Logo Studenta

38- SÍNDROME HEMIPLÉJICO Y PARAPLÉJICO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

38- SÍNDROME PARAPLÉJICO y HEMIPLÉJICO RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
 Página 1 de 7 
 
LOS SÍNDROMES NERVIOSOS CON MAYOR FRECUENCIA SON: 
 
SÍNDROMES MOTORES 
► Síndrome hemipléjico 
► Síndrome parapléjico 
► Síndrome extrapiramidal 
► Síndrome parkinsoniano 
► Síndrome convulsivo 
 
SÍNDROME CEREBELOSO 
 
SÍNDROME MENÍNGEO 
 
SÍNDROME COMATOSO 
 
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA 
 
************************************************************************************************************************************** 
**************************************************************************************************************************************
************************************************************************************************************************************** 
SÍNDROME HEMIPLÉJICO 
Monoplejía 
-Braquial, en el miembro superior; 
-Crural, en el miembro inferior 
 
Hemiplejía 
-Afectación de todo el hemicuerpo 
(derecha o izquierda) 
 
Paraplejía 
-Afecta dos miembros homólogos 
(braquial o crural) 
 
Paresia 
-Afecta los cuatro miembros 
 
 
Impotencia funcional= parálisis o paresia 
Causa es un proceso osteoarticular que impide el movimiento mecánico. 
 
Paresia. Del griego parens: pereza. Es un grado de 
incapacidad menor que la parálisis; en ella es posible realizar 
parcialmente el movimiento de un músculo o grupo de 
músculos; en este caso, el movimiento es más lento, o menos 
armonioso. Su causa es la misma, pero la alteración no 
lesiona totalmente el conjunto neuromotor. 
 
Parálisis. Es la imposibilidad de realizar activamente el 
movimiento que corresponde a un músculo o grupo de 
músculos y se debe a una alteración funcional u orgánica en 
un punto cualquiera de la vía piramidal, desde la corteza 
cerebral hasta el músculo. 
 
Fisiopatología 
 
 
 CAUSAS: 
 1. ECV 
 2. Trombosis arterial 
 3. Embolia arterial 
 4. Tumores cerebrales 
 5. Traumatismos 
 6. Infecciones 
 
 
 
 
 
 
SÍNDROMES DEL TALLO CEREBRAL 
► Síndromes pendulares 
► Síndromes protuberanciales 
► Síndromes bulbares 
 
SÍNDROMES SENSITIVOS 
► Síndromes sensitivos por lesión en diversas alturas del 
neuroeje 
► Cefalea 
 
38- SÍNDROME PARAPLÉJICO y HEMIPLÉJICO RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
 Página 2 de 7 
 
CUADRO CLÍNICO 
Forma de comienzo. 
La hemiplejía puede instalarse de forma súbita o gradual. 
1. En el primer caso se acompaña de coma y se produce el llamado ictus apoplético, 
2. si el inicio es gradual el cuadro puede estar precedido por pródromos tales como mareos, vértigos, cefaleas, 
parestesias, trastornos del sueño y cambios de conducta. 
 
RECONOCIMIENTO DE LA HEMIPLEJÍA DURANTE EL COMA 
1. Pérdida total de la conciencia (coma): la cabeza y los ojos mirando hacia la lesión cerebral, es decir, desviados 
en sentido contrario al lado paralizado. 
2. Asimetría facial: la cara parece más amplia del lado paralizado, en el cual se ve que la mejilla se eleva en 
cada movimiento espiratorio y se deprime en cada movimiento inspiratorio constituyendo el signo del “fumador 
de pipa”. 
3. Miosis de la pupila del lado paralizado. 
4. Ausencia del reflejo corneano del lado paralizado 
5. Al comprimir el borde posterior de la rama ascendente del maxilar inferior, lo cual produce dolor, se observa 
que solo se contraen los músculos del lado sano de la cara. Es la maniobra de Pierre-Marie-Foix. 
6. Si se levantan simultáneamente las dos extremidades inferiores o las superiores y se dejan caer sobre el 
lecho, la que cae más rápida y pesadamente corresponde al lado paralizado. 
7. Reflejos osteotendinosos: se observará arreflexia o hiporreflexia del lado paralizado. 
8. Signo de Babinski: se presentará en el lado paralizado; con menor frecuencia es bilateral. 
 
