Logo Studenta

acm_20_90_2_158-162

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

158
Evaluación de la estrategia farmacoinvasiva versus angioplastia 
coronaria transluminal percutánea primaria en pacientes con 
infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST 
en el Instituto Nacional de Cardiología (PHASE-MX)
Evaluation of pharmacoinvasive strategy versus percutaneous coronary intervention 
in patients with acute myocardial infarction with ST segment elevation at the National 
Institute of Cardiology (PHASE-MX)
Luis A. Baeza-Herrera1, Diego Araiza-Garaygordobil1*, Rodrigo Gopar-Nieto1, Grecia I. Raymundo-Martínez1, 
Arnoldo Loáisiga-Sáenz1, Abraham Villalobos-Flores1, Manuel Martínez-Ramos1, Laura V. Torres-Araujo1, 
Ricardo Pohls-Vázquez1, Abraham Luna-Herbert1, Arturo Alonso-Vázquez1, Itzel V. Delgado-Cruz1, 
Alejandro Cabello-López2, Pablo Martínez-Amezcua3 y María A. Arias-Mendoza1
1Urgencias y Unidad de Cuidados Coronarios, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez; 2Unidad de Investigación de Salud en el Trabajo, 
Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social. Ciudad de México, México; 3Departmento de Epidemiología, Johns Hopkins 
Bloomberg School of Public Health, Baltimore, Maryland, EE.UU.
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Resumen
Objetivo: El objetivo del registro PHASE-MX es validar la eficacia y seguridad de la estrategia farmacoinvasiva en comparación 
con la angioplastia coronaria transluminal percutánea primaria (ACTPp) en pacientes con infarto agudo de miocardio con eleva-
ción del segmento ST (IAMCEST) en una región metropolitana de México. El desenlace primario es el compuesto de muerte 
cardiovascular, reinfarto, accidente vascular cerebral y choque cardiogénico. Métodos: El registro PHASE-MX es una cohorte 
prospectiva de pacientes con IAMCEST que recibieron tratamiento de reperfusión (mecánico o farmacológico) en las primeras 
12 horas desde el inicio de los síntomas, atendidos en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. El análisis estadísti-
co se basa en la no inferioridad de la estrategia farmacoinvasiva en comparación con la ACTPp. Se calcula un tamaño de 
muestra de 344 pacientes divididos en dos grupos (angioplastia primaria y estrategia farmacoinvasiva), considerada una tasa de 
pérdidas de 10%. Los pacientes incluidos en la cohorte PHASE-MX se seguirán durante un año. Discusión: En México, sólo 5 
de cada 10 pacientes con IAMCEST tienen acceso al tratamiento de reperfusión. La estrategia farmacoinvasiva aprovecha la 
accesibilidad de la fibrinólisis y la efectividad de la ACTPp, por lo que podría resultar el método de elección en el tratamiento del 
IAMCEST en la mayoría de los casos. El presente protocolo de investigación pretende aportar información que sirva como en-
lace entre la información derivada de los estudios clínicos controlados y los registros derivados de la experiencia del mundo real.
Palabras clave: Infarto agudo de miocardio. Farmacoinvasivo. Reperfusión. México.
Correspondencia: 
*Diego Araiza-Garaygordobil 
E-mail: dargaray@gmail.com
Disponible en internet: 23-01-2020 
Arch Cardiol Mex. 2020;90(2):158-162 
www.archivoscardiologia.com
Fecha de recepción: 10-04-2019
Fecha de aceptación: 06-12-2019
DOI: 10.24875/ACM.19000185
1405-9940/© 2019 Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Publicado por Permanyer. Este es un artículo open access bajo la licencia CC 
BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
Si
n 
co
nt
ar
 c
on
 e
l c
on
se
nt
im
ie
nt
o 
pr
ev
io
 p
or
 e
sc
ri
to
 d
el
 e
di
to
r, 
no
 p
od
rá
 r
ep
ro
du
ci
rs
e 
ni
 f
ot
oc
op
ia
rs
e 
ni
ng
un
a 
pa
rt
e 
de
 e
st
a 
pu
bl
ic
ac
ió
n.
