Logo Studenta

Fármacos e hígado

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

178
Orientación MIR
Es un tema que ha salido muy poco en el examen MIR. Han preguntado 
especialmente la intoxicación por paracetamol.
28.1. Mecanismos de toxicidad
Existen dos mecanismos generales:
 • Toxicidad directa. En la que la hepatitis ocurre de modo predecible, 
dependiente de la dosis, con un periodo de latencia tras la exposición 
habitualmente corto (p. ej., paracetamol).
 • Idiosincrasia. Toxicidad individual, determinada genéticamente, no 
dependiente de dosis. Se debe a que algunas personas forman pro-
ductos tóxicos al metabolizar el fármaco.
En el metabolismo de los fármacos intervienen una serie de variables que 
pueden modificar su capacidad hepatotóxica, como son: edad, sexo, dieta, 
embarazo, diabetes, enfermedades renales y hepáticas.
28.2. Toxicidad hepática por 
paracetamol
El paracetamol o acetaminofeno (N-acetil-para-aminofenol) es el agente 
analgésico más ampliamente usado sin prescripción médica. La intoxi-
cación por paracetamol se define como aquella patología inducida en el 
organismo tras la absorción de una cantidad mayor a la indicada como 
dosis terapéutica, ya sea por administración voluntaria o accidental. El daño 
es secundario a la acumulación de un metabolito hepatotóxico altamente 
reactivo (conocido como N-acetil-para-benzoquinonaimina). Dicho metabo-
lito tóxico, en condiciones normales, es eliminado por el glutatión. Si se 
agota el glutatión no puede eliminarse y se produce el daño hepático.
La intoxicación por paracetamol produce lesión hepática por necrosis oxi-
dativa que puede evolucionar a insuficiencia hepática aguda. El cuadro clí-
nico se puede dividir en cuatro etapas consecutivas (Figura 28.1).
Diagnóstico
En la mayoría de los casos, el propio paciente acude a un Servicio de Urgen-
cias, dando a conocer cuál o cuáles son los fármacos consumidos, e indi-
cando la cantidad y el momento de ingestión. Se debe realizar un estudio 
analítico completo con estudio de función hepática. También se solicitan 
los niveles de paracetamol en sangre.
Hay que tener en cuenta que:
 • En pacientes alcohólicos puede existir toxicidad con concentraciones 
menores de paracetamol.
 • En pacientes que desarrollan lesión hepática grave, se deben tener en 
cuenta como factores de mal pronóstico:
 - Alargamiento del tiempo de protrombina.
 - Acidosis metabólica.
 - Deterioro de la función renal.
 - Hiperbilirrubinemia marcada.
 - Edad avanzada.
 - Hipoglucemia.
Tratamiento
El tratamiento de la intoxicación por paracetamol se basa en cuatro con-
ceptos: antioxidantes, descontaminación gastrointestinal con carbón acti-
vado, uso de N-acetilcisteína (NAC) y trasplante hepático.
 • Antioxidantes. Dado que la toxicidad se debe a un proceso oxidativo, 
el déficit de antioxidantes (como la vitamina E) agrava las lesiones 
(MIR 15-16, 36).
 • Decontaminación. El uso de carbón activado está indicado en todos 
los pacientes que se presentan en las primeras 4 horas tras la inges-
tión, y después, si hay uso de preparados de liberación prolongada o 
ingesta simultánea de drogas que retarden el vaciamiento gástrico. El 
carbón activado adsorbe el paracetamol, disminuyendo su absorción 
en un 90%.
 • NAC. Es un precursor de glutatión que previene la toxicidad por para-
cetamol (MIR 11-12, 201). La máxima eficacia de la NAC se produce 
cuando se usa dentro de las primeras 10 horas de la ingesta, redu-
ciendo la hepatotoxicidad del 50% al 5% y la mortalidad global del 
8% al 0%. Sin embargo, el uso más tardío también ha resultado ser 
Fármacos e hígado 
 
