Logo Studenta

Juegos tradicionales como estrategia didáctica para la cualificación de los patrones básicos de movimiento de manipulación de objetos en los estudiantes del ciclo II

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Juegos tradicionales como estrategia didáctica para la cualificación de los patrones básicos 
de movimiento de manipulación de objetos en los estudiantes del ciclo II del Colegio 
Técnico República de Guatemala 
 
 
 
 
 
Proyecto de Grado Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes 
 
 
 
 
 
Duvan Torres Mosquera 
Brayan Sneyder Vera Castellanos 
 
 
 
Docente Tutor: Pedro Galvis Leal 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad libre de Colombia 
Facultad de ciencias de la Educación 
Programa de Licenciatura en Educación física, Recreación y Deportes 
Bogotá, octubre de 2023 
 
Tabla de Contenido 
Introducción .................................................................................................................................... 1 
Capítulo uno: Planteamiento del problema ..................................................................................... 3 
1.1. Descripción de la situación problema .................................................................................... 3 
1.2. Pregunta de investigación ...................................................................................................... 5 
1.3. Objetivo General .................................................................................................................... 5 
1.3.1. Objetivos Específicos.......................................................................................................... 6 
1.4. Justificación ........................................................................................................................... 6 
1.5. Antecedentes .......................................................................................................................... 8 
1.5.1. Antecedentes Internacionales.............................................................................................. 8 
1.5.2. Antecedentes nacionales ................................................................................................... 11 
1.5.3. Antecedentes locales ......................................................................................................... 12 
1.6. Marco Teórico ...................................................................................................................... 17 
1.6.1. Teoría del desarrollo motor ............................................................................................... 17 
1.6.2. Patrones básicos de movimiento. ...................................................................................... 18 
1.6.3. Lanzar ............................................................................................................................... 19 
1.6.4. Atrapar .............................................................................................................................. 19 
1.6.5. Coordinación viso-manual ................................................................................................ 20 
1.6.6. Teoría del juego ................................................................................................................ 20 
1.6.7. Juegos tradicionales .......................................................................................................... 21 
1.6.8. Rana .................................................................................................................................. 22 
1.6.9. Tejo/Turmequé .................................................................................................................. 22 
1.6.10. Yermis ............................................................................................................................. 22 
1.6.11. Ponchados ....................................................................................................................... 22 
1.6.12. Batería MOBAK KG. ..................................................................................................... 23 
1.7. Marco Legal ......................................................................................................................... 23 
1.8. Marco conceptual ................................................................................................................. 25 
Capítulo dos: Aspectos Metodológicos ........................................................................................ 28 
2. Marco contextual ...................................................................................................................... 29 
2.1. Diseño metodológico ............................................................................................................. 29 
2.1.1. Contextualización Macro – Colegio Técnico República de Guatemala ............................. 29 
2.2. Contextualización de la población – Grado 302. ................................................................... 32 
2.3. Propuesta didáctica ................................................................................................................ 36 
Capítulo final: Análisis y Conclusiones ....................................................................................... 52 
3.1. Análisis de resultados ............................................................................................................ 52 
3.2. Análisis de datos cuantitativos ............................................................................................... 52 
3.3. Análisis de datos cualitativos ................................................................................................. 54 
Conclusiones ................................................................................................................................. 61 
Referencias .................................................................................................................................... 64 
Lista de tablas 
 
Tabla 1. Planeación de clase con tejo y rana ............................................................................... 40 
 
Tabla 2. Planeación de clase con bolos ........................................................................................ 41 
 
Tabla 3. Planeación de clase con gol en la mano ........................................................................ 42 
 
Tabla 4. Planeación de clase con aros olímpicos ......................................................................... 43 
 
Tabla 5. Planeación de clase con pelota ...................................................................................... 44 
 
Tabla 6. Planeación de clase con conos ....................................................................................... 45 
 
Tabla 7. Planeación de clase con captura la bandera.................................................................. 46 
 
Tabla 8. Planeación de clase con tiro al blanco........................................................................... 47 
 
Tabla 9. Planeación de clase con salto de lazo ............................................................................ 48 
 
Tabla 10. Planeación de clase con carrera de relevos ................................................................. 49 
 
Tabla 11. Planeación de clase con teléfono roto en movimiento ................................................. 50 
 
Tabla 12. Planeación de clase ...................................................................................................... 51 
Lista de figuras 
Figura 1. Entrada principal.......................................................................................................... 31 
Figura 2. Alrededores de la institución. ....................................................................................... 31 
Figura 3. Vista superior de la institución. .................................................................................... 32 
Figura 4. Resultados test de lanzamiento .....................................................................................33 
Figura 5. Resultado test de atrapar .............................................................................................. 35 
Figura 6. Tabla de resultados SPSS. ............................................................................................ 53 
Figura 7. Tabla de resultados SPSS. ............................................................................................ 54 
Figura 8. Mapa correspondiente a la familia desarrollo motor .................................................. 57 
Figura 9. Mapa correspondiente a la familia desarrollo social .................................................. 59 
https://unilibrebog.sharepoint.com/sites/PPIPEDROGALVISLEAL/Shared%20Documents/General/Duvan%20Torres%20-%20Brayan%20Vera/Proyecto%20de%20Grado%20-%20Borrador/Juegos%20tradicionales%20como%20estrategia%20didáctica%20para%20la%20cualificación%20de%20los%20patrones%20básicos%20de%20movimiento%20de%20manipulación%20de%20objetos%20en%20los%20estudiantes%20del%20ciclo%20II%20del%20Colegio%20Técnico%20República%20de%20Guatemala%20%20-%20Copy.docx#_Toc148962772
https://unilibrebog.sharepoint.com/sites/PPIPEDROGALVISLEAL/Shared%20Documents/General/Duvan%20Torres%20-%20Brayan%20Vera/Proyecto%20de%20Grado%20-%20Borrador/Juegos%20tradicionales%20como%20estrategia%20didáctica%20para%20la%20cualificación%20de%20los%20patrones%20básicos%20de%20movimiento%20de%20manipulación%20de%20objetos%20en%20los%20estudiantes%20del%20ciclo%20II%20del%20Colegio%20Técnico%20República%20de%20Guatemala%20%20-%20Copy.docx#_Toc148962773
https://unilibrebog.sharepoint.com/sites/PPIPEDROGALVISLEAL/Shared%20Documents/General/Duvan%20Torres%20-%20Brayan%20Vera/Proyecto%20de%20Grado%20-%20Borrador/Juegos%20tradicionales%20como%20estrategia%20didáctica%20para%20la%20cualificación%20de%20los%20patrones%20básicos%20de%20movimiento%20de%20manipulación%20de%20objetos%20en%20los%20estudiantes%20del%20ciclo%20II%20del%20Colegio%20Técnico%20República%20de%20Guatemala%20%20-%20Copy.docx#_Toc148962774
https://unilibrebog.sharepoint.com/sites/PPIPEDROGALVISLEAL/Shared%20Documents/General/Duvan%20Torres%20-%20Brayan%20Vera/Proyecto%20de%20Grado%20-%20Borrador/Juegos%20tradicionales%20como%20estrategia%20didáctica%20para%20la%20cualificación%20de%20los%20patrones%20básicos%20de%20movimiento%20de%20manipulación%20de%20objetos%20en%20los%20estudiantes%20del%20ciclo%20II%20del%20Colegio%20Técnico%20República%20de%20Guatemala%20%20-%20Copy.docx#_Toc148962779
1 
 
Introducción 
 
 
Como explica Gravier, “los patrones básicos de movimiento son aquellos que ocurren 
en una secuencia del desarrollo que se pueden predecir y es similar para todos los niños, se 
evalúan porque son la base para el posterior desarrollo de las destrezas motrices” (2016, p.18), 
permitiendo realizar movimientos cada vez más complejos que producen una secuencia 
armónica, y que son utilizados constantemente en su diario vivir, y que, por consiguiente, 
genera una buena base motriz. 
Tras la reciente pandemia, los niños fueron relegados de la práctica de actividades 
motrices cotidianas que contribuyen a su desarrollo motor, por ejemplo, lanzar, atrapar, correr, 
saltar, entre otros; que a su vez pueden favorecer otros factores del desarrollo ya que lanzar y 
atrapar implican el factor del espacio – tiempo y la lateralidad entendiendo que “lanzar es el 
acto de arrojar un objeto y que este se desplace en el tiempo y el espacio” (Winckstrom, 1990, 
p. 19), y, por consiguiente, esta acción de lanzar genera que el objeto que se desplaza en el 
tiempo y el espacio caiga, por lo que Mc Clenaghan y Gallahue (1985) definen que atrapar 
''consiste en detener el impulso de un objeto que ha sido arrojado utilizando brazos y manos'', 
siendo así, los patrones básicos de movimiento de lanzar y atrapar importantes en la 
adquisición de habilidades básicas ya que: 
"Al tratarse de una habilidad básica nos interesa trabajar la variabilidad en la práctica. 
Ir de lo global a lo específico partiendo de los movimientos que impliquen la totalidad del 
alumno y progresivamente ir hacia los movimientos más especializados pero que tengan 
significado”. (Capllonch Bujosa, 1994). 
2 
El presente trabajo de grado se centró en el desarrollo de los patrones básicos de 
movimiento, más precisamente los de lanzar y atrapar, en los estudiantes del curso 302 del 
ciclo II de la Institución Educativa República de Guatemala, convirtiéndose en el punto de 
referencia para le ejecución de algunas actividades recreativas, deportivas o de simple 
cotidianidad. Por ello, se decidió implementar una propuesta didáctica para la mejora de estos 
patrones básicos mediante una batería de evaluación de patrones de movimiento llamada 
MOBAK, a través de un test se pudo conocer el estado inicial del patrón, para posteriormente 
llevar a cabo un proceso de mejora a través de juegos tradicionales, implementando juegos 
como “yermis”, “ponchados (bolos)”, “tejo”, “rana”, entre otros. 
Una vez aplicada la propuesta, se procedió a realizar el respectivo post-test para 
determinar el estado de mejoría de los patrones y establecer un resultado final que no fue el 
esperado, pues, desde el aspecto cuantitativo que media la batería MOBAK no se encontraron 
diferencias significativas que mostraran un cambio respecto al estadio inicial en el que se 
encontraban los estudiantes, sin embargo, en el análisis de resultados cualitativos con los 
diarios de campo, se puede evidenciar la mejoría en estos patrones. 
En los siguientes capítulos se podrá encontrar el contexto donde fue realizada la 
presente investigación, el test y sus resultados antes de aplicar la propuesta didáctica y después 
de haberla implementado, además, de los diferentes sustentos teóricos que fueron de ayuda 
para realizar este proyecto. 
3 
Capítulo uno: Planteamiento del problema 
 