 
 
©
 P
er
m
an
ye
r 
20
20
http://crossmark.crossref.org/dialog/?doi=10.24875/ACM.19000185&domain=pdf
mailto:dargaray%40gmail.com%0D?subject=
http://dx.doi.org/10.24875/ACM.19000185
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
159
L.A. Baeza-Herrera, et al.: El reto de la reperfusión en México
Introducción
México es el país con la tasa de mortalidad de infarto 
agudo de miocardio con elevación del segmento ST 
(IAMCEST) más alta entre los países miembros de la 
Organización para el Desarrollo y la Cooperación Eco-
nómica (OCDE), con un cálculo de 26.6 por cada 100 
egresos, en comparación con el promedio de la OCDE 
de 8 muertes por cada 100 egresos1.
El tratamiento de reperfusión en el IAMCEST ha 
demostrado disminuir la morbimortalidad a largo pla-
zo2,3. Las guías de práctica clínica de la European 
Society of Cardiology recomiendan el uso de fibrinóli-
sis o angioplastia coronaria transluminal percutánea 
primaria (ACTPp) con una clase de recomendación I, 
grado de evidencia A en las primeras 12 horas tras el 
inicio de los síntomas4. Si bien la ACTPp resulta 
superior que la fibrinólisis al compararse de forma 
prospectiva en estudios clínicos aleatorizados y con-
trolados3, los registros de la vida real sugieren que la 
fibrinólisis es un tratamiento eficaz cuando se adminis-
tra en tiempo y previene retrasos relacionados con la 
angioplastia primaria5,6.
La estrategia farmacoinvasiva consiste en fibrinólisis 
inmediata y coronariografía sistemática subsecuente, 
preferentemente en las primeras 3 a 24 horas después 
de la fibrinólisis7. La ventaja de esta conducta permite 
el fácil acceso al fibrinolítico8 combinada con la eficacia 
de la angioplastia coronaria transluminal percutánea 
para prevenir el reinfarto y la isquemia recurrente3.La 
estrategia farmacoinvasiva ha demostrado no ser infe-
rior en estudios clínicos prospectivos7,9, y registros de la 
vida real10, y múltiples países han publicado su expe-
riencia en relación con sistemas de farmacoinvasión11.
La estrategia farmacoinvasiva podría resultar una 
forma viable en países y regiones donde el acceso a 
ACTPp es limitada por razones geográficas, culturales 
o sociales, como México. Sin embargo, la estrategia 
farmacoinvasiva no se ha validado de forma prospec-
tiva en pacientes mexicanos con IAMCEST.
El objetivo del estudio PHASE-MX es validar la efica-
cia y seguridad de la estrategia farmacoinvasiva en com-
paración con la angioplastia primaria en pacientes con 
IAMCEST en una región metropolitana de México.
Metodología
PHASE-MX es un estudio prospectivo de cohorte de 
pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación 
del segmento ST tratados con fibrinólisis o angioplastia 
primaria y atendidos al final en un centro de tercer nivel 
en la Ciudad de México. El proyecto es una iniciativa de 
la Unidad de Urgencias y Unidad de Cuidados Corona-
rios del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez 
y consiste en un registro prospectivo de todos los casos 
de IAMCEST que recibieron tratamiento de reperfusión 
en las primeras 12 horas. El seguimiento se extenderá 
hasta por 12 meses a partir del alta hospitalaria.
Población de estudio
Se incluirá a pacientes mayores de 18 años con 
diagnóstico de IAMCEST atendidos en alguno de los 
hospitales pertenecientes a la zona metropolitana de 
la Ciudad de México, sometidos a tratamiento de re-
perfusión (farmacológico o mecánico) en las primeras 
12 horas desde el inicio de síntomas y referidos al 
Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. El 
área de atención y referencia de la zona metropolitana 
de la Ciudad de México comprende un área calculada 
de 7,954 km2, con una población de 20.4 millones de 
Abstract
Objective: The objective of PHASE-MX registry is to validate the efficacy and safety of the pharmacoinvasive strategy in 
comparison with percutaneous coronary intervention (PCI) in patients with acute myocardial infarction with ST segment 
elevation (STEMI) in a metropolitan region of Mexico. The primary outcome will consist of the composite of cardiovascular 
death, re-infarction, stroke and cardiogenic shock. Methods: The PHASE-MX registry will include a prospective cohort of 
patients with STEMI who received reperfusion treatment (mechanical of pharmacological) in the first 12 h after the onset of 
symptoms. The registry is designed to compare the efficacyand safety of primary PCI and pharmacoinvasive strategy. The 
simple size was calculated in 344 patients divided into two groups, with an estimated loss rate of 10%. Patients included in 
the PHASE-MX cohort will be followed for up to one year. Conclusion: In Mexico, only 5 out of 10 patients with STEMI have 
access to reperfusion therapy. Pharmacoinvasive strategy is takes advantage of the accessibility of fibrinolysis and the effec-
tiveness of PCI. The present research protocol aims to provide information that serves as a link between information derived 
from controlled clinical trials and records derived from real world experience.
