Logo Studenta

guia-de-cultivo-de-lavanda

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Lavanda, Lavandula angustifolia 
 
 
 
CONTENIDO 
 
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3 
OPORTUNIDADES CON ACEITES ESENCIALES DE LAVANDA ................................................ 5 
1. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA............................................................................................... 6 
2. COMPOSICIÓN QUÍMICA ............................................................................................... 7 
3. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS DEL CULTIVO ..................................................... 7 
3.1 SUELO ....................................................................................................................... 8 
3.2 NECESIDADES HÍDRICAS .................................................................................................. 9 
3.3 CLIMA Y TEMPERATURAS .............................................................................................. 10 
4. SISTEMA DE PRODUCCIÓN .......................................................................................... 10 
4.1 MATERIAL DE PROPAGACIÓN Y SIEMBRA ........................................................................... 10 
4.2 MANEJO DE FINCA ...................................................................................................... 12 
4.3 FERTILIZACIÓN ........................................................................................................... 12 
4.4 RIEGO ..................................................................................................................... 13 
4.5 PROTECCIÓN DEL CULTIVO (PLAGAS Y ENFERMEDADES) ......................................................... 13 
4.6 SALUD Y SEGURIDAD LABORAL ........................................................................................ 21 
4.7 GESTIÓN DE RESIDUOS Y AGENTES CONTAMINANTES ............................................................ 23 
5. COSECHA Y POSTCOSECHA DEL CULTIVO ..................................................................... 26 
5.1 RENDIMIENTOS .......................................................................................................... 27 
5.2 DENSIDAD DE PLANTACIÓN ............................................................................................ 28 
5.3 PLAN DE INVERSIÓN PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO (COSTOS POR ETAPA DE CULTIVO Y 
ANÁLISIS DE RENTABILIDAD) ................................................................................................ 28 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................................... 31 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
INTRODUCCIÓN 
La lavanda (Lavandula angustifoloia) es una planta originaria de Europa meridional y del norte 
de África, que se introdujo a Guatemala con el fin de hacer producciones artesanales y semi 
industriales de aceite esencial, aprovechando también la belleza paisajística que brindan los 
campos de cultivo, las áreas de producción son de mediana a pequeña escala. Su diseminación 
como cultivo es muy limitada, aunque se ha dispersado su cultivo a nivel de jardín y huerto, 
promovido por los viveros ornamentales que han impulsado una línea de comercialización de 
plantas aromáticas, orientadas a exteriores e interiores de hoteles, restaurantes, centros de 
convención y ecoturismo. 
Esta planta se cultiva exclusivamente por sus propiedades aromáticas y medicinales que se 
obtienen a partir de sus aceites esenciales, en algunos casos por medio de la extracción por 
destilado y otros por medio de su establecimiento como planta ornamental que aromatiza 
ambientes. Los volúmenes demandados por el mercado interno son bajos y dispersos, debido 
a que la extracción de aceite se hace de forma artesanal y que la industria utiliza aceites 
importados, por lo que la escasa producción local se comercializa directamente, vinculada a 
hoteles, restaurantes, spas y tratamiento de aromaterapia, lo que es aún limitado 
actualmente en Guatemala. 
La limitada dispersión y extensión del cultivo de la lavanda, está relacionada también con la 
poca disponibilidad de información y material vegetativo, que fomente el establecimiento de 
esta alternativa agrícola; este material contiene información fundamental que permite 
iniciarse, o bien reorientar la actividad agrícola de la producción de lavanda, como una 
alternativa para el uso del material vegetativo, que puede promover una actividad más 
atractiva económicamente, a través de su industrialización. En esta guía, se incluyen las 
formas de propagación, los aspectos más importantes a considerar para seleccionar los sitios 
más apropiados para su cultivo de acuerdo con los requerimientos de temperatura, 
disponibilidad de agua y nutrientes; así como las principales plagas y enfermedades que 
podrían presentarse al momento de emprender un cultivo comercial. 
La lavanda es un cultivo que tiene el potencial de promover la diversificación de la producción 
agrícola en Guatemala, en una alianza directa con la industria de extracción, por sus 
características de adaptación a muchas de las zonas del país, amplio rango altitudinal y de 
temperatura, con la característica de desarrollarse preferentemente en suelos bien drenados 
y con bajos requerimientos de agua, por lo que podría convertirse en un cultivo alternativo y 
complementario, en sistemas combinados o de rotación de cultivos, para lo cual se deben 
hacer investigaciones específicas. 
 
 
 
 
4 
 
 
 
Este cultivo fue identificado como una de las oportunidades para diversificar la oferta agrícola 
exportable, ya que el aceite de lavanda tiene una interesante demanda en el mercado 
internacional; además pueden generar ingreso y empleo a las familias rurales, promoviendo 
la organización de la producción en pequeñas y medianas áreas, para mantener un 
abastecimiento constante del mercado en volúmenes suficientes y desarrollar una calidad 
que distinga el producto nacional en los mercados mundiales. 
Esta compilación de información se pone a la disposición de agricultores, técnicos, 
instituciones, cooperativas y busca motivar el establecimiento de plantaciones de este cultivo 
en Guatemala, como parte de un esfuerzo coordinado con productores de todo tamaño, la 
industria extractora de aceites y los mercados nacionales e internacionales 
 
 
 
5 
 OPORTUNIDADES CON ACEITES ESENCIALES DE LAVANDA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
1. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA 
 
Figura 1. Lavandula angustifolia1
 
Se conoce como lavanda a un conjunto de especies utilizadas para obtener, por medio del 
proceso de destilación de sus inflorescencias, un aceite esencial que se emplea para obtener 
el perfume de lavandas, como es conocido desde tiempos remotos.2 El género lavanda está 
compuesto hasta por sesenta especies, constituyéndose en una planta que es endémica de la 
zona del mediterráneo europeo, donde suele verse crecer de forma salvaje. Conocida de 
manera genérica también con el nombre vulgar o común de espliego, es cultivada tanto por 
sus propiedades medicinales como por su valor ornamental y aromático para los jardines. De 
las más reconocidas se tiene a la lavanda inglesa (Lavandula angustifolia).3 
La lavanda es, generalmente, una planta arbustiva, leñosa, de hasta 50 centímetros de altura, 
de ramas erectas, aunque como arbusto mediterráneo, puede superar el metro de altura. 
La lavanda produce sus flores en inflorescencias en forma de espádice o cono alargado, cuyo 
pedúnculo floral alcanza una longitud de 10 a 30 cm y normalmente no está ramificado. Las 
flores, de color azul-violáceo, se agrupan en una inflorescencia, con brácteas florales 
anchamente ovales y puntiagudas. La parte de abajo, el cáliz, está formado por vellosidades 
y son de color morado más oscuro. La parte superior estáformada por brácteas de color algo 
más claro. Es esta mezcla de colores violáceos de diferentes tonalidades lo que en realidad 
ofrece un paisaje realmente impresionante cuando se observa un campo de lavanda.3-4 
 
