Logo Studenta

SOL_Adm_UNT_2023-I - nilda A-18

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Academia ADUNILumbreras Editores
18
UNT 2023 - I
RESOLUCIÓN
Tema: Sistema endocrino humano
Se designa como bocio al aumento del volumen de la 
glándula tiroides. Es así que el bocio puede ser difuso, 
cuando se observa un aumento global y regular de la 
glándula; o nodular, cuando se producen aumentos 
focales del tamaño de la glándula tiroides, dando 
origen al desarrollo de nódulos.
Si se toman como criterio la producción hormonal, 
el bocio puede clasificarse como normofuncionante 
(hormonas tiroideas en concentraciones normales), 
hipofuncionante (disminución de hormonas tiroideas) 
o hiperfuncionante (cursa con hormonas tiroideas 
elevadas).
Respuesta: Aumento del volumen de la glándula tiroidea.
PREGUNTA N.º 39
Las plantas que presentan sistema vascular son:
1. helechos
2. gimnospermas
3. musgos
4. hepáticas
5. angiospermas
Son ciertas:
A) 1, 2 y 3
B) 1, 4 y 5
C) 1, 3 y 5
D) 1, 2 y 5
E) 2, 3 y 5
RESOLUCIÓN
Tema: Taxonomía vegetal
Tomando en cuenta la presencia de tejidos 
conductores, las plantas se dividen en dos grupos: 
plantas avasculares (carecen de tejidos conductores) 
y plantas vasculares (poseen tejidos conductores). 
Las briofitas son plantas avasculares que carecen de 
xilema y floema, incluye a los musgos, hepáticas y 
antoceros.
Las plantas vasculares o traqueofitas presentan xilema 
y floema, y a diferencia de las briofitas poseen un 
cuerpo vegetal denominado cormo; es decir, poseen 
raíz, tallo y hojas. Este grupo comprende a las 
pteridofitas, como los helechos; las gimnospermas 
(pino, abeto, ciprés) y las angiospermas, que incluyen 
a las monocotiledóneas y dicotiledóneas.
Respuesta: 1, 2 y 5
PREGUNTA N.º 40
La diferencia en el número de dientes entre la 
dentición permanente y temporal es de:
A) 14 B) 12 C) 10
D) 08 E) 06
RESOLUCIÓN
Tema: Sistema digestivo humano
El ser humano se caracteriza por ser difiodonte; es 
decir, posee dos tipos de dentición: dentición tempo-
ral o decidual y dentición permanente. La dentición 
temporal conocida también como dientes de leche 
está constituida por 20 dientes, los cuales comienzan 
a aparecer cerca de los 6 meses de edad. En esta 
dentición no encontramos premolares.
La dentición permanente reemplaza a la dentición 
temporal, ya que estos se caen entre los 6 y 12 
años. Este tipo de dentición consta de 32 dientes 
que aparecen entre los 6 años y la edad adulta, los 
últimos en salir son los terceros molares o muelas del 
juicio, que aparecen después de los 17 años. Por lo 
tanto, la diferencia en el número de dientes entre la 
dentición permanente y temporal es de 12.
Respuesta: 12
PREGUNTA N.º 41
Fase de la meiosis en la que se observan los 
cromosomas en bouquet:
A) Leptonema
B) Cigonema
C) Paquinema
D) Diplonema
E) Diacinesis

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

7 pag.
131 pag.
39 pag.
EL TALLO

SIN SIGLA

User badge image

Johanna Rondon

SilvaLibro-digital-Botánicapdf-1

Colégio Objetivo

User badge image

Brayan Jossue Escalante Mota

4 pag.
2 PLANTAS VASCULARES

SIN SIGLA

User badge image

Rosa María Custodio

Otros materiales