Logo Studenta

Entrenamiento de la Coordinacion en el Futbol - Schreiner (2002)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ENTRENAMIENTO 
DE LA COORDINACIÓN 
EN EL FÚTBOL
El Sistema Peter Schreiner
Entrenamiento básico para la mejora del rendimiento
Fotografías de Hans Wittkowski
Por
Peter Schreiner
EDITORIAL
PAIDOTRIBO
 Créditos 001-015 5/5/03 16:01 Página 1
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares
del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción
parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos
la reprografía y el tratamiento informático y la distribución de ejemplares de ella
mediante alquiler o préstamo públicos.
Título original: Koordinationstraining Fussball
© Rowohlt Taschenbuch Verlag GmbH (2000)
Reinbek bei Hamburg
Traducción: Eva Nieto Silva
Director de colección y revisor: Manuel Pombo
© 2002, Editorial Paidotribo
Consejo de Ciento, 245 bis, 1.o 1.a
08011 Barcelona
Tel. 93 323 33 11– Fax 93 453 50 33
http.//www.paidotribo.com
E-mail: paidotribo.@paidotribo.com
Primera edición:
ISBN: 84-8019-629-7 
Fotocomposición: Editor Service, S.L.
Diagonal, 299 – 08013 Barcelona
Impreso en España por A & M Gràfic S.L.
 Créditos 001-015 5/5/03 16:01 Página 2
Prólogo .............................................................................................. 5
Introducción ....................................................................................... 7
La coordinación como capacidad clave ................................................ 11
Entrenar la coordinación ..................................................................... 12
ENTRENAMIENTO GENERAL DE COORDINACIÓN ............................ 17
Fundamentos ...................................................................................... 17
Calentamiento coordinativo ................................................................ 19
La cremallera ...................................................................................... 19
En los laterales .............................................................................. 21
En las diagonales .......................................................................... 22
Carreras en cuadrado ......................................................................... 26
Carreras por parejas ........................................................................... 28
Coordinación de saltos y de carreras ................................................... 29
Ejercicios con listones ........................................................................... 30
Recorrido con listones .................................................................... 30
Otras formas de organización con listones ...................................... 45
Ejercicios individuales con listones .................................................. 48
Ejercicios con aros ............................................................................... 54
Recorrido con aros ........................................................................ 54
Otras formas de organización con aros .......................................... 56
Combinación de listones y aros ............................................................ 62
Coordinación de brazos y piernas ....................................................... 68
Saltar a la comba ................................................................................ 69
Tocar la suela de la bota ...................................................................... 69
El “muñeco” ........................................................................................ 71
ÍNDICE
 Créditos 001-015 5/5/03 16:01 Página 3
http://booksmedicos.org
Velocidad y reacción ........................................................................... 81
Técnicas para la carrera ...................................................................... 82
Esprints ............................................................................................... 83
Esprints después de un ejercicio inicial ............................................ 83
Esprints con cambios de dirección, fases 
de frenada y de aceleración .......................................................... 85
Reacción y orientación ......................................................................... 94
ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN ESPECIAL 
PARA FUTBOLISTAS ............................................................................ 99
Fundamentos ...................................................................................... 99
Entrenamiento de la coordinación orientado a la técnica ...................... 103
Entrenamiento técnico orientado a la coordinación .............................. 114
Equilibrio y dominio corporal ............................................................... 114
Perturbaciones .................................................................................... 115
Dominio del balón ............................................................................... 116
La presión del tiempo ........................................................................... 131
BALLKOROBICS. ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN 
CON BALÓN Y MÚSICA ..................................................................... 137
Fundamentos ...................................................................................... 137
Balón sobre el suelo ............................................................................ 141
Balón en la mano ............................................................................... 148
Ejercicios en movimiento ................................................................ 148
Ejercicios en el sitio en formación ................................................... 149
Ejercicios por parejas y en grupo ................................................... 156
Otras formas de ejercicios ............................................................. 160
Conclusión .......................................................................................... 163
Bibliografía ........................................................................................ 164
Vídeos ................................................................................................ 165
ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL4
 Créditos 001-015 5/5/03 16:01 Página 4
http://booksmedicos.org
“La coordinación es la acción combinada del sistema nervioso central y de la
musculatura esquelética encaminada al desarrollo de un movimiento planifica-
do”. –Ésta es la definición científica general.
En la modalidad deportiva del fútbol, con alto contenido de situaciones de
rendimiento y exigencias muy diversas de movimientos, el entrenamiento de coor-
dinación tiene una gran y decisiva importancia. La muy alta variedad y compleji-
dad de las situaciones en el deporte del fútbol no impide que el juego tenga una
gran aceptación y que sea increíblemente atractivo para niños y mayores, para
practicantes y espectadores.
Estoy satisfecho y agradecido porque Peter Schreiner haya aceptado este te-
ma, que había sido dejado de lado en el mundo técnico. En las actividades reali-
zadas hasta la fecha, mi colega de entrenamiento ha demostrado, sobre la base
de sus conocimientos técnicos y sus muchos años de experiencia, que está pre-
destinado a describir sus complejas circunstancias de una manera sistemática,
práctica y fácilmente comprensible. Esto ayuda enormemente a muchos entrena-
dores y monitores que buscan una directriz práctica para sus entrenamientos.
De un modo muy convincente Peter Schreiner ha realizado una “tabla para el
entrenamiento” que se desarrolla desde un entrenamiento general de coordina-
ción hasta el entrenamiento de coordinación específico de la modalidad deporti-
va y la importantísima relación existente entre el entrenamiento de coordinación y
el entrenamiento técnico.
Precisamente a los jugadores alemanes junior y seniors se les explica a menu-
do de manera rápida y superficial sus fallos en el área de la coordinación, esta-
bleciendo, en elmejor de los casos, una comparación con el tipo de jugador afri-
cano o sudamericano.
Tanto el entrenador como el profesor deberían aprovechar, en todas las eda-
des y en todos los grados de rendimiento, cada una de las posibilidades por las
que se pueda mejorar y desarrollar sistemáticamente las capacidades innatas y el
potencial existente en el jugador mediante un consecuente entrenamiento de
coordinación. ¡Para ello este libro supone una inestimable ayuda!
PRÓLOGO
 Créditos 001-015 5/5/03 16:01 Página 5
http://booksmedicos.org
A los entrenadores y monitores de fútbol les deseo mucha diversión en la apli-
cación de los múltiples e interesantes ejercicios que Peter Schreiner ha presentado
y descrito en este libro.
Erich Ruthemöller
Entrenador de la Federación Alemana 
de Fútbol
ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL6
 Créditos 001-015 5/5/03 16:01 Página 6
http://booksmedicos.org
El tema de la coordinación
Naturalmente, también durante mi carrera deportiva me ocupé de los conteni-
dos del entrenamiento de coordinación. Pero, por unas u otras causas, de alguna
manera para mis alumnos y para mis jugadores de fútbol este importante tema se
relegaba a un segundo plano. Sólo con el tiempo reconocí la especial importan-
cia que tiene para todos los deportistas el entrenamiento de coordinación. 
¿Qué me llevó a este reconocimiento? Como responsable de la organización
para el entrenamiento del fútbol de base en el FC Schalke 04 he desarrollado en
el año 1995 una concepción para el desarrollo de técnicas de ataque más creati-
vas que, desde 1999, se publica con el título de “Regatear con éxito. El sistema de
Peter Schreiner” (Sport 19 487). En el marco de esta actividad conocí, en 1996, a
Dirk Rauin, un antiguo jugador internacional de balonmano que redondeó este
entrenamiento de base por medio de la realización de un entrenamiento de coor-
dinación. Sus experiencias como entrenador de balonmano, unidas a las ideas
en el tema del entrenamiento de coordinación y de velocidad, en su posterior tra-
bajo en el siempre triunfador equipo del Ajax de Amsterdam, redundaron en fa-
vor de las nuevas generaciones del Schalke 04. Rauin amplió sistemáticamente
los contenidos del entrenamiento coordinativo básico y yo añadí la colección de
ejercicios a través de contenidos específicos de fútbol. En 1997 publicamos este
concepto en dos vídeos. Para la redacción de este proyecto, en los vídeos me he
ocupado intensivamente del entrenamiento de coordinación para futbolistas.
En el congreso internacional de entrenadores de la Federación Alemana de
Profesores de Fútbol, en 1997 llevamos cabo con gran éxito, en el estadio
de Müngersdorfer, una representación del entrenamiento básico de coordinación
en el FC Schalke 04.
INTRODUCCIÓN
 Créditos 001-015 5/5/03 16:01 Página 7
http://booksmedicos.org
Estímulo para este libro
En enero de 1998 estuve en la gran “Soccer – Convention” de la Unión Nor-
teamericana de Entrenadores de Fútbol (NSCAA) en Cincinatti, Ohio, para infor-
marme de cómo los profesionales americanos organizan un entrenamiento gi-
gantesco para 3.500 participantes. Al mismo tiempo pude visitar al editor de
nuestros vídeos sobre el Sistema de Peter Schreiner y del entrenamiento de coor-
dinación y aconsejar a entrenadores americanos en su stand. Por un lado quedé
abrumado por la cordialidad y el entusiasmo de los americanos, por otro lado
pude ver que los vídeos tenían muy buena aceptación. Siempre se repetía la pre-
gunta sobre las fecha de edición de los libros que acompañan a los vídeos. Con
esa postura, el mercado americano estimuló la producción del libro Regatear con
éxito. El sistema de Peter Schreiner y ahora también Entrenamiento de la coordi-
nación en el fútbol.