 
1.1. Descripción de la situación problema 
 
Los estudiantes del grado 302 de la institución Colegio Técnico República de 
Guatemala del ciclo II presentan dificultades en la ejecución de los patrones básicos de 
movimiento, particularmente en la manipulación de objetos, lo cual genera inconvenientes al 
momento de realizar actividades como pasar un balón con la mano, agarrarlo con seguridad, 
lanzarlo con precisión desde diferentes distancias, entre otros aspectos. Durante la ejecución 
de las mismas, es muy notoria la inmadurez de estos patrones, ya que hay un acompañamiento 
con todo el cuerpo cuando realizan un lanzamiento, como balancearse hacia adelante cuando 
la pelota se desprende de su mano, o quedando en un solo pie cuando el objeto ha salido de su 
poder, también, es evidente que hay falta de fuerza y precisión en la ejecución del movimiento, 
enviando la pelota a cualquier dirección y que esta no alcanza a acercarse al destino final que 
el sujeto tiene pensado para el objeto; de la misma manera; se observa la poca eficacia para 
atrapar la pelota, causando que esta golpee el cuerpo antes de llegar a las manos, como el 
estómago, la cara y el pecho, o que involucra acciones como abrazarla y agacharse para tener 
un control total del elemento, por lo que, en algunas ocasiones, no logran tener dicho control 
sobre el objeto y éste se desliza de las manos de los niños con facilidad. 
Existen algunas causas a considerar que inciden en el desarrollo de las habilidades 
motrices, por ejemplo, los factores genéticos, en algunos casos los niños pueden tener 
predisposición genética a presentar dificultades en el desarrollo de ciertas habilidades motrices. 
También, existen algunos trastornos neurológicos que pueden afectar la coordinación motora 
y dificultar su desarrollo. Por otro lado, ciertas lesiones o enfermedades, como traumatismos, 
pueden afectar y limitar el desarrollo de las habilidades. 
4 
Otro factor para considerar es el ambiental, las condiciones ambientales pueden influir un gran 
parte. Por ejemplo, un entorno físico poco seguro o falta de acceso a espaciosde juego pueden 
limitar las oportunidades de práctica y aprendizaje de dichas habilidades. 
Por último, el COVID 19 que comenzó en el año 2020, tuvo un fuerte impacto en la 
continuación del desarrollo de las habilidades motrices de la población, produciendo una 
deficiencia en la ejecución de estos debido a la poca interacción con los objetos del medio, 
espacios adecuados para la realización de tareas motrices, pares acordes a su edad, etc. 
Además, los condicionó a estar todo el tiempo encerrados en sus casas, sin la posibilidad de 
realizar actividades en el exterior, afectando su condición física y mental para la ejecución de 
procesos motrices y cognitivos. 
Dado lo anterior, se decidió implementar un instrumento que ayudó a diagnosticar con 
mayor precisión las dificultades que presentan los estudiantes de la población seleccionada, 
dicho instrumento se titula “MOBAK KG – Competencias Motrices Básicas en Kindergarten” 
de Herrmann, C., Wälti, M., Kühnis, J., & Wacker, S. (s.f.), el cual se enfoca en medir los 
índices de desempeño motriz que generen aprendizajes, los cuales los niños y niñas deberían 
alcanzar en las clases de educación física. 
Se aplicaron 2 pruebas del instrumento de acuerdo con el problema de investigación 
que se planteó, lanzar y atrapar. La primera prueba realizada fue la de lanzar, similar al juego 
de “tiro al blanco”, de esta forma se precisó si los niños presentaban una dificultad en este 
patrón de movimiento; se dibujó un círculo grande, en el cual debían acertar cuando se lanzara 
la pelota. Cada estudiante contó con 6 intentos, aclarando que no había intento de prueba, así 
que dependiendo de los aciertos que lograran correspondía una puntuación específica, teniendo 
en esta escala a 0 como valor mínimo y a 2 como valor máximo. Para el momento de realizar 
5 
la prueba hubo participación de 30 estudiantes, por lo que, teniendo en cuenta lo anterior, se 
estableció un número de aciertos y puntajes totales, en caso de que todos los niños hicieran los 
6 intentos y los 2 puntos posibles, se fijó un estándar que fue el siguiente: Si todos los niños 
completan la prueba sin ningún fallo, la cantidad de aciertos totales posibles sería de 180 y el 
puntaje sería de 60, para completar un 100% de eficacia en ambos aspectos. Sin embargo, 
cuando se realizó la prueba, los resultados establecieron un diagnóstico que de los 180 aciertos 
que se podían concebir si todos acertaban, los niños lograron solo 85, es decir, el 47,2% y de 
la misma manera, del puntaje total que se podía percibir, los 60 puntos, solo consiguieron 22, 
un porcentaje correspondiente al 36,6%. Adicional a ello, cabe mencionar que, de los 30 
estudiantes, únicamente 2 acertaron a 6 de los lanzamientos hacia el círculo. 
De lo anterior, se puede deducir que hay una deficiencia en el patrón básico de lanzar, 
ya que, como se presentó en los porcentajes, no alcanza siquiera a llegar a la mitad de los 
estándares establecidos, además, dentro de las observaciones realizadas durante el test, muchos 
niños no extendían totalmente el brazo al lanzar la pelota, algunos saltaban, otros se quedaban 
en un solo pie, lo cual indica que su patrón no está bien desarrollado, según la edad que tienen 
y el estadio en el que deberían estar, que es el estadio maduro, asemejándose más el estadio 
elemental. 
1.2. Pregunta de investigación. ¿Qué efectos tiene la implementación de una 
propuesta didáctica centrada en los juegos tradicionales en el fortalecimiento de los patrones 
básicos de movimiento de manipulación de objetos en los estudiantes del Colegio Técnico 
República de Guatemala para el grado 302 en el ciclo II? 
1.3. Objetivo General. Identificar los efectos de la implementación de una propuesta 
didáctica centrada en los juegos tradicionales para el fortalecimiento de los patrones básicos 
6 
de movimiento de manipulación de objetos en los estudiantes del Colegio Técnico República 
de Guatemala para el grado 302 en el ciclo II. 
1.3.1. Objetivos Específicos. Caracterizar el estado actual de los patrones básicos de 
manipulación de objetos en los estudiantes del grado 302. 
1.3.2. Implementar una estrategia didáctica para el desarrollo de los patrones básicos 
de movimiento de manipulación a través de juegos tradicionales, buscando una mejoría en los 
procesos motrices básicos. 
1.3.3. Evaluar el impacto de la estrategia didáctica en los educandos estableciendo el 
estadio en el que deben estar. 
1.4. Justificación. La importancia de mencionar los patrones básicos de movimiento se 
puede considerar desde la visión de Gallahue y Ozmun (2006) en la que los autores definen: 
El movimiento es el resultado del desarrollo motor, siendo este fundamental en el 
desarrollo integral del ser humano, ya que es una dimensión que está íntimamente relacionada con 
aspectos cognitivos, perceptivos, físicos y emocionales de la persona. El movimiento se transforma 
así en la principal capacidad y característica de los seres vivos, en los seres humanos se manifiesta 
a través de la conducta motriz; por medio de este, el ser humano es capaz de aprender, y, en 
definitiva, de desarrollarse. 
Por lo anterior, se puede comenzar a inferir que estas habilidades básicas permitirán al 
niño un desarrollo integral, en el que cada vez sea más fácil desenvolverse en el medio, reforzando 
los componentes cognitivos y emocionales a través de actividades de interés y de diversión. 
La presente investigación se realizó con el fin de buscar e implementar una estrategia 
didáctica con la cual se pudieran solucionar los problemas motrices de lanzar y atrapar de los 
estudiantes del curso 302 del ciclo II de la Institución Educativa República de Guatemala. Por lo 
https://www.redalyc.org/journal/5256/525664808002/html/#redalyc_525664808002_ref6
7 
que el establecer los juegos tradicionales como esa estrategia se planteó con el fin de mostrar a los 
niños que las raíces culturales con las que creció una sociedad pueden funcionar como una 
estrategia a aplicar en su proceso de desarrollo, dejando a un lado la tecnología con la que algunos 
de ellos están creciendo. Además, en estas edades es fundamental la realización de actividades 
enfocadas en el juego, ya que este llama la atención de los niños, genera satisfacción y placer, y 
trae consigo beneficios de índole motriz, cognitivo, socio afectivo, etc. Como afirma Palacios 
(1998): 
El juego es una actividad física y/o intelectual regulada por una normativa de rigidez 
variable, con finalidad en sí misma, en la que el objetivo prioritario es la obtención de placer 
(diversión), a la vez que favorece la expresión y comunicación personal y/o social. 
Por lo que, a través de este se desarrollan procesos de desarrollo motriz tanto individual 
como colectivo, y que poco a poco contribuye a la mejora de estos patrones básicos mientras que 
los estudiantes se divierten; de esta manera, trabajar los patrones básicos de movimiento en esta 
edad juega un papel fundamental debido a que se van a ver favorecidas todas aquellas acciones 
motrices que generen los niños en sus primeros años de vida e infancia , pues el cerebro cuenta 
con una plasticidad que permite que la adaptación de ciertos movimientos y funciones se realicen 
de una manera más eficiente. Por otro lado, se toman como prioridad el patrón básico de lanzar y 
atrapar debido a que en las sesiones iniciales se observó cierto miedo y dificultad al realizar alguna 
de estas dos acciones, también se realizó con el fin de trabajar ese patrón teniendo en cuenta que 
esto ayudará indirectamente con la fuerza muscular de un niño y su equilibrio. 
Ahora bien, se escogieron los juegos tradicionales para el desarrollo de esta propuesta 
debido a que en ellos se encuentran aspectos culturales y sociales que se han dejado un poco de 
lado en las nuevas generaciones. Este tipo de juegos son bastante interesantes porque ofrecen la 
8 
posibilidad de mantenerel arraigo cultural y la formación integral del ser humano, como menciona 
Movsichoff (2005) al afirmar que “el juego tradicional es una de las fuentes, quizás la más 
importante, en donde el niño aprende los valores, las pautas y las creencias de una cultura.” (p. 
11). 
Por ello, para el desarrollo de esta propuesta se decidió implementar y poner en práctica los juegos 
tradicionales de rana, tejo, bolos, yermis y balonmano. 
1.5. Antecedentes. Para la recolección de los antecedentes se realizó una búsqueda 
bibliográfica en las bases de datos Google académico, Sciencedirect y Scopus. 
1.5.1. Antecedentes Internacionales. En el año 2019 se desarrolló una investigación titulada 
“Efecto de una intervención motriz basada en el método de descubrimiento guiado sobre los 
patrones básicos de movimiento de un niño de 9 años: estudio de caso” en Costa Rica elaborada 
por María Morera Castro en la Universidad Nacional, Escuela de Ciencias del Movimiento 
Humano y Calidad de Vida, Costa Rica. Aquí el principal enfoque fue el desarrollo psicomotriz a 
edades tempranas como base fundamental para un equilibrado desenvolvimiento cognoscitivo, 
afectivo y conductual, así como favorecer un progreso íntegro en la persona. Por ello, es importante 
que los patrones motores básicos (PMB) se aprendan de una manera eficiente y eficaz, como 
fundamentos básicos para llevar a cabo destrezas más complejas (Barnett et al., 2016; O’Brien, 
W., Belton y S., Issartel, 2015) y desarrollar estilos de vida físicamente activos en años posteriores 
de la existencia (Lloyd,Saunders, Bremmer y Tremblay, 2014). Esta investigación se generó con 
el fin de tener un modelo motriz específico mediante un análisis individual del sujeto estudiado, 
estableciendo unas conclusiones previas de acuerdo con la aplicación del instrumento de 