 
 
 
7 
Con relación a las hojas son lineales, de 20 a 
50 mm de largo y de 1 a 3 mm de ancho, de 
color verde intenso, pelosas y carnosas, que 
cuando son rozadas en su superficie, 
impregnan de sus aceites esenciales. 
Presentan un alto grado de resistentes, la 
lavanda tiene hojas pequeñas.3-4 
A pesar del color tan característico azul 
violáceo de la flor, se le reconoce, sobre 
todo, por el fragante aroma que desprende, 
debido a que contienen principios activos 
valorados en perfumería y farmacia. 3 
 
2. COMPOSICIÓN QUÍMICA 
El principal constituyente de la lavanda es el linalol, en estado libre, del 30% al 40% y bajo la 
forma de compuesto en los ácidos acético, butílico, valeriánico y caproico. Se comprueba 
además la presencia de linoleno, alfa-pineno, cariofileno, geraniol, nerol y cíñelo, ésteres en 
pequeña proporción. Es decir que posee abundancia de ésteres y carencia de alcanfol.2 
 
3. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS DEL CULTIVO 
El cultivo de lavanda para la producción de aceite esencial es considerado una alternativa 
interesante para la agricultura de secano, especialmente en zonas poco productivas. Al ser 
cultivos todavía minoritarios existe, en general cierto desconocimiento sobre calidades 
producidas y sobre cómo influyen en la misma los distintos factores: técnicas extractivas, 
manejo agronómico, climatología, suelo o edad de la plantación.5 
 
Los principales requerimientos de suelo, clima y agua se describen bajo la perspectiva de las 
diferentes experiencias de producción en diferentes latitudes del mundo donde el cultivo ha 
sido exitoso. 
 
 
 
 
 
 
 
Ilustración 1. Lavanda, Lavandula angustifolia 
 
 
 
8 
Figura 2. Mapa de Guatemala con las zonas potenciales para cultivo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.1 Suelo 
Las plantas de lavanda pueden crecer en una diversidad de suelos. Es una especie xerófila 
muy rústica que se desarrolla bien en suelos ligeros, areno-arcillosos, sílico-calcáreos, con un 
contenido mediano de humus, y secos.6 Crece bien en laderas áridas y pedregosas. Puede 
soportar un pH de 5,5 a 8. Sin embargo, los mejores rendimientos se obtienen en suelos 
ligeros y arenosos con pH cercano a 7 y con buen drenaje, los terrenos húmedos dificultan su 
crecimiento y la hacen propensa a enfermedades de las raíces (pudrición). 
Para el cultivo de lavanda se recomienda que el primer paso hacia una preparación eficaz del 
suelo sea el análisis del suelo y determinación del pH. El pH del suelo debe estar en los niveles 
deseados (6,8 a 7,5). El análisis del suelo revelará cualquier deficiencia de nutrientes, de modo 
que el agricultor puede tomar medidas correctivas. 
 
 
 
9 
Es beneficioso agregar de 8 a 10 toneladas de abono orgánico por hectárea y arar bien antes 
de la siembra de las plantitas de lavanda. Si el suelo es demasiado fértil y con altos niveles de 
nitrógeno, las plantas de lavanda probablemente producirán tallos y hojas prósperas, pero un 
pequeño número de flores.7 
 
Lavanda crece de forma silvestre en valles y laderas poco pronunciadas, en diferentes niveles 
altitudinales. Generalmente se ubica entre los 900 y 1.500 msnm, obteniendo mejores 
resultados en el cultivo establecido entre los 700 a 1,000 metros sobre el nivel del mar -msnm-
.8 La calidad de la esencia y el contenido en ésteres aumenta con la altitud en que la planta 
crece. Además, es una especie cuyo crecimiento y rendimiento se ven favorecidos en suelos 
con adecuado contenido de calcio.6 
 
3.2 Necesidades hídricas 
Los requerimientos hídricos de lavanda varían entre 500 a 1,100 mm anuales. En veranos 
cálidos y secos el rendimiento disminuye, sin embargo, la esencia es de superior calidad. La 
humedad relativa apropiada se sitúa entre 40-50%, siendo el viento un factor determinante, 
ya que los mejores aromas se obtienen en zonas de vientos fuertes.8 
 
Las plantas recién cultivadas (a partir de semillas o esquejes) necesitan más agua que las 
plantas maduras. Las plantas jóvenes necesitan suministro de agua alternativo para poder 
desarrollar un sistema fuerte de raíces. Después de 2 años, las plantas maduras únicamente 
dependen de las precipitaciones, siempre y cuando la precipitación anual supere los 450 mm. 
Sin embargo, esto también depende de la textura del suelo y los niveles de humedad. Tenga 
en cuenta que la planta de lavanda también sufre de putrefacción de las raíces y 
enfermedades de hongos que se deben al exceso de agua. Por tanto, debemos ser cautelosos 
para no regar demasiado. Siempre debemos dejar secar el terreno para volver a regarlo.7 
 
Las lluvias durante el período de crecimiento y una gran luminosidad durante el verano son 
sumamente beneficiosas. Si es posible conviene ubicar el cultivo sobre las pendientes con 
orientación Noreste. 
 