CARACTERÍSTICAS DE LA HEMIPLEJÍA FUERA DEL COMA 
 Problemas al caminar 
 Problemas con el equilibrio al caminar 
 Dificultad para tragar 
 Problemas con la visión: visión borrosa o debilitada 
 Problemas al deletrear 
 Adormecimiento, hormigueo o pérdida de las sensaciones en una mitad del cuerpo 
 Pérdida de memoria 
 Mayor sensibilidad emocional 
 Depresión 
 Problemas al coger objetos, atar los cordones 
 Pérdida de control sobre el intestino y la vejiga 
 
FASES GENÉRICAS DE LA HEMIPLEJÍA 
1. Etapa inicial o de ictus: 
 Inmediatamente después de que se produzca la agresión el individuo está en coma o semicoma. 
Puede durar minutos, horas, días, semanas, meses. 
2. Fase flácida: 
 Hay una inhibición del hemisferio cerebral afectado 
 Se establece flacidez clara del hemicuerpo afectado 
 Se va a ver el hombro caído, la cabeza inclinada, el pie arrastra 
 El final de la fase flácida (reacción hipertónica) 
3. Fase espástica: 
 En esta etapa empieza a haber respuesta, a lo mejor no es la adecuada, es decir, se trata de una 
respuesta espástica 
Variedades: 
Hemiplejía fláccida. 
Hemiplejía espástica. 
Hemiplejía larvada. 
Hemiplejía fláccida 
• Una parálisis facial de origen central 
• Desviación de la punta de la lengua hacia el lado paralizado por la acción del músculo geniogloso del lado 
sano 
• Hay una parálisis fláccida de la extremidad superior e inferior del mismo lado que la parálisis facial. 
• Existe abolición o disminución de los reflejos osteotendinosos del lado paralizado. 
• Hay disminución o abolición de los reflejos cutaneoabdominales. 
• Se comprueba el signo de Babinski en el lado paralizado. 
 
Hemiplejía espástica 
 Hipertonía o contractura. 
 Hiperreflexia de los reflejos de los reflejos osteotendinosos o profundos del lado paralizado. 
 Se mantiene la abolición o disminución de los reflejos cutaneoabdominales. 
 Aparece clonus del pie y de la rótula del lado paralizado. 
 Se mantiene presente el signo de Babinski. 
38- SÍNDROME PARAPLÉJICO y HEMIPLÉJICO RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
 Página 3 de 7 
 
 Actitud en la hemiplejía: característica de daños del SNC donde 
 Cabeza en rotación hacia el lado sano e inclinación hacia el afecto 
 Paresia de los músculos faciales 
 Escápula descendida y retraída 
 El paciente tiene el hombro caído 
 El miembro superior en flexión (dedos flexionados sobre la mano, mano sobre el antebrazo y 
antebrazo sobre el brazo) y en abducción (pegado al tronco), 
 Dedos flexionados, agarrando el pulgar que se encuentra en aducción 
 Circunducción de la cadera 
 El miembro inferior en extensión, lo que permite la marcha característica de estos pacientes. 
 Flexión plantar de ortejos 
 Marcha guadañante o hemipléjica: de la hemiplejía espasmódica, es aquella en la que el enfermo mueve la 
pierna afecta trazando un arco de convexidad exterior que recuerda el movimiento de la guadaña. 
 
El conjunto de síntomas: hipertonía, hiperreflexia, clonus, signo de Babinski, constituye el síndrome de piramidalismo, 
es característico de una lesión en la vía motora piramidal. 
 
Hemiplejía larvada 
• Síndrome piramidal deficitario. 
• Se requiere de determinadas maniobras para evidenciar su existencia: 
 Maniobras de Barré y Mingazzini 
 
Clasificación de la hemiplejía 
 Si están afectadas la cara y los dos miembros, se dice que es total. 
 Si la cara y los dos miembros afectados están del mismo lado, es simétrica o directa. 
 Si la cara y los dos miembros están afectados en una intensidad más o menos igual, se dice que es 
proporcional. 
 Si la cara afectada corresponde a un lado del cuerpo y los dos miembros al otro, se dice que es alterna. 
 
