Logo Studenta

SOLUCIONARIO-A_2022-2-22

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

22Academias PAMER Área A
Examen de Admisión 
San Marcos 2022 - II
SOLUCIONARIO
H –– C –– C –– O –– H
H
H
H
H
|s
|s |s
|s
s
s
s s
Alternativa A: Es verdadero, ya que el alcohol (–OH) se en-
cuentra enlazado a un carbono primario.
Alternativa B: Es verdadero, ya que al contar con 8 enlaces 
sigma, presenta 16 electrones sigma.
Alternativa C: Es falso, ya que cuenta con 8 enlaces sigma 
y no 7.
Alternativa D: Es verdadero.
Conclusiones y respuesta
La alternativa incorrecta es la letra C, no cuenta con 7 elec-
trones sigma.
Respuesta: En su estructura tiene 7 enlaces sigma
RESOLUCIÓN 90
TEMA: Contaminación ambiental
Tema y bses teóricas
Proceso natural y/o antropogénico que consiste en el enrique-
cimiento en exceso de las aguas en ríos y lagos con
nutrientes, a un ritmo tal que se produce una proliferación 
descontrolada de algas y plantas acuáticas, de
manera que la descomposición del exceso de materia orgá-
nica produce una disminución del oxígeno en estos
ecosistemas.
Planteo de problema y resolución
Del texto nos indican que el exceso de la materia orgánica y 
los restos de detergentes aumentan la concentración
de los tripolifosfatos de sodio, que al degradarse originan al 
fosfato (nutriente que proliferan el aumento de las
algas), este es consumido por ellas degradando al ecosistema 
a proliferando y consumiendo grandes cantidades
de oxígeno, dejando con cada vez menos oxígeno al resto de 
organismos vivos del ecosistema.
Conclusiones y respuesta
Entonces podemos deducir que las algas al nutrirse del fos-
fato degradan el ecosistema.
Respuesta: las algas – fosfato – el ecosistema
Biología
RESOLUCIÓN 91
TEMA: Ser vivo
Análisis y definición del objetivo de las preguntas
El crecimiento consiste en la transformación de sustancias ta-
les como sales inorgánicas, grasas, carbohidratos, aminoá-
cidos, etc., en sustancias de naturaleza química distinta, for-
mando parte del protoplasma del ser vivo. Es un proceso de 
síntesis que debe seguir una forma especial en su produc-
ción y sucesión
Explicación y análisis
El metabolismo son las recciones químicas que ocurren en la 
célula para intercambiar materia y energía con el ambiente y 
por que intercambiamos materia y energía con el ambiente, 
somos un sistema termodinámicamente abierto.
La homeostasis es la tendencia al equilibrio interno
La adaptación es la característica que permite a un ser vivo 
adecuarse a un medio
Respuesta: Crecimiento
RESOLUCIÓN 92
TEMA: Histología
Análisis y definición del objetivo de las preguntas
La histología, estudia los tejidos y en los animales hay 4 ti-
pos de tejidos básicos, que son : Epitelial, conjuntivo, mus-
cular y nervioso. Todos los demás tejidos son conjuntivos o 
conectivos.
El tejido cartilaginoso es un tejido conjuntivo especializado 
y se caracteriza por :
•	 Se origina a partir del pericondrio
•	 Sus células características son el condroblasto que forma 
la matriz cartilaginosa y condrocito que mantiene la 
matriz.
•	 La matriz cartilaginosa le da una consistencia flexible y 
azulino, presenta abundante fibras elásticas (cartílago 
elástico), abundante fibras colágenas finas (cartílago 
hialino) y abundante fibras colágenas gruesas (cartílago 
fibroso)
Explicación y análisis 
•	 Adiposo, no porque no presenta adipocito, sino condrocito
•	 Oseo, no porque no presenta osteocito, si no condrocito
•	 Sanguineo, no porque no presenta eritrocitos, leucocitos 
y plaquetas, si no condrocitos
Respuesta: Cartilaginoso
RESOLUCIÓN 93
TEMA: Celula procariota
Análisis y definición del objetivo de las preguntas
Los términos pili y fimbria son a menudo intercambiables, 
pero fimbria se suele reservar para los pelos cortos que utilizan 
las bacterias para adherirse a las superficies, en tanto que pilis 
suele referir a los pelos ligeramente más largos que se utilizan 
en la conjugación bacteriana para transferir material genético
Explicación y análisis
Las algas no tienen pilis, algunas algas tienen cilios
Algunos protozoarios tienen cilios, otros flagelos, pero no pilis
Los hongos no tienen pilis, algunos tienen flagelos
Respuesta: Las bacterias

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

292 pag.
Biología Trilce

Colégio Objetivo

User badge image

Adolfo David Perez Lude?a

33 pag.
Biología

San Marcos

User badge image

Feli Rodri

172 pag.
BIOLOGÍA GUIA

San Marcos

User badge image

Jean Paul

72 pag.
194 pag.
Biología_3

UNAM

User badge image

eduardoroa777

Otros materiales