En zonas sin precipitaciones frecuentes, la mayoría de los agricultores riegan las plantas para 
evitar la escasez de agua antes y después del período de floración. Tal escasez justo antes del 
período de floración tendrá un efecto negativo en el rendimiento final. Muchos agricultores 
aplican de 3 a 4 sesiones de riego durante los meses de verano, en áreas con verano caluroso 
y sin lluvias. En otros casos, se aplica riego por goteo calculando la lámina de riego 
dependiendo la textura y estructura del suelo. La mayoría de los cultivadores de lavanda 
irrigan a través de la técnica gota a gota en la raíz. El rociado desde la parte superior 
probablemente dañará las flores y reducirá la calidad del producto cosechado.7 
 
 
 
 
10 
3.3 Clima y temperaturas 
La lavanda necesita al menos de 6 a 8 horas de exposición diaria al sol y es preferible cultivarla 
en climas cálidos y moderadamente secos, inviernos suaves y veranos soleados. La planta es 
originaria de países mediterráneos, donde la temperatura común media está entre 20 y 30 
°C. Temperaturas del suelo superiores 18 °C favorecen el crecimiento y la regeneración de la 
planta después de la cosecha. Sin embargo, la planta tiene buenos resultados en 
temperaturas que oscilan entre los 20 y 35 °C en temporada seca y también puede tolerar 
temperaturas bajo cero en temporadas frías. El calor extremo del verano afecta 
negativamente la calidad de los productos (tallos florales, aceite esencial). Es necesario que 
todos los cultivadores de lavanda realicen una profunda investigación sobre las variedades 
que se producen localmente. Una variedad que prospera bien en una localidad puede ser 
inadecuada en otra y viceversa.7 
Clima templado y excelente luminosidad son condiciones necesarias para la buena 
producción. Resiste bien los fríos intensos, pero las partes aéreas de las plantas cultivadas en 
lugares bajos donde el frío se acumule pueden ser afectadas, reduciendo el rendimiento. En 
producciones comerciales se ha determinado que a mayor altura mejor calidad y finura de los 
aceites aromáticos.6 
 
 
4. SISTEMA DE PRODUCCIÓN 
Las plantas de lavanda se reproducen sexualmente por medio de semillas y asexualmente por 
medio de esquejes. 
4.1 Material de propagación y siembra 
o Propagación sexual por medio de semillas 
Primero se deben elegir plantas vigorosas para poder retirar semillas, de buen porte y un 
número elevado de flores. Se aconseja sembrar las semillas a inicios del invierno, debido a 
que tienen un tegumento duro que dificulta la germinación. Se distribuyen en tablones, 
preparados de acuerdo con las condiciones del terreno, con un suelo profundo y fértil, libre 
de malezas y que no haya sido cultivado con lavanda u otras especies afines durante varios 
años; es conveniente que sea abonado con estiércol. 
La semilla se distribuye al voleo o en líneas distanciadaspor 10-15 cm y se las cubre con una 
ligera capa de mantillo o tierra bien desmenuzada. 
Es necesario realizar riegos frecuentes y mantener limpio el semillero mediante deshierbes 
hasta el momento del trasplante en que se disponen las plantitas a 100 cm en todo sentido o 
a 100 cm entre hileras y 80 cm entre plantas. 
La multiplicación por semillas rara vez se realiza, porque es técnicamente imposible obtener 
plantas idénticas en desarrollo y producción que la planta madre. 
 
 
 
11 
o Propagación asexual por medio de esquejes 
En el método de propagación por esquejes, 
se obtienen de otras plantaciones, 
extrayendo de las plantas adultas que 
posean al menos un año, las extremidades de 
las ramas con hojas y de un largo de 15 a 20 
centímetros. 
Una vez elegida la planta madre se cortan a 
nivel del suelo, preparando los esquejes de 
12 a 15 centímetros de largo, aconsejando 
eliminar todos aquellos esquejes con más de 
3 ramificaciones. Se suprimen las hojas basales hasta el tercio superior y se recorta un poco 
la punta y se procede a plantarlos en tierra suelta, rica en nutrientes y bien preparada a una 
distancia entre 20 centímetros entre filas y surcos, con aplicaciones periódicas de riego.2 
Una vez que hayan emitido raíces estarán en condiciones de ser llevadas al lugar de la 
plantación definitiva, adoptando las distancias que se indican. Conviene realizar dicho trabajo 
después de las últimas heladas. 
o Preparación del terreno y siembra 
Dentro de las actividades previas al establecimiento de la plantación en el campo definitivo, 
se considera un buen subsolado del suelo, retirando todas aquellas piedras de tamaño 
considerable que afectarán el desarrollo de las raíces de las plantas. Se deben preparar los 
surcos o camellones y de una vez se debe instalar el sistema de riego por goteo que es el más 
eficiente para ahorrar agua. Las plántulas para el trasplante deben tener entre 12 y 15 
centímetros de altura. 
La plantación se puede efectuar a mano y en promedio, una persona puede plantar por día 
hasta 2.000 plántulas, dejando de 1,20 metros entre hileras y de 0,80 metros entre plantas, 
lo que permite el paso para la limpieza y la cosecha. A este distanciamiento nos da una 
densidad de 10,416 plantas por hectárea. 
Hay que evitar plantar demasiado "cerrado". La experiencia demuestra que este método no 
aumenta el rendimiento de la plantación. 
Una plantación a la que se le han brindado los cuidados culturales adecuados puede 
mantenerse en producción durante 6 - 8 años, aunque pueden llegar a más años, pero con 
una producción en disminución. 
 