Key words: Acute myocardial infarction. Pharmacoinvasive. Reperfusion. Mexico.
Si
n 
co
nt
ar
 c
on
 e
l c
on
se
nt
im
ie
nt
o 
pr
ev
io
 p
or
 e
sc
ri
to
 d
el
 e
di
to
r, 
no
 p
od
rá
 r
ep
ro
du
ci
rs
e 
ni
 f
ot
oc
op
ia
rs
e 
ni
ng
un
a 
pa
rt
e 
de
 e
st
a 
pu
bl
ic
ac
ió
n.
 
 
©
 P
er
m
an
ye
r 
20
20
160
Arch Cardiol Mex. 2020;90(2)
habitantes (Fig. 1 y Tabla 1)12. No se incluirá a los 
pacientes cuyo diagnóstico al egreso hospitalario sea 
diferente del IAMCEST.
Seguimiento
A partir del momento de inclusión se realizará segui-
miento clínico hasta el egreso hospitalario. Después, 
al completar 12 meses de seguimiento (contabilizado 
a partir del egreso hospitalario), se analizará el estado 
vital por medio de contacto telefónico.
Objetivos
El objetivo general del registro PHASE-MX será eva-
luar la eficacia de la estrategia farmacoinvasiva en 
comparación con la angioplastia coronaria transluminal 
percutánea primaria en pacientes con infarto agudo de 
miocardio con elevación del segmento ST en el des-
enlace primario combinado de muerte cardiovascular, 
reinfarto, accidente vascular cerebral y choque cardio-
génico en el seguimiento intrahospitalario. Los objetivos 
específicos serán conocer la frecuencia de sangrado 
mayor, accidente vascular cerebral y mortalidad por 
todas las causas a los 12 meses de seguimiento.
Cálculo del tamaño de la muestra
El objetivo primario será comparar el desenlace com-
puesto de EVC, reinfarto, choque cardiogénico y muerte 
cardiovascular, tras prever un poder estadístico (1-β) de 
80%, un nivel de α de 0.05 y tomar en cuenta una tasa 
prevista del desenlace primario de 12.4% en el segui-
miento a 30 días de pacientes llevados a tratamiento de 
reperfusión y un grado máximo tolerado de diferencia 
(no inferioridad - d) de 5%; se calcula una muestra total 
de 157 pacientes por brazo para demostrar no inferio-
ridad de la estrategia farmacoinvasiva frente a la angio-
plastia primaria. Si se asume una tasa de pérdidas de 
10%, se calcula una muestra total final de 344 pacien-
tes. La inscripción comenzó el 1 de abril de 2018 y su 
conclusión se espera para el 31 de marzo de 2020. Se 
prevé que la revisión y el análisis de la información es-
tén disponibles para enviar a publicación a una revista 
de gran circulación en el segundo semestre de 2020.
Análisis estadístico
Variables de estudio
Además de las variables principales, se recabarán 
las siguientes:
– Infarto agudo de miocardio con elevación del seg-
mento ST: pacientes con dolor torácico de caracte-
rísticas anginosas con un electrocardiograma de 12 
derivaciones, con elevación del segmento ST. La 
elevación del segmento ST deberá ser en dos deri-
vaciones contiguas, mayor de 2.5 mm en hombres 
menores de 40 años, mayor de 2 mm en hombres 
de más de 40 años o mayor de 1.5 mm en mujeres, 
en las derivaciones electrocardiográficas V2-V3 o 
mayor de 1 mm en cualquier otra derivación.
