Logo Studenta

GUIA DE REPRODUCTOR

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

- 1 - 
UNIVERSIDAD DE CARABOBO " SEDE ARAGUA " 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
ESCUELA DE MEDICINA 
DEPARTAMENTO DE FISIOLOGIA Y BIOQUIMICA 
CATEDRA DE FISIOLOGIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VERSION PRIMERA 
OCTUBRE 2008 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ELABORADA POR: 
Prof. Bartolino Pante L. 
 
 - 2 - 
FUNCION REPRODUCTORA 
La capacidad de producir nuevos individuos, es una de las características 
fundamentales de los organismos vivos, todos con un período de vida limitado, por lo que la 
supervivencia de la especie requiere de un mecanismo que permita la producción de nuevas 
generaciones de la misma especie, es decir, la capacidad de reproducción, fenómeno 
indispensable para el mantenimiento de la vida y el bienestar de individuo. 
La reproducción humana, requiere de una adecuada integridad tanto anatómica 
(presencia de gónadas: testículos en el varón y ovarios en la hembra) como funcional o 
fisiológica (síntesis de hormonas y producción de células sexuales) de sus órganos 
reproductores; en ambos sexos ocurren fenómenos totalmente diferentes, cuyos patrones son 
muy complejos y sirven para asegurar el desarrollo y mantenimiento de gametos maduros 
-. óvulos y espermatozoides. - a partir de células germinales primordiales, su posterior unión 
con éxito (fertilización) y, por último, el crecimiento y desarrollo del embrión dentro del cuerpo 
de la madre, todo esto con el fin de permitir la continuidad de los seres vivos sobre la faz de la 
tierra. 
 
Diferenciación Sexual 
La diferencia más importante y obvia entre los sexos reside como se dijo en su anatomía 
y, por lo tanto, en la fisiología de sus tractos reproductores. Sin embargo, durante las primeras 
5 – 6 semanas de gestación, las gónadas de varones y hembras son indistinguibles y sus 
tractos genitales aún no están formados, es decir, se encuentran en estadio bipotencial ya que 
en un futuro próximo los órganos reproductores internos pueden transformarse en estructuras 
masculinas o femeninas. Entre estadio de " gónada indiferente " o estadio bipotencial y el 
individuo completamente normal de cada sexo se extiende un proceso de Diferenciación 
Sexual. 
La masculinidad o feminidad final, se caracterizan mejor según sus diferencias en: Sexo 
Genético o Cromosómico, Sexo Gonadal y Sexo Fenotípico o Genital. 
 Sexo Genético o Cromosómico: Definido por los Cromosomas Sexuales ( XX en la 
hembra y XY en los varones ). El Cromosoma Y, es esencial para la determinación del sexo, ya 
que establece el desarrollo del sexo masculino, pudiéndose determinar a través de estudios de 
cromatina sexual. El sexo genético es el que determina al sexo gonadal. 
Sexo Gonadal: Definido por la Presencia de las Gónadas: Ovario (Sexo Femenino) o 
 - 3 - 
Testículo (Sexo Masculino). En el estadio bipotencial encontramos: la gónada bipotencial, el 
conducto de Wolff (relacionado con los genitales masculinos) y el conducto de Müller 
(relacionado con los genitales femeninos). Las Gónadas, son las que contienen las células 
germinales y las células secretoras de hormonas esteroideas. El sexo gonadal es el que 
determina al sexo fenotípico, ya que los testículos sintetizan la hormona antiműlleriana y 
testosterona, no siendo así para los ovarios. 
En el sexo masculino, el testículo secreta la hormona antimülleriana que estimula la 
degeneración de los conductos de Müller y permite el desarrollo del conducto de Wolff, y en 
consecuencia el desarrollo de los genitales externos e internos masculinos. 
En el sexo femenino, la ausencia de testosterona estimula la degeneración del conducto 
de Wolf y permite el desarrollo del conducto de Müller que están relacionados con los genitales 
externos e internos femeninos. 
Sexo Fenotípico: Referida a las características físicas del conducto genital interno y 
externo tanto en el varón como en la hembra. Esta determinado por las hormonas que secretan 
las gónadas descritas en la etapa anterior. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FIG. 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - 4 - 
Reproducción Masculina 
Los Órganos Reproductores o Genitales Masculinos, se clasifican en: Externos e 
Internos. 
Órganos Genitales Externos: 
Pene. 
Escroto. 
Órganos Genitales Internos: 
Testículos. 
Epidídimo. 
Conductos Deferentes. 
Glándulas Sexuales Anexas: Son: 
 Vesículas Seminales. 
 Próstata. 
 Glándulas Bulbouretrales. 
 
Órganos Genitales Externos 
Pene: Consta de raíz, cuerpo y glande, presentando además tres (3) cuerpos cilíndricos 
de tejido eréctil: dos (2) cuerpos cavernosos y un (1) cuerpo esponjoso. Está recubierto por piel 
delgada pigmentada, y por un vello tosco en su raíz denominado vello pubiano. Constituye el 
órgano copulador masculino así como el lugar común para la salida del semen y de la orina. El 
glande interviene en la estimulación táctil durante el acto sexual, además de encontrarse 
recubierto por un repliegue de piel llamado prepucio, el cual es extirpado en un procedimiento 
quirúrgico llamado Circuncisión, práctica señalada como cruenta para algunos grupos culturales 
por ser considerada innecesaria y dolorosa para el recién nacido. 
Escroto: Es un saco o bolsa fibromuscular cutánea, ubicado por debajo y por detrás del 
pene. Su piel es pigmentada, contiene glándulas sudoríparas, en su interior se encuentran los 
testículos. Estructuralmente presenta el Músculo Dártos que se contrae involuntariamente por 
acción del Sistema Nervioso Simpático el cual lo arruga y esto se da durante la excitación 
sexual así como también en respuesta al frío lo que le permite regular la pérdida de calor, 
además contribuye con la protección y sostén del Testículo. 
 
Organos Genitales Internos 
Testículo: Es la glándula sexual masculina, de forma ovoidea, suspendida por el escroto 
 
 
 
 
 
 
FIG. 2 
 
 - 5 - 
y el cordón espermático. Contiene los túbulos seminíferos, estos presentan: 
 Las células de Sértoli (de sostén). 
 Las células de la línea espermatogénica. 
 Las células Intersticiales de Leydig (función endocrina). 
Es imprescindible que los testículos estén fuera de la cavidad abdominal, es decir, en el 
interior de las bolsas escrotales, porque el desarrollo normal de los espermatozoides requiere 
de una temperatura entre 2 y 3 ºC más baja que la temperatura corporal central. La falta de 
descenso de uno o de ambos testículos se llama Criptorquidia, en estos casos se pierde el 
potencial espermatogénico pero se mantiene la producción de andrógenos. Los testículos se 
encargan de producir las células sexuales o gametos (Espermatozoides) y la hormona 
testosterona. 
Epidídimo: Esta situado en la cara posterior del testículo. Consta de: cabeza, cuerpo y 
cola. Está formado por diminutas contorsiones tubulares que constituyen el Conducto del 
Epidídimo. Se encarga de almacenar los espermatozoides. 
Sistema de Conductos Excretores Intra y Extratesticular 
Se distinguen sucesivamente: 
 La Red Testicular o Rete Testis. 
 Los Conductillos Eferentes. 
 El Conducto del Epidídimo. 
 El Conducto Deferente (Almacena los Espermatozoides). 
 El Conducto Excretor de la Vesícula Seminal. 
 El Conducto Eyaculador (Termina desembocando en la Uretra Prostática). 
 El Cordón Espermático: Contiene estructuras que se dirigen o que retornan al 
Testículo, entre ellas tenemos: arterias, venas, nervios, linfáticos y al conducto deferente. 
Suspenden al testículo dentro del escroto y a través de la contracción o relajación refleja del 
músculo cremaster lo eleva sobre todo con el frío o lo desciende con el calor, todo esto permite 
regular la temperatura testicular. 
 
 - 6 - 
Vesículas Seminales: Son estructuras elongadas y tubulares de aproximadamente 
5 cm.de longitud, que se encuentran por debajo de la vejiga y por delante del recto, cada 
vesícula seminal se une a su conducto deferente para formar el conducto eyaculador. Secretan 
un material mucoide; que contiene: fructosa, ácido ascórbico, fibrinógeno, prostaglandinas, 
flavinas, fosforilcolina, ergotioneína. 
Próstata: Es la glándula accesoria mayor del sistema reproductor masculino, es de tipo 
fibroglandular, se halla siituada por debajo de la vejiga, rodeando a la uretra prostática y 
perforada por los conductos eyaculadores. Secreta un líquido lechoso ligeramente alcalino; que 
contiene: iones citrato, calcio, fosfato, fibrinolisina, fibrinogenasa, cinc, fosfatasa ácida, Antígeno 
Prostático Específico (Antígeno PSA, por sus siglas en inglés). Su alcalinidad, ayuda a 
neutralizar la acidez de otros líquidos como los provenientes del Conducto Deferente y de la 
Vagina, cuyo pH es de 3,5 – 4; finalmente esto hace que los espermatozoides adquieran 
movilidad y fertilidad tras la eyaculación. 
El Antígeno Prostático Específico (Antígeno PSA), es una proteasa de serina que es 
secretada al semen y a la sangre, se encarga de hidrolizar al inhibidor de la movilidad 
espermática semenogelina en el semen y posee varios sustratos en el plasma, pero aún no se 
conoce su función precisa en la circulación. Se eleva en el cáncer prostático y se utiliza mucho 
como prueba de detección para esta enfermedad, aunque también se incrementa en la 
hiperplasia prostática benigna y en la prostatitis. 
Glándulas Bulbouretrales o de Cowper: Son glándulas del tamaño de un guisante, y 
sus orificios desembocan en la uretra esponjosa. Producen una secreción mucosa alcalina que 
ayuda a proteger al esperma del medio ácido de la uretra y que puede contener 
espermatozoides extraviados, lo que podría explicar los ocasionales embarazos que ocurren 
durante el Coitus Interruptus (retirada del pene antes de la eyaculación). 
Uretra Masculina: Comienza en la base de la vejiga y tiene tres (3) porciones: uretra 
prostática, uretra membranosa, uretra peniana o cavernosa. Se encarga de transportar el 
semen y constituir una vía de excreción urinaria. 
 