 
Ilustración 2. Propagación por medio de esquejes 
 
 
 
12 
4.2 Manejo de finca 
• Se debe elegir muy bien el lugar a cultivar considerando las condiciones 
edafoclimáticas para un buen desarrollo del cultivo. El tipo de suelo preferentemente 
debe ser rico en nutrientes. 
• Se debe considerar el tiempo o épocas de siembra (temporada de inverno 
recomendado) si no se cuenta con suficiente agua para riego. 
• Si la finca posee terrenos inclinados para la producción de este cultivo, se debe tomar 
en cuenta la conservación del suelo, no solo para mejorar la fertilidad sino para 
protegerlo de la erosión. Con un suelo degradado las plantas crecen desnutridas y no 
son buenos para producir plantas medicinales o aromáticas. 
• La finca debe estar protegida por cercos vivos y con buena circulación para evitar la 
entrada de animales y personas ajenas al lugar que puedan afectar el cultivo. 
• No se debe producir cerca de paso de aguas negras, ni cerca de fábricas o industrias 
que generan contaminación con sustancias químicas que se adhieren a las plantas 
cultivadas. 
• No establecer la plantación cerca de basureros autorizados o clandestinos por la carga 
bacteriana que se observen en el suelo y su alrededor de 50 km a la redonda, tampoco 
cerca de letrinas, baños de pozos ciegos o fosas sépticas. 
• No se debe realizar la recolección de las partes de la planta a utilizar y no sembrar en 
horarios no favorables, no más de las 10:00 am y no antes de las 17:00 horas. 
• No recolectar partes de las plantas dañadas por el sol, insectos o cualquier otro 
motivo. 
4.3 Fertilización 
No existe una práctica de fertilización universal porque cada terreno es diferente y tiene 
distintas necesidades. Realizar un plan de fertilización al suelo una vez al año es importante 
para diagnosticar deficiencias de nutrientes y tomar acciones correctivas; de allí por lo general 
se establecen los elementos nutricionales faltantes para un buen rendimiento del cultivo. 
Como regla general, para el cuidado de la fertilidad y salud del suelo es necesario establecer 
cultivos intercalados, realizar rotación, utilización de abonos verdes y la aplicación de materia 
orgánica mediante la incorporación de compost. 
Para el uso de materia orgánica, se recomienda incorporarla al suelo al momento de la 
siembra o trasplante, estiércol de corral compostado, Bokashi, lombricompost u otros 
compost orgánicos a razón de 1 a 2 kg/m2. Esta práctica permite mejorar las condiciones 
físicas, biológicas y químicas de suelo, lo que se traduce en la reducción de la tasa de 
aplicación de fertilizantes minerales nitrogenados. 
 
 
 
 
13 
En cuanto a la fertilización química, para obtener mejores rendimientos del aceite esencial 
(alto contenido de fenoles), la plantación requiere la adición de 700 libras de N-P-K 15-15-15, 
20-20-20 o 20-10-10 por hectárea cada año. Esta cantidad se divide en 2 o 3 aplicaciones, 
siendo la primera inmediatamente después de la poda o cosecha. Es necesario disponer de 
nitrógeno, fósforo y potasio, a fin de que la planta forme adecuadamente su follaje y raíces. 
Esta labor debe realizarse a una distancia mínima de 15 centímetros del tallo.9 
Hay que considerar que el exceso de nitrógeno tendrá un efecto negativo en la calidad de 
aceite esencial y favorecerá el desarrollo de maleza, lo cual no es deseable. 
4.4 Riego 
Las plantas de lavanda recién sembradas 
(jóvenes) necesitan suministro de agua para 
desarrollar su sistema radicular. Después de 2 
años, las plantas dependen de las 
precipitaciones, siempre que las precipitaciones 
sean mayores a 450 mm. Sin embargo, esto 
también depende de las características del suelo 
en cuanto a su textura y niveles de humedad. Por 
lo tanto, no se debe regar demasiado, se 
recomienda dejar secar el suelo para volver a 
regarlo. 
Los aportes de agua artificial son necesarios para un buen desarrollo de la lavanda. Se 
recomienda aplicar riegos en época seca cada dos semanas. Si el riego es por goteo las plantas 
se riegan durante 20 minutos una vez por semana, especialmente de 1 a 2 meses antes y 
después del período de floración para asegurar la calidad del producto cosechado. 
El exceso de humedad puede conducir a la putrefacción de las raíces y la producción de 
hongos, lo que puede provocar la muerte de la planta. 
 
4.5 Protección del cultivo (plagas y enfermedades) del cultivo ( 
o Control de malezas en lavanda 
Las malezas compiten con las plantas de lavanda en espacio, acceso a la luz del sol, agua y 
nutrientes. La presencia de malezas tendrá un efecto negativo en la calidad del aceite esencial 
obtenido. La estrategia para el control de las malezas debe considerarse mucho antes de la 
siembra y durante el desarrollo del cultivo. El desyerbe puede realizarse de manera manual, 
utilizando un azadón cuando la maleza está en los surcos y a mano cuando esta sobre las filas, 
normalmente la planta de lavanda madura y saludable no permite que aparezcan malezas 
debido a la alta población, sin embargo, al haber presencia dentro de la fila, es necesario 
eliminarla a mano con cuidado, esta práctica contribuye a la aireación para evitar que el agua 
Ilustración 3. Riego por goteo planta de 
lavanda 
 
 
 
14 
se acumule en el suelo, además, provoca en la planta mayor ramificacióny en forma indirecta 
se provoca una mayor uniformidad de floración. 
El uso de herbicidas en plantas aromáticas y medicinales no es recomendable por los efectos 
secundarios que presentan los químicos. 
Plagas que pueden afectar la lavanda 
El control de plagas y enfermedades es básicamente preventivo; lo que significa evitar 
prácticas de cultivo que favorezcan su aparición, procurando mantener a las plantas bien 
nutridas para aumentar su resistencia. 
Un buen manejo del suelo y de la materia orgánica, siembra en épocas adecuadas del cultivo, 
uso correcto del distanciamiento de siembra y buen manejo del agua favorecen el buen 
desarrollo de la planta. 
Se ha identificado que la lavanda, es una planta resistente al ataque de plagas y 
enfermedades, es recomendable evitar ambientes y superficies de cultivo excesivamente 
húmedas, que podrían causar enfermedades de origen fúngico. Sin embargo, la lavanda 
puede presentar algunas plagas y enfermedades que consiguen causar daños y hasta la 
muerte de las plantas. Entre las plagas más comunes que atacan a la lavanda están: 
o Pulgones, Myzus persicae 
La plaga del pulgón aparece principalmente durante 
los meses del año que tienen las temperaturas 
templadas e incluso cálidas (entre 16 y 32 oC 
aproximadamente), son arrastradas por efecto del 
viento y se reproducen a una tasa muy alta debido a la 
reproducción asexual, lo que hace que en pocos días 
existan miles de nuevos áfidos. Las plantas de lavanda 
son muy comunes durante todo el año, y pueden 
ocasionar daños muy graves en algunos casos. 
Los pulgones son insectos muy pequeños que forman 
colonias muy numerosas en el envés de las hojas, cogollos y ramas, en donde pican, raspan o 
chupan la savia de la planta, debilitándola, deformándola y secándola, lo que se evidencia con 
el entorchamiento de hojas jóvenes, generalmente acompañado de un moho negro al que se 
le conoce como Fumagina. 
 