– Tiempo hasta el primer contacto médico: período de 
tiempo, medido en minutos desde el inicio de los sín-
tomas indicativos de isquemia hasta recibir atención 
médica por primera vez. Ésta pueden proporcionarla 
un profesional de la salud o un técnico en urgencias 
médicas.
Figura 1. Mapa satelital que muestra el área de atención 
del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez 
(INCICh). Los indicadores azules señalan la localización 
de los hospitales en donde los pacientes con IAMCEST 
recibieron tratamiento de reperfusión mediante fibrinólisis 
farmacológica, y luego fueron referidos al INCICh 
(marcado en el mapa con una cruz blanca sobre fondo 
rojo), durante un período aproximado de un año. El área 
metropolitana del Valle de México y el área de atención 
del INCICh tienen un área de extensión aproximada de 
8,000 y 36,000 km2, respectivamente.
Si
n 
co
nt
ar
 c
on
 e
l c
on
se
nt
im
ie
nt
o 
pr
ev
io
 p
or
 e
sc
ri
to
 d
el
 e
di
to
r, 
no
 p
od
rá
 r
ep
ro
du
ci
rs
e 
ni
 f
ot
oc
op
ia
rs
e 
ni
ng
un
a 
pa
rt
e 
de
 e
st
a 
pu
bl
ic
ac
ió
n.
 
 
©
 P
er
m
an
ye
r 
20
20
161
L.A. Baeza-Herrera, et al.: El reto de la reperfusión en México
– Sitio de primer contacto médico: lugar en donde se 
llevó a cabo la atención médica inicial. Podrá corres-
ponder a cualquier centro médico de primero, segun-
do o tercero niveles de atención.
– Tiempo puerta-aguja: período de tiempo medido en 
minutos, desde el momento de ingreso al sitio de 
primer contacto médico hasta el momento de recibir 
el fármaco fibrinolítico.
– Tiempo puerta-balón: lapso de tiempo medido en 
minutos, desde el momento de ingreso al sitio de 
atención médica con capacidad de ACTPp hasta el 
avance de la guía metálica más allá de la lesión en 
la arteria causante del infarto.
– Tiempo total de isquemia: tiempo transcurrido, medi-
do en minutos, desde el inicio de los síntomas indi-
cativos de isquemia hasta el momento de avance de 
la guía metálica más allá de la lesión en la ARI. En 
el caso de recibir fibrinólisis, se medirá desde el 
inicio de los síntomas hasta tener evidencia de re-
perfusión por medio del ECG, después de los 90 mi-
nutos de administrado el tratamiento fibrinolítico.
Criterios de efectividad
Angiográficos: flujo anterógrado en la ARI grado 
TIMI 3 y perfusión miocárdica TMP 3.
Electrocardiográficos: descenso del segmento ST de 
al menos el 50% en relación con el electrocardiograma 
inicial, 90 minutos después de administrar el agente 
fibrinolítico.
Desenlaces primarios
– Desenlace primario combinado: muerte cardiovascu-
lar, choque cardiogénico, accidente vascular cerebral, 
reinfarto y choque cardiogénico en el seguimiento 
intrahospitalario.
– Mortalidad intrahospitalaria: defunción durante la 
hospitalización índice, relacionada o no con el motivo 
del ingreso principal.
– Accidente vascular cerebral: pérdida de la función de 
alguna región cortical o subcortical, como conse-
cuencia de isquemia, embolismo o hemorra-
gia, documentada por tomografía computarizada o 
resonancia magnética de cráneo.
– Infarto miocárdico no letal: infarto agudo de miocar-
dio con elevación del segmento ST, según la defini-
ción previa, con paciente egresado vivo al final de la 
atención hospitalaria.
Desenlaces secundarios
– Hemorragia mayor: hemorragia que lleve a la muerte, 
sangrado retroperitoneal, sangrado de sistema 
nervioso central (incluido el ojo), sangrado con 
repercusión hemodinámica, sangrado que requiera 
intervención quirúrgica, descompresión de un com-
partimiento cerrado, transfusión de uno o más con-
centrados eritrocitarios, descenso de hemoglobina 
mayor de 3 g/dl o descenso de hematócrito mayor 
de 10% respecto de una determinación previa.