Desarrollo de una colección sistemática de ejercicios
En muchos de los seminarios de fútbol en los que he participado en los últi-
mos años me he dado cuenta de que era de gran importancia para los partici-
pantes disponer de copias con los ejercicios mostrados con el fin de recompo-
nerlos en el entrenamiento. Cada vez se veía más el gran interés del entrenador
y del profesor en tener un método sencillo con una cantidad sistemática de ejer-
cicios relacionados con el tema de la coordinación. La necesidad de informa-
ción no sólo estaba limitada al entrenador de jugadores jóvenes, sino que cada
vez más entrenadores de mayores se apuntaban a los seminarios y analizaban
los ejercicios con los adultos dentro de todos los ámbitos del rendimiento. Las in-
dicaciones y sugerencias las he aceptado de muy buena gana. Por eso, llegados
a este punto, quiero agradecer a todos los entrenadores y profesores que han
analizado los ejercicios y a aquellos que los han enriquecido con sus experien-
cias y sus variaciones. Quiero resaltar especialmente a Dirk Rauin, Peter Hyba-
lla, Dirk Reimöller, Lothar Jahn, Heinrich Schmidt, Martin Möllmeier, Achim Noh-
len, Phillip Senge y Gerd Thissen. Ellos me ayudaron a configurar la cantidad de
ejercicios de manera más extensa y específica para el fútbol, pues las múltiples
formas de organización del entrenamiento de coordinación general llegaron
siempre de manera más importante en las formas del entrenamiento futbolístico.
También quisiera mostrar mi agradecimiento a las jugadoras del FCR Duisburg,
a los practicantes del TuS (Turn und Sport Verein - Club de gimnasia y deporte)
Bochum - Hordel y sobre todo a mis alumnos Patrick Dehn y Sascha Schneider
ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL8
 Créditos 001-015 5/5/03 16:01 Página 8
http://booksmedicos.org
que desde hace años han puesto constantemente a mi disposición fotos deporti-
vas y cintas de vídeo.
Un libro de trabajo y un método fácil para el entrenador 
y el profesor
Este libro debe ser un método práctico y no un tratado científico en lo que se
refiere al tema de la coordinación. Sin embargo, los lectores interesados pueden
encontrar al principio fundamentos básicos relativos al tema del entrenamiento
de coordinación. La parte práctica está orientada temáticamente. Las formas de
organización y los propios ejercicios están representados de manera comprensi-
ble y fácil. Así, cada entrenador puede utilizar el libro como libro de trabajo con
una rápida orientación dentro del tema.
La mayoría de los entrenadores se interesan por ejercicios probados en la
práctica, indicaciones concretas y metódicas así como recomendaciones y des-
cripciones comprensibles en los ejercicios. Esto es lo que usted va a encontrar en
el libro. No tiene por qué leer el libro desde el principio hasta el final, página
por página. Elija los ejercicios que más le interesen, o que más llamen la aten-
ción del grupo que va a entrenar, e introdúzcalos en su entrenamiento. Las infor-
maciones básicas y las indicaciones metodológicas sí se deberían leer en su mo-
mento con el fin de adquirir la necesaria información suplementaria para poder
desarrollar completamente las formas de organización. Las múltiples fotos sirven
para aclarar los desarrollos de los movimientos que en parte son difíciles de des-
cribir. Una imagen dice a veces más que mil palabras. Por lo general, es válido
asegurar que la observación y la comprensión tienen en este libro una prioridad
absoluta.
BallKoRobics
Quiero que dirijan su atención especialmente a este apartado de BallKoRo-
bics, pues la asociación de balón, coordinación y música nos abre nuevas posibi-
lidades en el entrenamiento de coordinación que deberíamos probar sin reser-
vas.
Las muchas exhibiciones de BallKoRobics efectuadas para la Federación Ale-
mana de Profesores de Fútbol (BDFL), la Federación Alemana de Fútbol (DFB) y
algunas asociaciones regionales así como los seminarios con los entrena-
dores y los profesores han despertado un gran interés y aceptación al igual que
se ha generado una alta necesidad de información. La gran motivación, sobre to-
INTRODUCCIÓN 9
 Créditos 001-015 5/5/03 16:01 Página 9
http://booksmedicos.org
do en los niños, y los múltiples efectos del entrenamiento con sus diferentesdificul-
tades deberían tener su oportunidad.
¡Aproveche los estímulos!
La experiencia nos dice que muchos entrenadores y profesores inexpertos y
que no tienen una formación especial se inhiben a la hora de admitir nuevos con-
tenidos para su entrenamiento. Confían en lo que da buen resultado y en lo que
es conocido. Esto, sin embargo, impide un progreso de los métodos y del conteni-
do del entrenamiento. Con este libro quiero alentar a los entrenadores aficiona-
dos, y también y muy especialmente a los profesores, para que prueben con los
ejercicios aquí representados y los hagan formar parte de su entrenamiento o de
sus clases. De la misma manera espero, de corazón, motivar a entrenadores
de todas los niveles para que trabajen exhaustivamente sobre el tema del entre-
namiento de coordinación y para formar a los futbolistas.
Los ejercicios difíciles de movimiento deberían ser practicados con anteriori-
dad por uno mismo; sin embargo, ningún futbolista exige que el entrenador reali-
ce todos los movimientos perfectamente. A menudo es suficiente con una descrip-
ción que, por lo general, los jugadores trasladan rápidamente al movimiento.
Me alegraría mucho si con este libro contribuyo a una mayor versatilidad y
sistematicidad en la formación de los jóvenes futbolistas, y a ofrecer a los entre-
nadores de todos los niveles estímulos valiosos para un entrenamiento de coordi-
nación variado.
Saludos cordiales
Peter Schreiner
ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL10
 Créditos 001-015 5/5/03 16:01 Página 10
http://booksmedicos.org
La fascinación de las grandes personalidades futbolísticas
¿Cuáles son las razones por las que uno recuerda a un jugador de fútbol des-
pués de años o incluso décadas? ¿Qué le hace ser legendario? Algo queda claro:
los ídolos futbolísticos no se destacan por su condición física. Más bien son otras
las cualidades que hacen de un jugador normal una personalidad futbolística.
Franz Beckenbauer, Johan Cruyff, Pelé y otros futbolistas excepcionales tenían
una gran inteligencia en el juego y una técnica excepcional, y lo mismo sirve pa-
ra los ídolos actuales. Seguramente estos jugadores tenían y tienen también una
buena base de condición física, eso está claro, pero además de esto se encontra-
ban en situación de:
• Analizar y “leer” las situaciones de juego con la rapidez de un rayo.
• Encontrar unas decisiones tácticas rápidas e inteligentes.
• Realizar estas decisiones tácticas con unas sobresalientes posibilidades técnicas.
¿Qué capacidades son necesarias para ello? Para leer el juego y reaccionar
de manera “genial” (visión de juego y anticipación), es imprescindible un toque
de balón excepcional (seguridad en la recepción y en la conducción, buen ritmo,
pases medidos al hueco) para que la atención no sólo se centre en el balón. El
cuadro se perfecciona con los trucos espectaculares y se consiguen situaciones
que llevan al espectador a la admiración. Una percepción por encima de lo nor-
mal procura las condiciones para una enorme rapidez de acción incluso en situa-
ciones complejas. Expresado de otra manera: los futbolistas excepcionales tienen
una capacidad de coordinación sobresaliente.
La necesidad de un entrenamiento suplementario
¿Por qué el entrenamiento de coordinación en los últimos años ha ganado
tanto valor dentro del fútbol? El mundo de la experimentación con los niños ha
cambiado mucho en las últimas décadas:
• Las experiencias más fundamentales en el movimiento (por ejemplo escalar, ro-
dar, brincar, saltar, balancearse) se realizan pocas veces de manera suficiente.
• Los niños adolecen a menudo de falta de movimiento, lo que acarrea como
consecuencia grandes déficits de coordinación.
LA COORDINACIÓN COMO CAPACIDAD CLAVE 11
La coordinación como capacidad clave
 Créditos 001-015 5/5/03 16:01 Página 11
http://booksmedicos.org
Estas deficiencias deberían compensarse por medio del trabajo de los profe-
sores en el colegio, y de los entrenadores de fútbol en los equipos, con ayuda de
series de ejercicios suplementarios de coordinación.
El entrenamiento de coordinación y el deporte de rendimiento
No todos los niños pueden ser jugadores excepcionales; sin embargo, a tra-
vés de una promoción sistemática y cualificada de muchos jóvenes jugadores
pueden aparecer las bases necesarias para que los talentos presentes tengan la
oportunidad de desarrollar su potencial. No sólo el Ajax de Amsterdam, sino
también algunos equipos de la Bundesliga, como por ejemplo el Schalke 04, han
organizado para sus jóvenes desde hace tiempo un entrenamiento de coordina-
ción general y específico para el fútbol, porque se ha reconocido que las capaci-
dades de coordinación son una condición del rendimiento para la consecución
de un rendimiento máximo.
Un entrenamiento de coordinación general y versátil forma parte en todo ca-
so de la formación básica de los jóvenes futbolistas; sin embargo, la necesidad de
un entrenamiento suplementario de coordinación se extiende a todos los niveles y
edades. Según sea el nivel y la edad de los grupos van cambiando los puntos
principales y los objetivos. Mientras que, por ejemplo, los niños de nueve años
necesitan de ejercicios de movimientos lo más versátiles posibles incluidos en el
entrenamiento de coordinación general, los futbolistas de competición deberían
utilizar técnicas de fútbol contenidas en el ámbito del entrenamiento de coordina-
ción bajo diferentes circunstancias (por ejemplo, bajo presión ejercida por el
tiempo o por la situación en el juego).
ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL12
Entrenar la coordinación
Coordinación como base del éxito
Es necesario un gran número de músculos para que el cuerpo pueda realizar
movimientos rápidos, con fuerza y resistencia. Por ello los músculos de los futbo-
listas deberían ser controlados por un sistema nervioso muy desarrollado. El tra-
bajo conjunto de la musculatura esquelética y el sistema nervioso central está re-
gulado mediante procesos corporales y controla todo lo que está relacionado con
 Créditos 001-015 5/5/03 16:01 Página 12
http://booksmedicos.org
el concepto de la coordinación. El significado de coordinación es sin embargo
mucho más amplio.
Básicamente se trata del aprendizaje, conducción y adaptación de los movi-
mientos. Los futbolistas deberían estar en situación de aprender rápidamente las
nuevas técnicas y dirigirlas de manera económica y precisa, adaptándose a si-
tuaciones impredecibles. Los jugadores que tienen una buena coordinación do-
minan, a pesar de hallarse bajo la presión de un contrario o en un espacio redu-
cido (presión espacial), los movimientos deportivos aprendidos.
Capacidades coordinativas
Antes de que nos refiramos al entrenamiento de las capacidades de coordina-
ción, tendríamos que dedicarnos de manera crítica a las siguientes preguntas:
• ¿Existen capacidades superiores que sirvan para todas las modalidades y acti-
vidades deportivas?
• ¿Se determinan los tiempos de reacción en el atletismo, en el fútbol y en los tests
de velocidad de reacción con máquinas electrónicas, a través de una sola, y
siempre la misma, capacidad?
• ¿Está estrechamente relacionado el equilibrio sobre una tabla de surf con la
exigencia de equilibrio de un futbolista?
Hay dudas justificadas sobre la existencia de capacidades que se puedan en-
trenar de manera completamente independiente de la modalidad deportiva que
se desee practicar (comparar con Neumaier 1999, páginas 93 y siguientes). Las
complejas reacciones en un partido de fútbol con sus muchos componentes per-
ceptivos y particularidades (posibilidades de anticipación) no se puede comparar
con la reacción ante una simple señal, como el disparo de salida, o del llamado
“test de la caída del listón”. Por ello las capacidades de coordinación no deberían
separarse de los requisitos y de las necesarias exigencias para mejorar la moda-
lidad deportiva.
¿Qué capacidades de coordinación son especialmente importantes para los
futbolistas?
• Una capacidad de orientación espacial(por ejemplo, la comprensión de la
propia posición en el campo en relación con los jugadores del propio equipo y
de los contrarios, incluso después de los giros).
• Una capacidad de diferenciación cinestésica (por ejemplo, el toque del balón).
ENTRENAR LA COORDINACIÓN 13
 Créditos 001-015 5/5/03 16:01 Página 13
http://booksmedicos.org
• La capacidad de equilibrio (por ejemplo, la estabilidad del cuerpo a pesar del
acoso de un contrario).
• La capacidad de reacción (por ejemplo, la rápida reacción en un despeje del
portero con un tiro a puerta con éxito).
• La capacidad de ritmo (por ejemplo, una salida explosiva después de un salto
de cabeza o el regate elegante después de una finta).
En la literatura especializada en estos temas se nombran a menudo también las
siguientes capacidades y componentes de coordinación, a las que también aquí
nos referiremos:
• Capacidades de adaptación y de reorganización motriz.
• Capacidad de acoplamiento y de combinación.
• Sensación del movimiento.
• Elasticidad.
• Capacidad de anticipación.
• Capacidad de almacenamiento motor.
Entrenamiento de coordinación en el fútbol
¿Cómo se pueden entrenar todos estos componentes? ¿Qué consecuencias tie-
nen en el entrenamiento de los futbolistas? La coordinación del movimiento con-
tiene una gran componente de percepción, de imaginación del movimiento (intui-
ción en el pensamiento, anticipación en los cambios) así como de concentración.
En el entrenamiento general de la coordinación los niños deberían aprender
lo antes posible a mover el cuerpo con precisión. Cuanto más versátiles sean los
movimientos en la niñez, mejor podrán manejar los futbolistas su musculatura con
ayuda del sistema nervioso. Se pueden encontrar muchos ejemplos de ejercicios
en el apartado correspondiente a “Entrenamiento general de coordinación” a
partir de las próximas páginas. En la elaboración del entrenamiento hay que ob-
servar sobre todo una cosa: el entrenamiento de coordinación “no es una repeti-
ción estereotipada, distraída y sin sentido de los movimientos, sino que represen-
ta una actividad concentrada, variada y motivadora” (Neumaier 1999, 87).
A mayor edad y con la creciente capacidad de rendimiento de los futbolistas
la parte del entrenamiento de coordinación específica para el fútbol debería ser
más extensa. Las condiciones del juego en los deportistas deberían estar cada vez
más cerca del entrenamiento de coordinación. Importante: después de un entre-
namiento básico alternado con ejercicios de coordinación general, los futbolistas
ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL14
 Créditos 001-015 5/5/03 16:01 Página 14
http://booksmedicos.org
deberían, en todos los casos, completar su entrenamiento efectivo de coordina-
ción con movimientos específicos de fútbol (técnicas) en circunstancias más com-
plicadas. Esto significa concretamente que los jugadores utilizan las técnicas ya
dominadas intercalándolas con ejercicios suplementarios, esfuerzos o en circuns-
tancias cambiantes. El entrenador podría, por ejemplo, ordenar la realización de
pasos de diferente longitud y frecuencia con ayuda de listones o aros antes o des-
pués de la aplicación de las técnicas futbolísticas o poner bajo presión de tiempo
a los jugadores. En el apartado “Entrenamiento de coordinación especial para
los futbolistas” se trata este tema ampliamente.
Resumiendo: ¡la coordinación es una capacidad necesaria para lograr un
rendimiento con éxito en el deporte y debería por ello tener un valor especial den-
tro del entrenamiento!
ENTRENAR LA COORDINACIÓN 15
 Créditos 001-015 5/5/03 16:01 Página 15
http://booksmedicos.org
Coordinación y sistema nervioso
Los niños deberían empezar lo antes posible a mover su cuerpo con versatili-
dad y de forma precisa. Cuanto más variados sean los movimientos en la niñez,
mejor podrán controlar más tarde su musculatura con ayuda del sistema nervio-
so. “Los niños y jóvenes con una mejor capacidad de coordinación alcanzan, con
un mismo e incluso menor potencial de condiciones, mayores rendimientos de-
portivos y corporales. Sólo los deportistas con unas capacidades de coordinación
bien marcadas pueden traspasar sus óptimas capacidades de condición física al
rendimiento correspondiente” (Hirtz 1985, 26).
Coordinación en carrera para futbolistas
El fútbol moderno se caracteriza por un alto ritmo de juego. Los jugadores no
sólo están presionados en el tiempo en las acciones con el balón sino que, ade-
más, para jugar bien al fútbol, hay que efectuar repentinos cambios de dirección,
esprints vertiginosos al espacio libre, un cambio rápido de defensa a ataque. Las
exigencias a los futbolistas son tan altas que es imprescindible un aprendizaje sis-
temático en la coordinación de la carrera, sobre todo en la técnica al correr y en
el ritmo de la carrera.
¿Qué características tiene el entrenamiento de la coordinación en carrera pa-
ra los futbolistas? El rendimiento en carrera de un futbolista se diferencia bastante
del de un atleta. Los saltos, giros, cambios de dirección, acciones con el balón así
como la disputa entre dos, antes o después de un esprint, exigen constantemente
una adaptación de la distancia y de la frecuencia de los pasos a las diferentes si-
tuaciones de juego. Esto hace necesaria una aplicación variable, flexible y con
sentido de las técnicas de la carrera durante el juego.
Entrenamiento general 
de coordinación
Fundamentos
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:02 Página 17
http://booksmedicos.org
El entrenamiento objetivo de la coordinación de la carrera exige una inclusión
de este punto básico en las sesiones de entrenamiento. El rápido trabajo de los
pies, el rapidísimo trabajo en conjunto de los nervios y de la musculatura de
los pies, es el punto principal de muchos de los ejercicios. Los pasos cortos y rápi-
dos se ocupan de que el jugador reciba el balón con seguridad y de que pueda
elegir libremente la dirección del movimiento. Por ello debería mantener siempre
un contacto con la superficie del suelo. Esto le da la posibilidad de controlar el
cuerpo y acelerar con rapidez en cualquier dirección. Además un excelente tra-
bajo con los pies es la premisa para una buena técnica de disparo. La modifica-
ción de las frecuencia y la longitud de los pasos que se han dado en las diferentes
formas de ejercicios pone al jugador en la situación de adaptar la velocidad de
carrera a las condiciones de la situación del juego. El largo y potente esprint ha-
cia las posiciones externas requiere una técnica de carrera totalmente distinta que
el simple cambio de dirección y el esprint corto hacia un espacio reducido. Los ju-
gadores deberían estar también en la situación de poder salir, desde una situa-
ción de enfrentamiento entre dos con pequeños pasos, a un esprint largo.
Coordinación y fuerza
En este capítulo también se encuentran formas de entrenamiento de salto con
las dos piernas o con una. Tiene una gran importancia la combinación de salto y
carrera dentro de un entrenamiento general de coordinación. 
Los jugadores de fútbol deberían estar en situación de aunar rítmicamente mo-
vimientos de carrera y de salto con las técnicas de fútbol sin por ello tener que su-
frir tropezones. En el fútbol, a menudo decide el éxito de una acción una acelera-
ción corta y rápida, lo que está muy relacionado con la fuerza de la musculatura
de la pierna: todas las partes de cada uno de los músculos deberían estar bien sin-
cronizadas unas con los otras para que puedan emplear todo su potencial ener-
gético y de fuerza. Esta coordinación intramuscular se muestra sobre todo en la
capacidad de poder desarrollar completamente la fuerza y la rapidez máxima.