Control: 
• Monitorear constantemente la presencia de estos insectos en el cultivo. 
• Colocar mallas antiáfidos en el caso de los invernaderos. 
Ilustración 4. Pulgones, Myzus persicae 
 
 
 
15 
• Realizar la aplicación de productos biológicos a base de hongos (Lecanicillium), 
extractos de plantas o aceites vegetales. 
• Usar preparaciones a base de productos de origen natural: 
▪ Ceniza: aplicada sobre brotes y follaje 
▪ Ajo/Cebolla: en solución jabonosa 
 
Los mejores remedios para el control ecológicos de la plaga del pulgón se presentan 
a continuación10: 
 
• Cebolla para plaga de pulgón: se debe tomar 4 cebollas y sin necesidad de pelarlas, 
cortar en 4 trozos y machacar con un mortero o similar y ponerlas en un cubo. Añadir 
1,5 litros de agua hirviendo y dejar reposar durante 24 horas en un lugar oscuro y 
fresco. Después colocar y aplicar con un pulverizador sobre las plantas que tengan 
pulgones. La aplicación se hace siempre a última hora de la tarde o a primera hora de 
la mañana. Repetir durante un máximo de dos semanas y después dejar una semana 
de descanso en caso de que se necesite aplicar esta solución de nuevo. Para fortificar 
esta solución también se puede añadir 1 cabeza de ajo pequeña machacada. 
 
• Agua jabonosa para plaga de pulgón: es un remedio muy sencillo que requiere de 
muy pocos medios. En un recipiente con pulverizador poner 3 litros de agua y añadir 
una cucharadita de postre de jabón neutro. Pulverizar las plantas afectadas por la 
plaga con esta solución dos veces al día evitando siempre las horas de mayor calor y 
exposición solar. Repetir una semana y después dejar reposar 4 días antes de volver a 
aplicar. 
 
• Ajo para plaga de pulgón: tomar 5 cabezas de ajos (no es necesario pelarlos) y 
machacar con el mortero. Añadir 5 litros de agua hirviendo, tapar el recipiente y dejar 
reposar 12 horas. Después se cuela y se aplica por pulverización haciendo hincapié en 
el envés de las hojas a última hora de la tarde. Repetir durante 4 días seguidos, 
descansar 5 y repetir de nuevo. 
 
• Ruda para plaga de pulgón: la ruda es otra de las plantas que son altamente efectivas 
para las plagas de los pulgones. Por eso es una buena idea sembrarla en el huerto y 
jardín, y así tenerla a mano para estos casos. Tomar 300 gramos de hojas frescas de 
ruda, machacar un poco y añadir 5 litros de agua caliente. Tapar parcialmente el 
recipiente y dejar reposar durante 10 a 12 horas en un lugar fresco y oscuro. Después 
colar y se utiliza por pulverización a primera hora de la mañana y a última hora del día 
durante 6 días seguidos. Para 5 días antes de volver a usarlo en caso de que fuera 
necesario. 
 
 
 
 
16 
• Aceite de nim para plagas de pulgones: este aceite también es muy efectivo, no sólo 
para la plaga del pulgón sino también para muchos otros tipos de plaga comunes en 
huertos y jardines. El aceite de neem o nim es fácil de conseguir en centros de 
jardinería y viveros. Se recomienda seguir las instrucciones que indique el fabricante 
a la hora de diluirlo, aplicarlo y los periodos de descanso antes de volverlo a aplicar. 
 
• Mariquitas o vaquitas para plaga de pulgón: los pulgones tienen depredadores 
naturales y la fauna auxiliar, como en el caso de las mariquitas o vaquitas, van a ser 
los aliados porque además las mariquitas o vaquitas también se alimentan de otros 
insectos plaga como son las cochinillas y la mosca blanca. 
 
o Importante: 
Siempre mantener limpios los utensilios que se utilizan para el mantenimiento del huerto o 
jardín para evitar la proliferación de plagas y microorganismos perjudiciales que pueden 
causar enfermedades en las plantas. También es importante recordar utilizar gafas y guantes 
como protección cuando se maneje y aplique los remedios ecológicos para plagas. 
 
o Orugas de la lavanda 
Es una especie de plaga que tiene una preferencia muy 
manifiesta hacia los cultivos de lavanda. 
Su color es verde, la cabeza se denota con un color mucho más 
oscuro y pueden verse sobre la planta. 
La fuente de alimentación son las hojas, dejando evidentes 
mordeduras tras su paso por las áreas afectadas. 
Cuando la plaga no es muy numerosa, también será posible de 
retirar algunas orugas haciendo uso de una pinza o tomándolas 
con las manos con guantes. 
 
Control: 
• Se recomienda utilizar extracto de ajo, el modo de preparación es el siguiente: tomar 
5 cabezas de ajos (no es necesario pelarlos) y machacar con el mortero. Añadir 5 litros 
de agua hirviendo, tapar el recipiente y dejar reposar 12 horas. Después se cuela y se 
aplica por pulverización haciendo hincapié en el envés de las hojas a última hora de la 
tarde. Repetir durante 4 días seguidos, dejar 5 días sin aplicar y luego repetir de nuevo. 
 
 
 
Ilustración 5. Orugas en tallos 
de la lavanda 
 
 
 
17 
o Cochinillas harinosas, Pseudococcus viburni 
Aparición de puntos harinosos en la parte superior de las plantas. Las cochinillas producen 
amarillamientos de hojas y crecimiento 
retardado de las plantas. 
 