 - 7 - 
El Líquido Seminal 
Es una mezcla de secreciones de aspecto viscoso, blanco opalescente, alcalino 
(pH: 7,35 – 7,50), densidad específica:1028; que es producida por los testículos, vesículas 
seminales, próstata, glándulas bulbouretrales; se forma al momento de la eyaculación con un 
volumen promedio de 3ml (2 – 6 ml.) y es aquí cuando los espermatozoides adquieren 
motilidad. El semen está conformado por líquido proveniente de las vesículas seminales en un 
60%, adquiriendo un aspecto mucoide, permitiendo el lavado de los espermatozoides del 
conducto eyaculador y de la uretra; un 30% del volumen lo aporta la próstata, que le confiere un 
aspecto lechoso, finalmente un 10% del volumen está representado por los espermatozoides 
del conducto deferente y pequeñas cantidades procedentes de las glándulas bulbouretrales. 
Los espermatozoides protegidos por las características bioquímicas del semen, pueden 
permanecer vivos en el hombre hasta 1 mes, pero una vez que penetran en la vagina se 
encuentran en un ambiente adverso donde pueden sobrevivir entre 24 – 48 horas debido a la 
temperatura corporal y al desgaste energético que implica su motilidad. Sin embargo, a bajas 
temperaturas puede almacenarse semen durante varias semanas y se han conservado 
espermatozoides durante años a temperaturas inferiores a – 100 ºC; técnica aplicada en los 
bancos de semen utilizados para inseminación artificial. 
Son función de los componentes del líquido seminal las siguientes: 
 Espermatozoides: son los gametos masculinos (con promedio de 100 millones/ml con 
menos de 20% de formas anormales). 
 Moco: Actúa como lubricante. 
 Agua: Proporciona un medio líquido. 
 Amortiguadores (fosfato, bicarbonato): Neutralizan el ambiente ácido vaginal. 
 Nutrientes (fructosa, ácido cítrico, vitamina C, carnitina): Nutren a los espermatozoides. 
 Enzimas: Coagulan el semen en la vagina y luego licua el coágulo. 
 Cinc: Desconocida, posiblemente se asocia con la fertilidad. 
 Prostaglandinas: Contracción del músculo liso uterino, pueden contribuir con el transporte de 
los espermatozoides. 
Resumiendo lo anterior, el líquido seminal actúa como medio de transporte y de 
mantenimiento del gameto masculino. 
 
Fisiología hormonal masculina 
El Testículo sintetiza: Andrógenos (Testosterona) y pequeñas cantidades de Estrógenos. 
 - 8 - 
Los Andrógenos, son hormonas esteroideas con efectos masculinizantes o virilizantes, 
entre ellas se encuentran: 
 La Testosterona, la más importante, es un esteroide de 19 Carbonos, con un Grupo OH 
en posición 17. 
 La Dihidrotestosterona. se forma a partir de la Testosterona por la reducción de su Anillo A. 
 La Androstenediona. 
Síntesis y Secreción de Testosterona 
Se sintetizan a partir del colesterol en las células intersticiales de Leydig (vía más 
importante) y en la corteza suprarrenal (menos importante). En las células intersticiales de 
Leydig se originan sucesivamente: pregnenolona, 17 α-hidroxipregnenolona, 
dehidroepiandrosterona, androstenediona y finalmente testosterona. 
Las células intersticiales de Leydig, se ubican en el intersticio de los túbulos 
seminíferos, son casi inexistentes durante la niñez pero son numerosas en los primeros 
meses en el recién nacido masculino y después de la pubertad en el varón adulto. 
Durante la gestación, la placenta secreta la HCG (Gonadotropina Coriónica 
Humana), esta circula por la madre y el feto, y tiene los mismos efectos sobre los órganos 
sexuales que la LH, es decir, induce a la síntesis de Testosterona, esto es esencial para la 
formación de los órganos sexuales masculinos; en tanto, en el varón adulto, después de la 
pubertad y por maduración del eje hipotálamo – hipófisis – testículo, se secreta la LH 
permitiendo la síntesis de la testosterona. El ritmo de secreción de la testosterona en los 
varones adultos es de 4 – 9 mg. diarios (13,9 – 31,33 ųmol/dia). 
Transporte de la Testosterona 
El 98% de la testosterona está unida a proteínas de los cuales: 65% se une con una 
β - Globulina llamada Globulina Ligadora de Hormonas Sexuales (GBG), 33% con la 
albúmina plasmática. Un 2% se halla en forma libre. La concentración de testosterona libre y 
unida en los varones adultos es de 300 – 1000 ng/dl (10,4 – 34,7 nmol/L), tasa que 
disminuye levemente con la edad. 
Mecanismo de Acción de la Testosterona 
La Testosterona se une a un receptor intracelular en los órganos diana activando 
genes específicos, luego en la próstata del adulto y en los genitales externos del feto varón, 
por acción de la enzima 5 α - reductasa, es convertida en Dihidrotestosterona que es la 
forma activa de la hormona en esos tejidos. 
Metabolismo y Excreción: Se metabolizan en el hígado, fundamentalmente en: 
Androsterona, Epiandrosterona (Deshidroepiandrosterona) y Etiocolanolona, para luego ser 
 - 9 - 
excretados por las heces o por vía renal. Una pequeña cantidad de testosterona circulante se 
convierte en estradiol. 
Acciones de la Testosterona 
Además de sus acciones durante el desarrollo, la testosterona y otros andrógenos 
ejercen un efecto de retroalimentación inhibidora en la secreción hipofisaria de LH, interviene 
en la estimulación y regulación de la espermatogénesis así como en el desarrollo y 
mantenimiento de los caracteres sexuales secundarios masculinos, entre los cuales tenemos: 
 Crecimiento y desarrollo de los genitales masculinos externos e internos. 
 Pigmentación y plegamiento Escrotal. 
 Crecimiento, aumento y distribución del vello: facial, corporal, axilar, pubiano y anal. 
 Crecimiento e hipertrofia de la laringe con modificaciones de la voz (voz baja y grave). 
 Aumento del espesor de la piel e hipersecreción de las glándulas sebáceas, estopredispone 
al acné. 
 Estimula el crecimiento óseo que se manifiesta por el brote puberal, y es debido a: aumento 
de la matriz ósea , retención de calcio que induce a un aumento del tamaño, espesor y 
resistencia de los huesos. 
 Modifica la pelvis adaptándola a la forma masculina, capaz de soportar pesos. 
 Aumenta la masa muscular: por efecto anabólico proteico sobre la misma. 
 Aumenta el metabolismo basal en un 15%, debido a un aumento en la actividad celular. 
 Induce a cambios en el patrón conductual al tipo masculino: más agresivos, actitud activa. e 
interés por el sexo opuesto. 
La Testosterona también tiene un rol importante en la vida intrauterina, ya que interviene 
en la Diferenciación Sexual, ya que es secretada en la cresta genital (Cromosoma Y) y luego 
por los Testículos induciendo así al: 
 Desarrollo de genitales externos masculinos (pene y escroto). 
 Desarrollo y formación de la próstata, vesículas seminales y conductos genitales 
Masculinos. 
 Descenso del testículo hacia el escroto. 
Entre otras funciones de la Testosterona están: estimulación de la eritropoyesis, 
retención hídrica por ligero efecto mineralocorticoide e inducción a la calvicie este último se 
debe factores genéticos individuales aunado a las grandes cantidades de andrógenos 
circulantes. 
Producción testicular de estrógenos: 
Más del 80% del estradiol y 95% de la estrona de los varones se forma por 
 - 10 - 
aromatización de la testosterona y androstenediona que circulan fuera de las gónadas y las 
suprarrenales. Una parte del estradiol que existe en la sangre venosa testicular proviene de las 
células de Leydig, pero también una parte se produce por aromatización de los andrógenos en 
las células de Sertoli. En los varones, la concentración plasmática es de estradiol es de 20 – 50 
pg/ml (73 – 184 pmol/L) y el ritmo de producción total se aproxima a 50 ųg/día (184 nmol/día). 
En contraste con las hembras, en los varones se presenta un incremento moderado en la 
producción de estrógenos conforme avanza la edad. 
 
 
 - 11 - 
Espermatogénesis (Gametogénesis Masculina) 
La espermatogénesis comienza a partir de la pubertad, disminuyendo notablemente 
durante la vejez o la senectud. Ocurre en los túbulos seminífero, mediante el cual las células 
germinales masculinas, se multiplican, se transforman en células haploides y adquieren 
especializaciones como desarrollo del flagelo para facilitar su motilidad y el acrosoma para 
permitir la penetración del óvulo. Los cambios van desde espermatogonia hasta su 
transformación en espermatozoide (célula madura). 
En el momento del nacimiento, las células germinales ubicadas en los testículos de un 
niño recién nacido no progresaron más allá de un proceso de mitosis y sólo contienen células 
germinales inmaduras. Después del nacimiento, las gónadas se vuelven inactivas y así 
permanecen hasta la pubertad que es el período al comienzo de la adolescencia en que se 
produce la maduración de las gónadas. 
Durante la pubertad se reanuda la mitosis en las células germinales. A partir de ese 
momento, las células germinales llamadas espermatogonias tienen dos destinos diferentes. 
Algunas células siguen experimentando mitosis durante toda la vida fértil del hombre. Otras 
están destinadas a realizar meiosis para convertirse en espermatocitos primarios. 
Durante la primera división meiótica, un espermatocito primario se divide en dos 
espermatocitos secundarios. Durante la segunda división meiótica, cada espermatocito 
secundario se divide en dos espermátides, cada una con 23 cromosomas únicos, que es el 
número haploide característico de un gameto, A continuación las espermátides maduran y se 
transforman en espermatozoides. En consecuencia, un espermatocito primario produce cuatro 
espermatozoides. 
La espermiogénesis, definida como un proceso de diferenciación de las espermátides en 
espermatozoides, en donde adquieren cabeza y cola, para así completar sus funciones. La 
cabeza del espermatozoide le ayuda a penetrar el óvulo, mientras que el flagelo le imprime un 
movimiento de vaivéN tipo latigazo con una velocidad: 1 - 4 mm / min. 
 - 12 - 
 
 - 13 - 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EL TESTICULO Y LA ESPERMATOGENESIS 
 - 14 - 
 