Diagnóstico topográfico de las hemiplejías 
(diagnóstico de la altura de la lesión) 
Hemiplejía cortical: 
 Monoplejía, epilepsia focal (tipo jacksoniana) 
 Alteraciones de las funciones intelectuales, afasia. 
1. La lesión no toma toda la corteza por lo que la parálisis no es proporcional, sino que una parte del cuerpo está 
más afectado intensamenteque el otro lado, pudiendo llegar a producir una monoplejía en vez de hemiplejía 
2. Pocos trastornos sensitivos, 
3. Crisis epilépticas focal de inicio de una forma parcial, siempre por el mismo sitio y se va generalizando 
4. Alteraciones funcionales intelectuales, 
5. Afasia, 
6. Apraxia (dificultad para realizar actos automáticos como peinarse y cepillarse), 
 
Hemiplejía subcortical: 
1. Aunque predominan las manifestaciones en un miembro, siempre hay participación del resto del lado afectado, 
2. Raro la monoplejía, 
3. Faltan las crisis convulsivas tipo epilepsia jacksoniana. 
 
Hemiplejía capsular: 
1. COMA 
2. Puede adoptar forma fláccida o espástica según el tiempo de evolución. 
 
Hemiplejía talámica: 
1. No hay Babinski 
2. Dolores de tipo paroxístico y muy rebeldes al tratamiento (algias centrales) [importante para determinar este 
tipo de hemiplejia] 
3. La hemiplejía es borrosa, poco evidente, regresa rápido 
4. A menudo falta la contractura 
5. El paciente puede presentar una hemiataxia 
 
Nota: 
Síndromes piramidales troncular y bulbar (hemiplejías alternas) 
 Su etiología obedece en la mayor parte de los casos a lesiones vasculares, tumores, toxinas o infecciones y menos 
frecuente las degenerativas. 
 Se presentan con manifestaciones clínicas del mismo lado de la lesión que obedecen a lesiones a nivel de los 
núcleos o pares craneales o de ambos 
 Al mismo tiempo se presentan manifestaciones clínicas del lado opuesto a la lesión, por daño a las vías largas que 
conducen la motilidad o la sensibilidad, o ambas a la vez 
38- SÍNDROME PARAPLÉJICO y HEMIPLÉJICO RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
 Página 4 de 7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Localización topográfica de los síndromes piramidales troncular y bulbar 
 
1. Hemiplejía alterna peduncular (síndrome de Weber): 
Hemiplejía completa del lado opuesto al que asienta la 
lesión, estando tomados el facial inferior, los miembros 
superior e inferior de ese lado, y parálisis completa o parcial 
del motor ocular común del lado contrario al de la parálisis 
de los miembros. 
• Parálisis del III par: ptosis del párpado superior del ojo 
afecto y desviación del ojo del lado afecto hacia fuera 
(por parálisis del músculo recto interno del ojo que 
permanece sin contrarrestar la acción del músculo recto 
externo, inervado por el VI par). 
 
2. Hemiplejía alterna bulbar. 
Las lesiones que la producen afectan la vía piramidal y la de 
la sensibilidad antes de cruzarse y el núcleo o raíces, o 
ambos, del V (raíz sensitiva), IX, X, XI, y XII pares ya 
cruzados. 
De acuerdo con la altura de la lesión en la médula oblongada 
se producirá la lesión de uno o varios pares craneales 
originando los diferentes síndromes de hemiplejía alterna 
bulbar. 
 Además, en ciertos casos por lesión de elementos simpáticos intrabulbares, aparece (del mismo lado de la lesión) 
el síndrome de Claude- Bernard-Horner. 
3. Hemiplejía alterna protuberancial (síndrome de Millard-
Gübler; lesión a nivel del pie del puente). hemiplejía del 
lado opuesto al de la lesión (tomando miembro superior o 
inferior, pero sin tomar la cara de ese lado) y una parálisis 
facial de tipo periférico (que abarca la totalidad del facial, tanto 
el superior como el inferior), con o sin parálisis del VI par 
(motor ocular externo) del mismo lado que el facial 
 