investigación, las cuales permitieron evaluar el desempeño motor, cognitivo y afectivo, lo cual 
ayudó para un desarrollo íntegro del ser humano. 
9 
Por otro lado, en Venezuela se desarrolló un “Estudio diagnóstico sobre la aplicación del 
juego en la Educación Física. Caso Municipio Turbes, estado Táchira” en el año 2012 cuyos 
autores fueron Manuel Chávez y Carmen Valecillos, estudiantes de la Universidad de los Andes. 
Su principal finalidad era determinar las estrategias que utilizan los docentes en las clases de 
educación física para incorporar el juego en el desarrollo de las habilidades de correr, lanzar, 
atrapar y saltar en alumnos del tercer grado. Este trabajo permitió estudiar una etapa de una 
iniciación que consolida las bases psicomotoras, cuya intención fue implementar distintos tipos de 
juegos que permitieran evidenciar el desarrollo de los patrones básicos de movimientos y cómo 
mejorarlos a través de estos, teniendo en cuenta lo anterior pudieron concluir que el juego 
constituye un elemento esencial en el desarrollo y aprendizaje del ser humano. 
También, Reyna Ramírez García en el año 2009 desarrolló una investigación nombrada 
“Los juegos modificados como alternativa para desarrollar habilidades motrices básicas en niños 
de 4-5 años” en Cuba donde su principal objetivo era elaborar una alternativa que favoreciera el 
desarrollo de las habilidades motrices básicas en niños que asisten a las vías no institucionales de 
educación, del municipio de Gibara. En él se aprecia la fundamentación de un sustento teórico 
respecto al desarrollo de las habilidades motrices básicas y sus características de desarrollo en 
niños de 4 y 5 años, este procedimiento fue asesorado en la Universidad de Holguín, facultad de 
Cultura física. 
Por otro lado, en España Jiménez, J y Araya, G investigaron sobre “Habilidades motoras 
en el desempeño académico en estudiantes del tercer grado nivel primaria de la escuela Normal 
Superior Cristo Rey” Universidad Privada Norbert Wiener. Su principal objetivo fue determinar 
cómo el desempeño académico de los estudiantes de la institución Normal Superior Cristo Rey es 
potenciado durante el periodo académico a través de las habilidades motoras teniendo en cuenta 
10 
que se realiza una investigación desde un aspecto social cuyo objetivo era medir la incidencia de 
una variable en estudio bajo el efecto de otra en un contexto escolar. 
Además, en la Universidad de Granma, Cuba; Rosales Torres, A. Peña Espinosa y 
Hechavarria Tamayo E. R, en el año 2020 titularon su investigación “Juegos pequeños recreativos 
para el desarrollo de las habilidades motrices lanzar y atrapar en escolares del preescolar” se realizó 
un estudio en una población preescolar que buscó mejorar las habilidades motrices de lanzar y 
atrapar a través de pequeños juegos recreativos, estableciendo un horario de intensidad de 2 veces 
a la semana, con tal de buscar de manera constante una mejora significativa en los infantes. Tras 
varias pruebas y actividades, se logró el objetivo propuesto, encontrando escalas de calificación 
de los patrones básicos de los niños entre satisfactorio y excelente. 
En el artículo de investigación “Fundamental Movement Skills Are More than Run, Throw 
and Catch: The Role of Stability Skills” desarrollado por James Rudd, Lisa Barnett, Michael 
Butson y Damian Farrow en el año 2015 nos generó un aporte desde el enfoque de estudio y la 
relación que tiene con nuestra investigación, debido a que se utiliza una batería de habilidades de 
estabilidad que incluye el patrón básico de movimiento lanzar y atrapar. Estas habilidades fueron 
evaluadas con la batería FMS donde se quería conocer el estado de dichas habilidades y para ello 
se utiliza un método a través de la batería de pruebas y cómo estos resultados generan una relación 
con las habilidades de control de objetos. Este artículo permitió tener más claridad a la hora de 
estructurar la propuesta, debido a la utilización de la batería de habilidades como instrumentos de 
medición que nos dio un punto de partida para generar una correcta medición a través de la batería 
Mobak que posteriormente se implementó en la propuesta didáctica estructurada. 
Además, en el estudio de investigación publicado en 2015 por Lisa M. Barnett, Michael L. 
Butson, Damian Farrow, Jason Berry, Remco C. J. Polman, titulado "Las Habilidades Motrices 
11 
Fundamentales Son Más que Correr, Lanzar y Atrapar: El Papel de las Habilidades de Estabilidad", 
se buscó crear una herramienta de evaluación basada en procesos para analizar las capacidades de 
estabilidad en niños de 6 a 10 años y profundizar en la comprensión del papel de estas habilidades 
en su desarrollo. Se implementó una batería de prueba de estabilidad de tres habilidades que 
constaba de la tarea de balanceo, balanceo y apoyo para la espalda, que tuvo una buena validez 
aparente y de contenido y confiabilidad entre evaluadores y prueba-reevaluación. El proceso de 
asesoramiento y edición se desarrolló en Corrado Sinigaglia, Universidad de Milán, Italia. 
Para finalizar, se resalta el estudio de investigación titulado desarrollado en Irán “El efecto 
de los juegos tradicionales en el desarrollo de habilidades motoras fundamentales en niños de 7 a 
9 años” (Hakimeh, et al., 2009). El propósito de esta investigación fue examinar cómo los juegos 
tradicionales afectan las habilidades motoras fundamentales en niños de siete a nueve años y para 
ello se reclutaron cuarenta niños de este rango de edad a través de un cuestionario de información 
personal, a continuación, se administraron pruebas de desarrollo motor que evaluaron las 
habilidades locomotoras y de control de objetos, posteriormente, los participantes fueron asignados 
de manera aleatoria a dos grupos: el primero participó en juegos tradicionales, mientras que el 
segundo realizó actividades cotidianas. Luego de 24 sesiones de trabajo se logra concluir que el 
programa de juego tradicional es apropiado para el desarrollo de una habilidad motora 
fundamental. 
1.5.2. Antecedentes nacionales. De manera inicial se da lugar altrabajo de grado nombrado 
“Caracterización de los patrones básicos de movimiento en niños afrodescendientes de 7 a 10 años, 
de la técnica agroindustrial San Luis Robles” elaborado en el año 2017 en el municipio de Nariño, 
Colombia. Su autor Carlos Alexis Anselmo Quiñones, estudiante de la Universidad Pedagógica 
12 
Nacional de Colombia, establece como objetivo determinar y evaluar los patrones básicos de 
movimiento en una población específica, teniendo en cuenta las características contextuales que 
influyen en el desarrollo de los patrones en los estudiantes. 
Por otro lado, en el año 2016 en el km 10 vía Quiba por las afueras de Bogotá, Mónica 
Juliet Garzón López y Andrés Felipe Herrera Velásquez de la Universidad Pedagógica Nacional 
de Colombia realizan un trabajo titulado “Caracterización de los patrones motores básicos de 
movimiento en estudiantes de 7 a 10 años en la Institución rural José Celestino Mutis” cuyo 
objetivo es la caracterización de los patrones motores básicos de movimiento en niños de 7 a 10 
años, observados dentro de un contexto educativo y formativo rural, basados en la plantilla de 
observación propuesta por el Manual para las Habilidades Motoras Fundamentales para maestros 
de clase, confirmando el actual estado de desarrollo de la población observada. 
Adicional a ello, en el trabajo titulado “El método analítico en el afianzamiento de las 
habilidades básicas motrices lanzar y atrapar en niñas de 9-10 años de 4° del colegio Magdalena 
Ortega de Nariño de la ciudad de Bogotá Jornada Tarde” a través del método analítico se 
identificaron los factores que influyen en la ejecución de estas acciones básicas. 
1.5.3. Antecedentes locales. En cuanto a los antecedentes locales, existe la “Propuesta 
académica, para el mejoramiento de las habilidades básicas motrices lanzar y atrapar, en niños y 
niñas del grado 302 de primaria en el colegio IED Robert Francis Kennedy jornada tarde” la cual 
fue elaborada y sustentada en el año 2015 por John Edison Romero Díaz y Ángel Gonzalo Lemus 
Velasco en la ciudad de Bogotá D.C en la institución educativa Universidad Libre de Colombia 
cuyo objetivo principal se enfocó en determinar la incidencia de la propuesta didáctica en relación 
con las habilidades básicas motrices lanzar y atrapar en niños y niñas del colegio IED Robert 
Francis Kennedy grado 302 jornada tarde. Esta propuesta nace desde la realización de unas 
13 
actividades, más precisamente con juegos de pasar el balón de distintas maneras, que tenían como 
fundamento principal evidenciar el estadio en que se encontraban estos patrones de movimiento 
en la población seleccionada, además, se diseña la propuesta con el objetivo que sea útil también 
para otro grupo de docentes que se planteen como propósito el mejoramiento de estas habilidades 
en sus estudiantes y que esta tenga un mayor impacto en otras actividades cotidianas. 
Además, Jesús David Ramírez Rodríguez y Rosita Carolina Ariza Caro estudiantes de la 
Universidad Libre de Colombia desarrollaron una estrategia en el año 2018 nombrada “Los juegos 
tradicionales como estrategia didáctica, para el desarrollo motor de los patrones básicos (lanzar y 
atrapar) en los niños de 101 del colegio IED Robert F. Kennedy, sede B jornada tarde” esta fue 
desarrollada en la ciudad de Bogotá D.C. El objetivo principal fue determinar la incidencia de los 
juegos tradicionales como estrategia didáctica, en los patrones básicos (lanzar y atrapar) en los 
niños de 101 del colegio IED Robert F. Kennedy jornada tarde. Esta investigación se desarrolló 
tras varias observaciones que dieron pie a trabajar las habilidades de lanzar y atrapar en los niños 
del grado 101, por su parte, la implementación de los juegos tradicionales se estableció para darlos 
a conocer a estas generaciones, y así mismo, brindar una oportunidad a los niños de divertirse de 
manera libre, mientras fortalecen sus habilidades motrices y su formación de valores, resaltando 
mucho las creencias culturales. 
Por otro lado, Julián Felipe Garzón Cazallas y Andrés Felipe Romero García elaboran una 
“Propuesta Didáctica Desde la Clase de Educación Física para Mejorar las Habilidades Básicas 
Motrices (lanzar y atrapar) en los Niños del Grado Tercero del Colegio Nydia Quintero de Turbay 
Jornada Tarde” en el año 2019 en la ciudad de Bogotá D.C siendo estudiantes de la Universidad 
Libre de Colombia. Su principal enfoque u objetivo fue desarrollar una propuesta didáctica desde 
la clase de educación física para mejorar las habilidades básicas motrices (lanzar y atrapar) por 
14 
medio del Ultimate Frisbee en los niños de 7-9 años del colegio Nydia Quintero de Turbay. El 
desarrollo de esta propuesta surge tras implementar una prueba y establecer unos porcentajes que 
ayudaron a identificar el estadio en que se encontraban estos patrones, de la misma manera, que 
las acciones y gestos realizados por los niños al realizar las actividades de lanzar y atrapar. 
Además, se menciona que, según los resultados del test, las deficiencias de estos patrones se deben 
gracias a la pocas actividades lúdicas y recreativas que realizan los niños y que son sustituidas por 
consolas de videojuegos, televisión e internet, lo que, a su vez, genera problemas en el ámbito 
psicológico, destacando así problemas de confianza y autoestima, pero que a partir de una actividad 
deportiva como el Ultimate permitió reforzar las habilidades básicas de lanzar y atrapar a través 
de un elemento no convencional. 
Asimismo, en la “Estrategia pedagógica para mejorar los patrones básicos fundamentales 
de movimiento: lanzar, atrapar, marcha y saltar en un estudiante del colegio Nydia Quintero de 
Turbay sede a, jornada mañana del grado 502” elaborada por Miguel Ricardo Alarcón, Alfonso 
Erick David Cortes y Miguel David López Rincón en la ciudad de Bogotá D.C en el año 2013, los 