También el buen trabajo en conjunto de los músculos que se contraen con fuerza y
de manera bien dosificada (agonistas) junto con sus contrarios que desarrollan el
movimiento paralelamente (antagonistas) determinan la coordinación intermuscu-
lar en el rendimiento de resistencia, de fuerza y de velocidad de los jugadores.
Coordinación y resistencia
Una aplicacióneconómica de los músculos que participan en el movimiento
(por ejemplo, al correr) así como la relajación simultánea de los músculos no par-
ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL18
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:02 Página 18
http://booksmedicos.org
ticipantes conduce a una actividad deportiva que ahorra en energía. Así se mejo-
ra la coordinación intra e intermuscular directamente sobre la capacidad de re-
sistencia.
ENTRENAMIENTO GENERAL DE COORDINACIÓN 19
Calentamiento coordinativo
Ya en la fase de calentamiento se deberían incluir ejercicios sencillos de coor-
dinación que, por ejemplo, pueden ser ejercicios para la técnica de la carrera
(véanse las páginas correspondientes a este tema), para la mejora de la coordi-
nación de la carrera o para los diferentes movimientos extraordinarios con uno o
varios balones. En el entrenamiento de niños y jóvenes no deberían faltar juegos
de conducción que permiten mejorar todas las capacidades de coordinación y
que divierten mucho.
Para la motivación de los jugadores es especialmente importante que el en-
trenador varíe constantemente el esquema de la organización para los ejer-
cicios de calentamiento así como el empleo de los mismos. Cuanto más rico sea
el programa de calentamiento, mayor será el éxito del entrenamiento, lo que
también ocurre en el ámbito de las capacidades de coordinación. Se han pro-
bado dos formas de organización tanto en el entrenamiento con niños como en
el de adultos:
• La cremallera.
• Las carreras en cuadrado.
A ellas se puede agregar la carrera por parejas, que ofrece una forma del
ejercicio más interesante
LA CREMALLERA
El calentamiento motivado debería divertir, servir de preparación para la par-
te más importante del entrenamiento y contener también actividades de coordina-
ción. La cremallera sirve de excelente marco para un calentamiento versátil, y no
sólo para los niños. También da la oportunidad al entrenador de asociar ejer-
cicios del ámbito de la coordinación de la carrera con ejercicios con el balón.
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:02 Página 19
http://booksmedicos.org
Los jugadores perfeccionan con ello sus capacidades, sus acciones con y sin ba-
lón, así como aprenden a ajustar el ritmo al de sus compañeros.
Son posibles dos diferentes puntos esenciales del entrenamiento:
• En los laterales los jugado-
res ejecutan ejercicios indi-
viduales con y sin balón.
• En las diagonales se reali-
zan los ejercicios típicos de
la cremallera.
ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL20
Cremallera: forma de organiza-
ción ideal para ejercicios de ca-
lentamiento coordinado.
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:02 Página 20
http://booksmedicos.org
En los laterales
Ejercicios sin balón. Diferentes formas de ejercicios para la técnica de la ca-
rrera (véase el apartado correspondiente) se ocupan de un calentamiento intensi-
vo y son ideales para la coordinación.
• Talonamiento lento (talones tocando los glúteos).
• Alternando ambos pies.
• Sólo el derecho con pasos intermedios.
• Sólo el izquierdo con pasos intermedios.
– Rápidamente, talones tocando los glúteos.
– Carrera con empleo de la articulación del pie.
• Sin ganar espacio.
• Ganando espacio.
– Carrera a brincos.
– Sidesteps (pasos laterales).
– Carrera levantando las rodillas.
– Skippings (movimientos rápidos de la pierna, rodilla hasta la horizontal).
• Con ambas piernas.
• Sólo derecha / izquierda con pasos intermedios.
• Carrera de cigüeña (Skippings con una vigorosa utilización de la pierna).
– Rodillas hacia arriba y manos hacia delante.
– Paso cruzado (sólo adelante, o adelante / atrás en alternancia).
Ejercicios con el balón. Los jugadores sintonizan su ritmo de carrera en el gru-
po y mantienen las distancias entre sí. El entrenador fija el ritmo. Al primer juga-
dor del grupo se le asigna un papel especial, puesto que es el que lleva el ritmo
encomendado y el que mira al jugador guía del otro grupo. Ambos se ocupan de
que los dos grupos lleguen simultáneamente al centro y de que todo transcurra
de acuerdo con la técnica de la cremallera.
Los giros anteriores a la cremallera enseñan la capacidad de orientarse rápi-
damente y mantener, mediante un continuo control de la velocidad de la carrera,
la distancia de manera precisa. Los ejercicios de pareja en el centro llevan a fases
de contacto o de pase.
• Atrapar / lanzar hacia arriba el balón y carrera.
• Botar el balón.
• Con la derecha.
• Con la izquierda.
ENTRENAMIENTO GENERAL DE COORDINACIÓN 21
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:02 Página 21
http://booksmedicos.org
• Alternando.
– Conducción del balón.
• Con la derecha.
• Con la izquierda.
• En alternancia, toque de balón a cada paso.
– Conducción lateral del balón (mover el balón hacia delante con el interior).
– Tijera, paso por encima, paso hacia delante con dos pasos intermedios.
En las diagonales
Ejercicio individual sin balón. El entrenador fija un modelo de movimiento
(por ejemplo, carrera hacia delante y hacia atrás, carrera a brincos, sidesteps,
carrera con las rodillas levantadas, skippings). 
Antes de la cremallera, se podrían dar ejercicios complementarios que au-
menten el grado de dificultad como, por ejemplo, giros y saltos.
Giros rápidos. Los jugadores corren dentro de la cremallera, están atentos a
mantener la distancia correcta con respecto al primero, giran 360º rápidamente
unos dos metros antes del centro y corren hacia delante siguiendo la técnica de la
cremallera a través del centro del cuadrado.
Un giro rápido antes de la cremallera muestra la capacidad de orientación de
los participantes. Los jugadores tienen como misión la de volver a restablecer rá-
pidamente la distancia después del giro y deciden su velocidad de acuerdo con la
que llevan sus compañeros del otro grupo
Ejercicios con los compañeros. En el centro del cuadrado también es posi-
ble realizar ejercicios por parejas (por ejemplo, saltar tocándose con el pecho,
darse palmadas con una o con ambas manos), además de pases de balón con
las manos o los pies, así como combinaciones de ambos ejercicios son sólo
unas muestras que se pueden ampliar según convenga. Estos ejercicios exigen
a los jugadores sobre todo capacidad de orientación y el desarrollo de un buen
ritmo.
Los futbolistas deberían estar en situación de caer a tierra con seguridad des-
pués de los saltos y enseguida encontrar de nuevo rápidamente su ritmo de carre-
ra. Un salto al mismo tiempo con contacto en el aire unido a un aterrizaje seguro
con la consiguiente carrera no sólo divierten mucho, sino que genera importantes
capacidades de coordinación.
ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL22
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:02 Página 22
http://booksmedicos.org
ENTRENAMIENTO GENERAL DE COORDINACIÓN 23
Giro rápido antes del centro.
Salto chocando en el aire con el pecho.
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:03 Página 23
http://booksmedicos.org
Palmeo en el centro. Los jugadores corren al mismo tiempo por parejas hacia
el centro y chocan unos contra otros las palmas de una o ambas manos. Final-
mente se separan y corren rápidamente hacia el siguiente cono.
ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL24
Palmeo en el centro.
Ejercicios con el balón. Con el regate en la cremallera los jugadores tienen
que estar atentos a un obstáculo uniforme. Para ello tienen que quitar la vista del
balón y adaptarse al ritmo de los jugadores que corren delante de él y al del com-
pañero del otro grupo.
• Llevar el balón hasta la zona central y, una vez allí, pasarlo (el grupo A tiene un
balón, el grupo B sin balón).
• Driblar, cada jugador tiene un balón (cremallera simple con dribbling).
• Driblar con giro antes de la cremallera.
• Pase con el pie (el grupo A con el balón, el grupo B lo recibe en el centro).
• Pase doble (el grupo A dribla, el grupo B lleva el balón).
• En el centro los jugadores del grupo A cogen el balón arriba con las manos, los
jugadores del grupo B lo cogen abajo con los pies.
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:03 Página 24
http://booksmedicos.org
ENTRENAMIENTOGENERAL DE COORDINACIÓN 25
Cremallera con conducción.
Pase del balón a ras de suelo.
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:03 Página 25
http://booksmedicos.org
Pase de balón en el suelo y con las manos. Un jugador recibe el balón de un
compañero con las manos y al mismo tiempo le devuelve un segundo balón a los
pies. Esta actividad requiere una gran concentración para que los jugadores pue-
dan correr de manera fluida por el centro, sin tropezarse.
ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL26
Pase del balón al suelo y con las manos.
CARRERAS EN CUADRADO
Otra forma interesante de organización posibilita un entrenamiento motiva-
dor con grandes grupos: las “carreras en cuadrado”. Desde las cuatro esquinas
de un cuadrado cuyos lados miden unos 15 metros, salen dos o cuatro jugadores
desde el centro y se colocan después de desarrollar un ejercicio detrás del si-
guiente grupo.
• Los dos primeros jugadores de los grupos A y C salen a la vez en dirección al
centro. Cuando los jugadores hayan alcanzado el centro, salen los jugadores
del grupo B y D, etc. Todos los jugadores corren hacia el grupo que está situado
frente a ellos y se colocan detrás.
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:03 Página 26
http://booksmedicos.org
• Los jugadores de los grupos A y C empiezan como antes; sin embargo, en vez
de correr hacia el grupo situado frente a ellos, giran 90 grados a la izquierda
una vez llegados al centro.
Variante: Antes de cam-
biar de rumbo los jugadores
hacen un giro en sentido con-
trario a la dirección de la ca-
rrera.