DIAGNÓSTICO POSITIVO 
Antecedentes 
Cuadro clínico y examen físico 
Complementarios: TAC, RM 
Otros 
 
COMPLICACIONES: 
 Hipertensión endocraneana 
 Neumonía 
 Edema cerebral 
 Convulsiones 
 Depresión 
 Mala nutrición 
 Lesiones por caídas 
 Obstrucción intestinal 
 
38- SÍNDROME PARAPLÉJICO y HEMIPLÉJICO RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
 Página 5 de 7 
 
SÍNDROME PARAPLÉJICO 
Se llama paraplejia (paraplejia crural o inferior) a la parálisis de ambas piernas, de causa neurológica; si no es 
total se habla de paraparesia. Puede establecerse de forma aguda o en forma brusca. 
 
FORMAS PRINCIPALES DE PARAPLEJÍA: la fláccida y la espástica 
 NOTA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
También se describe un tercer tipo de paraplejía, la llamada paraplejía flascospastica, que: 
1. No presenta hipertonía muscular 
2. Signo de Babinski 
3. hiperreflexia 
 
PARAPLEJÍA FLÁCCIDA 
Sindromogénesis o fisiopatología 
1. Por lesión de la segunda neurona motora, la neurona del asta anterior de la médula o motoneurona espinal. 
2. Quedan Abolida las funciones, trofismo muscular y arco reflejo medular (amiotrofia, arreflexia) 
3. Sí la lesión se localiza en el asta anterior (donde están los cuerpos celulares) o en las raíces anteriores el 
trastorno es un defecto puramente motor Ej.: Poliomielitis. 
4. Si se localiza en el axón después de la raíz anterior hay trastornos sensitivos asociados (ya que los axones 
forman parte de los nervios periféricos que son mixtos). Ej.: poli neuropatía. 
5. Hay trastornos esfinterianos sí hay Síndrome de la cola de caballo, de no existir este último no se verán 
afectados los centros y vías medulares que controlan los esfínteres. 
6. No hay Babinski porque el Haz piramidal está integro 
7. Existe hipotonía 
 
Sindromografía o diagnóstico positivo 
Cuadro clínico 
1º Impotencia funcional y Perdida de la fuerza muscular, 
2º Marcha es a veces imposible pero cuando se logra está alterada (marcha en estepaje) 
3º Disminución del tono (hipotonía muscular), los Músculos están blandos, y los movimientos pasivos se realizan 
con menos resistencia 
4º Amiotrofia, variable según la causa y tiempo de evolución 
5º No Babinski 
6º Arreflexia o hiporreflexia 
 
Exámenes Complementarios  electromiografía (muestra signos de degeneración) 
 
ETIOLOGÍA 
1. Polineuritis (diversas causas). 
2. Polineurorradiculitis de Guillain-Barré. 
3. Poliomielitis anterior aguda o enfermedad de Heine -Medin (afección inexistente en Cuba). 
4. Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (atrofia muscular peronea progresiva) 
 
PARAPLEJÍA ESPÁSTICA 
Sindromogénesis o fisiopatología: 
I. Se produce por lesión de la vía piramidal a nivel de la medula, se lesiona la primera neurona motora; con: 
 Aumento del tono,  Hiperreflexia, 
 Clonus,  Babinski (por lesión o compresión medular) 
 
En verdad es una paraplejía espástica que presenta al inicio una etapa de flacidez 
muscular 
 
38- SÍNDROME PARAPLÉJICO y HEMIPLÉJICO RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
 Página 6 de 7 
 
II. Shock medular: producen paraplejías con pérdida de la motilidad, sensibilidad 
y de los reflejos por debajo de la lesión, que funcionalmente esta corresponde 
a una sección medular, anatómicamente la lesión no existe, lo que deja la 
posibilidad de recuperación 
III. Si la compresión medular es lenta, desde afuera, se comprimen las raíces 
medulares y origina dolores radiculares. 
IV. Si es por mielopatía con localización en el haz piramidal, faltan trastornos sensitivos y esfinterianos. 
 
