Logo Studenta

Guia de actividades y Rúbrica de evaluación-Escenario 1-Fundamentación (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
Universidad Nacional Abierta y a Distancia 
Vicerrectoría Académica y de Investigación 
Curso: Análisis y control de calidad de los alimentos 
Código: 216001 
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Escenario 1 
Fundamentación 
 
1. Descripción de la actividad 
Tipo de actividad: Independiente 
Momento de la evaluación: Inicial 
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos 
La actividad inicia el: jueves, 
17 de agosto de 2023 
La actividad finaliza el: miércoles, 
30 de agosto de 2023 
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados 
de aprendizaje: 
 
Resultado de aprendizaje 1: Aplicar los conceptos del análisis y control 
de calidad de los alimentos en la línea de producción y posproducción, 
a través de técnicas de muestreo, toma de datos y nociones de 
estadística a fin de proponer soluciones en el escenario presentado. 
La actividad consiste en: 
1. Realice un reconocimiento del syllabus del curso mediante 
elaboración de un mapa conceptual. 
 
2. Realice mapas mentales por cada tipo de análisis de alimentos: 
Análisis proximal, análisis bromatológico, Análisis microbiológico 
y análisis sensorial. Cada mapa debe contener: la definición, los 
análisis que lo componen, principales equipos empleados, análisis 
gravimétricos y volumétricos implicados para su desarrollo: 
ejemplo, determinación del % de acidez por volumetría de 
neutralización. 
 
3. Plasme en un mapa mental la definición de calidad, control de 
calidad, gestión de calidad, acción correctiva, mejora continua. 
En ese mismo mapa, incluya y relacione las principales 
herramientas aplicadas al control de calidad. 
 
 
 
2 
 
4. Plasme en un mapa mental la definición, objetivo alcance y los 
principales ítems de la norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017 
 
5. Consulte las referencias bibliográficas de la unidad 1 para el 
desarrollo de los ítems 2 y 3. 
 
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que: 
 
En el entorno de Información inicial debe: 
 
• En el entorno de Información inicial debe: 
• Verificar en la agenda la fecha límite para la entrega de la 
actividad. 
• Revisar la programación de atención sincrónica mediante sesiones 
por team. 
• Revisar la programación de las webconferencias del curso. 
 
En el entorno de Aprendizaje debe: 
Consultar el contenido del syllabus del curso 
Leer las referencias bibliográficas dispuestas para ser estudiadas 
Realizar lectura juiciosa de la guía de actividades y dar su 
cumplimiento. 
 
En el entorno de Evaluación debe: 
Adjuntar los resultados obtenidos del trabajo individual de lo solicitado 
en la guía de actividades Escenario 1- Fundamentación 
 
Evidencias de trabajo independiente: 
 
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son: 
Documento en word o pdf con normas APA, que incluya: 
 
• Portada: título del escenario, nombre completo, código, número 
de grupo, nombre de la Institución, programa académico y año. 
• Objetivos 
• Desarrollo de las actividades 
• Conclusiones 
• Bibliografía con Normas APA 7.0 
Evidencias de trabajo grupal: 
 En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal. 
 
 
3 
 
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias 
de aprendizaje a entregar. 
Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las 
siguientes orientaciones. 
 
1. Compartir los avances en el foro de la actividad, revisar 
observaciones dadas por el tutor y realizar los ajustes necesarios. 
2. El trabajo escrito, así como los avances a presentar en el foro 
deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones 
de presentación (estilo APA 7.0). 
3. Antes de entregar el producto solicitado, debe revisar que cumpla 
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de 
actividades. 
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o 
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las 
condiciones de presentación que se hayan definido. 
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta 
actividad debe cumplir con las normas APA 
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el 
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos 
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus 
virtual. 
 
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico, 
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como 
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, 
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el 
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya 
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar 
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de 
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para 
la Universidad” 
 
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las 
siguientes: 
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo 
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será 
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente. 
 
 
4 
 
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo 
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá 
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria 
correspondiente. 
 
