Logo Studenta

borrador tarea 2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

· Propuesta del contenido que debe llevar el plan de muestreo para el producto derivado de la línea Productos cárnicos procesados crudos madurados seleccionados, Producto escogido: (Salami)
1. Objetivos del plan de muestreo.
2. Normativas y estándares. (requisitos legales que se deben seguir)
3. Tamaño de la muestra. (cantidad de salami) 
4. Criterios de aceptación y rechazo de la muestra.
5. Procedimiento de muestreo.
6. Métodos de análisis. (Análisis sensorial)
7. Frecuencia de muestreo.
8. Registros y documentación.
9. Revisión y actualización.
· Propuesta del contenido que debe llevar el plan de muestreo para el producto derivado de la línea Quesos frescos de pasta dura semidescremado, Producto escogido: (Queso asadero)
1. Determinar el tamaño del lote de queso asadero.
2. Definir el tamaño de la muestra, el nivel de aceptación y el nivel de rechazo en función de las especificaciones de calidad de La Resolución 2310 de 1986 en el Artículo 122 (derivados lácteos) 
3. Seleccionar aleatoriamente las unidades de queso asadero del lote para formar la muestra. 
4. Inspeccionar cada unidad de queso de la muestra en busca de defectos. Los defectos pueden incluir problemas de textura, sabor, aroma, y color 
5. Contar el número de defectos encontrados en la muestra. 
6. Comparar el número de defectos con el nivel de aceptación y el nivel de rechazo previamente establecidos. 
7. Si el número de defectos es igual o inferior al nivel de aceptación, el lote se considera aceptable. En caso contrario, se considera rechazado y se toman medidas correctivas, como reevaluación o rechazo del lote completo.
1. Objetivos del plan de muestreo: Describe claramente el propósito del plan, como verificar la calidad, controlar el proceso de producción o cumplir con regulaciones específicas.
2. Normativas y estándares: Especifica las normativas, estándares de calidad y requisitos legales que se deben seguir al evaluar el salami.
3. Tamaño de la muestra: Define cuántas unidades de salami se muestrearán en cada lote o en cada período de tiempo, basado en criterios como el tamaño del lote y la confiabilidad requerida.
4. Criterios de aceptación y rechazo: Detalla los criterios que se utilizarán para determinar si una muestra de salami es aceptable o debe ser rechazada. Esto podría incluir límites para defectos visuales, parámetros de calidad química, microbiológica y organoléptica.
5. Procedimiento de muestreo: Especifica cómo se llevará a cabo el proceso de muestreo, incluyendo la ubicación de los puntos de muestreo, la frecuencia de muestreo y la técnica utilizada (por ejemplo, muestreo aleatorio simple o estratificado).
6. Métodos de análisis: Indica los métodos de análisis que se utilizarán para evaluar las muestras de salami, ya sea para parámetros microbiológicos, químicos, sensoriales u otros.
7. Frecuencia de muestreo: Define la frecuencia con la que se llevarán a cabo las actividades de muestreo y análisis, que puede ser diaria, semanal, mensual, etc.
8. Responsabilidades: Especifica quién será responsable de realizar el muestreo, los análisis y la toma de decisiones sobre la aceptación o rechazo de los lotes de salami.
9. Registros y documentación: Establece cómo se registrarán y documentarán los resultados de los análisis, incluyendo la identificación de las muestras tomadas, los resultados obtenidos y cualquier acción tomada en respuesta a los resultados.
10. Revisión y actualización: Planifica la revisión periódica del plan de muestreo para garantizar que siga siendo efectivo y cumpla con los requisitos cambiantes de calidad y seguridad alimentaria.
2
Un análisis gravimétrico implica medir la masa de un componente específico en una muestra. En el caso de una muestra de salami, podrías estar interesado en determinar la cantidad de grasa presente. A continuación, se describe cómo llevar a cabo este análisis:
Materiales necesarios:
· Muestra de salami
· Reactivo químico para extraer la grasa (por ejemplo, éter etílico)
· Equipo de laboratorio, que incluye una balanza analítica, matraz aforado, embudo, papel de filtro y otros utensilios de laboratorio.
Procedimiento:
1. Toma una muestra representativa de salami y pésala con una balanza analítica. Registra la masa inicial de la muestra (en gramos) como "m1".
2. Coloca la muestra de salami en un matraz aforado y agrega el reactivo químico apropiado (por ejemplo, éter etílico) para extraer la grasa de la muestra. Asegúrate de que la muestra esté completamente sumergida en el reactivo.
3. Agita el matraz aforado para asegurarte de que la grasa se disuelva en el reactivo.
4. Deja que la muestra repose durante un tiempo para que la grasa se separe del resto de la matriz del salami.
5. Filtra la solución a través de un papel de filtro en un embudo para separar la grasa disuelta del resto del líquido.
6. Lava el embudo y el papel de filtro con más reactivo para asegurarte de que toda la grasa se transfiera al papel de filtro.
7. Lleva el papel de filtro con la grasa a un horno o desecador para secarlo a una temperatura constante hasta que alcance un peso constante. Esto puede llevar varias horas.
8. Una vez que el papel de filtro con la grasa esté seco, pésalo nuevamente con la balanza analítica y registra la masa final como "m2".
Cálculos:
La diferencia entre m1 y m2 representa la masa de grasa en la muestra de salami. Puedes calcular el porcentaje de grasa en la muestra utilizando la siguiente fórmula:
Porcentaje de grasa = [(m1 - m2) / m1] x 100%
Esto te dará una medida de la cantidad de grasa presente en la muestra de salami en términos de porcentaje de masa.
Recuerda que estos son solo pasos generales para un análisis gravimétrico. Los procedimientos exactos y los reactivos utilizados pueden variar según el método específico y el equipo de laboratorio disponible. Además, es importante seguir las normas de seguridad y las prácticas de laboratorio adecuadas al realizar cualquier análisis químico.
Principio del formulario
Ø
 
