Logo Studenta

deporte - carreras de fondo, atletismo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Contenido
CARRERA DE FONDO	1
La maratón	1
Competencia	2
El descanso, fundamental	2
Carrera de fondo y la continuidad suave	2
Series cortas, repeticiones y cambios de ritmo	3
La importancia de los estiramientos en la carrera de fondo	3
CARRERA DE FONDO
Una carrera es una competencia en la cual cada participante intenta cruzar la meta en primer lugar. Para lograr este objetivo los competidores buscan recorrer el trayecto necesario en el menor tiempo posible.
Existen muchos tipos de carreras. Las carreras de fondo son aquellas que se realizan a pie y que exigen cubrir una gran distancia. Por lo general se acepta que las carreras de fondo tienen un recorrido de, al menos, 5 kilómetros.
La maratón
La maratón es la carrera de fondo más popular. Los maratonistas tienen que correr 42 kilómetros, una distancia que les demanda una importante preparación física. Si la distancia a recorrer es 21 kilómetros, se habla de media maratón.
El corredor keniano Dennis Kipruto Kimetto es uno de los principales especialistas en carreras de fondo. Este atleta dispone del récord mundial en maratones: 2:02:57, tiempo que marcó en 2014 en una competición desarrollada en la ciudad alemana de Berlín.
Entre las mujeres, la inglesa Paula Radcliffe está entre las principales figuras en carreras de fondo. Con 2:15:25, tuvo el récord mundial femenino en maratones, una marca que consiguió en 2003 y que fue superada en 2019 por la keniana Brigid Kosgei (2:14:04), otra gran estrella.
Competencia
Mientras que en una carrera de 100 metros o en una carrera de posta los atletas deben ser capaces de alcanzar una gran velocidad, en una carrera de fondo resulta más importante la resistencia.
Un corredor que no es demasiado rápido puede lograr buenos resultados en una carrera de fondo, pero no en una carrera de velocidad. Por el contrario, un deportista muy veloz puede triunfar en las carreras de velocidad y fracasar en las carreras de fondo.
El descanso, fundamental
Si bien el entrenamiento suele asociarse a la parte más activa de la preparación física, no debemos subestimar el descanso, una parte integral del mismo sin la cual nos volvemos más propensos a sufrir lesiones. Si no descansamos el tiempo suficiente, el cuerpo no tiene la oportunidad de evolucionar de forma adecuada en base al ejercicio ni de reponer la energía que requiere para una sesión nueva.
Una de las mejores estructuras de entrenamiento para la carrera de fondo consiste en destinar dos días intercalados a la semana al descanso, así como uno después de cada competencia.
Carrera de fondo y la continuidad suave
Como parte del entrenamiento de la carrera de fondo es importante incluir la carrera continua suave para trabajar la resistencia de bajo impacto, y así acostumbrar al organismo a usar las grasas como sustrato energético.
Además, ayuda a incrementar el tamaño del corazón, lo cual deriva en que se reduzcan las pulsaciones, se forme una capilarización muscular mayor, y los músculos, tendones y cartílagos se adapten a un esfuerzo prolongado.
Series cortas, repeticiones y cambios de ritmo
Con ayuda de las series cortas y las repeticiones podemos fomentar la potencia aeróbica, necesaria para conseguir una respuesta del cuerpo en los momentos cruciales de la carrera de fondo. El organismo aprende a reaprovechar el lactato para disminuir el nivel de fatiga, y lo convierte en energía.
Otro de los consejos de los entrenadores es trabajar el método continuo de intensidad variable. En otras palabras, hacer sesiones de larga duración con una variación en el ritmo organizada en intervalos de tiempo, de manera que se generen picos de fatiga con sus correspondientes recuperaciones cuando disminuye el ritmo. De esta manera podemos mejorar nuestra capacidad de recuperación durante la carrera de fondo.
La importancia de los estiramientos en la carrera de fondo
Tanto en los momentos previos como posteriores al entrenamiento es necesario estirar para que los músculos entren en calor.
Esto nos evita lesiones y nos ayuda a recuperarnos después del esfuerzo.

Continuar navegando

Otros materiales