, operando con tecnologías básicas y en 
condiciones precarias; la segunda generación, 
dedicada a procesos de manufactura intensivos 
en tecnología; las de tercera generación, que 
además de manufactura realizan actividades 
intensivas en conocimiento y las de cuarta 
generación, caracterizadas por sus capacidades 
de integración y coordinación (Carrillo y Lara 
2004).
Este grupo de autores ven en la Maquila 
una opción de industrialización regional 
positiva, de generación de empleos y en 
proceso de mejora constante, resaltan el uso 
creciente de la mejor tecnología disponible, 
el incremento en el grado de automatización, 
el mejoramiento en la caliicación de la mano 
de obra empleada (la progresiva utilización de 
técnicos e ingenieros) y la creación de cientos 
de pequeñas y medianas empresas locales 
formadas por ex trabajadores de la maquila que 
utilizan su experiencia técnica y redes sociales 
para convertirse en pequeños proveedores de 
las grandes empresas maquiladoras (Contreras 
y Carrillo, 2011).
En contraste, De la Garza, Dávalos, Wilson, 
Sklair y Gambrill, enfatizan su análisis en 
la incapacidad de generar encadenamientos 
productivos hacia adelante y hacia atrás; la 
necesidad de importar insumos para exportar 
-23-
Nacional
Heterodoxus
que redunda en una balanza comercial 
estructuralmente deicitaria (ver gráica 2).
Gráica 2. Saldo en cuenta corriente 
1970 -2012 (millones de dólares)
Fuente: Elaboración propia con base en datos del 
Banco de México, Balanza de Pagos 1960-2013. 
Dirección electrónica: http://www.banxico.org.mx/
SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?ac
cion=consultarCuadroAnalitico&idCuadro=CA4&se
ctor=1&locale=es; fecha de consulta 23 de agosto de 
2013.
Enfatizan además en la constante 
precarización del empleo que generan, el 
escaso pago de impuestos debilitando las 
inanzas públicas, la carencia de dinámicas 
de aprendizaje tecnológico, de mejoramiento 
de la caliicación y de incremento de la 
productividad laboral entre otras. Incluso 
autores como (Contreras, 2012) reconocen las 
limitaciones de la industria maquiladora como 
eje rector de la política industrial.
Elaborando una evaluación histórica de la 
IME, se observa que es un proceso del cual 
Estados Unidos y México sacaron provecho, 
no obstante EEUU ha sacado la mejor parte, 
gracias a la reducción de costos (laborales 
y tributarios) al trasladar parte del proceso 
productivo, logró mejorar su competitividad y 
cerrar la brecha con Japón y Alemania. México 
por su parte, ha utilizado a la maquila como 
válvula de escape al desgarramiento del tejido 
social producto del ajuste macroeconómico 
y a la falta de empleo. Tuvo su etapa de 
mayor crecimiento durante la década de los 
noventa gracias al impulso del TLCAN y la 
recuperación de la economía estadunidense 
(ver cuadro 3), 
Cuadro 3 Indicadores seleccionados de la 
Industria maquiladora (1990-2006).
Fuente: INEGI Publicación electrónica Industria 
maquiladora de exportación, Edición 2007.
Como se observa la maquila logró su punto 
máximo de crecimiento, exportaciones y 
empleo en 2001 y a partir de ese año ha 
mantenido una tendencia hacia la baja, en gran 
medida por la crisis de las empresas punto 
com en Estados Unidos, la posterior crisis 
inanciera de 2007-2009 y el ascenso de China 
(Dabat y Leal, 2013) como gran productor 
mundial de computadoras (ver cuadro 4).
http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadroAnalitico&idCuadro=CA4&sector=1&locale=es
http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadroAnalitico&idCuadro=CA4&sector=1&locale=es
http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadroAnalitico&idCuadro=CA4&sector=1&locale=es
http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadroAnalitico&idCuadro=CA4&sector=1&locale=es
-24-
Nacional
Heterodoxus
Cuadro 4. Principales países exportadores de computadoras 2000-2011.