Carrera en diagonal dentro de
un cuadrado (parejas).
Salida a cuatro. En esta
forma salen los cuatro prime-
ros de cada uno de los gru-
pos, se encuentran en el cen-
tro y giran al mismo tiempo
unos 90 grados.
Variantes: Antes de cam-
biar de rumbo los cuatro juga-
dores hacen un giro en senti-
do contrario a la dirección de
la carrera 
Salida a cuatro: Los cuatro pri-
meros salen a la vez.
ENTRENAMIENTO GENERAL DE COORDINACIÓN 27
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:03 Página 27
http://booksmedicos.org
CARRERAS POR PAREJAS
Los ejercicios por parejas son muy apreciados para el calentamiento. En rela-
ción con la carrera se dan diferentes formas.
La carrera en zigzag. Aquí los jugadores tienen la misión de ponerse de
acuerdo con su compañero para efectuar un cambio de velocidad que haya sido
prefijado de antemano.
ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL28
Carrera en zigzag: Trote hacia el centro, carrera hacia fuera.
Carrera lateral con movimiento de brazos. Carrera lateral con un movimiento
de brazos realizado paralelamente (por ejemplo, palmear arriba y abajo), para
coordinar el ritmo y la precisión de los movimientos de sus cuerpos.
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:03 Página 28
http://booksmedicos.org
La colección de ejercicios en este capítulo está muy predeterminada por las
formas de organización existentes y por la disponibilidad de aparatos de ayuda
para el entrenamiento (barras o listones, conos, aros). Estos aparatos configuran
un marco para una numerosa serie de ejercicios de movimientos del entrena-
miento general de coordinación.
La creatividad del entrenador o del profesor no tiene por qué encontrar lími-
tes: los aros y los listones se pueden combinar y disponer en el espacio de muchas
maneras, de modo que nunca se haga aburrido el entrenamiento de los futbolis-
tas, lo mismo en el salto que en la carrera.
ENTRENAMIENTO GENERAL DE COORDINACIÓN 29
Carrera lateral: Palmadas arriba y abajo.
Coordinación de saltos y de carreras
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:03 Página 29
http://booksmedicos.org
EJERCICIOS CON LISTONES
Recorrido con listones
La forma más sencilla de organización para el entrenamiento general de
coordinación es el recorrido con listones. Según sea el tamaño y el objetivo del
grupo se deberían disponer de una a tres filas para que el tiempo de espera de
los jugadores no sea demasiado grande.
• Una clase con aproximadamente 30 alumnos puede practicar sin problemas
ejercicios para la coordinación o ejercicios sencillos de salto en tres filas.
• La experiencia nos dice que incluso los jugadores o alumnos “vagos para co-
rrer” se sienten motivados con los ejercicios en el recorrido de listones.
• Un equipo de fútbol se maneja bastante bien con una fila, sobre todo cuando
hay que ejecutar una acción añadida después del recorrido.
• El entrenador o el profesor está mejor situado a un lado junto al recorrido, para
que pueda explicar el ejercicio (eventualmente, practicar con el ejemplo) y
para que pueda corregir inmediatamente los fallos.
ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL30
De 7 a 10 listones están colocadas sobre el suelo a una distancia de unos 50 –
60 cm o sobre conos pequeños o grandes.
• Se debería tener en cuenta la longitud de la pierna y las características del ejer-
cicio con respecto a la distancia de los listones.
• La distancia entre los listones se debería variar constantemente.
• Importante: Los jugadores empiezan los ejercicios de la carrera tanto con la
pierna izquierda como con la derecha. 
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:03 Página 30
http://booksmedicos.org
El nivel de exigencia se puede variar dependiendo de la longitud de la pierna
de cada jugador:
• Altura de las listones o de los conos: Los principiantes y los niños hasta la edad
de ocho años realizan preferiblemente los ejercicios con listones que estén so-
bre el suelo. Los más avanzados y los jugadores mayores deben entrenar con
obstáculos a diferentes alturas.
• Ritmo de la realización: Cuanto más seguros sean los jugadores, más rápido
pueden realizar los movimientos.
• Disposición de los ejercicios: Cuanto más complejos e inusuales sean los ejer-
cicios, mayor es el nivel de exigencia.
• Maniobras de perturbación: En la realización de los ejercicios en una pista, al-
gunos de los jugadores pueden contribuir a su desarrollo estorbando el proceso
normal con movimientos de los brazos y / o alborotando con gritos.
Formas de carrera
• Hacia delante: 1 contacto.
• Hacia delante: 2 contactos.
• De lado: 1 contacto.
• De lado: 2 contactos.
• Hacia atrás: 1 contacto.
• Hacia atrás : 2 contactos.
• Carrera a brincos.
• Pasos cruzados hacia delante.
• Pasos cruzados hacia delante y hacia atrás en alternancia.
Ejercicios adicionales para los brazos. Se dificulta la carrera en la pista de lis-
tones, cuando los brazos no proporcionan la estabilidad acostumbrada, a la cual
se adapta el ritmo de la carrera. Por ello los jugadores deberían resolver ejer-
cicios adicionales para que los brazos cambien constantemente.
• Los brazos extendidos hacia los lados.
• Los brazos levantados hacia arriba.
• Los brazos extendidos hacia delante.
• Los brazos a la espalda.
• Movimientos con los brazos (por ejemplo, con movimientos de boxeo).
ENTRENAMIENTO GENERAL DE COORDINACIÓN 31
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:03 Página 31
http://booksmedicos.org
Skippings laterales. Son pasos laterales rápidos con un dinámico levanta-
miento de la rodilla y que se pueden realizar con dos o más contactos. Para ello el
entrenador tiene que observar que los jugadores no den patadas en el terreno, si-
no que corran. El comienzo con el pie izquierdo o con el derecho puede servir co-
mo un ejercicio nuevo.
Indicación metodológica: Se empieza siempre con el pie que esté más cerca-
no a la primera barra. El entrenador debería cambiar la posición de la pista de
listones y exigir a los jugadores que giren su dirección; luego empiezan automáti-
camente con el pie correcto.
• Comienzo con el pie izquierdo.
• Comienzo con el pie derecho.
• Cambio de dirección: Tres listones hacia delante, otro hacia atrás.
• Cambio de dirección: Dos listones hacia delante, otro hacia atrás.
Carrera de espaldas. En cada partido de fútbol aparecen situaciones en los
que el jugador tiene que correr de espaldas y al mismo tiempo observar la situa-
ción del juego. En este ejercicio los jugadores corren hacia atrás sin tocar las lis-
tones, que se observan mirando hacia atrás por encima del hombro.
ENTRENAMIENTODE LA COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL32
Carrera con ejercicio adicional: Los brazos extendidos hacia los lados.
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:03 Página 32
http://booksmedicos.org
ENTRENAMIENTO GENERAL DE COORDINACIÓN 33
Skippings laterales con dos contactos.
Carrera de espaldas: Mirando hacia atrás por encima del hombro.
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:03 Página 33
http://booksmedicos.org
Slalom. Las listones ofrecen también una posibilidad ideal de realizar carre-
ras en slalom con rápidos sidesteps.
ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL34
Pasos cruzados. En la realización de los pasos cruzados el pie posterior utili-
zado para dar la dirección del movimiento, en lugar de cruzarlo sólo hacia de-
lante o en alternancia se puede cruzar por delante y por detrás.
Pasos cruzados: El pie delantero
se cruza hasta el siguiente espa-
cio intermedio.
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:03 Página 34
http://booksmedicos.org
Variante: Diferentes posturas y movimientos de los brazos aumentan el nivel
de exigencia.
ENTRENAMIENTO GENERAL DE COORDINACIÓN 35
Pasos cruzados: Los brazos ex-
tendidos hacia los lados, brazos
hacia arriba.
Saltar botando con ambas piernas. Los saltos se repiten tras un corto contac-
to con el suelo. Los jugadores deben caer suavemente sobre la parte delantera
(eminencia tenar de los dedos gordos) de sus pies: 
Variantes:
• Saltar botando hacia delante: 2 contactos / 1 contacto.
• Saltar botando hacia atrás: 2 contactos / 1 contacto.
• Saltar botando hacia los laterales: 2 contactos / 1 contacto.
• Saltos botando hacia los laterales: 1 contacto, barra entre los pies.
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:03 Página 35
http://booksmedicos.org
• Saltar botando: 3 hacia delante, 1 hacia atrás.
• Saltos botando hacia delante: 1 contacto, brazos en posición lateral o hacia
delante o hacia arriba.
ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL36
Saltar botando con una pierna. Los saltos de bote con una pierna exigen un
gran esfuerzo de las articulaciones del pie y de la rodilla y sólo se deberían incluir
cuando la musculatura está bien desarrollada. 
Se aconseja de forma ineludible una alternancia de izquierda a derecha. De
todas maneras, no se deberían realizar demasiados saltos con una pierna.
Saltar botando con ambas piernas.
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:03 Página 36
http://booksmedicos.org
Alternancia de saltos de bote con una o ambas piernas. La alternancia entre
el salto con una pierna y con las dos implica una dificultad rítmica.
• Izquierda, ambas piernas, derecha, ambas piernas, etc.
• Izquierda, izquierda, ambas piernas, derecha, derecha, ambas piernas, etc.
La carrera a brincos. La carrera a brincos es motivo de dificultades para algu-
nos jugadores. Cuando una pista de listones obliga, además, a una cierta longi-
tud de los pasos, muchos jugadores tienen problemas a la hora de mantener el
ritmo. Cuando el movimiento del ritmo es seguro, el entrenador debería prestar
atención a la fuerza utilizada por los brazos.
ENTRENAMIENTO GENERAL DE COORDINACIÓN 37
Saltar botando con una pierna.