Eje Hipotálamo - Hipófisis - Testículo 
En el control hormonal de la espermatogénesis, la presencia del eje Hipotálamo-
Hipófisis- Testículo es de suma importancia, ya que entre ellos se establecen las regulaciones 
de retroalimentación. 
Este fenómeno comienza con la secreción de la GnRH o LHRH (Hormona Liberadora de 
Gonadotropinas) por el núcleo infundibular o arqueado del Hipotálamo, esta secreción es 
pulsátil o intermitente con un pico cada 1,5 horas y es vertida al sistema vascular portal 
hipotálamo – hipofisario de la Adenohipófisis, en donde actúa sobre los gonadotropos de la 
Adenohipófisis, produciendo las hormonas gonadotropas llamadas: LH y FSH, el cual recibieron 
sus nombres por los efectos producidos sobre el ovario, pero conservaron los nombres para sus 
versiones masculinas. Tanto la LH como la FSH son glucoproteínas que actúan sobre sus 
tejidos efectores en los testículos desarrollando señales intracelulares como la del AMPc 
(segundo mensajero), y así tenemos que: 
1. La LH, actúa sobre sus células diana que son las células intersticiales de Leydig que 
sintetizan Testosterona. La Testosterona, por proceso de Retroalimentación Negativa inhibe 
la secreción de GnRH por lo que disminuye a su vez la liberación de LH y FSH. La 
Testosterona por un efecto paracrino positivo sobre las células de Sertoli estimula a su vez 
la Espermatogénesis . 
2. La FSH, actúa sobre las células de Sertoli estimulando la Espermatogénesis, la producción 
de Inhibina y de proteína ligadora de andrógeno. La Inhibina, es una glucoproteína que 
actúa sobre la Adenohipófisis inhibiendo por retroalimentación negativa la secreción de la 
 - 15 - 
FSH, esto constituye un mecanismo potente en el control de la espermatogénesis. 
 Es importante entender que las células germinales masculinas no tienen receptores 
para la FSH, a diferencia de los ovocitos que si los tienen, este proceso se explicará en detalle 
más adelante. Los espermatocitos no tienen receptores para andrógenos y no pueden 
responder en forma directa a la testosterona, pero tienen receptores para la proteína ligadora 
de andrógenos. Las células de Sertoli producen la proteína ligadora de andrógeno y tienen 
receptores para andrógenos 
En resúmen, las hormonas que estimulan la Espermatogénesis son: 
 La Testosterona, sintetizada en las células de Leydig, interviene en el crecimiento y división 
de las células germinales. 
 La LH, sintetizada por la Adenohipófisis, estimula la secreción de la Testosterona por las 
células de Leydig. 
 La FSH, secretada en la Adenohipófisis, estimula a las células de Sertoli, útil en la 
Espermiogénesis. 
 Los Estrógenos, formados a partir de la Testosterona en las células de Sertoli, son 
probablemente esenciales para la Espermatogénesis. 
 La Hormona de Crecimiento, es necesaria porque promueve la división temprana de las 
Espermatogonias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - 16 - 
Reproducción Femenina 
Los Órganos Reproductores o Genitales Femeninos, se clasifican en: Externos o vulva e 
Internos. 
Órganos Genitales Externos : 
Monte de Venus. 
Labios Menores. 
Labios Mayores. 
Clítoris. 
Himen. 
Glándulas Vestibulares 
 Mayores (o de Bartholin). 
 Menores. 
Organos Genitales Internos: 
Ovarios. 
Trompas uterinas o de Falopio. 
Utero. 
Vagina. 
 
Órganos Genitales Externos ( Vulva ): 
Monte de Venus o del Pubis: Es una capa de tejido adiposo que recubre a la sínfisis 
del púbis. En la pubertad, se recubrede un vello tosco denominado vello pubiano. Sirve de 
acolchado durante el Coito. 
Labios Mayores: Son pliegues de piel pigmentada, homólogos al escroto masculino. En 
la pubertad, en su cara externa, se recubren del vello pubiano, no siendo así en su cara interna 
que es lisa, rosada con glándulas sebáceas y sudoríparas. Estos evitan la entrada de material 
extraño al canal urogenital. 
Labios Menores: Son pliegues de piel lampiña, sin grasa, se ubican por dentro de los 
labios mayores. Protegen al vestíbulo vaginal y al igual que el anterior estos también evitan la 
entrada de material extraño al canal urogenital. 
Clítoris: Está constituido por tejido eréctil y es el homólogo del pene del varón. Actúa 
como órgano eréctil durante la excitación y/o estimulación sexual, debido a su abundante 
inervación. 
Himen: es un delgado pliegue de mucosa ubicado en el introito vaginal, teniendo 
 
 
 
 
 
 
 
FIG. 2 
 
 - 17 - 
importancia del punto de vista médico legal, especialmente en los actos lascivos (violaciones) 
Después del parto se observan restos mínimos de esta mucosa. 
Bulbos del Vestíbulo: Situados a cada lado del orificio vaginal. Su contracción durante 
el Coito, incrementa el contacto de las zonas erógenas vulvovaginales con el pene. 
Glándulas Vestibulares: Se abren a cada lado del Orificio Vaginal hacia el vestíbulo 
vaginal. Secretan Moco, durante la Fase de Excitación Sexual. 
 
Órganos Genitales Internos: 
Ovarios: Son órganos pares de superficie lisa, situados en las paredes laterales de la 
pelvis a cada lado del útero, de tamaño y forma variable según la etapa de la vida de la hembra. 
Desde el punto de vista histológico se diferencian: Túnica Albugínea, Corteza Ovárica en donde 
se encuentran los folículos ováricos en sus diferentes estadios de maduración y la Médula 
Ovárica en donde se localizan estructuras del hilio (vasos sanguíneos, linfáticos y nervios). Son 
responsables de la reproducción por la formación de los óvulos y de la síntesis de hormonas 
sexuales femeninas: Estrógenos, Progesterona Andrógenos y Relaxina. 
Trompas Uterinas: Son órganos tubulares que se extienden a cada lado del útero, en 
dirección al ovario, y se comunican mediante un orificio con la cavidad abdominal. Se distinguen 
cuatro (4) porciones: Infundibular, Ampular, Itsmica e Intramural. Se encargan de captar el óvulo 
una vez desprendido del ovario debido a la presencia de movimientos peristálticos, así como el 
otorgar un ambiente apto para la Fecundación (Zona Ampular) y el traslado del huevo formado 
hacia el útero. 
Útero: es un órgano muscular hueco en forma de pera, de tamaño y forma variable 
según la etapa de la vida de la hembra. Histológicamente se observan las siguientes 
estructuras: Endometrio con sus capas basal y funcional, Miometrio de músculo liso y la más 
externa llamada Perimetrio cubierta por peritoneo. Permite la implantación del óvulo fecundado 
(Nidación) . Si no ocurre fecundación el endometrio involuciona y se desprende en cada ciclo 
menstrual. La contracción de sus fibras musculares lisas, permite la expulsión del producto de la 
concepción durante el parto, a su vez que contribuyen a la hemostasia del órgano posterior a la 
expulsión del feto. También secreta un moco al canal endometrial que sirve de barrera para los 
gérmenes provenientes de la cavidad vaginal y permiten el ascenso o no de los 
espermatozoides. 
Vagina: Constituye un tubo fibromuscular que va desde el cuello uterino hasta el 
vestíbulo vaginal. En sus paredes presentan una secreción de aspecto blanquecino, grumoso, 
con pH ácido ( 3,5 – 4) que contiene: células exfoliadas, bacilos de Döderlain, leucocitos, etc. 
 - 18 - 
Actúa como órgano copulador durante el acto sexual , de conducto excretor del flujo menstrual 
así como de canal para el parto durante el embarazo. 
 
Eje Hipotálamo - Hipófisis - Ovario 
Está Constituido por tres jerarquías de Hormonas: 
1. Hormona Liberadora de Gonadotropinas (GnRH o LHRH). 
2. Hormonas Gonadotrópicas (FSH y LH). 
3. Hormonas Ováricas (Estrógenos y Progesterona). 
Estas hormonas no se producen en cantidades constantes a lo largo del ciclo menstrual, 
sino que su secreción es muy distinta en las diferentes fases del mismo. 
Hormona Liberadora de Gonadotropinas (GnRH o LHRH): 
 Es un decapéptido encargado del control de la secreción de las hormonas 
gonadotrópicas (FSH y LH). Sintetizada en el núcleo arqueado del hipotálamo y descargada a 
la Adenohipófisis a través del Sistema porta - hipotalámico - hipofisario. Su secreción es pulsátil 
(vida media: 2 - 4 minutos), variando de acuerdo a la fase del ciclo menstrual, así tenemos que 
en la en la fase folicular, los pulsos son más frecuentes y de mayor amplitud mientras que en la 
fase lútea, los pulsos son menos frecuentes y de menor amplitud. 
 
Hormonas Gonadotrópicas (FSH y LH) 
Son glucoproteínas que presentan dos (2) Subunidades: α y β. La Subunidad α, es 
idéntica para la FSH, LH, TSH y HCG (Hormona Gonadotropina Coriónica). Mientras que La 
Subunidad β, es específica para cada una de ellas. 
Su síntesis es controlada por la GnRH lo cual actúa sobre las células gonadotropas de la 
Adenohipófisis. La LH y la FSH, se unen a receptores específicos en sus Células Diana 
(Ováricas), activando al sistema de la Adenilciclasa/AMPc , para la producción hormonal. 
 
 - 19 - 
El Ciclo Menstrual 
Es el Período que transcurre desde el primer día de una menstruación hasta el primer 
día de la próxima menstruación. Varía entre 21 - 35 días, con un promedio de 28 días (28 ± 7 
días), con 2 - 6 días de flujo sanguíneo (flujo menstrual). Su rasgo más notorio es el sangrado 
vaginal periódico, que ocurre con el desprendimiento de la mucosa uterina. 
El ciclo menstrual se puede describir por los cambios que se producen en los folículos 
ováricos (ciclo ovárico) y en la capa endometrial (ciclo uterino). 
En el ciclo ovárico se describen tres fases: Fase Folicular, Ovulación y Fase Lútea, 
mientras que en el ciclo endometrial o uterino se divide en: Fase Proliferativa, Fase Secretora y 
Fase Menstrual. Ambos ciclos están regulados por las hormonas FSH y LH, estrógenos y 
progesterona. 
 
