Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INGENIERÍA DE MÉTODOS 
EJERCICIO RESUELTO DE PRODUCTIVIDAD 
 
 
A continuación, te mostraremos la forma en que tú puedes aplicar la ecuación 
antes mencionada para que midas qué tan bien estás utilizando tus recursos. 
Fíjate en el siguiente: 
 
Ejemplo. Supongamos que en tu empresa se han utilizado los siguientes 
recursos durante el mes de enero para obtener la producción que se indica. La 
producción está dada con base en su valor de venta, los recursos utilizados 
corresponden a los costos de la producción. 
 
PERIODO BASE (Enero) 
Producción = $1,000.00 
Recurso Humano = $ 300.00 
Recurso de Materiales = $200.00 
Recurso de Capital = $300.00 
Recurso de Energía = $100.00 
Recurso de Otros Gastos = $50.00 
 
En este ejemplo, estamos suponiendo que el período de estudio es un 
mes, pero este período puede ser semanal, mensual, trimestral o anual o 
el que a usted le convenga analizar. 
 
PRODUCTIVAD PARCIALES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Observemos detalladamente, en el cálculo de las productividades parciales, 
solamente se utilizó un recurso por cada cálculo. Para calcular la 
productividad total, se aplicará la misma ecuación, pero incluirán a todos los 
recursos que se hayan utilizado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PRODUCTIVIDAD TOTAL = 1,053 
 
 
Los resultados que obtuviste corresponden al mes de ENERO, ahora se 
compararán estos resultados con los del mes de FEBRERO. 
 
Enseguida tenemos los datos y cálculos correspondientes al mes de Febrero. 
 
 
PERIODO BASE (Febrero) 
Producción = $1,000.00 
Recurso Humano = $ 350.00 
Recurso de Materiales = $200.00 
Recurso de Capital = $300.00 
Recurso de Energía = $80.00 
Recurso de Otros Gastos = $40.00 
 
Recuerda que cada vez que hagas una comparación, el periodo debe ser del 
mismo tiempo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PRODUCTIVIDAD TOTAL = 1,030 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ahora se hará una comparación entre los períodos de Enero y Febrero. Se 
observa qué tan bien se aprovecha los recursos en la empresa. Ver la siguiente 
la tabla: 
 
RECURSO PROD. 
ENERO 
PROD. 
FEBRERO 
RESULTADO 
HUMANO 3.33 2.85 DISMINUCIÓN 
PRODUCTIVIDAD 
MATERIALES 5.00 5.00 SIN CAMBIO EN 
PRODUCTIVIDAD 
CAPITAL 3.33 3.33 SIN CAMBIO EN 
PRODUCTIVIDAD 
ENERGIA 10.00 12.50 INCREMENTO 
PRODUCTIVIDAD 
OTROS GASTOS 20.00 25.00 INCREMENTO 
PRODUCTIVIDAD 
PRODUCTIVIDAD TOTAL 1,053 1,030 DISMINUCIÓN 
PRODUCTIVIDAD 
 
 
Calculemos la Tasa de Variación Global, donde la fórmula es: 
 
 
 
 
 
 
 (PG febrero – PG enero) 
TVG febrero – enero = X 100 
 PG enero 
 
 
 
TVG febrero – enero = - 2,184% 
 
Como podemos observar, la productividad global del mes de febrero, en 
comparación al mes de enero, obtuvo una disminución de 2,184 porciento 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conclusión: 
 
En el período de Febrero se utilizó más mano de obra, los recursos materiales y de 
capital se consumieron en la misma cantidad, y los recursos de energía y de otros 
gastos no se aprovecharon de la mejor manera puesto que se consumieron en 
mayor cantidad, obteniéndose la misma cantidad de productos. Con respecto de la 
productividad total se observa una baja. 
 
En cualquiera de los dos casos, si se aprovecharon o no los recursos, será tu 
responsabilidad instrumentar acciones que te permitan aprovecharlos mejor. 
 
 
A continuación, ahora se muestran los datos y cálculos correspondientes al mes de 
MARZO: 
 
PERIODO BASE (Marzo) 
Producción = $1,200.00 
Recurso Humano = $ 300.00 
Recurso de Materiales = $200.00 
Recurso de Capital = $300.00 
Recurso de Energía = $100.00 
Recurso de Otros Gastos = $50.00 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PRODUCTIVIDAD TOTAL = 1,26 
 
 
 
Si se comparan los resultados que obtuviste en los meses de Enero y Marzo se 
observa que se incrementó la productividad en cada uno de los recursos Esto se 
debió a que se utilizaron los mismos recursos pero se produjeron más unidades. 
 
RECURSO PRODUCTIVIDAD 
ENERO 
PRODUCTIVIDAD 
FEBRERO 
PRODUCTIVIDAD 
MARZO 
RESULTADO 
HUMANO 3.33 2.85 4.00 INCREMENTO 
PRODUCTIVIDAD 
MATERIALES 5.00 5.00 6.00 INCREMENTO 
PRODUCTIVIDAD 
CAPITAL 3.33 3.33 4.00 INCREMENTO 
PRODUCTIVIDAD 
ENERGIA 10.00 12.50 12.00 INCREMENTO 
PRODUCTIVIDAD 
OTROS GASTOS 20.00 25.00 24.00 DISMINUCIÓN 
PRODUCTIVIDAD 
PRODUCTIVIDAD 
TOTAL 
1.053 1.030 1.26 INCREMENTO 
PRODUCTIVIDAD 
 
 
Este sencillo ejemplo te muestra que puedes hacer más, utilizando los mismos 
recursos o hacer lo mismo empleando menos recursos. Así mismo puedes obtener 
la TASA DE VARIACIÓN con los periodos de producción que desees.

Más contenidos de este tema