*Nota: Lo que aparece como exportaciones holandesas, son de otros países europeos como Alemania, que realizan 
exportaciones desde Rotterdam (el mayor puerto de Europa continental), porque Holanda carece de una importante 
industria de computadoras, lo que coloca a México como 3 lugar en exportación de computadoras a nivel mundial, 
por supuesto debido a la maquila, es decir son en realidad exportaciones estadunidenses.
Fuente: ITC Trade Statistic for International Business Development, trade map, 2012.
Sin embargo, cabe destacar que la IME ha 
presentado desde sus orígenes limitaciones 
estructurales importantes que se evidencian 
con la descomposición económica de 
Norteamérica y el ascenso de China. Es 
una industria que no se ha planteado la 
conformación de cadenas productivas en 
el mercado interno, que recrudece el déicit 
en cuenta corriente de la balanza de pagos. 
La mayoría de las matrices son de origen 
extranjero (estadunidenses) por lo cual 
incrementa la dependencia en factores que 
no se pueden controlar desde México como 
las decisiones de inversión de las empresas 
extranjeras. El éxito de la IME se basó en tres 
elementos centrales: cero aranceles, cercanía 
geográica y bajos salarios (Dávalos, 2012), 
desde inicios de la década pasada estas 
ventajas se han tornado insuicientes ante la 
sinergia regional de Asia que ofrece bajos 
salarios, bajos costos, mercados dinámicos, 
clusters con mano de obra caliicada 
ligados a redes productivas regionales y 
mejor infraestructura (Dávalos, 2012). Por 
si fuera poco el deterioro de la economía 
estadunidense está jugando un papel central 
al perder terreno en el mercado mundial 
ante China; hoy la maquila es vista como 
una industria que no paga impuestos, genera 
empleo precario, no genera cadenas de valor 
nacional, no hace innovación y profundiza la 
desarticulación de la industria mexicana (De 
la Garza, 2012; Dabat, Leal y Romo, 2012). 
En este sentido, la IME ha perdido el 
dinamismo de los noventa,por razones 
fundamentalmente externas e internas y 
la Gran Empresa Transnacional Mexicana 
(GETNM) tampoco ha aprovechado esa 
modalidad de industrialización como 
veremos a continuación.
La GETNM ha presentado dos oleadas de 
internacionalización, la primera a inicios de la 
década de los ochenta ante la inminente apertura 
comercial y la segunda durante la década de 
los noventa, aprovechando la profundización 
de la apertura comercial tras el TLCAN. 
Estas empresas consiguieron insertarse en 
el mercado mundial internacionalizándose 
-25-
Nacional
Heterodoxus
por medio de una política defensiva, que se 
tornó ofensiva ante el inminente incremento 
de la competencia en México por la apertura 
lograron el reposicionamiento en el mercado 
mundial y sanear sus carencias de atraso 
tecnológico y de conocimiento (know how). 
La primer oleada de internacionalización 
fue el resultado del poder monopólico que 
acumularon en la fase anterior (ISI) y del 
subsidio recibido por el gobierno mexicano 
mediante la transferencia de recursos 
derivados de su deuda externa (el gobierno 
compró su deuda en dólares y se la cobró a 
las empresas en pesos gracias al programa 
del FICORCA que permitió que las empresas 
gozaran del tipo de cambio sobrevaluado y 
lograron pagar su deuda de forma adelantada 
Basave, 2012; Vargas Mendoza, 2013).
El proceso de internacionalización se logró 
por dos vías: la primera por el llamado 
joint ventures con empresas extranjeras y 
posteriormente por la adquisición de esas 
empresas y de sus competidoras. Con este 
proceso las GETNM, lograron subsanar sus 
limitaciones de competitividad y atraso en 
tecnología y en conocimiento.