Control: 
• Monitorear suelos o tejidos de planta 
donde se sospeche la presencia de 
cochinillas. 
• Utilizar material de propagación de 
calidad y procedencia reconocidas. 
• Aceite de neem es muy efectivo y es 
comercializado en diferentes agro 
servicios y viveros. Se recomienda seguir las instrucciones que indique el fabricante a 
la hora de diluirlo, aplicarlo y los periodos de descanso antes de volverlo a aplicar. 
 
o Larvas de cecidómidos 
La larva Thomasiniana lavandulae, es la principal 
plaga que afectas a la lavanda. Estas larvas 
atacan con frecuencia a los cultivos de lavanda, 
sobre todo en los períodos de calor (época seca). 
Son insectos pequeños muy frágiles que 
generalmente miden 2-3 mm de longitud; 
muchos miden menos de 1 mm de largo. 
Se caracterizan por tener alas peludas, inusuales 
en el orden Diptera, y tienen antenas largas. Se trata de una plaga que en su adultez es 
semejante a un mosquito con alasy por lo tanto revolotea por los aires.11-12 Los cecidómidos 
penetran dentro de las ramas y los tallos, se alimentan dentro del tejido vegetal lo que 
produce podredumbre y la muerte de las plantas. 
 
Control: 
• Monitorear tejidos de planta donde se sospeche la presencia de larvas. 
• Instalar trampas para controlar el número poblacional. 
 
 
 
 
 
Ilustración 6. Cochinillas harinosas, 
Pseudococcus viburni 
Ilustración 7. Thomasiniana lavandulae 
 
 
 
18 
o Escarabajo Melighetes 
Es una plaga que no se ve con mucha frecuencia en 
las plantas de lavanda. De aparecer, el ataque lo 
realiza directamente a las flores ya que el polen y 
el néctar constituye la base de su alimentación, por 
lo que el proceso de polinización se puede ver 
gravemente afectado, impidiendo que las plantas 
se reproduzcan con naturalidad. 
No se ha evidenciado que el escarabajo llegue a 
matar al cultivo. Los escarabajos son muy difíciles 
de ver porque apenas llegan a medir 2 mm, lo que 
hace que detectarlos se vuelva una tarea difícil. 
Control: 
• Monitorear tejidos de planta con frecuencia. 
• Aplicar vinagre como repelente cuando se evidencia su aparición en el cultivo. 
• Aplicar agua jabonosa, su elaboración requiere de muy pocos medios. En un recipiente 
con pulverizador añadir 3 litros de agua y una cucharadita de postre de jabón neutro. 
Pulverizar las plantas afectadas por la plaga con esta solución; aplicándolo dos veces 
al día, evitando las horas de mayor calor y exposición solar. Repetir una semana y 
después dejar reposar 4 días antes de volver a aplicar. 
 
Enfermedades que pueden afectar la lavanda 
o Tristeza de la lavanda 
Se caracteriza por la pérdida de la fuerza de las plantas que disminuyen el tamaño y la 
producción. Esta enfermedad está asociada a la falta de rotación de cultivos en el área de 
producción, existencia de microorganismos patógenos, presencia de altos niveles de 
fertilizante en el terreno. 
Control: 
• Hacer rotación de cultivos, combinando la lavanda con otros cultivos bianuales como 
las leguminosas. 
• Dejar de cultivar la tierra durante un año para que se recupere. 
 
 
 
 
Ilustración 8. Escarabajo, Melighetes 
subfurumatus 
 
 
 
19 
o Pudrición Radical, Rhizoctonia solani 
Esta enfermedad se presenta en las raíces de las plantas. El desarrollo de este hongo es debido 
al exceso de humedad y de abonos ricos en nitrógeno, combinado con temperaturas 
elevadas. Los síntomas más comunes de esta enfermedad son las lesiones irregulares en 
tallos: puede ser basal o en otra región del tallo; y en ocasiones pudrición de las raíces. 
Manejo: 
• Emplear material de propagación de reconocida calidad y procedencia. 
• Tratar los semilleros con solarización o algunos fungicidas permitidos. 
• Construir drenajes para evitar el encharcamiento en el terreno 
• Tratar el área de siembra con productos permitidos. 
 
o Buenas prácticas en el manejo de plagas y enfermedades13 
Las plantas de lavanda tienen pocas plagas, y no necesitan de muchos plaguicidas. Las plantas 
son aromáticas y tienen su propia defensa. 
Se puede prevenir el ataque de plagas con aplicación 
de extractos de plantas, como chile, ajo, romero y 
otros. Hay también productos orgánicos que matan 
insectos y controlan enfermedades. También puede 
usar trampas de color amarillo con aceite de carro, 
donde los insectos se pegan y se mueren. 
 
 
Cuando no puede controlar las plagas y enfermedades 
con productos orgánicos, puede usar productos 
químicos recomendados anteriormente, pero un 
agrónomo o un técnico capacitado pueden darle 
buenos consejos. 
 
Ilustración 9. Trampa amarilla 
Ilustración 10. Asistencia técnica 
 
 
 
20 
 
Se debe tener mucho cuidado al utilizar productos 
químicos, ya que son venenos y pueden ser mortales 
para las personas y animales domésticos. Además, 
dañan al medio ambiente, al no saberlos utilizar de la 
forma adecuada. 
 
 
 
Los productos orgánicos o químicos, como 
insecticidas o fungicidas, deben almacenarse en una 
bodega segura, esto significa que tenga llave y que 
esté seca, lejos de los niños y de los alimentos, fuera 
del alcance de animales domésticos y de animales 
salvajes, como las ratas. 
 
 
Usar bomba fumigadora en buen estado y almacenarla de forma segura en la bodega, es una 
buena práctica agrícola. 
 
 
 
 
Se recomienda lavar los envases vacíos hasta tres 
veces antes de tirarlos y destruirse cuando se termina 
el plaguicida, para eso se debe perforar con un clavo o 
cortarlos con machete. 
 
 
 
Ilustración 11. Equipo de protección 
Ilustración 13. Bomba fumigadora 
Ilustración 14. Lavado de envases 
Ilustración 12. Bodega de 
almacenamiento 
 
 
 
21 
 
No se debe aplicar plaguicidas unos días antes de 
cosechar las plantas. Se debe dejar un tiempo 
adecuado, según las recomendaciones del plaguicida. 
Es de suma importancia leer los consejos escritos en el 
envase antes de usar los plaguicidas. 
Hacer un buen uso de los plaguicidas es ser un buen 
agricultor, además ayuda a conservar el ambiente. 
 