estudiantes de la Universidad Libre de Colombia diseñaron y aplicaron una estrategia pedagógica 
que permitía mejorar los patrones fundamentales del movimiento al estudiante del colegio Nydia 
Quintero de Turbay sede: A, jornada mañana del grado 502. Esta propuesta se enfoca 
primordialmente en el desarrollo de un solo estudiante, quien presentaba muchas dificultades para 
realizar actividades ya que sus cualidades corporales lo retraían de esto. Según los investigadores: 
“Es un niño cuya edad es de 11 años, sexo masculino, hechos reales que afectan el 
desarrollo físico, cognitivo, social, es una persona callada, retraída, insegura, quien adoptaba una 
postura forzada al caminar, arrastraba los pies, cabeza baja, espalda arqueada, hombros en 
aducción, brazos y manos caídas, rígido para realizar los ejercicios físicos. Lo que le impedía 
15 
participar en los juegos con sus compañeros, ni en la integración al grupo, se pelea con sus pares, 
no abre canales de comunicación, tiene bajo rendimiento académico”. (2013) 
La propuesta se dirigió al estudiante con el fin de que diariamente pudiera mejorar sus 
patrones básicos de movimiento y la coordinación de sus segmentos corporales, y de la misma 
manera, mejorando los procesos de sociabilidad. 
En adición, Daniel Alejandro Plazas Daza y Wilson Alexander Ramírez Wiesner, 
estudiantes de la Universidad Libre de Colombia en el año 2014, desarrollaron su trabajo de grado 
titulado “Adaptación de juegos tradicionales básicos como medio para el aprendizaje y desarrollo 
motor en niños de preescolar del Colegio Francisco José de Caldas” en la ciudad de Bogotá D.C, 
cuyo objetivo fue fortalecer el aprendizaje y desarrollo motor de los niños del grado preescolar del 
ITI Francisco José De Caldas, a través de la adaptación de juegos tradicionales básicos. Esta 
investigación se generó con el fin de contribuir en el desarrollo de las habilidades básicas, teniendo 
en cuenta los juegos tradicionales como un medio que permitiera generar disfrute y ayudara a 
conservar tradiciones culturales,esto con el fin de generar una herramienta pedagógica que 
permitiera fortalecer el programa de educación física en los grados de preescolar de la institución. 
También, “Los juegos tradicionales como herramienta didáctica para fortalecer las 
relaciones interpersonales, en los grados primero y tercero del Colegio Institución Educativa 
Distrital Antonio Nariño de la localidad Engativá, Bogotá D.C”, en el año 2019, escrito por 
Orlando Enrique Torres, Wilman Palacios Oliveros y Andrés Camilo Lumpaque estudiantes de la 
Universidad Libre de Colombia en dicho año, diseñaron una propuesta didáctica centrada en los 
juegos tradicionales para incidir en el desarrollo de las relaciones interpersonales en los grados 
primero y tercero de la IED Antonio Nariño. En esta investigación se enfocaron en el desarrollo 
de las relaciones interpersonales de los niños teniendo en cuenta los juegos tradicionales como 
16 
medio para generar una mejoría en dichas relaciones, teniendo en cuenta lo anterior, las relaciones 
interpersonales en primaria contribuyeron al desarrollo integral de la personalidad del niño(a) que 
se está formando. Además, la utilización de los juegos tradicionales permitió generar estados de 
placer, teniendo en cuenta la importancia de crear ambientes de calidad para los estudiantes. 
Por otro lado, la “Propuesta didáctica, desde los juegos modificados, para fortalecer las 
habilidades motrices de lanzar, atrapar, saltar y correr. A partir de la clase de educación física, en 
niños del grado 1° de la IED Justo Víctor Charry, de Bogotá” en el año 2016 cuyos autores son 
Maldonado Niños Luis Eduardo y Mejía Ortega John Jaime estudiantes de la Universidad Libre 
de Colombia en dicho año. Esta investigación se realizó con el fin de buscar una mejora en las 
habilidades básicas de movimiento y tras haber realizado un test que arrojó resultados con bajos 
índices, se decidió implementar juegos modificados para enriquecer las destrezas motoras con tal 
de establecer mejor los estadios en los que debían estar los estudiantes. Como resultado de la 
revisión documental realizada, es importante mencionar que se encuentra una relación directa, 
pues se pudo determinar que, mediante herramientas didácticas como los deportes o juegos, se 
puede atender a los estudiantes para mejorar aquella habilidad que está un poco débil, se resalta 
que al implementar algo que se conocía, en lugar de elementos poco conocidos o desconocidos, 
los resultados fueron favorables a lo que se deseaba mejorar en la población. Además, esta revisión 
permite dar un valor significativo, puesto que genera un orden lógico y ayuda a generar una 
comprensión óptima de la propuesta didáctica. 
17 
1.6. Marco Teórico. Para esta estrategia didáctica se toman aspectos fundamentales de los 
principios pedagógicos tales como teorías del aprendizaje, conceptos relacionados con el 
desarrollo motor y los patrones básicos de movimiento, que permiten dar sustento teórico a la 
implementación de los juegos tradicionales como estrategia didáctica para la cualificación de los 
patrones básicos de movimiento de manipulación de objetos en los estudiantes del ciclo II del 
Colegio Técnico República de Guatemala. 
1.6.1. Teoría del desarrollo motor. Gallahue (1985) se enfoca en el proceso de desarrollo 
motor en los niños y cómo evolucionan los patrones básicos de movimiento a lo largo de la 
infancia, teniendo en cuenta de manera inicial la secuencia de desarrollo motor, en el que el 
educador físico es capaz de diseñar actividades o planes de clase apropiados para cada una de estos 
patrones de movimiento en el desarrollo de los estudiantes, es por esto que los educadores físicos 
pueden adaptar sus enfoques y expectativas según la edad y las habilidades motoras de los niños. 
Por otro lado, el autor plantea un enfoque en las habilidades motoras y desde la educación física 
se puede decir que esto proporciona una base para entender cómo se desarrollan estas habilidades 
y cuándo es el momento adecuado para enseñar y refinar diferentes movimientos, como correr, 
saltar, lanzar o atrapar. 
En resumen, esta teoría tiene una fuerte conexión con la educación física, ya que 
proporciona una guía para la enseñanza y la planificación de actividades físicas en las escuelas, 
ayuda a los educadores físicos a comprender cómo se desarrollan las habilidades motoras en los 
niños y a adaptar sus enfoques para satisfacer las necesidades individuales de los estudiantes en 
diferentes etapas de desarrollo. 
Continuando por la línea del desarrollo motor, es importante mencionar a Schmidt (1993), 
puesto que plantea una teoría que se enfoca en comprender cómo las personas adquieren y 
18 
perfeccionan habilidades motoras a través de la práctica. En relación con la educación física se 
puede tomas desde distintas corrientes ya que ofrece una base sólida para diseñar programas de 
educación física efectivos y mejorar la enseñanza de habilidades motoras, por ejemplo, el exponer 
a los estudiantes a diferentes contextos y condiciones puede ayudarlos a adaptarse y aprender 
habilidades de manera más efectiva. También, la repetición desempeña un papel fundamental en 
la Teoría del Aprendizaje Motor de Schmidt pese a ser una estrategia más enfocada al 
tradicionalismo se puede sacar provecho de ella, debido a que la repetición de movimientos es 
necesaria para que los estudiantes desarrollen y perfeccionen estas habilidades. La práctica 
constante permite que los estudiantes ganen confianza en sus habilidades y mejoren su 
rendimiento, además de generar una corrección de “errores” o gestos que no benefician el 
movimiento al que se quiere llegar. 
1.6.2. Patrones básicos de movimiento. Los patrones básicos de movimiento constituyen 
una parte fundamental en el desarrollo de las actividades cotidianas en el ser humano, es 
fundamental resaltar que el bajo desarrollo de estos impediría que un sujeto pudiera realizar 
actividades que involucran cada uno de estos procesos. La Academia Americana de Pediatría 
(2018) menciona que: 
A los 36 meses muchos niños son capaces de atrapar con los brazos una pelota grande sin 
perder el equilibrio, mientras que al cumplir 48 meses tienen suficiente control motriz y equilibrio 
para trabajar la habilidad de atrapar una pelota que ha rebotado o que deben atrapar usando solo 
las manos. 
Agregando también que estos patrones constan de múltiples habilidades cognitivas y 
físicas, como la planeación motora, la coordinación ojo-mano, la secuenciación y el pensamiento 
19 
bilateral, que como producto final se obtendrá una coordinación y ubicación en el espacio para el 
desarrollo de estas habilidades motoras básicas. 
1.6.3. Lanzar. Se resalta el aporte realizado por Cratty (1982) y Wickstrom (1990), quienes 
afirman su importancia en el desarrollo de la motricidad infantil: lanzar es una habilidad motriz 
humana que requiere del niño la realización de una actividad motriz compleja, donde se precisa 
una coordinación inicial entre el cuerpo y el campo visual y la motricidad del miembro superior. 
Esta habilidad permite al niño desarrollar y coordinar internamente muchos procesos cognitivos 
para su pleno desenvolvimiento en las áreas del conocimiento, debido a que las pequeñas acciones 
contribuyen a la ejecución de grandes procesos que a lo largo del tiempo se van concretando para 
la realización de tareas cada vez más específicas. 
Ahora bien, “Lanzar es una oportunidad que tienen los niños para organizar todo el 
sistema” anota Berta Campa, M.S., OTR/L, terapeuta ocupacional pediátrica, pues involucra todo 
el cuerpo, generando que haya una integración de segmentos corporales, además, requiere de 
equilibrio, y también se comienza a planear y a ejecutar movimientos en secuencia y de manera 
coordinada. 
1.6.4. Atrapar. Es una habilidad motora fundamental que implica la captura de un objeto, 
como una pelota, con las manos o el cuerpo.Respecto al concepto anteriormente mencionado 
algunos autores plantean lo siguiente “Movimientos básicos que se desarrollan en el individuo 
como resultado natural de la interacción de este con los objetos que lo rodean” (Bujosa, 2005). 
Muñoz (2003) señala que “coger, supone el uso de las manos y/o, otras partes del cuerpo para parar 
y controlar una pelota u objeto en su trayectoria aérea” (p.24). 
20 
1.6.5. Coordinación viso-manual. La coordinación viso-manual es la habilidad de 
coordinar la información visual que percibimos a través de nuestros ojos con los movimientos de 
nuestras manos y brazos. Para Barruezo (2002): 
La coordinación viso-motriz supone la concordancia entre el ojo (verificador de la 
actividad) y la mano (ejecutora), de manera que cuando la actividad cerebral ha creado los 
mecanismos para el acto motor, sea preciso y económico. Lo que implica que la visión se libere 
de la mediación activa entre el cerebro y la mano y pase a ser una simple verificadora de la 
actividad. 
Por otro lado, Esquivel (1999) describe que “la coordinación viso-motriz es la capacidad 
de coordinar la visión con los movimientos del cuerpo o de sus partes. Cuando una persona trata 
de manipular algún objeto o realizar alguna actividad sus acciones están dirigidas por la vista”. 
1.6.6. Teoría del juego. El juego es una actividad fundamental en la cultura humana y está 
presente en todas sociedades con el propósito de divertirse, entretenerse, aprender, experimentar o 
simplemente pasar tiempo. En relación con la educación física la teoría del Juego de Huizinga 
explora el juego como una actividad fundamental en el desarrollo de los niños y su relación con la 
adquisición habilidades motoras. La teoría del juego es un enfoque que busca comprender el papel 
del juego en el desarrollo humano y cómo influye en diferentes aspectos de la vida de las personas. 
 
