Logo Studenta

unidaddidc3a1ctica2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MECANOGRAFÍA. 
TÉCNICAS ESPECÍFICAS PARA EL ASISTENTE A LA 
DIRECCIÓN. 
 
Unidad Didáctica 2. 
 Unidad Didáctica 1. Recopilación de la información 
con procesadores de texto. 
 
 Unidad Didáctica 2. Mecanografía. Técnicas 
específicas para el asistente a la dirección. 
 
 Unidad Didáctica 3. Tratamiento de la información 
con procesadores de texto. 
UNIDAD 1: 
RECOPILACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 
CON PROCESADORES DE TEXTO 
 
OBJETIVOS 
 
 Conocer la composición del teclado, la técnica dactilográfica 
y la configuración del teclado. 
 
 Manejar la trascripción de textos. 
 
 Conocer y saber aplicar la ergonomía postural. 
 
 Manejo del dictado y la toma de notas 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MECANOGRAFÍA. TÉCNICAS 
ESPECÍFICAS PARA EL ASISTENTE A LA DIRECCIÓN. 
 
1.- COMPOSICIÓN DEL TECLADO 
 Mayúsculas 
 Signos ortográficos 
 Signos numéricos 
 Tabuladores. 
 Tipos: 
 Izquierda 
 Derecha 
 Centrada 
 Decimal 
 Cuadro de diálogo tabuladores 
 Tabuladores con la regla 
 
1.- COMPOSICIÓN DEL TECLADO 
2.- LA TÉCNICA DACTILOGRÁFICA 
www.mecanografia-online.com 
http://www.mecanografia-online.com/
http://www.mecanografia-online.com/
http://www.mecanografia-online.com/
3.- CONFIGURACIÓN DEL TECLADO 
A la hora de pasar un texto grabado previamente o mediante 
notas, nos podemos encontrar los siguientes problemas: 
 
 Utilización de fórmulas 
 
 Palabras técnicas o jerga que no recoge el diccionario 
 
 Palabras en otro idioma 
4.- LA TRANSCRIPCIÓN DE TEXTOS 
 Manos apoyadas en la fi la de guía con las muñecas levitando. 
 Pies relajados y descansados 
 Codos pegados a los costados 
 Cuerpo recto con trasero y 
espalda pegado al respaldo del 
asiento. 
 Ojos rectos a la pantalla observándola 
 Sil la ergonómica 
 Mesa de trabajo 65 cm altura 
 Sil la de 45 cm. 
5.- ERGONOMÍA POSTURAL 
 Dictado: Dictar es decir algo con las pausas necesarias para 
que otro lo vaya escribiendo. 
 
 La toma de notas: para reuniones de trabajo, exposiciones o 
clase, que es difícil trascribir todo, debemos tener en cuenta: 
 Antes de comenzar, leer sobre el tema 
 Durante la sesión 
 Fijarnos en los gestos del orador para detectar las ideas más relevantes. 
 Capacidad de síntesis para quedarnos con lo más relevante. 
 Escribir con nuestras palabras la idea. 
 Después de la sesión 
 Repasar los apuntes 
 Compararlos con otros si es posible 
 Organizarlos y reducirlos para hacerlos mas comprensibles. 
6.- EL DICTADO. LA TOMA DE NOTAS 
 Podemos encontrarnos problemas con las fórmulas, el uso de 
jerga y palabras en otros idiomas 
RESUMEN 
 El teclado y sus partes de trabajo. 
 La técnica dactilográfica, asociando cada dedo a un carácter 
 La transcripción de textos, consiste en pasar la información 
que tenemos grabada o en notas manuscritas al procesador 
de textos. 
 La diferencia entre el dictado y la toma de notas. 
 La ergonomía postural evita lesiones y enfermedades 
	Mecanografía.�Técnicas específicas para el asistente a la dirección.�
	Unidad 1:�Recopilación y tratamiento de la información con procesadores de texto�
	Unidad Didáctica 2. Mecanografía. Técnicas específicas para el asistente a la dirección.�
	1.- composición del teclado
	1.- composición del teclado
	2.- la técnica dactilográfica
	3.- configuración del teclado
	4.- la transcripción de textos
	5.- ergonomía postural
	6.- el dictado. La toma de notas
	resumen

Continuar navegando

Otros materiales