 
 
 
5 
 
3. Formato de Rúbrica de evaluación 
Tipo de actividad: Independiente 
Momento de la evaluación: Inicial 
La máxima puntuación posible es de 25 puntos 
Primer criterio de 
evaluación: 
 
Criterio de participación: 
Participación en el foro y 
entrega puntual del 
trabajo individual. 
 
Este criterio 
representa 5 puntos 
del total de 25 
puntos de la 
actividad. 
 
Nivel alto: Presenta aportes significativos en el foro para el 
desarrollo de las actividades propuestas de forma oportuna 
 
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 
entre 5 puntos y 4 puntos 
 
Nivel Medio: Presenta aportes en el foro, pero estos no son 
significativos y/o no los comparte de forma oportuna 
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 
entre 3 puntos y 2 puntos 
 
Nivel bajo: No presenta aportes en el foro o los presenta de 
forma tardía. 
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 
entre 1 puntos y 0 puntos 
Segundo criterio de 
evaluación: 
 
Criterio de contenido: 
Reconocimiento del 
syllabus del curso 
mediante elaboración de 
un mapa conceptual. 
Revisión de los 
diferentes tipos de 
análisis de alimentos: 
Análisis proximal y 
bromatológico, análisis 
microbiológico y análisis 
sensorial relacionando 
los análisis que lo 
componen, equipos 
empleados, análisis 
gravimétricos y 
volumétricos implicados. 
Definición de calidad y 
Nivel alto: presenta de forma completa y descriptiva el 
mapa conceptual sobre el reconocimiento del syllabus del 
curso. 
Presenta de forma completa y descriptiva mapas mentales en 
donde se plasma la revisión teórica de los diferentes tipos de 
análisis de alimentos, relacionando los análisis que lo 
componen, equipos empleados, análisis gravimétricos y 
volumétricos implicados. 
Presenta de forma completa y descriptiva el mapa mental 
sobre definición de calidad y las principales herramientas 
aplicadas al control de calidad. 
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 
entre 15 puntos y 12 puntos 
 
Nivel Medio: presenta de forma parcial y/o incompleta y/o 
no es descriptiva el mapa conceptual sobre el reconocimiento 
del syllabus del curso. 
presenta de forma parcial y/o incompleta y/o no es 
descriptiva los mapas mentales sobre la revisión teórica de 
 
 
6 
 
 
las principales 
herramientas aplicadas 
al control de calidad, 
mediante un mapa 
conceptual. 
 
Este criterio 
representa 15 
puntos del totalde 
25 puntos de la 
actividad 
 
los diferentes tipos de análisis de alimentos, relacionando los 
análisis que lo componen, equipos empleados, análisis 
gravimétricos y volumétricos implicados 
presenta de forma parcial y/o incompleta y/o no es 
descriptiva el mapa mental sobre definición de calidad y las 
principales herramientas aplicadas al control de calidad. 
 
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 
entre 11 puntos y 6 puntos 
 
Nivel bajo: no presenta algunas o ninguna de las siguientes 
actividades: mapa conceptual sobre el reconocimiento del 
syllabus del curso. Mapas mentales sobre la revisión teórica 
de los diferentes tipos de análisis de alimentos, relacionando 
los análisis que lo componen, equipos empleados, análisis 
gravimétricos y volumétricos implicados. Mapa mental sobre 
definición de calidad y las principales herramientas aplicadas 
al control de calidad 
 
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 
entre 5 puntos y 0 puntos 
Tercer criterio de 
evaluación: 
 
Criterio de forma: Uso de 
las normas APA 7ª 
edición para presentar 
bibliografía y citas 
bibliográficas. 
Este criterio 
representa 5 puntos 
del total de 25 
puntos de la 
actividad 
Nivel alto: Entregan documento completo escrito, bien 
organizado y guardando una excelente estructura ofimática 
en pdf ó word aplicando normas APA. 
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 
entre 5 puntos y 4 puntos 
 
Nivel Medio: Entregan documento escrito, pero el mismo no 
está totalmente organizado y/o no guarda una excelente 
estructura ofimática en pdf ó word aplicando normas APA. 
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 
entre 3 puntos y 2 puntos 
 
Nivel bajo: No entregan documento escrito en pdf ó word 
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 
entre 1 puntos y 0 puntos

Continuar navegando

Otros materiales