– Hemorragia menor: hematuria microscópica sin rela-
ción con traumatismo uretral, epistaxis que requiere 
taponamiento o intervención quirúrgica, sangrado de 
tubo digestivo, sangrado conjuntival, hematoma ma-
yor de 5 cm, sangrado que reduzca la hemoglobina 
menos de 3 g/dl.
– Flujos TIMI, documentados por angiografía coronaria 
invasiva y categorizados de la siguiente manera: TIMI 
0: ausencia total de flujo; TIMI 1: penetración parcial 
Tabla 1. Hospitales por estado de la zona metropolitana de la Ciudad de México que refirieron a pacientes con 
IAMCEST al INCICh
Ubicación de hospitales que refieren al INCICh Distancia promedio hastael INCICh (km) 
(mínimo-máximo)
Tiempo promedio de transporte 
(minutos)*(mínimo-máximo)
Ciudad de México (15) 21.6 (12.5-31.8) 46.9 (18-100)
Institutos Nacionales de Salud** (5) 1.9 (0.5-6.6) 6 (3-11)
Estado de México (14) 88.8 (29.6-190) 91.8 (30-150)
Total (34) 37.4 48.2
INCICh: Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.
*Tiempo calculado mediante la aplicación Google Maps en horario 12:00-14:00 h, huso horario de la Ciudad de México.
**Incluye al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Hospital General Dr. Manuel Gea González, Instituto Nacional de Enfermedades 
Respiratorias Ismael Cossío Villegas, Instituto Nacional de Cancerología, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Dr. Manuel Velasco.
Si
n 
co
nt
ar
 c
on
 e
l c
on
se
nt
im
ie
nt
o 
pr
ev
io
 p
or
 e
sc
ri
to
 d
el
 e
di
to
r, 
no
 p
od
rá
 r
ep
ro
du
ci
rs
e 
ni
 f
ot
oc
op
ia
rs
e 
ni
ng
un
a 
pa
rt
e 
de
 e
st
a 
pu
bl
ic
ac
ió
n.
 
 
©
 P
er
m
an
ye
r 
20
20
162
Arch Cardiol Mex. 2020;90(2)
del medio de contraste, sin cruzar la lesión causal ni 
llenar la arteria coronaria distal; TIMI 2: penetración 
del medio de contraste más allá de la lesión causal, 
sin llenar la arteria coronaria o, en caso contrario, con 
mayor lentitud que las arterias coronarias normales; 
TIMI 3: flujo arterial coronario normal.
– Mortalidad a los 12 meses de seguimiento.
Discusión
El estudio PHASE-MX tiene como finalidad demos-
trar mediante un análisis observacional de la vida real 
(es decir, sin aleatorización ni control de variables) que 
la fibrinólisis y posterior ACTP en pacientes con 
IAMCEST no es inferior en eficacia en comparación 
con la ACTPp. Las fortalezas de este estudio radican 
en tres puntos; el primero se refiere a la ausencia de 
grupos de aleatorización y de control; la segunda a la 
administración de fibrinólisis en una amplia variedad 
de contextos clínicos, y la tercera a la realización de 
ACTPp en un centro de referencia nacional, que se 
considera de alto volumen en angioplastia coronaria. 
Como principales debilidades de este estudio figuran 
la probabilidad de que los pacientes no sean traslada-
dos al centro de inclusión por la gravedad de su con-
dición clínica y la amplia variedad del tratamiento 
coadyuvante.
Una de las principales implicaciones derivadas de 
los hallazgos de este estudio es fundamentar el uso 
extendido de la fibrinólisis en México, en donde la 
disponibilidad de laboratorios de hemodinámica es li-
mitada. Además, podrá ser el sustento científico de 
campañas de promoción en la atención del infarto en 
México.
Financiamiento
Los autores no recibieron patrocinio alguno para la 
realización de este protocolo. Los autores cubrieron 
todos los gastos generados.
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de 
intereses.
Responsabilidades éticas
Protección de personas y animales. Los autores 
declaran que para esta investigación no se han realiza-
do experimentos en seres humanos ni en animales.
Confidencialidad de los datos. Los autores decla-
ran que han seguido los protocolos de su centro de 
trabajo sobre la publicación de datos de pacientes.
Derecho a la privacidad y consentimiento infor-
mado. Los autores declaran que en este artículo no 
aparecen datos de pacientes.