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:03 Página 37
http://booksmedicos.org
Ejercicios por parejas
En la pista de listones también se pueden realizar ejercicios por parejas. Un
jugador da la señal de salida y ambos intentan saltar o correr de la forma más
sincronizada posible.
Ejercicios
• Carrera en línea recta (por ejemplo, carrera lateral, o pasos cruzados).
• “Brincos” (brincos laterales con ambas piernas).
• Cambio de dirección con pasos tap (Tap-Schritt) (ver definición más adelante).
– Los pasos están fijados de antemano, los compañeros deben correr de mane-
ra sincronizada.
– Uno de los jugadores practica repentinos cambios de dirección, el compañe-
ro debe reaccionar de manera precisa y rápida.
ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL38
La carrera a brincos, uso enérgico
de los brazos.
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:03 Página 38
http://booksmedicos.org
• Después de superar el obstáculo podría seguir una acción final:
– Un esprint justo después de haber traspasado el último obstáculo.
– Un esprint siguiendo la señal de un jugador.
– Un giro con un esprint final.
– Un esprint con un tiro a puerta.
ENTRENAMIENTO GENERAL DE COORDINACIÓN 39
Ejercicios por parejas en la pista de listones.
Variantes: También son posibles pequeños juegos de velocidad de reacción.
Un jugador decide cuándo se hace un cambio de ritmo en la pista. Para ello es
imprescindible tener en cuenta que la distancia con la siguiente pareja sea la sufi-
ciente o, en caso contrario, que cada pareja disponga de una pequeña pista.
Disposición de los listones (pequeñas vallas)
En el entrenamiento de coordinación es muy importante conseguir condicio-
nes variables. Esto significa para la pista de listones que el entrenador debería
variar constantemente las distancias y la disposición de las barras. Para ello exis-
ten las siguientes posibilidades de variación:
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:03 Página 39
http://booksmedicos.org
Variación uniforme de las distancias. Todos los obstáculos tienen en los pri-
meros pasos una distancia de 40 cm. En el siguiente tramo o segunda pista las
vallas están distanciadas unas de otras 50 o 60 cm. Dependiendo de la organi-
zación se pueden montar varias pistas (si hay suficientes listones). Un constante
cambio de pista a pista exige movimientos de carrera con un constante cambio
en la longitud de los pasos.
ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL40
Variación dinámica de las distancias. La distancia entre las dos primeras va-
llas es, por ejemplo, de 40 cm y aumenta dinámicamente en unos 5 cm, hasta
que la distancia llega al límite que el jugador todavía puede superar.
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:03 Página 40
http://booksmedicos.org
Gran distancia para pasos intermedios. La distancia entre las vallas bajas se
puede elegir tan grande que los jugadores tengan que acondicionar por sí mis-
mos la longitud de los pasos entre las vallas (parecido a lo que hace un corredor
de vallas). La posible cantidad de pasos se determina por la distancia. Dentro del
ejercicio con las mismas distancias, el entrenador debería, sin embargo, exigir un
diferente número de pasos para que los jugadores tengan que cambiar cons-
tantemente. Cuando el número una vez es par y otra impar, cambia el pie que lle-
ga primero a la valla.
• Serie de pasos: derecha – dos – tres – cuatro – derecha – dos – tres – cuatro,
derecha etc.
• Serie de pasos: derecha – dos – tres – izquierda – dos - tres – derecha – dos –
tres – izquierda... etc.
ENTRENAMIENTO GENERAL DE COORDINACIÓN 41
derecha – dos – tres – izquierda – dos – tres – derecha – dos – tres – izquierda – dos – tres – derecha
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:03 Página 41
http://booksmedicos.org
Alternancia de vallas altas y bajas. A una misma distancia se pueden alternar
vallas más altas (25 – 30 cm sobre el suelo) con vallas más bajas (10 – 20 cm) o
listones que estén sobre la superficie del suelo.
ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL42
Pista de listones con huecos. Cuando las listones en la pista están dispuestas
con un hueco de 5 – 7 m, el entrenador puede utilizar la parte intermedia para
realizar ejercicios complementarios.
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:03 Página 42
http://booksmedicos.org
Ejercicios complementarios en el espacio intermedio
Giro en el centro: Giro respectivamente a izquierda y derecha.
• Giro completo (360 grados), seguir hacia delante.
• Medio giro (180 grados), seguir hacia atrás.
ENTRENAMIENTO GENERAL DE COORDINACIÓN 43
Giro en el centro.
Esprint hacia el cono: Giro hacia fuera, tocar el cono exterior y carrera atrás
hasta el centro; finalmente agregar ejercicios de ampliación en el recorrido (aquí:
carrera lateral). Este modelo se puede ampliar por medio de ejercicios comple-
mentarios.
• Carrera hacia el cono después de una señal óptica o verbal hacia la derecha o
hacia la izquierda.
• Giro rápido de 270 grados, carrera hacia el cono.
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:03 Página43
http://booksmedicos.org
ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL44
Esprint hacia el cono situado en el lateral.
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:03 Página 44
http://booksmedicos.org
Esprint en zigzag entre las vallas. A las series de pasos rápidos por encima de
las vallas se le puede añadir un esprint en zigzag, que es fundamental para el fút-
bol. Los jugadores pueden tocar los conos con las manos o con los pies o girar en
dirección contraria.
ENTRENAMIENTO GENERAL DE COORDINACIÓN 45
Otras formas de organización con listones
Combinación de listones orientados 
en sentido longitudinal y transversal
La combinación de listones orientados longitudinal y transversalmente ofrece
la posibilidad de ampliar la variabilidad de los ejercicios. Se sitúan en el suelo 2
– 5 listones transversales a una distancia aproximada de 50 – 60 cm. En la zona
del centro se colocan longitudinalmente dos o tres listones y al final otra vez de
dos a cinco listones en sentido transversal.
Formas de carrera y de salto
• Carrera rápida en zigzag.
• Saltos rápidos hacia delante y en zigzag.
• Carrera lateral con movimiento hacia delante.
• Esprint (listones entre los pies).
• Saltos botando (listones entre los pies).
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:03 Página 45
http://booksmedicos.org
Listones transversales dobles
En el centro también se pueden situar listones dobles dispuestos longitudinal-
mente, que posibilitan ejercicios complementarios.
Modelos de carreras y de saltos
• Carrera rápida hacia delante en zigzag.
• Saltos rápidos hacia delante en zigzag.
ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL46
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:04 Página 46
http://booksmedicos.org
Orden variable de las listones
La disposición transversal o longitudinal de los listones y la combinación con
huecos (y más tarde con aros) ofrece diferentes posibilidades de cambio. La crea-
tividad del entrenador no tiene fronteras. Con esta disposición se pueden realizar,
por ejemplo, saltos con una pierna o con las dos asociándolos lateralmente con
skippings. El primer jugador sale hacia la izquierda, el siguiente hacia la dere-
cha, etc.
ENTRENAMIENTO GENERAL DE COORDINACIÓN 47
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:04 Página 47
http://booksmedicos.org
Maniobras de perturbación en la pista de listones
También en los ejercicios de entrenamiento general de coordinación las per-
turbaciones (movimiento de brazos, ruidos) pueden exigir una mayor concentra-
ción.
ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL48
Maniobras de perturbación en la pista de listones.
Ejercicios individuales con listones
En este apartado encontraremos ejercicios en los que cada jugador entrena
con uno o más listones. Los jugadores no recorren una pista formada por listones,
sino que tienen su propio espacio para realizar los respectivos ejercicios. Las ba-
rras pueden colocarse en sentido longitudinal o transversal.
Consejo organizativo: 2 o 3 conos pueden sustituir a las barras cuando no
hay un número suficiente de ellas.
Listones a lo largo
Para orientación: Los sidesteps son pasos laterales con un completo contacto
con el suelo y una traslación del peso al pie. Los taps son pequeños apoyos del
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:04 Página 48
http://booksmedicos.org
pie en el suelo sin traslación del peso. Si se elevan un poco las barras, se incre-
menta el grado de dificultad.
Modos de carrera y salto
• Coleando (como en el esquí).
• Sidesteps con y sin tap.
• Saltos cruzados alternados.
ENTRENAMIENTO GENERAL DE COORDINACIÓN 49
Saltos cruzados alternados: fase de
inicio.
Saltos cruzados alternados: fase de
vuelo.
Listones longitudinales dobles
Cuando dos barras están situadas una junto a otra, se dan nuevas posibilida-
des de variación. Los jugadores empiezan a un lado y realizan los movimientos
requeridos (por ejemplo, sidesteps) por encima del hueco. Tanto la distancia co-
mo la altura de las barras son diferentes según el contenido del ejercicio.
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:04 Página 49
http://booksmedicos.org
Sidesteps con tap. Los ejercicios que relacionan movimientos de parada late-
rales con series de pasos son muy importantes para los futbolistas. Los jugadores
aprenden a realizar un movimiento lateral y proseguir una acción o reacción la-
teral hacia la dirección contraria. Esto se recomienda sobre todo para las fintas
(lo mismo da que se actúe como atacante que como defensor).
El jugador realiza los sidesteps entre dos barras colocadas longitudinalmente,
finalizando el ejercicio con pasos de tap. Empieza con la pierna que esté más
cercana al obstáculo.
Serie de pasos: Izquierda, derecha – izquierda, tap “hacia atrás” derecha, iz-
quierda – derecha, tap “hacia atrás”, etc. El cambio de dirección debería tener
lugar de una manera fluida.
Variantes
• Realización como se ha indicado arriba; sin embargo, no se hace el paso tap,
sino que se detiene el pie un poco antes del contacto con el suelo y continuar en
la dirección opuesta.
ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL50
Sidesteps con listones longitudinales dobles.