Gametogénesis Femenina: 
La Ovogénesis en si se inicia en la vida intrauterina, aquí el ovario embrionario, presenta 
las células germinales llamadas ovogonias. Las ovogonias completan la división mitótica y el 
primer estadio de la meiosis hacia el quinto mes del desarrollo fetal. En ese momento, se 
suspende la mitosis en las células germinales y no se pueden formar más ovocitos, por lo que 
se disponen para este momento de unos 6 – 7 millones de folículos primordiales que presentan 
un ovocito primario rodeado de una capa de células granulosas que secretan el factor inhibidor 
de la maduración del ovocito, que lo mantienen en su estado primordial, posteriormente sufren 
un proceso de Atresia Folicular (es un fenómeno degenerativo en el cual los folículos ováricos 
desaparecen sin que se libere el Oocito por Ovulación). 
Al entrar a la pubertad sólo se disponen para la Ovulación un aproximado de 300.000 
folículos ováricos, en ellos se produce la primera división meiótica y cada ovocito primario se 
divide en dos células un ovocito secundario y un primer cuerpo polar diminuto, a pesar de la 
diferencia de tamaño, cada célula contiene 23 cromosomas duplicados, el cuerpo polar se 
destruye, antes o después de la segunda división meiótica. De estos solamente terminarán su 
ciclo ovulatorio alrededor de 400 - 500 óvulos que comenzarán la segunda división meiótica. 
después que las cromátides hermanas del óvulo se separan, la meiosis se detiene. 
El ovario libera el óvulo maduro durante un proceso denominado ovulación. Si no se 
produce la fecundación, la meiosis nunca se completa y el óvulo se destruye o se expulsa del 
organismo. Si un espermatozoide fecunda al óvulo, se produce el paso final de la meiosis.La 
mitad de las cromátides hermanas permanecen en el óvulo fertilizado (cigoto), mientras que la 
otra mitad se libera en un segundo cuerpo polar, que al igual que el primero degenera. En 
 - 20 - 
consecuencia, en las mujeres un ovocito primario origina un solo óvulo 
 
 
 
DESARROLLO FOLICULAR EN EL OVARIO 
 
 
 
 
 - 21 - 
Fases del Ciclo Menstrual 
Fase Folicular o Proliferativa 
Es la fase más variable del ciclo (14 ± 7 días). Con la llegada de la pubertad, las 
hormonas FSH y LH comienzan a dirigir la ovulación, que implica la maduración de un folículo 
primordial. El folículo se desarrolla bajo la influencia de la FSH y secreta estrógenos bajo el 
control de la LH. 
El desarrollo folicular es un proceso dinámico, que prosigue desde la menarquia hasta la 
menopausia y son fases de este proceso: 
1. Fase de Reclutamiento: Permite el desarrollo de muchos folículos primarios a secundarios o 
preantrales. Son reclutados en promedio de 6 - 12 folículos primarios. 
2. Fase de Selección: Es el período durante el cual los folículos primarios reclutados en la fase 
anterior, adquieren un potencial relativamente desigual, seleccionándose un folículo que 
será el dominante. 
3. Fase de Dominancia: Implica que el folículo seleccionado será el folículo dominante y es el 
futuro folículo maduro o de Graaf, y por consiguiente el cuerpo lúteo de ese ciclo menstrual. 
El aumento de los estrógenos por la continua retroacción positiva sobre el hipotálamo 
produce la oleada o pico de la LH responsable de la ovulación. En esta fase inducen a que se 
sinteticen receptores foliculares para la FSH y la LH, el cual detallaremos más adelante. 
En esta fase el endometrio se engruesa por acción estrogénica, de allí el nombre de 
proliferativa, aumentando su vascularización y reepitelización ya que inicialmente mide 0,5 mm 
y al final puede llegar a medir de 3 - 5 mm de altura, las glándulas endometriales sobre todo las 
de la región cervical secretan un moco poco denso y filante y esto permite crear canales que 
ayudan a guiar a los espermatozoides en la dirección adecuada, desde la vagina hacia el 
interior del útero. 
 
 
 - 22 - 
 
DESARROLLO FOLICULAR EN EL OVARIO 
 
FOLICULO PRIMORDIAL 
(PRIMARIO) 
Ф 45 ųm 
 Constituido por: 
 Ovogonia. 
 Células Epiteliales Foliculares. 
 
 
 
 
 
FOLICULO EN CRECIMIENTO 
(SECUNDARIO o PREANTRAL) 
Ф 60 – 200 ųm 
 Constituido por: 
 Ovocito, rodeado por su Zona Pelúcida. 
 Células Epiteliales Foliculares que se 
multiplican (Granulosa Teca Externa e 
Interna). 
 Antro o Cavidad Folicular. 
 
 
 
FOLICULO PREOVULATORIO 
(MADURO o de DE GRAAF) 
Ф 1,5 – 2 cm 
 Constituido por: 
 Ovocito, rodeado por su Zona Pelúcida y 
su Corona Radiada. 
 Células de la Granulosa. 
 Teca Externa e Interna. 
 Estigma. 
 Cúmulos Oophorus o Disco Prolígero. 
 Antro o Cavidad Folicular. 
 
 - 23 - 
La Ovulación: En un ciclo promedio de 28 días, la ovulación se produce 14 días 
después del comienzo de la menstruación. El marcador fisiológico más sobresaliente es el Pico 
de la LH a mitad del Ciclo Menstrual. La LH, induce la secreción de estrógenos y progesterona 
en el folículo dominante (Folículo Preovulatorio o Maduro o De Graaf). 
 Durante la ovulación, la teca externa del folículo preeovulatorio o maduro libera 
enzimas proteolíticas lisosomales que debilitan su pared, además hay secreción de 
prostaglandinas que provocan vasodilatación, determinando una “ hinchazón” de todo el 
folículo y ruptura folicular a nivel del estigma, con la expulsión subsecuente del óvulo a la 
cavidad peritoneal abdominal, el cual es captado por la trompa uterina. 
En esta fase se retoma el proceso meiótico, que había quedado en estadío de 
ovocito I, así al momento de la ovulación saldrá como ovocito II concluyendo este proceso sólo 
con la fecundación. Se observan además procesos de luteinización, referida a la 
transformación de las células de ese folículo roto por acción de la LH, en células con secreción 
predominantemente esteroidea (estrógenos, progesterona, andrógenos) lo que llevará a la 
formación del cuerpo lúteo o amarillo. 
Fase Lútea o Secretora: 
Representa la fase regular y constante (14 días) del ciclo menstrual. 
Tras la expulsión del folículo ocurrido en la fase anterior, las células de la granulosa y de 
la teca interna que quedaron se convierten en células luteínicas, constituyendo el cuerpo lúteo, 
que presenta células que contienen pigmento amarillo con depósitos lipídicos y que secreta 
hormonas esteroideas: estrógenos, progesterona (que es la más importante), andrógenos 
(androstenediona, testosterona) e inhibina. La combinación de estas hormonas ejercen una 
retroacción negativa sobre Adenohipófisis e hipotálamo, causando supresión de la FSH y LH. 
El destino del cuerpo lúteo en ese ciclo menstrual depende de la producción sostenida 
de la LH, si no ocurre embarazo disminuyen los niveles de la LH e involuciona en un lapso de 
12 – 16 días formándose el cuerpo blanco o albicans, la involución del cuerpo lúteo libera del 
efecto supresor al hipotálamo y la adenohipófisis. 
Si se ha producido embarazo, comienza la secreción de HCG (hormona gonadotropina 
coriónica humana) que imitará la acción de la LH y que evitará la involución normal del cuerpo 
lúteo, así se forma el cuerpo lúteo del embarazo, el cual , se mantiene habitualmente los 
2 - 4 primeros meses de la gestación, degenerando posteriormente para dar paso a que la 
placenta tome el comando en la secreción de estrógenos y progesterona, y mantener así ese 
embarazo. 
En esta fase el endometrio se encuentra en fase secretora, que a diferencia de la 
 - 24 - 
anterior crece aún más de espesor pudiendo llegar a medir 6 – 7 mm., en este momento los 
cambios se deben a la acción de la progesterona (más importante) y de los estrógenos 
provenientes del cuerpo lúteo. Las glándulas endometriales se tornan tortuosas y las células del 
estroma endometrial acumulan grandes cantidades de nutrientes como el glucógeno y 
aumentan su aporte sanguíneo. Todo esto tiene un propósito final y es permitir en caso de 
ocurrir embarazo, que el huevo o cigoto encuentre un ambiente apto para la implantación o 
nidación. Como se señaló anteriormente si no ocurre embarazo el cuerpo lúteo involuciona y 
disminuyen los niveles de estrógenos y más aún de progesterona y sobreviene la Fase 
Menstrual o la conocida Menstruación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fase menstrual: Se caracteriza por la presencia de un flujo sanguíneo (20 - 60 ml), de 
duración variable (2 - 6 días), que comienza como un flujo rojizo y se torna rojo oscuro. está 
constituido por: glóbulos rojos, endometrio descamado, moco cervical, células vaginales y 
cervicales, bacterias, enzimas. es incoagulable, debido a la presencia de fibrinolisina. 
La menstruación se debe a la involución del cuerpo lúteo cuya consecuencia es una 
disminución brusca de los niveles de estrógenos y de progesterona. se observa: 
 Disminución del flujo sanguíneo endometrial, debido a descenso en los niveles de los 
estrógenos y de la progesterona conllevando a un vasoespasmo de las arterias espirales 
uterinas, con desintegración de los lisosomas y liberación de enzimas proteolíticas 
induciendo la destrucción del tejido local. 
 Producción de prostaglandinas (PGE2Α), potentes sustancias vasoconstrictoras que inducen 
a vasoespasmo arteriolar con disminución del flujo sanguíneo local, lo que ayuda a expulsar 
el endometrio descamado. 
 - 25 - 
Variaciones Hormonales durante el Ciclo Menstrual 
 
 
HORMONA 
 
FASE FOLICULAR 
 
FASE LUTEA 
 
 
Hormona 
Foliculoestimulante 
(FSH) 
Inicialmente se encuentra elevada, para inducir al 
Crecimiento Folicular. En la Parte Media de esta etapa 
disminuyen sus niveles (Retroalimentación Negativa) 
ejercido por los Estrógenos. Al Final de esta Fase, justo 
antes dela Ovulación, se elevan sus niveles (Pico 
Preovulatorio) a través de un Fenómeno de 
Retroalimentación Positiva ejercido por los Estrógenos. 
Sus Niveles se mantienen 
disminuidos en parte por los 
Esteroides secretados por el 
Cuerpo Lúteo y también por los 
Efectos de la Hormona Inhibina 
que es secretada por el Cuerpo 
Lúteo (Potencia la Supresión de la 
FSH). 
 