 
 
 
4.6 Salud y seguridad laboral 
 Uno de los ejes fundamentales de las buenas prácticas agrícolas es la protección a los 
trabajadores agrícolas. Para esto se deben cumplir las especificaciones que se mencionan a 
continuación en las áreas siguientes14: 
 
o Capacitación 
 
• Todo el personal que labora en la finca debe recibir capacitación en las labores que 
realiza. 
• Todo el personal, tanto permanente 
como temporal, debe recibir 
capacitación básica sobre higiene para 
el manejo de los productos. Se debe 
enfatizar la higiene de las manos, la 
protección de cortes en la piel y la 
limitación de fumar, comer y beber en 
los lugares permitidos. 
• Todo el personal que trabaje con 
productos fitosanitarios debe recibir una 
capacitación especial referida a la preparación, manipulación y aplicación de 
fitosanitarios, y al uso del equipo de protección personal y de los equipos de 
aplicación. 
• Las normas entregadas en las actividades de capacitación deben ser proporcionadas 
por escrito y de manera entendible para el personal. 
• Cada capacitación debe ser registrada y contar con un certificado de asistencia o 
aprobación. 
Ilustración 15. Manejo seguro 
de plaguicidas 
Ilustración 16. Capacitación 
 
 
 
22 
• Cada vez que ingrese un nuevo trabajador, o que una persona sea removida de una 
función a otra, debe recibir capacitación en su nueva labor. 
 
o Seguridad 
• Se debe desarrollar un plan de acción que promueva condiciones de trabajo seguras y 
saludables. 
• Deben prepararse procedimientos para casos de emergencia y accidentes. Estas 
indicaciones deben estar escritas y ser de fácil entendimiento para los trabajadores. 
Se deben incluir los teléfonos de emergencia para incendios, accidentes, 
intoxicaciones, etc. 
• Los diferentes peligros que se presenten en el predio deben ser claramente 
identificados por medio de señalizaciones. 
• Debe haber botiquines equipados 
adecuadamente en el lugar donde se 
realice alguna labor. La ubicación del 
botiquín debe ser de fácil acceso y 
conocida por el personal. 
• Los trabajadores deben contar con el 
equipamiento necesario para su 
protección personal según las labores 
que realicen. Esta condición reviste 
especial importancia en el caso de 
manipulación de productos fitosanitarios. 
• Las maquinarias y equipos de trabajo, y los equipos eléctricos deben mantenerse en 
buen estado. Se les debe realizar revisiones periódicas para evitar accidentes de los 
trabajadores. 
 
o Servicios básicos para el personal 
• En todas las jornadas se debe de contar con agua potable o potabilizada destinada a la 
bebida y lavado de manos del personal. 
• El agua debe ser distribuida por medios 
sanitariamente adecuados, en caso de utilizar 
envases, deben estar limpios, exterior e 
interiormente. Deben teneruna llave 
dispensadora para sacar el agua, se deben 
mantener sobre alguna estructura que evite su 
contacto con el suelo. 
• Se debe disponer de baños fijos o móviles para 
el personal, éstos deben mantenerse en buen 
estado y limpios 
Ilustración 17. Seguridad 
Ilustración 18. Servicios básicos 
 
 
 
23 
• Los baños deben ubicarse a más de 100 m de fuentes o cursos de agua. 
• Todos los baños deben contar con un sistema de recepción de aguas servidas. No se 
puede verter esta agua a cursos de agua o directamente en los campos. 
• Cualquiera que sea el tipo de baños existente en la finca, se debe cumplir con las 
siguientes normas mínimas de higiene: deben ser fáciles de lavar y deben mantenerse 
siempre limpios, interior y exteriormente, si los baños se utilizan durante faenas 
nocturnas, deben tener iluminación, deben contar con basureros con tapa, deben 
contar con dispensador de papel higiénico, deben tener señalización que indique la 
obligación de lavarse las manos después de usar el baño. 
• A la salida de los baños debe haber instalaciones para el lavado de manos, deben 
contar con los siguientes elementos mínimos, agua potable o potabilizada, 
dispensadores de jabón, elementos para secado de manos, los cuales deben ser 
desechables. 
• Se debe elaborar un programa de limpieza de los baños que incluya productos, dosis, 
frecuencia de aplicación, persona encargada y lista de verificación. Se debe llevar un 
registro de esta actividad. 
• Deben existir instalaciones básicas para la alimentación del personal, se puede 
disponer de comedores fijos o móviles. 
 
o Medidas de higiene 
• El personal debe respetar las medidas de higiene e inocuidad dispuestas por el 
predio. 
• El personal debe conocer las distintas señales educativas presentes en el predio y 
respetar lo que se quiere de ellas, en lo 
referente a medidas de higiene (“Lávese las 
manos”; “Use los baños”), restricción de 
acceso a lugares prohibidos y zonas 
habilitadas para comer y fumar. 
• El personal con enfermedades contagiosas 
o con síntomas de ellas (diarrea, vómito, 
etc.), debe dar aviso al encargado, y no 
trabajar manipulando producto fresco. 
• Las visitas que lleguen al recinto deben 
cumplir con las mismas exigencias que el 
personal que labora en él. 
4.7 Gestión de residuos y agentes contaminantes 
o Manejo de residuos de cosecha 
Los residuos orgánicos se pueden compostar en sitios o en lugares acondicionados para su 
elaboración. Se debe capacitar sobre técnicas y estrategias de reciclaje de los residuos 
Ilustración 19. Medidas de higiene 
 
 
 
