Logo Studenta

Biologia de los microorganismos (895)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

530 D I V E R S I D A D M I C R O B I A N A
Sporosarcina
El género Sporosarcina (Figura 15.24) es especial entre los for-
madores de endósporas porque las células son cocos en vez 
de bacilos. Sus células, esféricas u ovales, son aerobias estric-
tas y se dividen en dos o tres planos perpendiculares formando 
tétradas o paquetes de ocho o más células. La especie prin-
cipal es Sporosarcina ureae. Esta bacteria puede aislarse del 
productos de la fermentación de aminoácidos por los clostri-
dios son sustancias de olor nauseabundo, y el que resulta de la 
putrefacción es debido sobre todo a la acción de los clostridios. 
Además de ácido butírico, otros compuestos de fuerte olor 
producidos por estos organismos son los ácidos isobutírico, 
isovalérico y caproico, el sulfuro de hidrógeno, el metilmer-
captano (a partir de aminoácidos con azufre), la cadaverina (a 
partir de lisina), la putresceína (a partir de ornitina) y el amo-
niaco.
El hábitat principal de los clostridios es el suelo, donde viven 
principalmente en nichos anóxicos originados por el meta-
bolismo previo de bacterias aerobias facultativas o estrictas. 
Además, varios clostridios viven en el ambiente anóxico del 
intestino de los mamíferos. Hay clostridios que pueden cau-
sar enfermedades graves en humanos, como se verá en las Sec-
ciones 23.9 y 30.9. Por ejemplo, el botulismo está causado por 
Clostridium botulinum, el tétanos por Clostridium tetani, y la 
gangrena gaseosa por Clostridium perfringens y otros clostri-
dios fermentadores de azúcares y de aminoácidos. Estos clos-
tridios patógenos no parecen diferentes desde el punto de vista 
metabólico, pero lo son en tanto que producen toxinas especí-
ficas o, en el caso de la gangrena gaseosa, un grupo de toxinas. 
Clostridium perfringens y otras especies relacionadas pueden 
causar también gastroenteritis en los humanos y en animales 
domésticos ( Sección 31.9) y los brotes de botulismo son 
comunes en aves, como patos, y en otros animales.
Tabla 15.6 Características de algunos grupos de clostridios
Características clave Otras características Especie
Fermentan carbohidratos
Fermentan celulosa Productos de fermentación: acetato, lactato, succinato, etanol, CO
2
, H
2
C. cellobioparuma
C. thermocellum
Fermentan azúcares, almidón y pectina; 
algunos fermentan celulosa 
Productos de fermentación: acetona, butanol, etanol, isopropanol, buti-
rato, acetato, propionato, succinato, CO
2
, H
2
; algunos fijan N
2
C. butyricum
C. cellobioparum
C. acetobutylicum
C. pasteurianum
C. perfringens
Fermentan azúcares principalmente a ácido 
acético
Síntesis total de acetato a partir de CO
2
; citocromos presente en algu-
nas especies
C. aceticum
Moorella thermoacetica
C. formicaceticum
Fermenta solo pentosas o metilpentosas Células con forma de anillo, cadenas helicoidales; productos de la 
fermentación: acetato, propionato, n-propanol, CO
2
, H
2
C. methylpentosum
Fermentan aminoácidos Productos de fermentación: acetato, otros ácidos grasos, NH
3
, CO
2
, a 
veces H
2
; algunos también fermentan azúcares a butirato y acetato; 
pueden producir exotoxinas
C. sporogenes
C. histolyticum
C. putrefaciens
C. tetani
C. botulinum
C. tetanomorphum
Fermenta aminoácidos de tres carbonos (por ejemplo, alanina) a propio-
nato, acetato y CO
2
C. propionicum
Fermenta carbohidratos o aminoácidos Productos de la fermentación a partir de glucosa: acetato, fórmico, 
pequeñas cantidades de isobutirato e isovalerato
C. bifermentans
Fermentadores de purinas Fermenta ácido úrico y otras purinas, dando lugar a acetato, CO
2
, NH
3
C. acidurici
Fermentación de etanol a ácidos grasos Produce butirato, caproato y H
2
; requiere acetato como aceptor de 
electrones; no utiliza azúcares, aminoácidos o purinas
C. kluyveri
a Todos los listados que comienzan con «C.» son especies del género Clostridium.
D
ie
te
r 
C
la
u
s
Figura 15.24 Sporosarcina ureae. Microfotografía de contraste de fases. 
Cada célula mide unos 2 μm de ancho. Obsérvese la brillante refracción de las 
endósporas. La mayoría de los paquetes contiene ocho células.
https://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón1:

Continuar navegando

Otros materiales