Logo Studenta

Nota de debate 6 Encuesta Panorama Economico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Centro de Investigación Económica y Social P. José Luis Alemán, S.J. 
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra 
 
 
 
 
Nota de Debate1 No. 6 
 
Encuesta Panorama Económico 
República Dominicana durante COVID-19 
 
 Gustavo A. Caffaro2, 
 New York University 
 y 
 Jaime A. Pérez3 
 Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra 
 
 
 
 
 
 
Santo Domingo, 
04 de agosto 2020 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 La serie “Notas de Debate” es una publicación electrónica que recoge ensayos breves del equipo 
de investigadores de planta y asociados del Centro de Estudios P. Alemán. Los análisis y 
conclusiones presentados en “Notas de Debate” son responsabilidad de cada autor. 
2 Estudiante de maestría. Para correspondencias, favor escribir a caffaro@nyu.edu 
3 Para correspondencia, favor escribir a jai.perez@ce.pucmm.edu.do 
 2 
 
 
Introducción 
Con la intención de entender mejor el panorama económico de la República 
Dominicana como resultado de la pandemia de COVID-19, solicitamos la opinión 
de 21 economistas expertos en el país y especializados en proyecciones económicas 
para que compartan con nosotros su visión sobre la trayectoria de la economía 
dominicana en el mediano y largo plazo. 
Los temas que trata la encuesta incluyen: el período que estos expertos consideran 
más probable que la economía dominicana regrese a su nivel pre-pandémico; su 
opinión sobre el impacto del COVID-19 en la distribución de los ingresos; 
proyecciones sobre variables macroeconómicas importantes, como el crecimiento 
del PIB, el desempleo, y el tipo de cambio; sus expectativas del impacto del 
COVID-19 en el crecimiento a largo plazo; y el impacto de distintas decisiones de 
política fiscal y monetaria de parte de los hacedores de política en nuestro país. 
Entendemos que este valioso vistazo a la mente de estos grandes eruditos de la 
economía de nuestro país agrega un inmenso valor a la comunidad dominicana, 
particularmente durante estos períodos de alta incertidumbre económica y 
financiera. 
 
Detalles técnicos de la encuesta 
La encuesta tomó lugar durante los días 22 al 28 de julio 2020, comprendió un total 
de 10 preguntas, y se hizo de manera virtual y anónima. El listado de los expertos 
economistas se puede encontrar al final de este documento. 
Finalmente, esta encuesta tomó como base el estudio COVID-19 Economic Outlook 
Survey Series, hecho en conjunto por The Initiative on Global Markets, Booth 
School of Business de la Universidad de Chicago y el portal web FiveThirtyEight. 
 
 3 
 
Resultados de la encuesta 
Pregunta 1: ¿Qué tan de cerca sigue usted las siguientes variables o indicadores 
para evaluar la velocidad y magnitud de la recuperación económica de la República 
Dominicana durante estos tiempos de coronavirus? 
 
Número de observaciones: 21 
 
 4 
 
Pregunta 2: ¿Cuáles otros indicadores observa usted y qué tan de cerca los 
observa? (Pregunta con respuesta abierta) 
 
 
 
 5 
 
Pregunta 3: ¿Por cuánto considera usted que cambiaría el promedio a 10 años del 
crecimiento económico de la República Dominicana durante los años 2020-2029 
como resultado de la pandemia de la COVID-19? 
 
Número de observaciones: 21 
 
 6 
 
Pregunta 4: ¿Cuál es su estimación del crecimiento interanual del PIB en el tercer 
trimestre del 2020? Favor redondear al primer decimal. 
 
Número de observaciones: 21 
 
 7 
 
Pregunta 5: ¿Cuál es su proyección del crecimiento del PIB para el año 2020? 
Favor redondear al primer decimal. 
 
Número de observaciones: 21 
 
 8 
 
Pregunta 6: ¿Cuándo considera usted que el PIB real de la República Dominicana 
se recuperará al nivel pre-pandémico (cierre 2019)? Por favor, asigne una 
probabilidad (en porcentaje) de ocurrencia para cada mitad del año, recordando que 
la suma de estas probabilidades debe dar 100%. 
 
Número de observaciones: 21 
 
 9 
 
Pregunta 7: En su opinión, ¿cuál es la probabilidad (en porcentaje) de que cada 
uno de los siguientes escenarios, en caso de que se materialice, tenga el mayor 
impacto negativo en el PIB del 2do semestre del 2020? Favor recuerde que la suma 
de estas probabilidades debe dar 100%. 
 
Número de observaciones: 21 
 
 10 
 
Pregunta 8: Según la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) 
realizada por el BCRD, durante el trimestre octubre- diciembre 2019, los ingresos 
por hora del décimo decil de la población ocupada representaban al rededor del 
35.2% de los ingresos por hora del país. Por otro lado, los ingresos por hora 
correspondientes a la población en el primer decil representaban al rededor del 2.2% 
de los ingresos por hora del país. 
¿Usted cree que la proporción de los ingresos por hora de las personas en el 10mo 
decil será, para el 4to trimestre del 2020, mayor, menor, o más o menos igual que 
en el 4to trimestre del 2019 como resultado de la pandemia del COVID-19? 
 
Número de observaciones: 21 
 
 11 
 
Pregunta 9: ¿Cuál es su proyección de la tasa de desocupación abierta (SU1) al 
cierre del año 2020? Favor redondear al primer decimal. 
 
Número de observaciones: 19 
 
 12 
 
Pregunta 10: ¿Cuál es su proyección del tipo de cambio DOP/USD para el cierre 
del año 2020? Favor redondear al primer decimal. 
 
Número de observaciones: 21 
 
 13 
 
Nombre Institución 
 
Alexis Cruz MEPYD 
Andrés Dauhajre Fundación Economía y Desarrollo 
Antonio Ciriaco UASD 
Bernardo Fuentes BHD 
Camila Hernández Ministerio de Hacienda 
Emilio Hungría Ministerio Administrativo Presidencia 
Evelio Paredes Ministerio de Hacienda 
Francisco Torres Towers Capital Group 
Jacqueline Mora Analytica 
José Lois Malkún Consultor privado 
José Luis de Ramón Deloitte 
Juan Ariel Jiménez Ministerio de Economía 
Martín Franco PUCMM 
Marvin Cardoza DGII 
Mercedes Carrasco DIGEPRES 
Nassim José Alemany Deloitte 
Rafael Espinal INTEC 
Raúl Hernández CIEF 
Raúl Ovalle Banreservas 
Richard Medina Ministerio de Hacienda 
Rolando Reyes UAFAM

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

512 pag.
Anuario-de-la-integraciAn-2010

User badge image

Revisando conteúdos

185 pag.
12 pag.
39 pag.
mottif,231-269

SIN SIGLA

User badge image

Richardson Sanchez