 
 
Hormona 
Luteinizante 
 (LH) 
Inicialmente sus Concentraciones están disminuidas y 
luego se hacen crecientes, debido a que los Estrógenos 
inducen la Síntesis de Receptores para la LH . Al Final 
de esta Etapa justo antes de la Ovulación, y por acción 
de los Estrógenos (Retroalimentación Positiva) 
encontramos el Pico Preovulatorio de la LH (Causa más 
directa de la Ovulación). 
Se observa un decremento de sus 
concentraciones durante toda la 
Fase. 
 
 
 
Estrógenos 
 
 
Sus Concentraciones se hacen crecientes, debido al 
Crecimiento Folicular. En esta Fase inducen a que se 
sinteticen Receptores Foliculares para la FSH y la LH. 
Sus Niveles más elevados lo encontramos previo a la 
Ovulación (Pico Preovulatorio). 
Inicialmente sus concentraciones 
disminuyen, y prosigue esta 
disminución hasta la parte media 
de la Fase Lútea. Posteriormente 
comienzan a elevarse sus niveles 
como resultado de su secreción 
por intermedio del Cuerpo Lúteo. 
Al Final decrece debido a la 
Involución del Cuerpo Lúteo. 
 
 
 
Progesterona 
 
 
Se encuentra disminuida por la Involución del Cuerpo 
Lúteo de la Fase Anterior. En la Etapa Preovulatoria se 
comienzan a incrementar sus concentraciones. 
 
Sus Niveles se incrementan 
precipitadamente después de la 
Ovulación (Signo de que la 
Ovulación ha ocurrido). 
Durante toda esta fase se 
mantiene elevada y luego se 
desvanece al ocurrir la Involución 
del Cuerpo Lúteo. 
 
Inhibina 
 
 
----------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------- 
 
Secretada por el Cuerpo Lúteo y 
potencia la Supresión de la FSH. 
 
 - 26 - 
VARIACIONES HORMONALES DURANTE EL CICLO MENSTRUAL 
 
 - 27 - 
Fisiología hormonal femenina 
El Ovario sintetiza grandes cantidades de Estrógenos y Progesterona y pequeñas 
cantidades de Andrógenos. 
Estrógenos: 
 La Estrona (E1): Tiene una función cetónica. 
 El Estradiol (17 β - Estradiol) (E2): es el más importante y presenta dos funciones 
alcohólicas. 
 El Estriol (E3): Tiene tres funciones alcohólicas. 
Dentro de este grupo de estrógenos el más potente funcionalmente es el Estradiol 
seguido por la Estrona y finalmente el Estriol. En la mujer no gestante predomina el Estradiol, y 
se sintetiza en el ovario y en la corteza suprarrenal. En el embarazo, predomina el Estriol el cual 
es sintetizado en la placenta por lo tanto es de origen extraovárico. Mientras que en la 
menopausia predomina la Estrona. 
Progesterona: De las 2 formas posibles, la más importante es la Progesterona ya que la 
17 α - Hidroxiprogesterona representa un bajo porcentaje. En la mujer no embarazada, la 
progesterona es secretada por el Cuerpo Lúteo especialmente durante la segunda mitad del 
ciclo menstrual. En el Embarazo, se sintetizan grandes cantidades de progesterona en la 
Placenta esto es después del cuarto mes de la gestación. 
Síntesis de Estrógenos y Progesterona: Se sintetizan a partir del colesterol de la 
siguiente manera: 
Las Células Tecales, tienen receptores para la LH y presentan la enzima Colesterol 
Desmolasa en su interior se sintetizan y se secretan Progesterona y Testosterona esta última 
difunde hasta las Células de la Granulosa que presentan receptores para la FSH y enzima 
Aromatasa que convierten la Testosterona en Estradiol. Estos receptores se sintetizan en los 
folículos en desarrollo por acción de la LH y de la FSH. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - 28 - 
Transporte: Ambas circulan en sangre ligadas a la Albúmina y a una Globulina 
Específica Transportadora de Estrógenos y Progesterona y luego son liberadas en 30 minutos a 
los tejidos. 
Metabolismo: Los Estrógenos, son metabolizados en el Hígado a Glucurónidos y 
Sulfatos y se excretan en la bilis y por los riñonesl, mientras que La Progesterona, es 
metabolizada en el hígado en Pregnanediol, y es excretada por vía renal. 
 
Acciones de los Estrógenos: Sus principales acciones son: 
 Permitir el crecimiento y desarrollo de los genitales femeninos externos e internos. 
 Favorecer el depósito de grasa en el monte de venus, labios mayores y menores. 
 Modificar y hacen más resistente el epitelio vaginal. 
 Inducir a la proliferación del estroma endometrial y desarrollo de las glándulas 
endometriales. 
 Permitir el desarrollo de la glándula mamaria imprimiéndole características de la adulta. 
 A nivel óseo: inducen a la actividad osteoblástica y permite la fusión temprana de la epífisis 
con la diáfisis (acción contraria a la testosterona) . 
 Su déficit como el observado en la menopausia, induce a la osteoporosis por: disminución 
de la actividad osteoblástica, disminución de la matriz ósea y de los depósitos de calcio y 
fosfato. 
 Aumentar los depósitos de las proteínas (efecto anabólico proteico). 
 Aumentar ligeramente el metabolismo basal. 
 Aumentar los depósitos de grasa en: mamas, glúteos y muslos . 
 Poca afectación sobre la distribución del vello. 
 Imprimir una textura blanda y tersa a la piel. 
 Provocar retención de sodio y agua en los túbulos renales. 
 
Acciones de la Progesterona: Entre ellas tenemos: 
 Promover las alteraciones secretoras en el endometrio, durante la segunda mitad del ciclo 
menstrual , el cual lo prepara para la nidación. 
 Disminuir la frecuencia e intensidad de las contracciones uterinas, evitando así la expulsión 
del huevo o cigoto implantado. 
 Incrementar las secreciones en las trompas uterinas, para la nutrición del óvulo fecundado. 
 Promover el desarrollo mamario, en especial sus lobulillos y alvéolos, preparándola para la 
lactancia materna (naturaleza secretora). 
 - 29 - 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fisiología del embarazo 
El Embarazo o Gestación es el período comprendido desde la fecundación del óvulo 
hasta la expulsión del producto de la concepción, y se caracteriza porque hay mayor formación 
y crecimiento celular lo que conlleva a un aumento en los requerimientos de casi todos los 
nutrientes. 
Los fenómenos que determinan inicialmente a un embarazo son: 
 La Fecundación: es el proceso mediante el cual tiene lugar la fusión de los gametos 
femenino y masculino, ocurre en la ampolla tubárica en las primeras 24 horas después de la 
ovulación. Cuando el espermatozoide penetra al óvulo, se expulsa el segundo cuerpo polar, 
y comienza a dividirse o a segmentarse (blastómeras, mórula). aproximadamente 4 días 
después de la ovulación, el blastocisto llega a la cavidad uterina y flota libremente dentro de 
ella. 
 La Implantación: Es el mecanismo mediante el cual comienza a nidar el blastocisto en el 
endometrio, fase que depende de la producción de progesterona por el cuerpo lúteo. Ocurre 
aproximadamente 5 a 6 días después de la ovulación, para ese momento el blastocisto 
consta de una masa celular interna lllamada embrioblasto que es el futuro embrión y feto y 
una masa celular externa que representa al trofoblasto y en consecuencia la futura placenta 
y membranas fetales. El trofoblasto presenta células que secretan enzimas proteolíticas que 
le permite invadir al endometrio. 
 - 30 - 
 Secreción de HCG y " rescate " del Cuerpo Lúteo: El trofoblasto que se convertirá en la 
futura placenta, comienza a secretar HCG, aproximadamente 8 días después de la 
ovulación y le " informa " al cuerpo lúteo que la fecundación ha tenido lugar. La HCG 
"rescata" al cuerpo lúteo de la involución ( décimo día), para que este sintetice progesterona 
y estrógenos y así conservar al endometrio para la implantación. En las primerassemanas 
del embarazo la producción de HCG aumenta de manera espectacular por lo que sirve de 
prueba para el diagnóstico de embarazo. 
Un órgano muy importante que se forma durante el embarazo es la Placenta, que desde 
el punto de vista filogénico es de tipo hemocorial ya que la sangre materna no entra en contacto 
con la sangre fetal, está constituida por el corion frondoso y la decidua basal. Las vellosidades 
coriónicas terciarias, son su unidad estructural y funcional. En su origen inicial es gruesa, no 
está completamente desarrollada y su permeabilidad es escasa a medida que avanza el 
embarazo aumenta su superficie y se adelgaza por lo que aumenta su permeabilidad. 
Sus características más sobresalientes son: forma discoide, con diámetro de 20 cm, 
espesor central: 2,5 cm. y peso promedio: 500grs. Presenta dos caras: la cara materna 
constituida por cotiledones separados por los tabique placentarios y la cara fetal cubierta por la 
placa coriónica con presencia de los vasos coriónicos fijados al cordón umbilical. 
La Membrana o Barrera Placentaria, representa el tejido que separa la sangre 
materna de la fetal, se compone de cinco (5) capas: sincitiotrofoblasto, membrana basal del 
sincitiotrofoblasto, escaso tejido conjuntivo, membrana basal del capilar fetal y endotelio del 
capilar fetal, es el sitio donde se intercambian los nutrientes y las sustancias de desecho entre 
la madre y el feto y viceversa. 
 
