Logo Studenta

doc_2024-03-03_23-45-43 medidas de seguridad

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal
Dirección General de Operación de Servicios Educativos
Coordinación Sectorial de Educación Preescolar
Dirección de Educación Inicial y Preescolar No. 3
“2014, Año de Octavio Paz”
MEDIDAS DE SEGURIDAD
DORMITORIO
	ANTES
	DURANTE
	DESPUES
	Conocer el aula del dormitorio.
	Observar como estar dormidos los alumnos.
	Observar que todas las cosas estén bien guardas en las maletas.
	Observar tipo de mobiliario.
	Si se requiere alguna adecuación se tomarán las acciones pertinentes
	Regresar mobiliario para entregar el aula en las condiciones que se encontraba.
	Verificar las condiciones de las puertas y ventanas.
	Verificar que están cómodos y bien distribuidos.
	
	Acondicionar el área de dormitorio y retirar el mobiliario innecesario.
	Corroborar que las maletas estén en el lugar asignado.
	
	Determinar el número de alumnos que se van a dormir.
	Verificar que tenga libre acceso al salón.
	
	Indicar el reglamento a seguir para el uso del dormitorio.
	
	
COMEDOR
	ANTES
	DURANTE
	DESPUES
	Conocer el aula del comedor.
	Dar a conocer el reglamento de la ingesta de alimentos haciendo hincapié en los pasos a seguir.
	Observar que los desperdicios queden debidamente separados.
	Observar condiciones del área.
	Verificar la temperatura de los líquidos y comida.
	Verificar que los muebles que queden limpios y bien colocados.
	Acondicionar mesas y sillas de acuerdo al número de alumnos.
	Tener listos artículos de limpieza para limpiar cualquier derrame.
	
	Verificar el tipo de alimentos.
	Implementar el tipo suficiente para la ingesta y reposo.
	
	Revisar que no se utilicen cubiertos de metal y de vidrio.
	
	
ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN.
	ANTES
	DURANTE
	DESPUES
	Conocer el área de trabajo de las actividades recreativas, cantos y juegos.
	Dar las indicaciones precisas de la actividad a fin de evitar accidentes. (Propósitos, reglas y características).
	Dar instrucciones para la siguiente actividad.
	Observar las condiciones del patio.
	Observar que estén colocados adecuadamente para el desarrollo de la actividad.
	Confirmar las indicaciones.
	Verificar las áreas de riesgo (tipo de piso).
	
	Reiterar las indicaciones en dicha actividad.
	Organizar las actividades tomando en cuenta el número de participantes.
	
	
	Determinar el tipo de formación a utilizar.
	
	
ACTIVIDADES NOCTURNAS
	ANTES
	DURANTE
	DESPUES
	Verificar que el área esté libre de obstáculos.
	Dar indicaciones precisas sobre la colaboración, compañerismo en dicha actividad.
	Prender luz eléctrica en el plantel.
	Checar que todos los alumnos tengan lámpara sorda.
	Los profesores se situarán en lugares estratégicos para que los alumnos eviten zonas de riesgo (si es que las hay).
	Juntar por equipos las lámparas y evitar que los alumnos lastimen a sus compañeros.
	Dar indicaciones sobre las actividades y mencionarles cuál es el propósito.
	Quitar la luz eléctrica del plantel
	Juntar por equipo material didáctico del grupo de acampado que los alumnos recolectaron.
	Cerciorarse que en la corriente eléctrica funcione adecuadamente.
	
	Reunirse con su equipo y prepararse para la siguiente actividad.
GIMNASIA MATUTINA.
	ANTES.
	DURANTE.
	DESPUÉS
	Verificar equipo de sonido y música adecuada para dicha actividad.
	Ratificar que los espacios sean utilizados por los alumnos.
	Aseo personal.
	Confirmar la asistencia de todos los alumnos.
	Se realiza la invitación a las educadoras a participar en dicha actividad.
	Prepararse para el desayuno
	Dar instrucciones claras sobre el espacio que utilizarán los alumnos.
	Motivar a los alumnos para realizar la actividad con ejercicios acordes a la edad.
	Guardar material de sonido.
	Verificar que los alumnos no traigan consigo algún objeto con el que puedan lastimarse o lastimar a sus compañeros.
	.
	Formar equipos e ir por su desayuno.
	Verificar la dosificación y carga de trabajo de acuerdo a la edad.
	
	
Fray Servando Teresa de Mier número 81 piso 8, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F. C.P. 06080
	t. (55) 3601 7100 | 3601 8400 ext. 43228 y 43227 direccion03@sepdf.gob.mx