Propuesta del contenido que debe llevar el
 
plan de muestreo para el producto 
derivado de la línea
 
Productos cárnicos procesados crudos madurados 
seleccionados
, 
Producto escogido:
 
(
Salami
)
 
1.
 
Objetivos del plan de muestreo.
 
2.
 
Normativas y estándares.
 
(
requisitos legales que se deben seguir
)
 
3.
 
Tamaño de la muestra.
 
(
cantidad de salami
)
 
 
4.
 
Criterios de aceptación y rechazo de la muestra.
 
5.
 
Procedimiento de muestreo.
 
6.
 
Métodos de análisis.
 
(
Análisis sensorial)
 
7.
 
Frecuencia de muestreo.
 
8.
 
Registros y documentación.
 
9.
 
Rev
isión y actualización.
 
·
 
Propuesta del contenido que debe llevar el plan de muestreo para el producto 
derivado de la línea
 
Quesos frescos de pasta dura semidescremado, 
Producto 
escogido:
 
(
Queso asadero
)
 
1.
 
Determinar el tamaño del lote de queso asadero.
 
2.
 
Definir
 
el tamaño de la muestra, el nivel de aceptación y el nivel de rechazo 
en función de las especificaciones de calidad
 
de
 
La Resolución 2310 de 
1986 en el Artículo 122
 
(derivados lácteos) 
 
3.
 
Seleccionar aleatoriamente las unidades de queso asadero del lote par
a 
formar la muestra. 
 
4.
 
Inspeccionar cada unidad de queso de la muestra en busca de defectos. Los 
defectos pueden incluir problemas de
 
textura, sabor, aroma, y color
 
 
5.
 
Contar el número de defectos encontrados en la muestra. 
 
6.
 
Comparar el número de defectos con el nivel de aceptación y el nivel de 
rechazo previamente establecidos. 
 
7.
 
Si el número de defectos es igual o inferior al nivel de aceptación, el lote se 
considera aceptable. En caso contrario, se considera rechazado y se t
oman 
medidas correctivas, como reevaluación o rechazo del lote completo.
 
 
 
 
 
 Propuesta del contenido que debe llevar el plan de muestreo para el producto 
derivado de la línea Productos cárnicos procesados crudos madurados 
seleccionados, Producto escogido: (Salami) 
1. Objetivosdel plan de muestreo. 
2. Normativas y estándares. (requisitos legales que se deben seguir) 
3. Tamaño de la muestra. (cantidad de salami) 
4. Criterios de aceptación y rechazo de la muestra. 
5. Procedimiento de muestreo. 
6. Métodos de análisis. (Análisis sensorial) 
7. Frecuencia de muestreo. 
8. Registros y documentación. 
9. Revisión y actualización. 
 Propuesta del contenido que debe llevar el plan de muestreo para el producto 
derivado de la línea Quesos frescos de pasta dura semidescremado, Producto 
escogido: (Queso asadero) 
1. Determinar el tamaño del lote de queso asadero. 
2. Definir el tamaño de la muestra, el nivel de aceptación y el nivel de rechazo 
en función de las especificaciones de calidad de La Resolución 2310 de 
1986 en el Artículo 122 (derivados lácteos) 
3. Seleccionar aleatoriamente las unidades de queso asadero del lote para 
formar la muestra. 
4. Inspeccionar cada unidad de queso de la muestra en busca de defectos. Los 
defectos pueden incluir problemas de textura, sabor, aroma, y color 
5. Contar el número de defectos encontrados en la muestra. 
6. Comparar el número de defectos con el nivel de aceptación y el nivel de 
rechazo previamente establecidos. 
7. Si el número de defectos es igual o inferior al nivel de aceptación, el lote se 
considera aceptable. En caso contrario, se considera rechazado y se toman 
medidas correctivas, como reevaluación o rechazo del lote completo.

Continuar navegando

Otros materiales