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:04 Página 50
http://booksmedicos.org
Serie de pasos: Izquierda, derecha – izquierda, derecha (tirar de la pierna iz-
quierda – ¡no apoyar!) “hacia atrás” derecha, izquierda – derecha; izquierda
(interrumpir y movimiento hacia atrás), etc.
• Saltos laterales con ambas piernas (2 contactos / 1 contacto) por encima de los
obstáculos. Los saltos se realizan botando con un pequeño contacto del suelo.
Para ello los jugadores deberían aterrizar relajadamente sobre las plantas del
dedo gordo del pie (eminencias tenares). ¡No forzar!
• Saltos con una pierna (2 contactos / 1 contacto). Atención: en este caso se car-
gan fuertemente las articulaciones de los pies – ¡sólo para jugadores avanza-
dos!
• Combinaciones / alternancia: sidesteps y saltos.
Serie de pasos: Izquierda, derecha – izquierda, tap “hacia atrás” derecha, iz-
quierda – derecha, tap, luego continuación con saltos con ambas piernas hacia
la izquierda y hacia atrás, luego otra vez sidesteps, etc.
• Otras variaciones son posibles a través de diferentes posiciones de los brazos:
los brazos en posición lateral, hacia arriba o hacia delante.
ENTRENAMIENTO GENERAL DE COORDINACIÓN 51
Sidesteps con tap.
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:04 Página 51
http://booksmedicos.org
Tres barras longitudinales
Con las tres barras longitudinales se tienen otras posibilidades de variación y
una serie más amplia de pasos.
En cada pista se pueden ejercitar dos o tres jugadores que se alternan. Con
ello se garantizan pausas lo suficientemente largas. Cuando están aseguradas las
series de los pasos, los jugadores deberían aumentar el ritmo gradualmente. En
cualquier caso los movimientos se deberían realizar de manera precisa.
Posible ejercicio: Sidesteps con dos contactos y pasos tap hacia el último obs-
táculo. El jugador comienza con la pierna que se encuentra más cerca del obstá-
culo, es decir, empieza a la izquierda del obstáculo con la pierna derecha y a la
derecha con la pierna izquierda.
Serie de pasos: 1, 2 –1, 2 –1, tap “hacia atrás” 1, 2 – 1, 2 – 1, tap ...
ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL52
Variantes: Todas las variaciones de la pista 1 también son posibles aquí. Se
pueden añadir formas como el paso cruzado o el paso por encima:
El jugador empieza con la pierna que está más alejada del obstáculo, es de-
cir, empieza a la izquierda del obstáculo con la pierna izquierda y a la derecha
del mismo con la pierna derecha.
Serie de pasos: Cruce, 2 – cruce, 2 – cruce, tap “hacia atrás”, cruce, 2 – cru-
ce, 2 – cruce, tap...
Indicación metodológica: En este ejercicio es importante que los jugadores
realicen el paso cruzado justo detrás del obstáculo para que haya suficiente es-
pacio para el segundo paso. Después del paso tap dado tras la última fila de co-
nos, se continúa el ejercicio inmediatamente en dirección contraria.
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:04 Página 52
http://booksmedicos.org
Cuatro listones longitudinalesLos ejercicios con tres barras longitudinales se pueden ampliar en cuatro o
cinco listones. Para ello se ofrecen más posibilidades de variación. Por ejemplo:
son posibles cambios de dirección dentro de la pista: dos sidesteps – un sidesteps
con tap hacia atrás – luego se sigue en dirección a la salida. El jugador cambia
aquí la dirección una vez.
Serie de pasos: Izquierda, derecha – izquierda, tap – derecha “hacia atrás”,
tap – izquierda, derecha – izquierda, tap – derecha “hacia atrás”, tap – izquier-
da, derecha – izquierda, tap y rápidamente vuelta atrás con el mismo ritmo...
Listones horizontales
Formas de carrera y de salto
• Saltos cortos hacia delante y hacia atrás.
• Saltos alternando con los pasos.
• Correr (dos contactos) hacia delante y hacia atrás.
ENTRENAMIENTO GENERAL DE COORDINACIÓN 53
Listones horizontales: saltos alternando con los pasos.
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:04 Página 53
http://booksmedicos.org
EJERCICIOS CON AROS
Recorrido con aros
Los aros se pueden colocar de forma muy rápida y variada en la pista. Los
aros deberían tener un diámetro de unos 50 a 70 cm. El entrenador puede man-
dar hacer series de saltos o de pasos, para conseguir múltiples ejercicios de coor-
dinación (carrera y salto).
Formas de salto y de carrera
• Un contacto.
• Dos contactos.
• Hacia delante con cambio de dirección (por ejemplo, tres aros hacia delante,
uno hacia atrás).
• Saltos con una pierna y con ambas piernas.
ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL54
Coordinación de carrera en la pista de aros: carrera con dos contactos.
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:04 Página 54
http://booksmedicos.org
Ejercicios complementarios para los brazos
• Brazos pegados a los muslos.
• Brazos en cruz hacia los lados.
• Brazos hacia arriba.
• Movimiento de brazo como un tirón fortalecedor del músculo o palmeo.
• Boxeo alternado derecha / izquierda.
• Alternando, brazo estirado desde el muslo hasta la horizontalidad.
• Movimiento de brazos como en el “muñeco”.
• Movimiento de brazos como en el “muñeco” – al revés.
Se pueden encontrar múltiples sugerencias para el “muñeco” (“Jumping
Jack”) más adelante en el apartado relativo a “Coordinación de brazos y pier-
nas”.
Alternancia de brazos. Abrir y cerrar las piernas (“Jumping Jack”) se combi-
na con un movimiento contrario (brazos en alternancia hacia arriba y hacia aba-
jo). Sólo cuando los jugadores pueden realizar el movimiento de la pierna de ma-
nera automática con el fin de poder concentrarse en los brazos, están en la situa-
ción de realizar correctamente esta variante.
ENTRENAMIENTO GENERAL DE COORDINACIÓN 55
Coordinación de salto en la pista de aros: saltos
con ambas piernas.
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:04 Página 55
http://booksmedicos.org
Otras formas de organización con aros
Forma básica 1 – 2 – 1 – 2 – 1 – 2 – 1
La forma básica para el entrenamiento de coordinación en la pista de aros se
compone de una serie de uno y dos aros que se colocan en alternancia. Esta dis-
posición dibuja de manera sencilla el esquema para abrir y cerrar las piernas,
pero también es ideal para los diferentes ejercicios de salto y carrera.
ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL56
Alternancia de brazos y
movimiento de piernas.
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:04 Página 56
http://booksmedicos.org
Formas de salto y carrera
• Saltos: abrir – cerrar.
• Carrera, 1 contacto.
• Carrera, 2 contactos.
• Saltos con ambas piernas, 2 hacia delante,
1 hacia atrás.
Pista en cruz
Este esquema es ideal sobre
todo para la combinación de mo-
vimientos hacia delante y de
movimientos laterales.
Serie de pasos: hacia delante:
carrera (2 contactos). Lateral: si-
desteps hacia la izquierda o a la
derecha. Hacia delante: saltos con
ambas piernas (2 contactos).
ENTRENAMIENTO GENERAL DE COORDINACIÓN 57
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:04 Página 57
http://booksmedicos.org
Pista de aros con huecos
También se puede acondicionar la pista agregando un hueco en medio (apro-
ximadamente 5 m) y en dicho hueco llevar a cabo ejercicios complementarios.
Los ejercicios son análogos a los efectuados en la pista de listones (ver páginas
anteriores). Aquí se representan dos ejemplos.
ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL58
• Serie de pasos: Carrera: 2 contac-
tos – carrera – giro de 90 grados –
tocar el cono – giro de 90 grados –
saltos: abrir / cerrar.
• Serie de pasos: Saltos: abrir / ce-
rrar – carrera – giro completo – ca-
rrera: 2 contactos.
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:04 Página 58
http://booksmedicos.org
Aros en línea
Cuando los aros se colocan en una línea, se pueden realizar diferentes ejer-
cicios de movimientos. Los movimientos de salto y de carrera se pueden combinar
con los pasos hacia delante. Los pasos hacia delante laterales se deberían reali-
zar con un paso tap.
Serie de pasos: Dos pasos en el aro – paso hacia delante a la derecha – tap –
dos pasos – paso hacia delante a la izquierda – tap, etc.
ENTRENAMIENTO GENERAL DE COORDINACIÓN 59
Aros en línea: pasos cruzados (hacia atrás – hacia delante).
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:04 Página 59
http://booksmedicos.org
Aros en línea con distancia entre los aros
Entre los aros se tienen que realizar pequeños y rápidos pasos.
ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL60
Círculo de aros
Los movimientos rápidos de pies y piernas se pueden entrenar de manera ex-
cepcional en el círculo de aros. Alrededor de un aro rojo se han colocado seis
aros amarillos.
El jugador sale desde el centro hacia fuera (lateralmente, hacia delante, hacia
atrás) – aro por aro en una serie que se ha dado previamente.
Formas de carrera y de salto
• Saltos con ambas piernas.
• Saltos con una pierna.
• Movimientos rápidos de carrera (dos contactos).
• Pasos cruzados.
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:04 Página 60
http://booksmedicos.org
Serie de aros en diagonal
Una buena disposición de los aros lo constituye también la serie en diagonal.
Se colocan de 3 a 5 aros dentro de un espacio en diagonal, al último aro de la se-
rie se le añade la siguiente diagonal en otra dirección y así sucesivamente. Esta
forma de organización proporciona cambios de dirección en los saltos, skippings
o en los movimientos rápidos de los pies. La envergadura de la variación se am-
plía cuando los jugadores saltan hacia delante un determinado número de aros y
luego uno hacia atrás (por ejemplo, tres aros hacia delante, uno hacia atrás).