Estadio 1 (< 24 h)
• Asintomáticos/ malestar general
• Analítica normal
Estadio 2 (24-72 h)
• Malestar general
• Elevación transaminasas
Estadio 3 (72-96 h)
• Insu�ciencia hepática (ictericia, encefalopatía 
 hepática, coagulopatía)
• Elevación transaminasas máximo (> 1.000)
Estadio 4 (> 96 h)
• Si sobrevive a la etapa anterior,
 recuperación lenta
Figura 28.1. Etapas clínicas de la intoxicación por paracetamol
28
179
28. Fármacos e hígado. DG
beneficioso a través de mecanismos antiinflamato-
rios y antioxidantes. Por este motivo, debe adminis-
trarse a todos los pacientes independientemente 
del tiempo que haya transcurrido desde la ingesta 
del fármaco.
Durante el tratamiento con NAC pueden aparecer 
náuseas, vómitos y reacciones anafilactoides cutá-
neas. Otras reacciones más graves (como bron-
coespasmo, angioedema e hipotensión) son menos 
habituales; se presentan más frecuentemente 
durante la primera dosis y con la velocidad rápida 
de infusión.
 • Trasplante hepático. En caso de daño hepático 
irreversible, es el tratamiento de elección.
28.3. Toxicidad hepática 
por otras sustancias
Prácticamente cualquier fármaco tiene potencial toxici-
dad hepática. Las más comunes se resumen en la Figura 
28.2.
La lesión hepática inducida por drogas se puede clasifi-
car en dos grandes grupos: 
 • Intrínseca: es típicamente dosis dependiente, ocu-
rre en gran parte de los expuestos a la misma (es 
predecible) y aparece tras un corto período de tiempo (horas o días)
 • Idiosincrásica (más frecuente): en general no se relaciona con la 
dosis, ocurre en pequeña cantidad de expuestos (no es predecible) y 
tiene un periodo de latencia hasta su aparición variable. Parece que 
puede estar implicado el sistema inmune adaptativo. 
Según las alteraciones hepáticas que predominen, se clasifican en: 
 • Patrón hepatocelular (citólisis) (más frecuente): elevación mar-
cada de la ALT sobre el resto de los parámetros del perfil hepatobiliar. 
 • Patrón colestásico: elevación mayor de la FA. 
 • Patrón mixto: elevación tanto de citolisis y colestasis, con ratio ALT/
FA entre 2 y 5. 
Otros fenotipos específicos que podemos encontrar son hepatitis autoin-
munes inducidas por drogas, hepatitis granulomatosa, hiperplasia nodular 
regenerativa, etc.
En los últimos años se han detectado casos de daño hepático grave con los 
fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE): diclofenaco, ibuprofeno, 
etc.) debido a la formación de sustratos reactivos por la activación de CYP 
y glucuronil transferasas; aunque en general se consideran como relativa-
mente seguros a nivel hepático. (MIR 20-21, 151).
Preguntas MIR
 ➔ MIR 20-21, 151
 ➔ MIR 18-19, 78
 ➔ MIR 15-16, 36
 ➔ MIR 14-15, 42
 ➔ MIR 11-12, 201
 ➔ MIR 09-10, 33
Tipos de toxicidad
(predominio)
Colestasis
Hepatocanalicular 
(citólisis + colestasis)
Canalicular 
(sólo colestasis)
Antibióticos: isoniacida
Antiepilépticos
Productos de herbolario
Tetraciclinas
Metotrexato
Fenitoína, alopurinol, sulfamidas
Tamoxifeno, amiodarona
Citólisis
Granulomas
Esteatohepatitis
Hepatitis autoinmunitaria-like
Fibrosis
Esteatosis
Macrovesicular
Ácido valproicoMicrovesicular
Nitrofurantoína
Minociclina
Amoxicilina-clavulánico 
(MIR 14-15, 42)
Anabolizantes 
(MIR 09-10, 33)
Figura 28.2. Principales tipos de toxicidad y fármacos más frecuentes 
 ✔ La intoxicación por paracetamol es la causa medicamentosa más fre-
cuente de hepatitis fulminante.
 ✔ Recuerde que, en alcohólicos, puede aparecer incluso con dosis tera-
péuticas (incluso con 2 g).
 ✔ El antídoto, la N-acetilcisteína, es especialmente eficaz en las primeras 
horas tras la ingestión.
 ✔ La amoxicilina-clavulánico produce toxicidad hepática idiosincrásica 
frecuentemente con predominio colestásico (hepatocanalicular).
Conceptos Clave
180
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
En un paciente alcohólico, sin evidencia alguna de compromiso hemo-
dinámico, que desarrolla insuficiencia hepática aguda tras una sema-
na de cefalea inespecífica, tratada con analgésicos comerciales, un 
valor de GPT (ALT) mayor de 8.000 UI/l debe sugerir:
1) Obstrucción completa de la vía biliar principal.
2) Toxicidad por acetaminofeno (paracetamol).
3) Hepatitis isquémica aguda.
4) Ingesta accidental de metanol.
RC: 2
Casos Clínicos
Recursos de la asignatura

Continuar navegando