Las GETNM no generan sinergias positivas 
para el total de la economía mexicana, 
no generan cadenas de valor al no ocupar 
insumos mexicanos, generan pocos empleos 
y pagan impuestos fuera del país, por lo que 
no hay incidencia en la economía mexicana, 
por si fuera poco no reinvierten sus utilidades 
en México, que hace que el país se encuentre 
desarticulado por la maquila, la GETNM y por 
un inmenso número de Pymes que tampoco se 
han constituido como el eje dinámico que la 
industrialización requiere. 
Por su parte, las pequeñas y medianas 
empresas (Pymes) son la mayoría de las 
unidades económicas del país con más del 
99.8%17, por lo tanto, generan la mayor parte 
del empleo (Huber, 2012; SHCP, 2013), pero 
no cuentan con condiciones necesarias para 
innovar, no pagan impuestos en su mayoría 
porque se encuentran en el régimen de 
pequeños contribuyentes, por sus condiciones 
internas y su desarticulación entre ellas no 
juegan un factor de arrastre de la economía 
nacional y en su mayoría son empresas 
familiares, por lo que las remuneraciones son 
precarias.
Las pymes son quizás las principales 
perdedoras de la actual política industrial 
ya que no cuentan con créditos de la banca 
comercial ni de la banca de desarrollo, no 
cuentan con asesoría especializada o con 
apoyos para exportar, ni con un programa 
gubernamental que las apoye para la 
importación de tecnología que modernice su 
proceso productivo.
17. En la actualidad, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) constituyen más del 90% del tejido 
empresarial en la mayoría de los países del mundo. En México, existen más de 4 millones de unidades empresariales, 
de las cuales 99.8% son MiPyMES, que generan cerca del 52% del PIB y el 74% de los empleos, es decir, más de 
19.6 millones de puestos laborales. Así, la contribución de las MiPyMES en la creación de empleos en nuestro país 
es mayor que varios países alrededor del mundo. Ver SHCP, Las MYPIMES en México: /http://www.shcp.gob.mx/
SALAPRENSA/doc_informe_vocero/2013/vocero_32_2013.pdf
http://www.shcp.gob.mx/SALAPRENSA/doc_informe_vocero/2013/vocero_32_2013.pdf
http://www.shcp.gob.mx/SALAPRENSA/doc_informe_vocero/2013/vocero_32_2013.pdf
-26-
Nacional
Heterodoxus
En lo referente a la industria extractiva, 
la renta petrolera ha sido utilizada por más 
de 30 años en gasto corriente que poco ha 
beneiciado a la población, de igual manera 
los excedentes petroleros se han usado con 
discrecionalidad, tal que se han convertido 
en la caja chica del gobierno federal, de los 
gobernadores de las entidades federativas, 
de los líderes del gremio petrolero y los 
resultados han sido que Pemex es una 
empresa que no invierte en tecnología ni en 
exploración, no reinamos ni transformamos 
el petróleo, importamos gasolina y ahora 
justiican la necesidad imperiosa de privatizar 
Pemex por la supuesta inversión que requiere 
(Cordera, 2008). La otra actividad extractiva 
importante, la minería ha cobrado en los 
últimos años un papel relevante. En 2010 las 
exportaciones mineras rebasaron a las remesas 
en la obtención de divisas (Camimex, 2011). 
Sin embargo, este lorecimiento sólo ha 
servido para profundizar la desigualdad del 
ingreso y para la obtención de beneicios de 
empresas transnacionales. Grupo México y 
Peñoles dos de los grupos empresariales más 
importantes del país han aprovechado las 
concesiones pagando muy bajos impuestos para 
extraer plata y otros minerales. Por su parte, las 
empresas transnacionales canadienses iguran 
con el 75% de las concesiones extranjeras sin 
que dejen derramas importantes para el país 
(Núñez, Couturier y Concheiro, 2013). 
