Logo Studenta

Verbos irregulares en español

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Verbos irregulares, en todas las lenguas flexivas (es decir, en aquellas en las que existen conjugaciones), a aquellos verbos cuya conjugación difiere del paradigma de los demás verbos de la lengua (o sea, los verbos regulares).
Esta condición especial puede deberse a distintas razones lingüísticas, generalmente de tipo histórico, y consisten en distintos cambios en la manera de conjugar el verbo. Estas alternancias o variaciones se deben en español a cambios en la pronunciación (alternancias fonéticas) que se imponen como norma con el tiempo, o bien a la conjunción histórica de distintas raíces en un mismo verbo (alternancias heteróclitas).
En general, los principales verbos irregulares presentan los siguientes tipos de alteraciones de su raíz léxica:
· Uso de varias raíces para el mismo verbo, como ocurre en ir – fui – voy – irá, tres formas totalmente distintas para un mismo verbo.
· Diptongación de una vocal de la raíz, como ocurre en mover – muevo, en que se crea un diptongo añadiendo la “u”.
· Debilitación de una vocal de la raíz, como ocurre en pedir – pido, en que se cambia la vocal fuerte “e” por una débil, “i”.
· Cambio de una vocal de la raíz, como ocurre en dormir – durmamos.
· Adición o cambio de una consonante a la última vocal de la raíz, como ocurre en huir – huyo, en que se añade la consonante “y”, o en coger – cojo, en que se cambia la consonante “g” por la “j”.
· Adición o cambio de una consonante en la raíz, como ocurre en conocer – conozco, en que se añade la consonante “z”, o en hacer – hago, en que se cambia la consonante “c” por la “g”.
· Eliminación de algún fragmento de la raíz, como ocurre en hacer – haré, en que se pierde el “ce” intermedio (presente en otras conjugaciones como haces).
Tipos de verbos irregulares en español
Los verbos irregulares de la lengua española pueden ser de dos tipos diferentes:
1. Verbos de irregularidad común: aquellos cuya excepcionalidad es similar a la de otros verbos irregulares y que, por lo tanto, pueden incorporarse a una misma categoría.
2. Verbos de irregularidad mixta: aquellos que presentan irregularidades únicas o singulares que no comparten con otros verbos, o bien que tienen más de una alteración simultánea en sus formas de conjugación, por lo que suelen agruparse atendiendo a los tiempos verbales en los que se manifiestan sus alteraciones.
¿Cómo saber si un verbo es irregular?
Para saber si un verbo es regular o irregular, basta con probar conjugarlo siguiendo el modelo propuesto por un verbo modelo (o sea, un verbo perfectamente regular) como es amar, temer o partir en sus tiempos verbales del presente, futuro y pasado perfecto simple. Si el sonido asociado a la pronunciación de la raíz cambia, es un verbo irregular.
Ejemplos de verbos irregulares
A continuación, presentamos una lista breve de verbos irregulares de distinto tipo y algunos de sus respectivas alteraciones en la conjugación:
· Ser (soy, eres, fui)
· Estar (estuve, estuviera)
· Decir (digo, diré, dije)
· Salir (salgo, saldré)
· Entender (entiendo, entiendes)
· Andar (anduve, anduviste)
· Leer (leyéramos, leyó)
· Poder (pueden, puedes, pude)
· Traer (traigo, traje)
· Saber (supe, supiera, sé)
· Dar (doy, dio, dimos, dieran)
· Caer (cayó, cayeron, cayéramos)
· Caber (cupo, cupe, cupieron, cupieras)
· Deducir (deduje, dedujimos)
· Mover (mueve, mueven, mueves)
· Traducir (traduje, tradujeron)
· Hacer (hago, hice, hicieron, harán)
· Jugar (juego, juegan)
· Tener (tengo, tengas, tuve, tuvieran)
· Lucir (luzco, luces, luzcas)

Continuar navegando

Otros materiales