Logo Studenta

SOLUCIONARIO-A_2022-2-10

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

10Academias PAMER Área A
Examen de Admisión 
San Marcos 2022 - II
SOLUCIONARIO
I. Todos opinaron, muchacho, que tu padre fue un gran 
amigo. 
b. Vocativa (llama la atención del receptor)
II. Ante las nuevas evidencias, el juez aplazó la fecha del 
fallo. 
c. Hiperbática (desorden oracional)
III. Luis aprendió rápido a patinar sobre hielo, pero no le 
gustó. 
a. Conjuntiva (antecede a una conjunción)
Respuesta: Ib, IIc, IIIa
RESOLUCIÓN 43
TEMA: EL DIPTONGO
Análisis y definición del objetivo de las preguntas
Para un adecuado análisis de la pregunta, se debe leer su pre-
misa “Si dos vocales pertenecen a la misma sílaba, se presen-
ta el caso de un diptongo. De acuerdo con lo mencionado, 
seleccione la opción donde hay más diptongos”. Esto impli-
ca que se analiza la destreza de reconocer las concurrencias 
vocálicas e identificar al diptongo. 
Explicación y análisis
Una vocal representa la salida libre de la voz con un matiz 
sonoro definido. Son cinco: a, e, e, i, o, u.
El diptongo es la unión de dos vocales dentro de una mis-
ma sílaba. Existen tres fórmulas para ello: VC+VA, VA+-
VC, VC+VC (las vocales abiertas pueden llevar tilde sin al-
terar el diptongo). Ejemplos: sueño, canción, aire, óigame, 
ciudad, cuidado. Si una consonante suena a vocal, se con-
sidera diptongo. Ejemplo: ay, ley. La hache no impide el dip-
tongo. Ejemplo: ahumado, cohibido, etc. 
En caso de la vocal no suene (como en los dígrafos qu- o gu), 
no se considera diptongo: guerra, querer.
En caso de que la vocal cerrada tenga tilde, ya no es dipton-
go. Ejemplo: quería, púa.
Tomando eso como base, analizamos las premisas.
A) Permanecía, guiso, aéreo (cero diptongos)
B) Retrocedió, vio, truhan (tres diptongos)
C) Quise, voy, truhan (dos diptongos)
D) Vaivén, acuerdo, peonza (dos diptongos)
Respuesta: Retrocedió, vio, truhan
RESOLUCIÓN 44
TEMA: ACENTUACIÓN
Análisis y definición del objetivo de las preguntas
El acento es la elevación de la voz aplicado a la vocal de la 
sílaba tónica. El acento ortográfico consiste en el signo (tilde) 
que es colocado sobre una vocal dentro de una sílaba tónica, 
debido a las reglas generales de acentuación. También, existe 
la tildación especial, que son excepciones que se dan en pala-
bras monosilábicas, compuestas, derivadas o extranjerismos. 
Explicación y análisis
En el enunciado “Cuando tenia seis años, el vivia en un pue-
blo pequeño, donde oia el dialogo del musgo vespertino. Mas 
tarde, ya joven, fue llevado a una ciudad y sintio panico por 
la voragine de la multitud”, debemos colocar las tildes sobre 
las siguientes palabras: 
•	 tenía, verbo “tener” en tiempo pasado que presenta 
mayor fuerza de voz en la vocal cerrada que se encuentra 
al lado de una vocal abierta, por lo que ocurre un hiato 
acentual. 
•	 Él, pronombre monosilábico que debe llevar tilde 
diacrítica para diferenciar su significado del artículo “el”. 
•	 vivía, verbo “vivir” en tiempo pasado, en el que también 
ocurre un hiato acentual. 
•	 oía, verbo “oír” en tiempo pasado, en el que ocurren dos 
hiatos acentuales: o-í, í-a.
•	 diálogo, sustantivo con acento esdrújulo, y debe llevar 
tilde necesariamente. 
•	 más, adverbio monosilábico que necesita de una tilde 
diacrítica para diferenciar su significado de la conjunción 
“mas (sino)”.
•	 sintió, verbo “sentir” en tiempo pasado perfectivo; se debe 
tildar por regla general, ya que es aguda y terminada en 
vocal. 
•	 pánico, sustantivo con acento esdrújulo, por lo que 
necesariamente debe llevar tilde. 
•	 vorágine , sustant ivo con acento esdrújulo, y 
necesariamente lleva tilde. 
Respuesta: 9
RESOLUCIÓN 45
TEMA: MORFOLOGÍA
Análisis y definición del objetivo de las preguntas
La morfología es la rama de la lingüística que analiza la es-
tructura interna de las palabras, cuya unidad de estudio es el 
“morfema”. Este es la mínima parte de la palabra con signi-
ficado. De igual manera, se encarga de estudiar los procesos 
por los que han sido formadas las palabras. 
Explicación y análisis
•	 El morfema es la mínima unidad con significado, el cual 
es totalmente subyacente: se encuentra el plano de la 
lengua. 
•	 El morfo es la representación concreta del morfema, la 
cual puede ser variante de acuerdo al vocablo en el que 
se puede utilizar. 
•	 El alomorfo es la variedad de la representación de un 
mismo morfema. 
 /negación/ = morfema
 [i-] = morfo ilegal 
 [des-] [anti-], [des-], [im-] = alomorfos
De acuerdo a lo explicado, en la oración “Los señores deben 
tratar con sumo respeto a las señoritas”, encontramos que las 
dos palabras subrayadas presentan diferentes formas, aunque 
bastante semejantes, de representar el accidente gramatical 
de plural, las cuales son “-es” en señores y “-s” en señoritas. 
Respuesta: Los señores deben tratar con sumo respeto a 
las señoritas.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

13 pag.
TASK120463

User badge image

Idiomas com Edu

10 pag.
TASK120462

User badge image

Idiomas com Edu

5 pag.
Módulo de Acentuación TLEI - Aldana Moran

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés

19 pag.
SEMANA 3 ACENTUACIÓN

User badge image

Yulemi Romero

4 pag.
LENGUAJE SEM 10 - 2022 II

SIN SIGLA

User badge image

Jorge Villarruel

Otros materiales