III. Conclusiones
Visto en el caso particular de México la 
política industrial va de la mano de la 
política comercial. Ante la apertura en los 
años 80’s, la industria manufacturera sufrió 
transformaciones profundas, entre otras 
emergió como la actividad exportadora más 
importante la maquila. Este fenómeno se ha 
alimentado de varios elementos, entre otros 
de la revolución informática, las diferencias 
salariales México-Estados Unidos, la 
reconiguración económica mundial a partir 
de la globalización, los recurrentes ciclos 
de devaluación-inlación de México y la 
implementación de la política económica 
neoliberal desde 1982 que choca abiertamente 
con los requerimientos de la nueva etapa 
industrial a la que entra el país desde ines de 
los años ochenta (ver esquema 3).
Esquema 3 Elementos de Política 
Industrial en México (Modelo Secundario 
Exportador-Neoliberalismo 1983-2012).
Fuente: Leal 2013.
En el terreno interno la industria manufacturera 
ha sido sometida a la competencia exterior a 
partir de la apertura y sobre todo a partir del 
TLCAN, que ha traído como consecuencia una 
pérdida importante de empresas y el fenómeno 
de la desindustrialización, además las crisis 
-27-
Nacional
Heterodoxus
de 1982, 1987 y de 1994 llevaron a que un 
número importante de empresas laboren en 
la informalidad siendo más del 90% micro, 
pequeñas y medianas empresas (Mipymes). 
Por su parte, la gran empresa transnacional 
mexicana no invierte en México, sino se 
expande al extranjero generando empleos y 
pagando impuestos fuera del país. 
Hoy la maquila ha perdido su impulso 
debido a la competencia china y el deterioro 
de Estados Unidos, se han roto las cadenas de 
valor en México, no hay banca de desarrollo 
ni créditos que fomenten una adecuada 
política industrial, la mano de obra no es la 
mejor caliicada y la globalización ya está 
muy avanzada, pero sigue representando 
una oportunidad para que México se inserte 
exitosamente al mercado mundial, se requiere 
para ello de políticas de ciencia y tecnología 
que coloquen al país a la vanguardia en la 
economía del conocimiento y que la nueva 
política industrial se centre en coadyuvar a 
tal in generando cadenas de valor internas y 
empleos dignos.
Indice del contenido
-28-
Nacional
Heterodoxus
Bibliografía
Andrade, Agustín (s/f). El desarrollo de la producción manufacturera en México durante el 
período 1982-2006. Facultad de Economía, UNAM, México.
Basave, Jorge (2012). “The rise of mexican multinationals in the 1990´s and their evolution two 
decades later. Three cases studies” en “Emerging Multinational’s: Outward Investment 
from emerging Economies”, Copenhage,Dinamarca. (1996). Los grupos de capital 
inanciero en México (1974-1995), Ediciones el Caballito/Instituto de Investigaciones 
Económicas/UNAM, México.
Bazdresch, Carlos y Santiago Levy (1992). “El populismo y la política económica de México 
1970-1982” en Dornbusch, Rudiger y Sebastian Edward (comps.), Macroeconomía 
del populismo en la América Latina, serie Lecturas número 75, Fondo de Cultura 
Económica, México.
Camimex (2011). “Informe Anual 2011”. Camimex [En línea], 2011, México, D. F., Cámara 
Minera de México, disponible en http://www.camimex.org.mx/
Carrillo, Hualde y Quintero (2005). “Maquiladoras en México. Breve recorrido”, México. 
Carrillo, J. y Lara, A. (2004). “Nuevas capacidades de coordinación centralizada. ¿Maquiladoras 
de cuarta generación?” en Estudios Sociológicos, vol. XXII, núm. 66, México.
Contreras, O. (2012). “El ocaso de las maquiladoras y los desafíos de la política industrial en 
México” en Calva, J. L. (coord.), Nueva Estrategia de industrialización. vol. 7, Juan 
Pablos Editor - Consejo Nacional de Universitarios, México.