 
Esta sostiene que el juego es una actividad universal y natural que desempeña un papel 
fundamental en el desarrollo cognitivo, emocional, social y físico de los individuos. Según esta 
teoría, el juego es una forma de aprendizaje activo y significativo, donde los niños exploran el 
mundo, adquieren habilidades y conocimientos, desarrollan su imaginación y creatividad, 
practican habilidades de resolución de problemas y establecen relaciones sociales saludables. En 
21 
la teoría del juego, se reconoce que el juego no es exclusivo de la infancia, sino que también puede 
estar presente en todas las etapas de la vida y desempeñar un papel relevante en el aprendizaje, la 
salud mental y el bienestar de las personas. El juego se considera un mecanismo integrador para el 
desarrollo de competencias y destrezas, ya que permite a los niños experimentar y practicar 
diferentes roles, enfrentar desafíos y aprender de los errores de manera segura y libre de 
consecuencias graves. Además, el juego favorece el desarrollo de la autoestima, la autorregulación 
emocional, la empatía y otras habilidades sociales importantes. 
1.6.7. Juegos tradicionales. Los juegos tradicionales son todas aquellas actividades que 
han sido trasmitidas de en generación a lo largo del tiempo y forman parte de la cultura y la herencia 
de una sociedad una comunidad, como menciona Lavega (2000), “los juegos tradicionales se tratan 
de prácticas muy vinculadas con su entorno sociocultural” (p. 91). Su implicación en la cultura 
colombiana permite identificar costumbres y tradiciones de las poblaciones en tiempos pasados, 
logrando conocer su patrimonio cultural, convirtiendo este tipo de juegos en algo adaptable a las 
características socioculturales y económicas que el contexto presentaba, por ello, el acercamiento 
de las personas a estas actividades lúdicas permitía ser una manifestación natural de emociones y 
de acciones que cada ser humano puede desarrollar, convirtiéndose en un factor importante a tener 
en cuenta para los procesos formativos, en donde se prioriza que exista una relación social entre 
las personas que allí convergen, pero también se enfatiza en el poder potenciar las habilidades 
motoras de los niños a través de una estrategia divertida como lo es el juego. 
Al respecto, Suárez (2009) afirma que: 
 