ENTRENAMIENTO GENERAL DE COORDINACIÓN 61
Serie de aros en diagonal: saltos.
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:04 Página 61
http://booksmedicos.org
COMBINACIÓN DE LISTONES Y AROS
Los listones (vallas) y los aros tienen grandes posibilidades de variación y de
combinación. Por ejemplo, los ejercicios con barras pueden formar el preludio y
luego se puede concluir en la pista de aros con el “muñeco” (“Jumping Jack”). Es-
ta forma de organización muestra la capacidad de adaptarse dentro de un ejer-
cicio a las diferentes exigencias.
Barras y aros
Los jugadores deben salir con movimientos rápidos de la pista de aros en un
ritmo de carrera y resolver finalmente los ejercicios impuestos en la pista de ba-
rras.
Como ejercicios pueden servir los que se ofrecen como actividades del capítu-
lo “Recorrido con listones” y del capítulo “Recorrido con aros” de páginas ante-
riores.
ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL62
Listones y aros.
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:04 Página 62
http://booksmedicos.org
Aros y listones
Los jugadores empiezan con saltos en la pista de aros e intentan encontrar rá-
pidamente el ritmo para cruzar la pista de barras.
ENTRENAMIENTO GENERAL DE COORDINACIÓN 63
Listones y aros colocados alternativamente
Las fases cortas de barras y de aros exigen una rápida transposición para los
diferentes ejercicios en los movimientos de las piernas (saltos, serie de pasos, pa-
sos hacia delante), de todo el cuerpo y, no en último lugar, de la cabeza. 
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:04 Página 63
http://booksmedicos.org
Saltos y pasos hacia delante
Aquí se combinan saltospor encima de las vallas con pasos hacia delante en el
aro. Después de saltar las vallas los jugadores saltan dentro del aro, luego hacia
fuera y vuelta. Repiten lo mismo en el segundo aro antes de saltar la siguiente valla.
ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL64
Saltos con ambas piernas por encima de aros y barras.
Saltos y pasos hacia delante.
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:04 Página 64
http://booksmedicos.org
Varios aros entre los listones
Tres aros entre los listones
ENTRENAMIENTO GENERAL DE COORDINACIÓN 65
Cuatro aros entre los listones
Disposición uno – dos aros entre los listones
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:04 Página 65
http://booksmedicos.org
Creciente número de aros 
entre los listones
El número de aros entre las barras se pue-
de aumentar constantemente para que se va-
ríe de forma correspondiente la serie de pasos
(aquí: de dos a cinco aros).
ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL66
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:04 Página 66
http://booksmedicos.org
Aros y listones formando triángulos, cuadrados, pentágonos...
La disposición de los aros y de la barras dentro del espacio se puede variar de
muchas maneras.
ENTRENAMIENTO GENERAL DE COORDINACIÓN 67
“Muñeco” y skippings laterales. La salida está formada por ejercicios reali-
zados frontalmente en la pista de aros que se continúan con pasos rápidos hacia
el cono de giro y se concluyen con movimientos laterales en la pista de barras. Fi-
nalmente los jugadores corren de vuelta hacia el punto de salida.
Aros y listones formando un triángulo.
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:04 Página 67
http://booksmedicos.org
En el entrenamiento general de coordinación el juego en conjunto de los gran-
des grupos musculares (aquí: brazos y piernas) tiene un significado primordial.
Muchos niños y adultos tienen un gran problema en gobernar simultáneamente
los movimientos de las piernas y los brazos, sobre todo cuando no transcurren de
forma sincrónica. Se salen del ritmo porque se concentran en una parte del movi-
miento total y por ello no realizan correctamente la segunda parte.
Un alto efecto para el entrenamiento de la coordinación de brazos y piernas
la tiene por ejemplo saltar a la comba, tocar la suela de la bota y el “muñeco”,
también llamado “Jumping Jack”. Casi cada deportista conoce el “muñeco” en su
ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL68
Coordinación de brazos y piernas
Triángulo de listones y aros:
“muñeco” y skippings laterales.
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:04 Página 68
http://booksmedicos.org
forma original. Sin embargo, existe un amplio espectro de posibilidades de va-
riación de manera que se ha dedicado al “Jack” su propio capítulo dentro de es-
te libro.
SALTAR A LA COMBA
En la formación básica cada vez se encuentra menos la disponibilidad de
cuerdas con la que se pueden realizar múltiples ejercicios de coordinación. En
cualquier caso la adquisición de 20 cuerdas es útil en los clubes de fútbol. Los
profesores de colegio lo tienen más fácil, puesto que las cuerdas pertenecen al
material básico de cualquier gimnasio.
Formas de salto y de carrera
• Dos saltos por vuelta de la cuerda.
• Un salto por vuelta de la cuerda.
• Carrera sin moverse levantando la rodilla.
• Carrera dentro del recinto.
• Movimiento para chutar.
TOCAR LA SUELA DE LA BOTA
Otra forma interesante para el entrenamiento general de coordinación es le-
vantar el pie hacia arriba de manera rítmica tocando con la mano, el llamado
“toque de la suela de la bota”.
La serie consta de Levantar el pie hacia arriba, tocar con una mano y bajar.
El pie se puede tocar con el brazo contrario al del pie que se levanta o con el
brazo del mismo lado, por detrás o por delante del cuerpo.
Importante: doblar la articulación de la rodilla.
El toque de la suela sin salto es menos exigente y más fácil de realizar. El toque
de suela con salto (combinar cada flexión con un salto) significa grandes exigen-
cias de coordinación de la capacidad de esfuerzo y a algunos jugadores les cau-
sa problemas mantener el ritmo dado con ambas manos y pies, y sobre todo al
principio aparecen grandes diferencias en la coordinación del movimiento.
ENTRENAMIENTO GENERAL DE COORDINACIÓN 69
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:04 Página 69
http://booksmedicos.org
Ejercicios sin salto
• Delante: sólo izquierda.
• Delante: sólo derecha.
• Delante: izquierda y derecha en alternancia.
• Detrás: sólo izquierda.
• Detrás: sólo derecha.
• Detrás: izquierda y derecha en alternancia.
• Alternando: delante derecha / izquierda y detrás derecha / izquierda.
Ejercicios con salto
• Delante derecha, salto.
• Delante izquierda, salto.
• Detrás derecha, salto.
• Detrás izquierda, salto.
ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL70
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:04 Página 70
http://booksmedicos.org
Combinación con otras actividades
• Levantar la rodilla (comparar con “Knee - up” en el capítulo BallKoRobics).
• El “muñeco”.
• Combinaciones con el balón.
EL “MUÑECO”
El principio básico del “muñeco” (“Jumpìng Jack”, brevemente: “Jack”) y sus
variaciones es el de la apertura y cierre de brazos y piernas en combinación con
diferentes movimientos de los brazos. Este movimiento debería ser rítmico, even-
tualmente acompañado de música.
La experiencia con los niños y los adultos muestra que frecuentemente pueden
realizar la forma básica de manera correcta, pero en cuanto se varía una parte
del movimiento aparecen problemas con el ritmo del movimiento. Las fases de en-
trenamiento en las que los jugadores tienen que efectuar diferentes movimientos
de piernas y de brazos según un ritmo que se les ha impuesto exigen una gran
capacidad de coordinación análogas a las de un partido de fútbol.
Importante: los movimientos de salto, apertura y cierre de las piernas repre-
sentan un gran esfuerzo para las piernas del deportista. Por eso el entrenador de-
bería incluir los “Jacks” de manera dosificada y después de fases intensivas de
entrenamiento introducir ejercicios de relajación, ejercicios sencillos con balón o
fases de relajación.
Para mantener la carga de las articulaciones dentro del mínimo posible, las
puntas de los pies deberían apuntar ligeramente hacia fuera y las rodillas no se
deberían llevar más allá de las puntas de los pies.
El “muñeco” normal. Ésta es la forma más conocida del “muñeco”. El jugador
empieza con las piernas cerradas y con los brazos en los costados del cuerpo.
Luego abre las piernas y eleva los brazos al mismo tiempo por encima de la ca-
beza. De manera eventual da palmadas; a menudo sólo se elevan los brazos
hasta dejarlos en horizontal.
ENTRENAMIENTO GENERAL DE COORDINACIÓN 71
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:04 Página 71
http://booksmedicos.org
El “muñeco” a la inversa. Aquí los brazos y las piernas se mueven de manera
inversa, es decir, cuando se abren las piernas los brazos están pegados a los
muslos. Finalmente se cierran las piernas y es entonces cuando se elevan los bra-
zos.
ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL72
“Muñeco” normal: piernas cerradas,
brazos en los costados pegados al
cuerpo (1).
“Muñeco” normal: piernas y brazos
abiertos (2).
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:04 Página 72
http://booksmedicos.org
ENTRENAMIENTO GENERAL DE COORDINACIÓN 73
“Muñeco” a la inversa: piernas cerra-
das, brazos abiertos (1).
“Muñeco” a la inversa: piernas abier-
tas, brazos pegados al cuerpo (2).
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:04 Página 73
http://booksmedicos.org
Formas de ejercicio con el “muñeco”
El “muñeco” puede variarse de muchas maneras y con ello aumentar el grado
de dificultad de manera sistemática.
ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN EN EL FÚTBOL74
“Muñeco”
con música
“Muñeco”
con balón
Diferentes movimientos
de los brazos
“Muñeco” en la
pista de aros 
Diferentes ritmos
en el salto
Diferentes movimientos
de las piernas
Movimientos dentro
de un espacio
Giros para la
realización
 Muntatge 017-167 5/5/03 16:05 Página 74
http://booksmedicos.org
• Diferentes movimientos de las piernas: La apertura de las piernas

Continuar navegando

Otros materiales