Contreras, O. y J. Carrillo (2011). “Las empresas multinacionales como vehículos para el 
aprendizaje y la innovación en empresas locales” en Bracamonte A. y O. Contreras 
(coords.), Sonora y la innovación. Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo 
económico, COLSON – COECYT, Hermosillo.
Cordera, Rolando (2008) “El destino de la renta petrolera y el desarrollo de México”. Documento 
presentado en la Cámara de Senadores, 26 de junio, México. 
Dabat, Alejandro (1993). El mundo y las naciones, UNAM-CRIM, México.
Dabat, A. y Paulo. Leal (2013). “ Declinación de Estados Unidos: contexto histórico mundial” 
Revista Problemas del Desarrollo IIEc UNAM, 174 (44), julio-septiembre 2013. ISSN 
0301-7036.
Dávalos, Elisa (2012) “TLCAN iliales manufactureras estadounidenses y redes productivas 
en México 1999-2007” en Minian I y Dávalos E (coordinadores) Redes globales y 
regionales de producción, UNAM, México. 
De la Garza, E. (1990). “México: ¿desindustrialización o reconversión” en Blanco, J. y G. 
Guevara Niebla (coords.), Universidad Nacional y Economía. UNAM-CIIH/Miguel 
Ángel Porrúa, México. (2012). “La manufactura en crisis y en la crisis” en De la Garza, 
E. (coords.), La situación del trabajo en México, 2012, el trabajo en la crisis. Plaza y 
Valdés, México. 
http://www.camimex.org.mx
-29-
Nacional
Heterodoxus
Dussel, Enrique (1997). La Economía de la Polarización. Teoría y Evolución del Cambio 
Estructural
Fajnzylber, Fernando (1983). La industrialización trunca de América Latina, Nueva Imagen, 
México. 
Gambrill, M. (2009). “México en la Globalización: Integración Industrial y Competencia” en 
Basave, J. y M. Rivera (coords.) Globalización, conocimiento y desarrollo. Teoría y 
estrategias de desarrollo en el contexto del cambio histórico mundial, Tomo II. Porrúa, 
México.
Hansen, Roger D. (1998). La Política del Desarrollo Mexicano, Siglo XXI Editores, México.
Huber, G. (2012). “Apertura comercial y política industrial para las pequeñas empresas en México: 
el salto pendiente” en Calva, J. L. (coord.), Nueva Estrategia de industrialización. Vol. 
7, Juan Pablos Editor - Consejo Nacional de Universitarios, México.
INEGI (2007). “Conformación de la Industria en México”. Instituto Nacional de Estadística 
y Geografía, 2007, SCIAN-INEGI, México, en: http://www.inegi.org.mx/ (2007). 
“Industria maquiladora de exportación”. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 
edición 2007, México, disponible en: http://www.inegi.org.mx/
ITC (2012). “Principales países exportadores de computadoras 2000-2011” en Trade Statistic 
for International Business Development, Switzerland, disponible en: http://www.
trademap.org/
Katz, J. (1986). “Desarrollo y crisis de la capacidad tecnológica latinoamericana. El caso de la 
industria metalmecánica”. Oicina de la CEPAL en Buenos Aires, Buenos Aires.
King, Timothy (1970). Mexico’s Industrialization and Trade Policies since 1940, OECD, Oxford 
University Press, Londres, UK.
Leal Paulo (2012). La economía mexicana ante liberación inanciera. Impacto de la entrada 
de capitales externos en el inanciamiento de la producción. Plaza y Valdés Editores, 
México. (2013). “La Política Industrial de México a través de los proyectos de nación”, 
en Revista ESECONOMÍA, revista de estudios económicos, tecnológicos y sociales del 
mundo contemporáneo de la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico 
Nacional, volumen VIII, Número 39 tercer trimestre 2013. ISSN 1665-8310. (2009). 