Los juegos tradicionales pueden ser una herramienta educativa multidisciplinar de primer 
orden. Como aprecia el filósofo Fernando Savater, “Si el juego es aquella actividad supremamente 
libre que niega toda instrumentalidad y que el niño busca por sí mismo sin que nadie deba 
22 
imponérsela como obligación, ¿Qué mejor camino que éste para educarlo, a partir no ya de su 
obediencia sino de su jubilosa colaboración? 
1.6.8. Rana. El juego de la rana se originó en regiones como Boyacá, Santander, 
Cundinamarca y Valle del Cauca, según Señal memoria “El objetivo del juego es introducir 6 
argollas desde una distancia determinada por la boca abierta de una rana de metal que, colocada 
sobre una mesa rodeada de 4 a 6 agujeros, dará una serie de puntos que se irán sumando a medida 
que avanza “el chico” y gana quien al cabo de 100 lanzamientos obtenga mayor puntuación” 
(2022). 
1.6.9. Tejo/Turmequé. El deporte conocido como turmequé fue remonta su origen en el 
municipio de Turmequé en Boyacá hace 500 años en la cultura indígena muisca, según el blog 
Tejo La Embajada “el juego consiste en lanzar un disco metálico para reventar unas mechas de 
pólvora. El deporte tenía varios simbolismos relacionados con su cultura, religión y costumbres. 
Por ejemplo, el disco llamado era de oro, pues simbolizaba el sol, que era uno de sus dioses. De 
igual forma, el movimiento parabólico que se hace al lanzar recrea la trayectoria de la estrella” 
(2022). 
1.6.10. Yermis. “Yermis es un juego tradicional colombiano cuyo origen es San Andrés y 
Providencia jugado normalmente en parques, calles y zonas verdes de las diferentes localidades 
del país. Es una mezcla entre el Béisbol, Bolos y Quemados. El objetivo del juego es armar la torre 
de 10 tapas antes de ser ponchados en su totalidad” (2020). 
1.6.11. Ponchados. Tradicionalmente este juego ha sido muy popular entre niños, jóvenes y 
adultos por su gran despliegue de movimiento. Consiste en un grupo de personas en un espacio 
abierto en la que una persona con una pelota suave la lanza a otros compañeros para tocarlos con 
23 
esta, si lo logra se dice la palabra: PONCHADO y este ocupara el lugar del ponchador (sin fecha) 
(sin autor). 
1.6.12. Batería MOBAK KG. La Batería MOBAK KG (en alemán, Motorische 
Basiskompetenzen im Kindergarten) ha sido elaborada con el propósito de evaluar a niños y niñas 
de 4 a 6 años, para así abordar la evaluación del estado y desarrollo de las competencias motrices 
básicas de la niñez temprana. Evalúa las competencias motrices básicas de “Control del Cuerpo” 
con cuatro tareas (equilibrarse, rodar, saltar, correr) y “Control de Objetos” con otras cuatro tareas 
más (lanzar, atrapar, botar un balón con la mano, conducir un balón con el pie). La dificultad y 
complejidad de las tareas del Test MOBAK han sido establecidas de acuerdo con la edad de los 
niños y niñas. 
La validez que tiene el instrumento de investigación utilizado con la población y que como 
establece el autor en su documento: 
En relación con el primer objetivo, los tramos MOBAK 1-2, MOBAK 3-4 y MOBAK 5- 
6 se presentan como instrumentos adecuados para la evaluación de las competencias motrices 
básicas, confirmándose el modelo de dos estructuras (competencias de control de objetos y de 
control del cuerpo) planteado en la estructura original (Herrmann, C., Ferrari, I., Wälti, M., 
Wacker, S., & Kühnis, J. (2018). 
Sumado con información adicional, las actividades propuestas en esta batería dieron pie 
para que se identificara con mayor precisión en donde se encontraba el problema motor de estos 
estudiantes para posteriormente establecer una estrategia pertinente para mejorar su proceso. 
1.7. Marco Legal. De acuerdo conla Constitución política de Colombia y la Ley 115 de 
1994 de la misma, la educación física, recreación y los deportes, hacen parte de las áreas 
fundamentales obligatorias con las que debe contar cada institución educativa para su educación 
24 
básica, estas obligaciones deberán estar completamente estructuradas en el currículo de cada 
institución y su Proyecto Educativo Institucional como bien se menciona en el artículo 23. Además, 
existe una conexión con el artículo 14, en el cual se hace mención de que “el aprovechamiento del 
tiempo libre, el fomento de las diversas culturas, la práctica de la educación física, la recreación y 
el deporte formativo, para lo cual el Gobierno promoverá y estimulará su difusión y desarrollo” 
(Constitución política de Colombia, 1991). Mencionado lo anterior, desde el marco legislativo se 
propone una mirada completamente encaminada al desarrollo integral del ser humano mediante la 
práctica de la educación física, la recreación y el deporte, si bien se toma esta asignatura como un 
pilar fundamental desde la ley de educación para el desarrollo desde lo físico donde se genere la 
promoción de la actividad física para la salud, el correcto progreso de las habilidades motrices y 
también desde un aspecto cognitivo encaminado a la incentivación de seres críticos y sociales ya 
que estos aspectos los desarrolla la educación física, recreación y el deporte de una manera indirecta 
siempre constante desde su ámbito. 
La Constitución Política de Colombia establece varios principios y beneficios relacionados 
con la educación física. En su artículo 67, se destaca la importancia de la educación como un 
derecho fundamental y se menciona que "la educación es un derecho de la persona y un servicio 
público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la 
técnica, ya los demás bienes y valores de la cultura". A partir de este principio, se puede decir que 
este derecho juega un papel fundamental en el currículo institucional, ya que el docente de 
educación física puede ayudar a la construcción curricular desde la coordinación, formulación y 
adaptación de estrategias que permitan el desarrollo del deporte, la recreación y la educación física 
impulsando los juegos y deportes autóctonos de cada región de Colombia. 
25 
1.8. Marco conceptual. Ahora bien, se considera pertinente comenzar a desglosar y hablar 
de manera muy particular sobre aquellos conceptos que han sido adoptados en esta investigación. 
Se comienza hablando de los patrones básicos de movimiento como categoría madre, según define 
el autor Riveros (2009) como: 
Patrón de movimiento corresponde con el esquema fundamental de una serie de 
movimientos comunes entre varios actos motores sencillos, donde puede existir transferencia o 
combinación con otros, pudiéndose añadir tareas o aspectos accesorios para formar un movimiento 
complejo; y el acto motor es el medio mediante el cual se ponen en evidencia los componentes 
biológicos y funcionales manifestados en el movimiento corporal humano en tiempo presente. 
Y que como bien se ha mencionado a lo largo de esta investigación, estos patrones son de 
carácter fundamental en cada uno de los seres humanos porque les permite desarrollar sus 
actividades diarias, y aunque no sean tan notorios o se hable de ellos todo el tiempo, acompañan 
el movimiento del ser humano en cada una de sus expresiones posibles. Todo lo anterior es 
desarrollado por el cuerpo como componente fundamental: 
Es en el cuerpo donde la existencia humana adquiere una dimensión espacio–temporal, y 
es éste el que hace al ser humano parte activa de la naturaleza y del proceso de la vida. Es allí 
donde se integran sus múltiples experiencias y manifestaciones y donde se sintetizan, en una 
relación de interdependencia sus diferentes dimensiones: biológica, cognoscitiva, psicomotriz, 
emocional, relacional y comunicacional, ética, estética y trascendente. Por otra parte, se ha 
sostenido, desde una perspectiva neo-humanística, que una cultura del cuerpo contemporánea 
puede ser entendida como un fundamental aprendizaje y construcción de sí mismo, como cultivo 
de valores básicos de expresión personal y de relación social a través de las experiencias 
26 
corporales. Dichas experiencias son elaboradas por el ser humano en lo que podríamos llamar el 
“arte de vivir el cuerpo” (Gómez & Sastre, 2004) 
De esta manera, a medida que cada persona va creciendo, adquiriere vivencias y 
experiencias que generan engramas que conllevan a una aprehensión concreta de todo lo que ocurre 
alrededor del entorno para ser sustraído y luego aplicado en un contexto específico y que permite 
también a cada persona ser quien es, recordando que no todos los cuerpos de carne y hueso son 
similares. 
Seguido de lo anterior, no se puede pasar por alto aquellos patrones que hemos 
seleccionado para investigar en los niños del grado 302 del colegio República de Guatemala que 
fueron los patrones de lanzar y atrapar, el primer concepto, y de acuerdo al texto habilidades 
motrices (2000), los lanzamientos tienen tres fases: La primera consiste en el control del objeto de 
forma previa al lanzamiento; segundo, es la ubicación del cuerpo y sus segmentos, debido a que 
las diferentes partes del cuerpo deben coordinar sus movimientos; y finalmente, la dirección del 
movimiento corporal, ya que todo lanzamiento va dirigido hacia un punto o zona espacial 
determinada por ende, se debe adquirir una dirección específica en el momento final del 
lanzamiento, convirtiéndose en una actividad mucho más compleja y el niño debe tener en cuenta 
muchos factores para su realización; combinado otro gesto como es el atrapar, que según el 
diccionario de Oxford Languages atrapar es agarrar, alcanzar o apresar a alguien o algo que huye, 
se mueve o se escapa. Es la forma madura de recepcionar con las manos, mientras que el uso de 
otras partes del cuerpo acompaña el movimiento, de manera que, complementado con el lanzar, se 
da comienzo a actividades deportivas como baloncesto o béisbol, teniendo en cuenta que todo 
conlleva a un proceso de coordinación y que según Jean Le Boulch (1987) la coordinación es “la 
interacción, el buen funcionamiento, entre el sistema nervioso y la musculatura esquelética en la 
27 
ejecución del movimiento”, por tanto, se tiene presente el ajuste entre la acción muscular y la 
“idea” motriz o esquema mental de lo que se desea ejecutar. 
Seguido de eso, se estableció una propuesta para buscar una mejora en el desarrollo de 
estos patrones en la población seleccionada, la cual se basa en los juegos tradicionales y que según 
(Lavega Burgués, 1995) aproximarse al juego tradicional es acercarse al folklore, a la ciencia de 
las tradiciones, costumbres, usos, creencias y leyendas de una región. Resulta difícil disociar el 
juego tradicional del comportamiento humano, el estudio del juego folklórico, de la etnografía o 
la etología, es por ello que se considera que las posibilidades motrices que brindan los juegos 
tradicionales son múltiples y beneficiosas en su mayoría, permitiéndoles conocer así el entorno 
que los rodea y la cultura colombiana en general de una manera diferente; resaltando que la idea 
de inculcar estos juegos permitió a los niños acercarse a la cultura colombiana y estimular los 
patrones de lanzar y atrapar de una manera divertida y grata, resaltando que la época de la 
pandemia desarrolló en los niños estados de sedentarismo y de poca interacción con juegos al aire 
libre, desencadenando que se relacionaron más con los elementos tecnológicos y de más fácil 
acceso, de modo que en este año se logró incentivar la motivación de jugar y sobre todo esos juegos 
que ellos no conocían pero que despertaron una motivación más para entretenerse, porque y como 
bien establece Jean Piaget, el juego forma parte de la inteligencia del niño, porque representa la 
asimilaciónfuncional o reproductiva de la realidad según cada etapa evolutiva del individuo, ya 
que el niño utiliza el juego para adaptar los hechos de la realidad a esquemas que ya tiene, 
contribuyendo al desarrollo de su capacidad intelectual; que le permite, entender la realidad de una 
manera más exacta. A partir de esto, se derivan las habilidades sensoriomotoras, simbólicas y de 
razonamiento, que son fundamentales para el desarrollo de la persona, y son las que influyen en el 
inicio y el desarrollo del juego. 
 