 - 31 - 
 
 
 
 
La Placenta, es un órgano altamente especializado que no solamente sirve de conexión 
o de barrera entre la madre y el feto, sino que es un órgano complejo dada sus múltiples 
funciones, entre ellas cabe mencionar: 
Función Respiratoria 
Permite la difusión de los gases la cual cumplen con los mismos principios aplicados en 
la membrana respiratoria (Ley de Fick). El oxigeno difunde de la sangre materna que tiene una 
PO2 : 50 mmHg a la fetal con una PO2 : 30 mmHg, por fenómeno de difusión simple. 
Las razones por las cuales la sangre fetal transporta mayor cantidad de oxigeno a sus 
tejidos que la sangre materna son las siguientes: 
 - 32 - 
 La hemoglobina fetal: Esta hemoglobina en comparación con la materna está desviada a la 
izquierda lo que indica que con niveles bajos de PO2 en la sangre fetal, la hemoglobina fetal 
transporta del 20 – 50% más oxigeno que la hemoglobina materna cuya curva se desvía a la 
derecha. 
 Concentración de hemoglobina fetal: Los eritrocitos fetales tienen mayor concentración de 
hemoglobina (17 gr%), que los eritrocitos maternos (11 gr%), es decir, un 50% más a favor 
de la fetal, lo que le permite aumentar la cantidad de oxigeno transportado a los tejidos 
fetales. 
 El Efecto Bohr: La transferencia de oxigeno al feto está favorecida por la del dióxido de 
carbono pero en sentido inverso, esto se explica de la siguiente manera: la sangre fetal que 
llega a la placenta, tiene mayor concentración de CO2 , lo libera y se alcaliniza y la curva se 
desplaza a la izquierda, aumentando su afinidad por el oxigeno. la sangre materna capta 
ese CO2 y se acidifica por lo tanto su curva se desplaza a la derecha, disminuyendo su 
afinidad por el oxigeno, liberándolo y captándolo la sangre fetal, este fenómeno se le llama 
doble Efecto Bohr, mientras mayor es la separación entre ambas curvas mayor rapidez 
habrá en la transferencia. 
Función de Transporte 
Permite el transporte de sustancias nutritivas de la madre al feto, y de sustancias de 
desecho del feto a la madre, de la siguiente manera: 
 Difusión Simple: H2O, CO2, O2 , ácidos grasos, electrólitos: Na+, K+, Cl-. 
 Difusión Facilitada: glucosa. 
 Transporte Activo: aminoácidos, hierro, calcio, vitaminas hidrosolubles, proteínas. 
 Pinocitosis: lipoproteínas, fosfolípidos, inmunoglobulinas, vitaminas liposolubles. 
 Sustancias de Desecho: generalmente por difusión simple y son: acido urico, nitrógeno no 
proteínico urea, creatinina, bilirrubina. 
 Medicamentos: la mayoría la atraviesan por difusión simple y, puede originar daños 
morfológicos y teratológicos. el alcohol es muy difusible. 
 Hormonas: las esteroideas no conjugadas pasan en forma libre, las peptídicas no la 
atraviesan, la T3 y la T4 pasan lentamente 
 Bacterias y Virus: los virus la atraviesan en cualquier periodo, mientras que las bacterias 
después del cuarto mes de gestación. 
Función Hormonal o Endocrina 
La Placenta sintetiza hormonas tanto proteicas como esteroideas, entre ellas tenemos: 
 Gonadotropina Coriónica Humana (HCG). 
 - 33 - 
 Progesterona. 
 Estrógenos. 
 Somatomamotropina Coriónica Humana ( Lactógeno Placentario Humano ). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gonadotropina Corionica Humana ( H C G ): Es una glucoproteína que se sintetiza en 
el sincitiotrofloblasto. formada por dos (2) subunidades: α y β, esta última la diferencia de las 
otras glucoproteínas (LH). La secreción en sangre es de 8 – 9 días postfecundación, 
posteriormente se eleva hasta alcanzar un máximo entre las 10 – 12 semanas de gestación, 
para luego descender entre las 16 – 20 semanas de gestación, y mantenerse así el resto del 
embarazo. En la octava semana de gestación sus niveles séricos oscilan entre 
14.000 – 160.000 mUI/cc, en la duodécima semana entre 160.000 – 170.000 mUI/cc y al final 
del embarazo aproximadamente 1.000 mUI/cc. Su determinación en sangre, es útil para el 
diagnóstico de embarazo y para el diagnóstico y seguimiento de tumores trofoblásticos y 
gonadales. 
Las funciones de la hCG son: mantener al cuerpo lúteo durante el embarazo (función 
luteotrófica) y sobre el testículo fetal estimula la esteroidogénesis testicular (síntesis de 
testosterona), esto permite el desarrollo in útero de los órganos sexuales masculinos sobre los 
femeninos y al final del embarazo esta testosterona induce al descenso testicular hacia las 
bolsas escrotales. 
Progesterona: Es sintetizada a partir del colesterol materno circulante (LDL) aspecto 
que la diferencia de los estrógenos. Sintetizada inicialmente por el cuerpo lúteo y luego por la 
placenta. El principal metabolito excretado en la orina materna es el Pregnandiol sus 
concentraciones se hacen crecientes durante el embarazo. 
Se encarga de preparar y mantener al endometrio para la nutrición del embrión por lo 
 - 34 - 
que mantiene el embarazo, bloquea o inhibe la contractilidad uterina, actúa sinérgicamente con 
los estrógenos para preparar la mama para la lactancia, aumenta el flujo sanguíneo uterino y 
tiene una acción natriurética porque compite con la aldosterona contribuyendo a la formación 
del edema. 
Estrógenos: El más importante es el Estriol (hormona esteroidea). Se sintetizan a partir 
de los andrógenos maternos y de la corteza suprarrenal fetal, que luego son hidroxilados en el 
hígado fetal y son aromatizados en la placenta a esto se le denomina Unidad feto placentaria, 
ya que se necesita de la integridad y del bienestar tanto del feto como de la placenta. Son 
secretados al principio por el cuerpo lúteo y luego por la placenta. Sus concentraciones 
plasmáticas aumentan en forma creciente desde el principio del embarazo hasta el término del 
mismo. Los estrógenos intervienen en la regulación endocrina de la implantación, en los 
cambios tróficos en el utero (aumenta su tamaño) y en las mamas (mayor desarrollo de los 
ductos), aumentan el tamaño de los genitales externos materno; al final del embarazo, 
disminuye su concentración e induce a un aumento de los niveles de prolactina, produce 
además relajación de los ligamentos y articulaciones pélvicas para prepararla para el trabajo de 
parto. 
Somatomamotropina Coriónica Humana (Lactógeno Placentario): Proteína 
secretada por el sincitiotrofoblasto, emparentada estructuralmente con la hormona de 
crecimiento y la prolactina. Sus niveles plasmáticos se hacen crecientes a partir de la quinta 
semana de la gestación. Se encargan de: movilizarlos ácidos grasos libres a partir de los 
triglicéridos del tejido adiposo; a nivel del tejido muscular y adiposo disminuye el efecto de la 
insulina sobre la captación de glucosa antagonizando la acción insulínica a esto se le llama 
efecto diabetógeno indispensable para incrementar la cantidad de glucosa disponible para el 
feto; aumenta la retención del nitrógeno (equilibrio positivo) al estimular la captación de los 
aminoácidos por las células. 
Fisiología del parto 
El Parto es el acto por el cual el producto de la concepción es separado del organismo 
materno. 
El Miometrio o capa muscular uterina, esta constituida por fibras musculares lisas que 
desde el punto de vista fisiológico se caracterizan por lo siguiente: 
1. La Fibra Muscular Uterina, presenta Receptores Hormonales que regulan los Procesos de 
Contracción y Relajación Uterina (Estrógenos, Progesterona, Oxitocina). 
 - 35 - 
2. La Contracción Uterina se produce de un modo independiente y no se precisa del Sistema 
Nervioso (No hay Placa Neuromuscular). 
3. La Energía necesaria para la Contracción Muscular Uterina está proporcionada por el 
Sistema ATP / AMP. 
4. La Regeneración del AMP en ATP, requiere de la Combustión de la Glucosa que pasa a 
Acido Láctico y Acido Pirúvico (Acidosis). 
La contracción y la relajación uterina siguen los mismos procesos descritos para el 
músculo liso, por lo que la podemos esquematizar de la siguiente manera: 
 
 
Fisiología de la Contracción Uterina 
 
↑ CONCENTRACION DE CALCIO INTRACELULAR 
 
SISTEMA CALCIO – CALMODULINA 
 
ACTIVACION DE ENZIMA MIOSINA QUINASA DE CADENA LIGERA 
 
 ATP 
 
 ( ATPasa ) 
 
 AMP + P + P 
 
INCORPORA UN FOSFATO A LA CADENA LIGERA DE MIOSINA 
 
CAMBIOS ESTRUCTURALES EN LA CABEZA DE LA MIOSINA 
 
INTERACCION ACTINA – MIOSINA 
 
COMPLEJO ACTINA – MIOSINA 
 
 
CONTRACCION UTERINA 
 
 
 
Fisiología de la Relajación Uterina 
 - 36 - 
 
↓ CONCENTRACION DE CALCIO INTRACELULAR 
 
 
 
INACTIVACION DE ENZIMA MIOSINA QUINASA DE CADENA LIGERA 
 
 
 
DESFOSFORILACION DE LA CADENA LIGERA DE LA MIOSINA 
 POR LA ENZIMA MIOSINA FOSFATASA 
 
 
 
RELAJACION UTERINA 
 
 
Regulación de la Contractilidad Uterina 
La contracción uterina, tiene una regulación neurohormonal que esta condicionada por: 
1. Factores nerviosos: En donde juegan papel importante la distensión de la fibra muscular 
lisa uterina y la dilatación cuello uterino. Ambos componentes envían impulsos aferentes a 
través del plexo hipogástrico, a la médula espinal, llegan al hipotálamo y de allí a la 
neurohipófisis en donde se libera oxitocina. 
2. Factores Hormonales: Estos aumentan o disminuyen los niveles de Ca+2 Intracelular, entre 
ellas están: 
 La Oxitocina: que se une a receptores uterinos y favorece el transporte activo del calcio y 
la contractilidad uterina. 
 Las Prostaglandinas (PGE2 y PGF2α): Que aumentan la permeabilidad de la membrana 
celular al calcio, favoreciendo la contracción uterina. 
 Las Catecolaminas (Adrenalina): Estas se unen a los receptores β2 del músculo uterino 
estimulando al sistema de la adenilatociclasa, promoviendo la captura del calcio por el 
retículo sarcoplásmico inhibiendo a la miosina y favoreciendo la relajación muscular. 
 Los Estrógenos: Aumentan los receptores de la oxitocina favoreciendo la contracción 
muscular ya que permite la formación de los puentes intercelulares (Gap Junctions) y la 
síntesis de miosina. 
 La Progesterona: Impide o bloquea la contracción uterina, inhibiendo los puentes 
intercelulares (gap junctions) y la síntesis de miosina. 
 
