Logo Studenta

GEOGRAFIA (25)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ARGENTINA comenzó a llamarse por este motivo Río de la Plata: un soldado poeta narraba la conquista española en sus versos denominados "La Argentina".
 BANDERA color azul celeste, y la central es de color blanco. El significado de los colores de la bandera argentina está en discusión. Algunos dicen que el blanco representa la plata.
 LENGUA El español que se habla en Argentina se diferencia en algunos detalles del que se habla en otros países hispanohablantes. Lo más destacado es la entonación, influencia del italiano, y la conjugación de la segunda persona del singular.
 ETNIAS AMERINDIOS, INDIJENAS, NOMADAS, INDIOS, GUARANTES, MAPUCHES, RAQUEL.
 GASTRONOMIA ASADO DE POLLO, EMPANADA, LOCRO, DULCE DE LECHE, MATE, CHIMICHURRI, CHORIPAN.
RELIGION La religión Apostólica, Romana, religión oficial del país. Pese a tener una religión oficial, en Argentina existe total libertad de culto.
Otras religiones practicadas en el país, en menor medida, son: el protestantismo, el judaísmo, el islamismo, y la religión ortodoxa griega, entre otrasión en Argentina es la Católica.
 TRAJES TIPICOS Gaucho, Paisana, Los kollas, Botas de cuero, Alpargatas, Pantalon bombachas, Pañuelo al cuello.
 BAILES TIPICOS Zamba, Chamamé, Cañaveral tucumano, Zamba alegre, Loncomeo, Kaani, Chacarera.
Rio rebelde
 CANCIONES TIPICAS El dia que me quieras, Los ejes de mi carretera, El niño que no pudo nacer y reir, Cancion de luna y carnaval, En un rincon del alma.
 VERACRUZ Recibe su nombre luego de que Hernán Cortés desembarcara en San Juan de Ulúa, el día de la celebración de Semana Santa en España. Al arribar, traía un cristo, por lo que la llamó: la Villa Rica de la Vera Cruz.
ESCUDO El torreón de oro (con) dos almenas, significa refugio de Indias, y tiene tres significativos en Heráldica: PODER, FORTALEZA y GRANDEZA; el lema latino PLUS ULTRA, grabado sobre las cintas que envuelven las columnas de Hércules se traduce: PODERIO MAS ALLA, y como se recuestan en campo azur (azul) -este campo es el mar.
LENGUAS Náhuatl, Totonaca, Huasteco, Popoluca.
ETNIAS Totonaco, Mazateco, Zapoteco, Náhuatl, Otomi, Tepehua, Huasteco, Chinanteco, Popoluca.
GASTRONOMIA Pescado a la veracruzana, Arroz a la tumbada, Chilpachole, Picadas, Zacahui.
RELIGION CATÓLICA, CRISTIANA, JUDIA, ORTODOXA, EVANGÉLICA.
TRJES TIPICOS GUAYABERA, TRAJES JAROCHOS, PANTALONES DE MANTA, PAÑUELO.
BAILES TIPICOS JARABE TAPATÍO, LA BAMBA, LA IGUANA, LOS VOLADORES DE PAPANTLA, EL QUERREQUE.
CANCIONES TIPICAS LA IGUANA, LA BRUJA, CIELITO LINDO, LA BAMBA, EL QUERREQUE.

Más contenidos de este tema