28 
Capítulo dos: Aspectos Metodológicos 
 
 
2. Marco contextual 
 
2.1. Diseño metodológico. En el diseño metodológico se tuvo en cuenta que este proceso 
sirvió para organizar y sistematizar todos los datos y procedimientos que se realizaran en la 
investigación. Aquí se evidenciaron los métodos e instrumentos utilizados para la recolección de 
información para posterior a ello generar un análisis de esta. Dicho lo anterior, el diseño 
metodológico que sustenta en una fuente verídica es “plan o estrategia concebida para dar respuesta 
al problema y alcanzar los objetivos de investigación (Christensen citado por Bernal, 2000). 
El diseño metodológico con el que se realizó la investigación es un enfoque mixto, como 
mencionan Hernández Sampieri, Fernández-Collado y Baptista Lucio: 
El enfoque mixto va más allá de la simple recolección de datos de diferentes modos sobre 
el mismo fenómeno, ya que implica desde el planteamiento del problema, mezclar la lógica 
inductiva y la deductiva, por lo que un estudio mixto debe serlo en el planteamiento del problema, 
la recolección y análisis de los datos, y en el reporte del estudio (2006). 
Se toma desde este enfoque, ya que se consideraron aspectos como métodos estadísticos, 
relacionados con la recolección de resultados tras el uso del método principal, y se utilizó el diario 
de campo como instrumento de toma de resultados para realizar una toma de información 
abundante para luego establecer categorías y variables que respondan a los objetivos iniciales 
plateados. 
2.1.1. Contextualización Macro – Colegio Técnico República de Guatemala. Este 
proyecto de grado se realizó en la institución educativa distrital Colegio Técnico República de 
Guatemala, en Bogotá, en la localidad de Engativá, barrio Las Ferias. El sector, en una zona 
residencial que permite el acceso fácil a la institución, además tiene servicios de ruta que permiten 
29 
su llegada y salida, genera seguridad y confianza a estudiantes y padres de familia; pero no en 
todos los sectores es común encontrar personas, por lo que en estos espacios se permite 
delincuencia e incitación a delitos menores. 
Siguiendo con el contexto interno de la institución, se divide en bloques según los grados, 
cumpliendo un estándar o escala en donde van del curso más pequeño, transición, hasta llegar al 
más grande, que sería grado 11; esos bloques permiten a los profesores y educandos desarrollar 
sus clases en un ambiente particular según la dificultad. Adicional a ello, poseen 3 canchas en el 
patio central de la institución y una zona verde ubicada al otro extremo de la entrada principal; no 
obstante, los materiales carecen de sentido estético y funcional, tomando como referencia otras 
instituciones, debido a que su composición no es la óptima para la realización de las actividades 
deportivas. 
Por último, se aprecian las oficinas del Consejo Directivo de la institución, en el último 
piso del segundo bloque, girando a la derecha, partiendo desde la entrada principal, y en el primer 
piso están la enfermería y (otras oficinas). 
La institución cuenta con un PEI denominado SIE en siglas, el cual se denomina como: 
Sistema Institucional de Evaluación del aprendizaje y promoción de los 
Estudiantes de Primera infancia, Básica Primaria, Secundaria y de Media Técnica del 
COLEGIO TÉCNICO REPÚBLICA DE GUATEMALA I.E.D., es un instrumento que 
busca facilitar en la institución, PRIMERO, el conocimiento de los estudiantes a través 
de sus fortalezas y debilidades en los procesos de aprendizaje, reorientación de los 
mismos y la promoción; y SEGUNDO, valoración a la Formación Integral del estudiante 
30 
que asume en su totalidad, el desarrollo del Proceso Educativo. (Manual de 
convivencia.p.46). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FIGURA 1. ENTRADA PRINCIPAL. TOMADO DE: 
HTTPS://CITDRG.BLOGSPOT.COM/ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FIGURA 2. ALREDEDORES DE LA INSTITUCIÓN. TOMADO DE 
GOOGLE MAPS 
https://citdrg.blogspot.com/
31 
 
 
 
2.2. Contextualización de la población – Grado 302. La población seleccionada para esta 
investigación fue el curso 302, que hace parte de la Institución Educativa, constituido por 32 
estudiantes de edad entre los 7 y 10 años. De la cantidad estimada de estudiantes 16 son niños y 
16 niñas, entre ellos se encontraron 4 estudiantes extranjeros. Esta población es un grupo muy 
atento, dispuesto y proactivo, que genera un ambiente adecuado para desarrollar una sesión de 
clase, pero pueden ser dispersos y competitivos, lo que causa conflictos constantes entre los 
compañeros. 
Se decidió implementar el test de lanzar y de atrapar de la batería MOBAK KG (Herrmann, 
2015) para dar continuidad a lo que sería la implementación de la propuesta didáctica con los 
juegos tradicionales y su impacto en los patrones básicos de movimiento de manipulación de 
objetos. Por ello se realizó primero la prueba de lanzar que consistía en lanzar 6 veces una pelota 
hacía un círculo denominado diana, que estaría ubicado a 1,10 mts del suelo y a una distancia de 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FIGURA 3. VISTA SUPERIOR DE LA INSTITUCIÓN. 
TOMADO DE GOOGLE MAPS 
32 
1,50 mts de quienes ejecutarían los lanzamientos, como especificaciones se les indicó que toda 
pelota que cayera dentro del círculo contaría como 1 punto, si caía por fuera no se sumaría, 
estableciendo puntajes con respecto a los aciertos, recibiendo 0 puntos si se acertaba entre 0 y 2 
veces en el círculo, puntuando 1 si se acertaba 3 a 4 lanzamientos y el máximo puntaje que es 2 se 
otorgaría a quienes lograran 5 a 6 lanzamientos en el círculo. Al momento de realizar la prueba se 
estableció un promedio que debió haber tenido el grupo, para una mayor facilidad de análisis de 
datos, en donde logrando 180 de los aciertos, sería correspondiente al 100%, el grupo realizó 85 
aciertos, que equivale al 47,20%; de la misma manera, se estableció el puntaje de aciertos 60 como 
el 100% y el grupo alcanzó 22 puntos, es decir 36,60%. 
 