Este protocolo de investigación se sometió al Comité 
de Ética e Investigación del Instituto Nacional de 
Cardiología Ignacio Chávez, con número de registro 
PT-19-109. Además, se registró en la plataforma Clini-
calTrials.gov con el identificador NCT03974581.
Bibliografía
 1. Secretaría de Salud. La atención del infarto agudo al miocardio en Mé-
xico. Estudio de oferta y demanda y análisis económico ex ante de un 
programa nacional de reducción de la mortalidad por infarto agudo al 
miocardio. Ciudad de México, 2017.
 2. GUSTO investigators. An international randomized trial comparing 
thrombolytic strategies for acute myocardial infarction. NEJM. 1993; 
32(10):673-682.
 3. Keeley EC, Boura JA, Grines CL. Primary angioplasty versus intravenous 
thrombolytic therapy for acute myocardial infarction: a quantitative review 
of 23 randomised trials. The Lancet. 2003;361(9351):13-20.
 4. Agewall S, Camm J, Barón Esquivias G, Budts W, Carerj S, Casselman F, 
et al. Guía ESC 2016 sobre el diagnóstico y tratamiento de la fibrilación 
auricular, desarrollada en colaboración con la EACTS. Rev Esp Cardiol. 
2017;70(1):50.1-50.e84.
 5. Andersen HR, Kelbaek H, Madsen JK, Lomholt P, Mortensen LS. A com-
parison of coronary angioplasty with fibrinolytic therapy in acute myocar-
dial infarction. N Engl J Med. 2003;349 (8):733-742.
 6. Bonnefoy E, Steg PG, Boutitie F, Dubien P-Y, Lapostolle F, Roncalli J, 
et al. Comparison of primary angioplasty and pre-hospital fibrinolysis in 
acute myocardial infarction (CAPTIM) trial: a 5-year follow-up. Eur Heart 
J. 2009;30(13):1598-606.
 7. Armstrong PW, Gershlick AH, Goldstein P, Wilcox R, Danays T, 
Lambert Y, et al. Fibrinolysis or primary PCI in ST-segment elevation 
myocardial infarction. N Engl J Med. 2013;368(15):1379-87.
 8. Steg PG, Bonnefoy E, Chabaud S. Impact of time to treatment on mor-
tality after prehospital fibrinolysis or primary angioplasty: data from the 
captim randomized clinical trial. ACC Curr J Rev. 2004;13(3):56-7.
 9. Pu J, Ding S, Ge H, Han Y, Guo J, Lin R, et al. Efficacy and safety of a 
pharmaco-invasive strategy with half-dose alteplase versus primary an-
gioplasty in ST-segment–elevation myocardial infarction: EARLY-MYO 
Trial (Early Routine Catheterization After Alteplase Fibrinolysis Versus 
Primary PCI in Acute ST-Segment–Elevation Myocardial Infarction). Cir-
culation. 2017;136(16):1462-73.
 10. Fernández-Avilés F, Alonso JJ, Pena G, Blanco J, Alonso-Briales J, 
López-Mesa J, et al. Primary angioplasty vs. early routine post-fibrinoly-
sis angioplasty for acute myocardial infarction with ST-segment elevation: 
the GRACIA-2 non-inferiority, randomized, controlled trial. Eur Heart J. 
2007;28(8):949-60.
 11. Araiza-Garaygordobil D, Arias-Mendoza A, Martínez-Sánchez C, 
Martínez-Ríos MA, Ajit MS. Reperfusion of myocardial infarction in India: 
notions for México. Arch Cardiol México. 2018;88(2):148-52.
 12. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Censo Nacional de Pobla-
ción y Vivienda 2010. 1era ed. Ciudad de México, México. 2011.
Si
n 
co
nt
ar
 c
on
 e
l c
on
se
nt
im
ie
nt
o 
pr
ev
io
 p
or
 e
sc
ri
to
 d
el
 e
di
to
r, 
no
 p
od
rá
 r
ep
ro
du
ci
rs
e 
ni
 f
ot
oc
op
ia
rs
e 
ni
ng
un
a 
pa
rt
e 
de
 e
st
a 
pu
bl
ic
ac
ió
n.
 
 
©
 P
er
m
an
ye
r 
20
20

Continuar navegando