“Una revisión de la política de inanciamiento a la producción en México”, en Revista 
electrónica de la Red Latinoamericana de Investigación, Educación y Extensión en 
Políticas Públicas (Redpol) No. 2, http://redpol.org/.
Luna, Matilde (1992). Los empresarios y el cambio político en México, 1970- 1987, ERA; 
México. 
Lustig, Nora (1994). México: Hacia la reconstrucción de una economía. Fondo de Cultura 
Económica, México. 
Marichal Carlos (2010). Nueva historia de las crisis inancieras, Ed Debate, Argentina. 
Marx, Carlos (1992), El Capital: Crítica de la economía política, Tomo I y III, Fondo de Cultura 
Económica, México. 
http://www.inegi.org.mx
http://www.inegi.org.mx
http://www.trademap.org
http://www.trademap.org
http://redpol.org
-30-
Nacional
Heterodoxus
Núñez, Violeta; Couturier, Patricia; y Concheiro, Luciano (2013). “Las mineras en México: 
¿desarrollo para quién?”, en Novelo, Federico (coord.), El retorno del desarrollo, 
Departamento de Producción Económica, División de Ciencias Sociales y Humanidades 
de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México.
Reynolds, Clark (1977). “Por qué el desarrollo estabilizador de México fue en realidad 
desestabilizador. Algunas consecuencias para el futuro”, En El trimestre Económico, 
Vol. LXIII, No. 250, México. 
Rivera Miguel Ángel (1986). Crisis y reorganización del capitalismo en México, Era, 
México. (1992). El nuevo capitalismo mexicano, Era, México. (1992). El 
Nuevo Capitalismo Mexicano. El Proceso de Reestructuración en los años 
Ochenta, Ediciones Era, Colección Problemas de México, México. (1999) 
Reconversión industrial y aprendizaje tecnológico de México: visión global y análisis 
sectoriales, México; UNAM, Facultad de Economía: Dirección General de Asuntos 
de Personal Académico. (2000) México en la economía global : tecnología, espacio e 
instituciones : en búsqueda de opciones al neoliberalismo, Ed. Jus, México UNAM 
Facultad de Economía.
Rivera, Miguel A y Pedro, Gómez (1980). “México: acumulación y crisis en la década del 
setenta” en revista Teoría y Política número 2, Juan Pablos, octubre-diciembre, México.
Rey Romay Benito (2010) “México: la necesidad de un plan nacional de recuperación y 
desarrollo industriales” en Aguilar A., Crestani M, Martínez G. Y Paz F (coordinadores) 
¿Tiene México una política industrial?, UNAM, IIEc y CMES, México.
Rodríguez Vargas, J.J. (2005) La Nueva Fase de Desarrollo Económico y Social del Capitalismo 
Mundial, Tesis doctoral UNAM accesible a texto completo en http://www.eumed.
net/tesis/jjrv/. Secretaría de Economía (2013). “Programa de importación temporal 
para producir artículos de exportación (Pitex)”. Secretaría de Economía [En línea], 
2013, México, disponible en: http://www.economia.gob (2012). Extiende la Secretaría 
de Economía entrada en vigor de la reducción arancelaria programada para 2013, 
comunicado 304/12 de la Dirección General de Comunicación Social del 31 de diciembre 
de 2012. Dirección electrónica: http://www.economia.gob.mx/eventos-noticias/sala-
de-prensa/comunicados/9265-bol-304-12. SHCP, Las MYPIMES en México: /http://
www.shcp.gob.mx/SALAPRENSA/doc_informe_vocero/2013/vocero_32_2013.pdf
Shields, David (2005) Pemex: La reforma petrolera, Ed. Planeta, México.
Vargas Mendoza, José (2012). La deuda externa del sector público de México y su impacto sobre 
el crecimiento económico 1988-2007, Borrador de la Tesis doctoral de la División de

Continuar navegando