 
FIGURA 4. RESULTADOS TEST DE LANZAMIENTO. ELABORACIÓN PROPIA 
 
De acuerdo con lo anterior, es importante considerar cuáles son los criterios de evaluación 
que propone la prueba y la relación con algunos autores, en este caso podemos mencionar que 
según Mc Clenaghan y David L. Gallahue el patrón de lanzamiento se compone los siguientes 
estadios: 
33 
Estadio Inicial. El movimiento parte del codo, el cual está adelantado respecto del cuerpo, 
el movimiento es hacia delante y abajo. El tronco permanece perpendicular al lugar donde se lanza, 
existe una pequeña rotación, el peso del cuerpo experimenta un leve desplazamiento hacia atrás. 
Los pies no efectúan ningún movimiento, cuando se preparan para lanzar a veces se produce un 
pequeño desplazamiento sin finalidad alguna. 
Estadio Elemental. El brazo se desplaza hacia arriba, a los lados y atrás con el codo 
flexionado en la preparación del movimiento, el objeto a lanzar se coloca detrás de la cabeza y el 
brazo se desplaza hacia delante alto respecto del hombro. El tronco se prepara rotando hacia el 
lado en que se ejecuta el lanzamiento, al igual que los hombros, el tronco acompaña el movimiento 
hacia delante del brazo con una flexión, el peso corporal se desplaza hacia delante. La pierna del 
brazo que lanza da un paso hacia delante. 
Estadio Maduro. En la preparaciónel brazo se desplaza hacia atrás y el codo opuesto se 
eleva para equilibrarse, el codo que ejecuta se desplaza hacia delante en forma horizontal mientras 
se extiende, el antebrazo rota y el pulgar acaba el movimiento mirando al suelo. El tronco rota 
hacia el lado por el que se realiza el movimiento durante la preparación, el hombro que lanza 
desciende ligeramente, se produce una rotación de caderas, piernas, columna y hombros durante 
el tiro. En la preparación el peso cae sobre el pie retrasado y a medida que el peso se desplaza el 
pie retrasado da un paso hacia delante. 
Para la prueba de atrapar, se preparó un espacio en donde uno de los docentes lanzó el 
balón hacia el estudiante, en donde este debería golpear contra el piso, es decir, rebotar, para poder 
ser atrapado, todo desde una distancia de 1,5 metros. Con este fin, 28 niños fueron participantes 
para poder establecer, una vez más, el diagnóstico sobre un patrón básico de movimiento; por ende, 
se implantaron otros 6 intentos con un puntaje de 0 como valor mínimo y 2 como valor máximo, 
34 
siendo así, se debieron obtener 168 acierto totales posibles y 56 puntos posibles para obtener un 
100% en ambas partes. 
Los resultados en esta prueba fueron mejores que en la anterior, dado que, de los 168 
aciertos posibles, los niños acertaron 121 veces, es decir el 72% de las atrapadas y alcanzando 39 
puntos de 56 posibles, lo que equivaldría al 69,6%, realizando más de la mitad de atrapadas 
posibles, sin embargo, cabe resaltar la manera en que esta se realizaba, en algunas ocasiones, la 
pelota tocó alguna parte del cuerpo de los niños con tal de asegurar que quedara en sus manos, lo 
cual, en la edad que se encuentran, no debería ocurrir. 
 
 
FIGURA 5. RESULTADO TEST DE ATRAPAR. ELABORACIÓN PROPIA 
 
Dados los resultados anteriores, se infirió que era necesario realizar actividades en pro de 
mejorar y afianzar estos patrones básicos en la población seleccionada, en donde se puso en 
práctica la estrategia pedagógica de los juegos tradicionales para mejorar los patrones básicos de 
movimiento de manipulación. Es importante mencionar que los juegos tradicionales funcionaron 
como forma efectiva de medir la capacidad de lanzar y atrapar en este entorno educativo. Estos 
35 
juegos permitieron generar una oportunidad práctica y divertida para evaluar las habilidades de 
los estudiantes en estas áreas. 
2.3. Propuesta didáctica. Se cree que las oportunidades de mejora identificadas en el 
ámbito motor de los niños en el grado 302 del colegio República de Guatemala podrían mejorar 
con una propuesta didáctica con actividades de interés, propiciando la diversión en un espacio de 
aprehensión motriz de los patrones básicos de movimiento y, más específicamente, los patrones 
de manipulación de objetos. Por consiguiente, el nombre de esta propuesta se establece como “Tiro 
al Blanco” buscando con los juegos tradicionales un reconocimiento cultural de aquellos juegos 
que pertenecen a la sociedad colombiana. Según (Lavega Burgués, 1995) menciona que: 
Resulta difícil disociar el juego tradicional del comportamiento humano, el estudio del 
juego folklórico, de la etnografía o la etología, es por ello por lo que se considera que las 
posibilidades motrices que brindan los juegos tradicionales son múltiples y beneficiosas en su 
mayoría, permitiéndoles conocer así el entorno que los rodea y la cultura colombiana en general 
de una manera diferente. 
De esta manera, se establece que no existe una mejor manera de aprender que con el juego, 
además de trabajar el componente cognitivo acerca de la cultura que nos rodea y del país en donde 
nacimos y crecimos; de la misma manera, se resalta que la implementación de estos juegos 
tradicionales parte del poco conocimiento que tiene los niños del siglo XXI sobre estos, porque 
como bien mencionan Villanueva, L., y Ángel, J. (2016): 
Sabemos que las principales causas del deterioro de los juegos tradicionales las podemos 
achacar a la tecnología, al turismo internacional y a la urbanización de las ciudades y regiones. De 
ahí que el desarrollo de las ciudades, regiones y barrios, con el objetivo de una mejor calidad de 
36 
vida de los habitantes este directamente relacionado con el abandono de la cultura nacional, 
regional y local, que son desplazadas por las nuevas irrupciones de juegos o deportes de masas. 
Aquí se hace notorio el desplazamiento de los juegos físicos por los juegos virtuales que 
acortan dichas interacciones entre pares, obteniendo como resultado una pérdida de estas 
tradiciones; al día de hoy, se buscan espacios en donde los niños vivan más cómodos y con menos 
espacios de juegos por evitar a que se hagan daño, y que, si bien recordamos, la reciente pandemia 
tuvo un impacto para que esto se acrecentara aún más. 
Ahora bien, en esta propuesta se tuvieron en cuenta juegos tradicionales como bolos, rana, 
tejo, bochas, entre otros, escogidos principalmente por involucrar los patrones básicos de 
movimiento de manipulación de objetos, de modo tal que cada uno de los niños, puede plantearse 
como reto personal el completar cada uno de estos juegos y buscando un progreso significativo en 
cada uno de ellos. Cabe mencionar que algunos juegos se podrían desarrollar en equipos, por lo 
que el grado de competitividad debe ser muy bajo, ya que, dentro del juego, solo se busca la 
diversión, el sentido lúdico, y la emancipación de cada niño en el desarrollo de cada actividad en 
pro de su desarrollo personal y motriz. 
Esta propuesta didáctica centrada en los juegos tradicionales como estrategia para mejorar 
el lanzamiento y la habilidad de atrapar tiene varios objetivos educativos y pedagógicos. En primer 
lugar, fomentar el desarrollo de habilidades motoras fundamentales, como la coordinación mano- 
ojo, la precisión y la fuerza, que son esenciales para el lanzamiento y la captura de objetos. Esto 
no permitirá promover la coordinación entre las manos, los ojos y el cuerpo, lo que es crucial para 
realizar lanzamientos precisos y capturas exitosas cuyo fin principal es el de esta intervención. 
Además, el utilizar juegos tradicionales permite reconocer y valorar la importancia de los juegos 
tradicionales en la cultura local y regional, lo que puede promover un sentido de identidad y 
37 
pertenencia y si bien la mayoría de estos juegos se realizan en grupo se fomenta la colaboración y 
el trabajo en equipo, ya que muchos juegos tradicionales implican la participación de varios 
jugadores que deben coordinarse para lograr un objetivo común. 
Título: Tiro al blanco. 
 
Objetivos. Desarrollar los juegos de rana y tejo como medio para el mejoramiento de los 
patrones básicos de movimiento de manipulación de objetos. 
-Evaluar el impacto de los juegos de rana y tejo en la población seleccionada en los patrones 
de manipulación de objetos. 
Contenidos. Dentro de los contenidos a desarrollar se plantearon los patrones básicos de 
manipulación de objetos, más específicamente, lanzar y atrapar y los juegos tradicionales. En 
donde dentro de las planeaciones de clase que se realizaron para las sesiones en la práctica 
desarrollada con la población seleccionada se buscó el máximo énfasis para que se pudiera notar 
el trabajo de mejora dentro de estos patrones. 
Estrategia metodológica. Durante la ejecución de esta propuesta se tuvieron en cuenta y se 
aplicaron los estilos de enseñanza basados en Muska Mosston, el primero en ser aplicado fue el de 
mando directo, definido como aquel en donde: 
El profesor da la voz de mando de cada movimiento y el alumno ejecuta dicho movimiento. 
Se deberá conocer perfectamente la estructura y secuencia de las decisiones, las posibles relaciones 
entre señales de mando y la respuesta deseada, la tarea apropiada y la habilidad actual de los 
alumnos (1993, p. 6). 
Siendo este el estilo de enseñanza principal para mantener el control y garantizar que las 
actividades

Continuar navegando