 
 - 37 - 
Fisiología de la lactancia materna 
La lactancia materna es un fenómeno biológico, que constituye la etapa final del ciclo 
reproductivo de los mamíferos, en donde juegan papel importante mecanismos hormonales y 
neurales complejos. 
Modificaciones de las Glándulas Mamarias durante la Gestación y el Postparto 
En el embarazo, la mamas se vuelven turgentes, sensibles, pesadas, con abundante red 
venosa (red venosa de Haller), hay pigmentación de la areola, del pezón y se acentúan las 
glándulas de Montgomery. Los estrógenos producen crecimiento del sistema de los conductos 
galactóforos, la progesterona induce: desarrollo del sistema lobulillo - alvéolo, imprimiéndole 
características secretoras. Otras hormonas que influyen en estos cambios son: la prolactina, 
hormona de crecimiento, insulina y cortisol. En el postparto, se libera la inhibición placentaria 
para la síntesis de leche promovida por los estrógenos y la progesterona placentarios, se 
estimula la lactogénesis por acción de la prolactina. Además actúa la oxitocina, que interviene 
en la expulsión de la leche permitiendo la contracción de las células mioepiteliales del alvéolo 
mamario con la consecuente eyección láctea. 
La Prolactina (PRL), constituye el estimulador natural de la producción de la leche 
materna en un fenómeno denominado lactogénesis. Otras hormonas que la apoyan en este 
proceso son: la hormona de crecimiento, el cortisol, la hormona paratiroidea (PTH), la insulina, 
todas estas le proporcionan sustratos tales como: aminoácidos acidos grasos, glucosa, calcio, 
que son imprescindibles para que se forme la leche. 
La prolactina, se produce en las células acidófilas de la adenohipófisis y actúa sobre el 
alvéolo mamario a través de receptores específicos cuyo número aumenta con el parto, el 
hipotálamo, desempeña un papel esencial en la regulación de su secreción, a través de dos (2) 
factores hipotalámicos: 
 El Factor Inhibidor de la Prolactina (PIF): Constituye el Principal Regulador de la Secreción 
de la Prolactina. Es fundamentalmente Dopamina. 
 El Factor Liberador de la Prolactina (PLF):Es menos importante que el PIF. 
Secreción de La Prolactina 
Después del nacimiento, la secreción de PRL vuelve en una una semana a su nivel 
basal, es decir, a sus niveles previos al embarazo. Cada vez que se amamanta, las señales 
Nerviosas viajan desde los pezones al hipotálamo produciendo una " Oleada " de Prolactina 
cuya secreción aumenta unas 10 - 20 veces sobre el valor normal y dura aproximadamente una 
hora. Si esta " Oleada " de la prolactina falla, se pierde la capacidad de producir leche. Por eso 
 - 38 - 
el estímulo de la succión o del amamantamiento es muy importante ya que cuanto más se 
amamante al niño más leche se produce y viceversa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - 39 - 
 
Reflejo Neuroendocrino de la Lactancia Materna 
 
SUCCION o ESTIMULACION DEL PEZON 
 
 
MEDULA ESPINAL (Reflejo Medular) (Impulsos Aferentes) 
 
 
 
 H I P O T A L A M O 
 
 
 
 ADENOHIPOFISIS NEUROHIPOFISIS 
 
 
 
 SECRETA PROLACTINA SECRETA OXITOCINA 
 
 
 G L A N D U L A M A M A R I A 
 
 P R O L A C T I N A O X I T O C I N A 
 (Galactogénesis, Galactopoyesis) (Eyección Láctea) 
 
 
Fenómenos que se manifiestan durante la Lactancia Materna 
 La Galactogénesis o lactogénesis: Es el proceso que explica como se inicia la secreción de 
la leche materna. Se produce gracias al reflejo de la secreciónde la leche o reflejo de la 
prolactina en donde interviene dicha hormona. 
 La Galactopoyesis: Es el proceso que mantiene activo la producción de la leche materna. 
aquí interviene la prolactina. 
 La Eyección Láctea: Consiste en la expulsión de la secreción láctea gracias a la contracción 
de las células mioepiteliales de los alvéolos y conductos galactóforos. Se debe al reflejo de 
la salida de la leche o reflejo de eyección, bajo la acción de la oxitocina. 
Regulación de la Lactancia Materna 
Entre los factores que inhiben o suprimen la lactancia materna, se distinguen: 
 Supresión Natural: Se da cuando la mama no es succionada. 
 Factores Psicógenos Maternos: Como el estado de ánimo de la madre. 
 Sistema Nervioso Simpático: Produce vasoconstricción y disminuye la liberación de 
Oxitocina. 
↓ P I F 
 - 40 - 
 Fármacos: Bromocriptina (Es un agonista de la dopamina), Cabergolina (Que se une a los 
receptores de la dopamina en las células lactotropas). 
Son factores que estimulan la lactancia materna: 
 Factores Psicógenos Maternos: Se envían señales al Hipotálamo y se secreta la leche 
materna, se observa al escuchar.el llanto del niño o al acariciarlo. 
 Hormona Liberadora de Tirotropina Sintética (TRH): Esta estimula la secreción de PRL. 
 Metoclopramida: Es un antagonista de los receptores de la dopamina. 
 Otros medicamentos como: Fenotiacinas, Alcaloides, Imipramida, Holoperidol. 
 
La Respuesta sexual humana 
Se define como la serie de cambios y/o modificaciones genitales y extragenitales que se 
manifiestan durante el desempeño de la actividad sexual o coito (coitio , reunión). 
Según los trabajos de Masters y Jhonson realizados en 1966, la respuesta sexual 
humana para ambos sexos se puede divide en cuatro fases a saber: 
 Excitación. 
 Meseta. 
 Orgasmo. 
 Resolución. 
Excitación, es la primera fase del ciclo de la respuesta sexual y es consecuencia de la 
estimulación sexual sea: táctil o física, psíquica ó combinación de ambas. Las regiones del 
cuerpo con receptores para los estímulos táctiles relacionados con la sexualidad, se denominan 
zonas erógenas, en ellas se incluyen: genitales, labios, lengua, pezones y lóbulos de la oreja. 
Se caracteriza por la erección peniana en el hombre y la lubricación vaginal en la mujer, 
ambos son reflejos medulares y se deben a impulsos parasimpáticos provenientes de la porción 
sacra de la médula espinal a través de los nervios pélvicos a los órganos genitales, todo esto 
esta bajo el control de los centros cerebrales superiores. 
La erección peniana se produce cuando neurotransmisores de los nervios pélvicos 
incrementan la producción endotelial de óxido nítrico (NO) que a su vez elevan los niveles de 
GMPc intracelular, esto ocasiona vasodilatación de las arteriolas penianas, aumentando el flujo 
sanguíneo al tejido eréctil esponjoso y cavernoso el cual supera al flujo venoso, impidiendo de 
esta forma la salida de sangre o el retorno venoso, por lo que las cavernas de estos tejidos se 
van llenando de sangre. La lubricación vaginal, se debe a la intensa vasocongestión de las 
paredes vaginales que provoca trasudación de fluido a través del revestimiento de las paredes 
 - 41 - 
vaginales. 
Meseta, es la fase de la respuesta sexual humana que sigue a la de excitación en 
donde se produce un marcado aumento de la tensión sexual, por encima del nivel ó línea de 
arranque (estado de no excitación). En el hombre, continúan los cambios de volumen en la 
región peniana y testicular, mientras que en la mujer hay formación de la plataforma orgásmica, 
caracterizada por la intensa vasocongestión en el ⅓ inferior de la vagina, esto permite estrechar 
aun más la abertura vaginal. 
Orgasmo, (Sinónimos: Clímax, Corrida). Es la fase más corta del ciclo de la respuesta 
sexual, en la que el cuerpo produce una descarga repentina de la tensión sexual acumulada, 
que se manifiesta por contracciones musculares rítmicas, reflejas de los músculos genitales y 
de la región pelviana, asociadas a un aumento de la presión arterial, de la frecuencia cardiaca y 
de la frecuencia ventilatoria. 
El orgasmo es un reflejo, en donde los impulsos sensoriales viajan por fibras sensitivas 
del nervio pudendo al centro del reflejo ubicado en la porción lumbar de la médula espinal y 
desde allí se emiten impulsos simpáticos que abandonan a la médula espinal de T12 – L2 para 
terminar en los órganos genitales, al igual que en la primera fase también esta influenciado por 
los centros cerebrales superiores. 
En el hombre se distinguen sucesivamente: la emisión, referida al pasaje del semen a la 
base del pene por contracción de sus glándulas sexuales accesorias; la inevitabilidad 
orgásmica u eyaculatoria, relacionada con la sensación inminente de eyaculación y la 
eyaculación propiamente dicha en donde se evidencia la salida del esperma al exterior debido 
contracciones rítmicas y reflejas de los músculos del área genital. En la mujer se presentan 
contracciones rítmicas y reflejas en genitales externos, internos y región anal, esta fase no es 
necesaria para que se produzca un embarazo. 
Resolución, Constituye la última fase de la respuesta sexual humana, durante la cual el 
cuerpo retorna al estado de no excitación, en donde se invierten todas las alteraciones 
anatómicas y fisiológicas acaecidas en las etapas previas y que conducen al estado normal o 
de no estimulación. 
En la mujer, desaparece la plataforma orgásmica y en consecuencia el resto de los 
órganos vuelven a su estado inicial. En el hombre, posterior al orgasmo ocurre la relajación 
peniana debida a vasoconstricción de las arteriolas penianas. Se presenta el Período 
Refractario, definido como el tiempo en donde es imposible tener otro orgasmo a pesar de la 
intensa estimulación peniana, y es debido a que el umbral para el estímulo sexual es elevado, 
este período varía con la edad y de un individuo a otro desde unos minutos a varias horas, y es 
 - 42 - 
lo que lo diferencia del sexo femenino la cual sigue un patrón multiorgásmico, es decir, la 
posibilidad de alcanzar orgasmos sucesivos en un breve lapso de tiempo sin deslizarse por 
debajo del nivel de meseta. 
 