Sindromografía o diagnóstico positivo 
Cuadro clínico 
 Parálisis motora, 
 aumento del tono, 
 aumento de los reflejos, 
 clonus, 
 Babinski 
 Trastornos tróficos escasos, excepto en los de larga evolución 
 
Extensión Flexión 
Más frecuente Menos frecuente, se observa una contractura en triple 
flexión de las piernas 
Marcha difícil o imposible (digitígrada) Marcha imposible 
Hay clonus, aumento de reflejos, Babinski Hay Babinski, reflejos abolidos producto de la flexión 
Puede haber o no reflejos de automatismo medular 
Ej.: retirada del MI en triple flexión ante un 
estímulo doloroso 
Pero por lo general están ausentes 
Hay reflejos de automatismo medular, los cuales son 
muy marcados 
 
Hay trastornos esfinterianos Hay trastornos esfinterianos 
Puede haber o no trastorno de sensibilidad 
 
Estos dos tipos de paraplejías corresponden a una compresiónmedular de evolución lenta y menos frecuente a una 
lesión intrínseca de la médula. 
 
Compresión Lesión intrínseca 
Dolor de asiento fijo, uni o bilateral, de gran intensidad, 
sordo, con paroxismos muy penosos que aparecen sí 
hay tos o estornudo 
Ausencia de signos de compresión radicular 
Al exámen hay hiperestesia; más tarde se presenta 
Hipoestesia en banda 
 
Reflejos de automatismo medular Ausencia de automatismo medular 
Síndrome de Brown Sequard 
Trastornos sensitivos que permiten precisar el nivel de 
compresión 
Los trastornos sensitivos pueden faltar 
Trastornos esfinterianos constantes Los trastornos esfinterianos pueden faltar 
Etiología: 
 Cáncer vertebral, 
 neoplasias de medula, 
 Mal de Pott. 
Etiología: 
 Esclerosis Múltiple, 
 Anemia perniciosa, 
 Siringomielia, 
 
Paraplejía Flascospastica: 
► Por compresión súbita de la médula. 
► La forma más típica de esta es el Síndrome de sección medular completa o S. de Bastián, frecuente por 
trauma. La paraplejía en estos casos es Total, todo movimiento es imposible por debajo de la sección y el 
paciente cursa con anestesia total y flacidez. 
► Arreflexia, 
► Babinski y 
► Trastornos esfinterianos. 
► Etiología: 
 Sección medular completa 
 Choque medular traumático 
 Compresión no traumática 
 Mielitis tranversa aguda 
 
NOTA: Toda paraplejía por 
lesión o compresión 
medular, están en relación 
directa con la rapidez e 
intensidad de la lesión. 
 
La paraplejía espástica presenta don 
formas clínica: 
 en extensión y 
 en flexión 
Se producen por compresión medular o 
por lesión intrínseca de la medula 
 
Exámenes complementarios: 
 TAC 
 REM 
 Rx Columna vertebral 
 Mielografía 
 Electromiografía 
 
38- SÍNDROME PARAPLÉJICO y HEMIPLÉJICO RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
 Página 7 de 7 
 
NOTA 
OTROS DATOS PARA DETERMINAR SI LA PARÁLISIS ES CENTRAL o PERIFÉRICA 
 
Parálisis central 
1. Abarca muchos músculos. 
2. Inicialmente hay flaccidez, pero después habrá hipertonía o contractura de los músculos paralizados 
3. No hay atrofia muscular verdadera 
4. Los reflejos osteotendinosos de los músculos afectados están conservados o exagerados, aunque en el 
momento de inicio de la parálisis pudieran estar transitoriamente abolidos 
5. Reflejos cutaneoabdominales están muy disminuidos o abolidos 
6. Hay signo de Babinski 
7. Si se explora la reacción eléctrica del músculo, se comprobará que no existe reacción de degeneración 
 
Parálisis periférica 
1. Músculos aislados 
2. Hipotonía o atonía y flaccidez de los músculos del lado paralizado 
3. Hay atrofia precoz y marcada de los músculos 
1. (o músculo) paralizados 
4. Los reflejos osteotendinosos de los músculos afectados están disminuidos o abolidos 
5. Los reflejos cutaneoabdominales están conservados normalmente 
6. No hay signo de Babinski 
7. En la exploración de las reacciones eléctricas se obtendrá reacción de degeneración o denervación

Continuar navegando