 
PATRON MASCULINO 
 
 
Anticoncepción 
Un problema de tener relaciones sexuales por placer y no para reproducirse es la 
posibilidad de que se produzca un embarazo no deseado. En promedio, el 85% de las mujeres 
jóvenes que tienen relaciones sexuales sin emplear alguna forma de control de la natalidad 
quedan embarazadas dentro del primer año. Muchas mujeres quedan embarazadas luego de 
una única relación sexual sin protección. Las parejas que desean evitar los embarazos no 
deseados suelen utilizar alguna forma de control de la natalidad o anticoncepción. 
El control de la natalidad, consiste en la aplicación de una serie de métodos para evitar 
la concepción, sin que se interrumpan las relaciones sexuales entre la pareja ni haya peligro 
para la salud. Los métodos anticonceptivos, son aquellos con los que se evita el nacimiento 
viable de un nuevo ser, bien sea, interfiriendo en el mecanismo normal de la concepción o una 
vez ocurrido el embarazo, mediante la interrupción del mismo, se pueden clasificar en 
temporales y permanentes y, cada uno de ellos en masculinos y femeninos. Los métodos 
anticonceptivos temporales, son aquellos usados por la pareja que planea tener hijos en el 
futuro o que desean conservar su fertilidad; Los métodos anticonceptivos permanentes, son 
para las parejas que no desean tener hijos en el futuro, ya que interrumpen permanentemente 
su fertilidad. 
Entre estos métodos tenemos: 
 Métodos Naturales: Son métodos basados en conocer la fecha probable de la ovulación 
 
PATRON FEMENINO 
 - 43 - 
a fin de evitar el coito en el lapso correspondiente a la ovulación , lo que implica que la 
pareja se abstenga de tener relaciones sexuales, por lo menos, durante siete días, tres díasantes y después de la probable fecha de ovulación. Estos métodos están basados en la 
regularidad del ciclo menstrual. Una ayuda importante es la determinación de la temperatura 
basal corporal, ya que durante la ovulación se observa un incremento entre 0,3 – 0,5 °C. 
 El Coitus Interruptus (Coito Interrumpido): Consiste en extraer el pene de la vagina antes 
de que el orgasmo masculino sea inminente y, de esta forma, eyacular lejos de los genitales 
externos femeninos. Método de muy escasa eficacia. 
 Métodos de Barrera: Se basan en el uso de barreras químicas y físicas, entre los primeros 
tenemos los espermaticidas (cida, asesino), las esponjas, se utilizan para inmovilizar y/o 
matar los espermatozoides y para los segundos tenemos: los de uso femenino como lo es: 
el diafragma vaginal que es una semiesfera de goma y su versión más pequeña llamada 
capuchón cervical que contiene espermaticidas y para los masculinos está el condón o 
preservativo en forma de tubo cerrado colocado sobre el pene para retener el semen 
eyaculado. Se debe recordar que el uso del condón es eficaz en la prevención de las 
infecciones de transmisión sexual, y sobre todo del HIV. 
 Dispositivos Intrauterinos (DIU): Se introducen en el interior de la cavidad uterina 
produciendo una reacción inflamatoria leve en el endometrio y de esta manera evita que el 
óvulo fecundado se implante en el endometrio. No impide la fecundación. 
 Métodos Quirúrgicos: Son métodos permanentes y entre ellos están la esterilización 
quirúrgica de las trompas uterinas en la mujer y la vasectomía en el hombre. La 
esterilización quirúrgica, consiste en la ligadura y sección de las trompas uterinas, los 
ovarios al quedar intactos siguen ovulando, pero los óvulos en esta condición 
permanecerán en la cavidad abdominal. En la vasectomía, se secciona y se liga el conducto 
deferente, se siguen produciendo espermatozoides en los túbulos seminíferos, pero como 
no pueden salir al exterior se reabsorben. 
 Métodos Hormonales: Disminuyen la producción de gametos por alteración del entorno 
hormonal del organismo. En siglos pasados las mujeres ingerían diversas combinaciones de 
plantas para evitar la concepción. Algunas de estas sustancias funcionaban porque las 
plantas contenían compuestos semejantes a los estrógenos. La farmacología moderna 
mejoró este método y en la actualidad las mujeres pueden optar por las formas orales, 
representadas por los anticonceptivos orales (ACO) y las parenterales, se administran por 
inyecciones que duran tres meses o cápsulas que se introducen bajo la piel. 
 
 - 44 - 
Los anticonceptivos orales o píldoras anticonceptivas, se introdujeron en la década de 
1960. Este método se basa en diversas combinaciones sintéticas de estrógenos (más usados: 
el etinilestradiol y el mestranol) y progesterona (más usados: la norestisterona, el acetato 
de medroxiprogesterona, el levonorgestrel, el desogestrel, el gestodeno y el norgestimato). Su 
presentación farmacológica es de 21 tabletas con la combinación de estrógenos y 
progestágenos, otros como la minipíldora contienen 28 tabletas de solamente progestágenos. 
 
Los anticonceptivos orales o píldoras 
anticonceptivas, se introdujeron en la década de 1960. 
Este método se basa en diversas combinaciones 
sintéticas de estrógenos (más usados: el 
etinilestradiol y el mestranol) y progesterona (más 
usados: la norestisterona, el acetato de 
medroxiprogesterona, el levonorgestrel, el desogestrel, 
el gestodeno y el norgestimato). Su presentación 
farmacológica es de 21 tabletas con la combinación de 
estrógenos y progestágenos, otros como la minipíldora 
contienen 28 tabletas de solamente progestágenos. 
 
 
Los ACO previenen el embarazo por Inhibición de 
la secreción de la GnRH hipotalámica, impidiendose así 
la liberación de las gonadotropinas hipofisarias (FSH y 
LH). Los Efectos de sus componentes son los siguientes: 
El P : 
inhibiendo así la ovulación, alteración de la estructura del 
Endometrio (glándulas endometriales), evitando la 
implantación del cigoto, a nivel del cuello uterino, hace 
que el moco sea más espeso impidiendo la penetración 
de los espermatozoides, a nivel de las Trompas Uterinas, 
altera la secreción y peristalsis. Los Estrógenos: 
Suprimen la secreción de la FSH, con lo que previene la 
selección y el crecimiento de un folículo dominante. 
 
 
 - 45 - 
¿Como se usan los Anticonceptivos Orales ? 
Los anticonceptivos orales deben iniciarse el primer 
día del ciclo (primer día de la menstruación) o en su defecto 
antes del quinto día de la menstruación, debe tomarse una 
tableta diaria preferiblemente a la misma hora del día, para 
obtener niveles hormonales más estables. Completadas las 
21 tabletas que contienen el principio activo, se procederá a 
dejar pasar 7 días sin tomar tabletas. En dicho período se 
presentará un sangrado similar a la menstruación. Al octavo 
día iniciará un nuevo empaque, continuando así 
sucesivamente. Si se está utilizando las Minipíldoras ( 28 
comprimidos), se toma un comprimido diario hasta completar 
el envase y al día siguiente iniciar un nuevo empaque. 
Los anticonceptivos orales son muy efectivos cuando se emplean en forma correcta, 
pero también se asocian con algunos riesgos, como un aumento en la incidencia de formación 
de coágulos sanguíneos y accidentes cerebrovasculares, sobre todo en mujeres que fuman. 
¿Que hacer cuando se nos olvida tomar las pildoras ? 
Debemos tener presente que los ACO, solo son eficaces en la medida en que la mujer 
los tome regularmente, pues el olvido de una o más tabletas puede conllevar a un embarazo no 
deseado. Si una mujer olvida tomar una píldora, debe hacerlo tan pronto como se dé cuenta de 
que se le ha olvidado y tomar la siguiente como siempre, esto significa que tomará dos tabletas 
el mismo día, no es necesario complementar con otro método anticonceptivo como los de 
barrera (condón). Si olvida tomar 2 tabletas seguidas durante las semanas primera o segunda 
del ciclo, deberá tomarse 2 tabletas cuando se acuerde, tomará dos al día siguiente y 
continuará con una diaria hasta finalizar la caja. La paciente puede quedar embarazada si tiene 
relaciones sexuales en los días siguientes al olvido, por lo cual deberá complementar con un 
método de barrera hasta el próximo ciclo. Si se olvidan tomar 2 tabletas durante la tercera 
semana o 3 tabletas continuas en cualquiera de las semanas del ciclo, se desecharán las 
tabletas faltantes y se iniciará una nueva caja el mismo día que se recuerde. 
Anticoncepción Hormonal de Emergencia o Postcoital " Píldora del día siguiente ": 
 Es aquella que tiene como finalidad evitar el embarazo una vez que ha ocurrido la 
eyaculación intravaginal o en los genitales externos sobre todo en la etapa fértil del ciclo 
menstrual de la mujer. Esta forma de anticoncepción se logra con medidas que eviten la 
penetración de los espermatozoides en el canal cervical o impidiendo la implantación del cigoto 
 - 46 - 
en la cavidad uterina. 
Como su nombre lo indica, sólo debe usarse en casos de emergencia y no como una 
alternativa para uso frecuente por lo tanto no es abortiva, indicándose cuando ocurren 
relaciones sexuales no esperadas, cuando el condón se rompe o se resbala durante el coito, 
cuando se es usuaria de anticonceptivos orales pero se han olvidado tomar más de dos 
píldoras, o en casos de agresión (violación) sexual, se administran en las primeras 72 horas 
después del coito sin protección. Este tipo de anticoncepción puede prevenir la ovulación, 
fertilización o la implantación del cigoto, modificando el revestimiento endometrial, induciendo 
a un sangrado por deprivación hormonal. Este método no es abortivo y no es eficaz cuando el 
proceso de implantación se ha iniciado. 
Finalmente es importante señalar que todos estos métodos anticonceptivos tienen sus 
ventajas y desventajas que no

Continuar navegando