24 
orgánicos de la finca. La producción de vegetales es un sistema altamente generador de 
residuos de cosecha y de otros tipos, que resultan de podas, plantas enfermas y renovación 
del cultivo. El manejo tradicional de estos residuos por el agricultor es incorporarlos al suelo 
sin ningún tratamiento, al momento de preparar el terreno para nuevas siembras. 
Generalmente, estos residuos son portadores de hongos, bacterias, y nematodos 
fitopatógenos y de plagas fitófagas, que actúan como fuente de inóculo o de infestación para 
el nuevo cultivo, de esta forma se perpetúa el ataque de plagas y enfermedades, y el 
productor se ve obligado a aplicar, cada vez con más frecuencia, fungicidas e insecticidas para 
controlarlas. La producción de compost a partir de residuos de cosecha, para la obtención de 
materia orgánica, es una valiosa estrategia en la producción limpia. 
o Principales fuentes de contaminación: 
• El agua utilizada en diferentes procesos como el riego, el lavado y limpieza del 
producto, el lavado de las 
herramientas y en la higiene del 
personal. 
• Los abonos y los desechos orgánicos 
sin un manejo apropiado. 
• Contaminación química por medio de 
los insumos utilizados en el cultivo en 
localidades vecinas. 
• La falta de limpieza e higiene del 
personal. 
• La falta de higiene de las instalaciones de clasificación y empaque del producto. 
• La presencia de plagas como roedores y animales silvestres y domésticos en los 
cultivos e instalaciones de manejo del producto. 
• El medio de transporte utilizado para el transporte del producto, y los diferentes 
insumos aplicados en el sistema de producción. 
• El equipo y los utensilios utilizados para la cosecha cuando no se lavan o desinfectan 
de manera apropiada. Todos los materiales de cosecha, contenedores y otros deben 
estar limpios. 
• En todo momento se debe evitar la incorporación de tierra, barro, agua y otros 
contaminantes a los productos cosechados o a los materiales de cosecha. 
• Se debe instruir al personal para separar y no utilizar materiales y contenedores 
sucios. 
• Al traspasar el producto cosechado a contenedores de mayor tamaño, se debe hacer 
con cuidado para no dañarlos. Estos envases también deben estar en buenas 
condiciones y limpios. 
• El personal que trabaja en la recolección debe estar capacitado en esta faena, 
especialmente en el manejo higiénico del producto. 
Ilustración 20. Contaminación 
 
 
 
25 
• Los materiales y contenedores utilizados en la cosecha deben permanecer 
resguardados durante la noche o al término de cada jornada. 
• El área donde se guarden o mantengan los materiales de cosecha y contenedores debe 
estar limpia. 
• Se deben evitar en todo momento las contaminaciones cruzadas con materiales 
sucios, estiércol, abonos y otros. 
• Nunca se debe permitir el ingreso de animales a los sectores de cultivo y de acopio de 
productos cosechados. 
• Si previamente a la cosecha se utilizaran productos fitosanitarios, aquella debe 
realizarse una vez cumplido el periodo de carencia especificado en la etiqueta del 
producto utilizado. 
Las personas que manipulen el producto en las labores de cosecha y postcosecha deben tener 
en cuenta las siguientes normas higiénico–sanitarias, para evitar la contaminación del 
producto y garantizar la salud de los operarios: 
• Deben bañarse todos los días, mantener los dientes 
limpios, y uñas cortas, limpias y sin esmaltes. 
• Mantener el cabello limpio y corto o bien recogido. 
• No consumir alimentos y bebidas en lotes, bodegas y sala 
postcosecha. 
• Llevar el uniforme completo, limpio y ordenado. 
• No utilizar relojes, anillos, aretes ni collares cuando se 
encuentren manipulando las hortalizas. 
• No escupir en ningún área de la empresa. 
• Taparse la boca al estornudar o toser, y luego lavarse las 
manos. 
• No manipular dinero (billetes, monedas) mientras esté en 
contacto con los alimentos. 
• No fumar en las labores de cosecha y postcosecha. 
• El personal no debe utilizar lociones ni cremas de manos. 
• No almacenar o guardar alimentos en los casilleros por más de un día, pues son focos 
de contaminación que atrae plagas, roedores y microorganismos. 
• Depositar las basuras en los recipientes indicados, teniendo en cuenta el tipo de 
desecho; si tiene tapa, verificar que quede debidamente cerrado. 
• Si padece alguna enfermedad como: faringitis, amigdalitis, laringitis, otitis, 
conjuntivitis, diarrea o lesiones infectadas, informar al supervisor o a su jefe inmediato 
para que tome las medidas pertinentes. 
• Lavarse las manos antes y después de manipular el producto, antes o después de 
comer o de rascarse cualquier parte del cuerpo, al estornudar o toser, al manipular 
Ilustración 21. Normas 
de higiene 
 
 
 
26 
recipientes de basura, aspersores de fumigación, escobas u otros utensilios sucios, al 
hacer uso del sanitario, antes de ingresar a la sala postcosecha. 
 
5. COSECHA Y POSTCOSECHA DEL CULTIVO 
La lavanda fisiológicamente, está lista para ser cosechada luego de 6 meses de plantadas en 
campo definitivo, sin embargo, los cortes del primer año son aún una baja producción inicial, 
por lo que no se consideran comerciales, aunque es una tarea de debe ser realizada junto a 
la poda de formación,esto con el fin de asegurar que las plantas tengan una buena capacidad 
de rebrote, con un sistema radicular fuerte y evitar pérdida de plantas por el estrés provocado 
durante el corte de material vegetal, a partir de los 18 meses, ya se recomienda hacer cortes 
comerciales. 
El momento óptimo de cosecha varía según el estado del 
tiempo, la región, la altitud, la exposición solar y la 
latitud, la variedad en cultivo, en términos generales se 
realiza desde diciembre hasta febrero, en todos los casos 
debe comenzarse cuando el 50% de las flores estén 
completamente abiertas (floración plena), cortando lo 
más alto posible para no dañar las plantas y solamente 
convendrá cosechar con tiempo seco y nunca durante o 
después de lluvia. 
En el corte debe dejarse que se supere la regla del 30-
30-30, que significa que debe haber en el ramillete floral, 
30% de flores sin abrir (botón), 30% de flores abiertas y 
30 % de flores con pétalos secándose; no se debe sufrir 
retrasos pues al comenzar la formación de las semillas, 
hay una disminución creciente en el rendimiento en 
esencia. 
 
Cosechando a mano se pueden cortar de 300 a 600 kilogramos de flores por día y por persona. 
En grandes cultivos se emplea un tractor cosechador muy parecido al que se emplea para la 
cosecha de té. Las flores no soportan un trasporte prolongado, por lo que el lugar de secado 
o el equipo de destilación deben encontrarse cercanos al lugar de cultivo. Una vez cosechadas 
las flores, se llevarán lo más pronto posible a la planta de destilado para su proceso de 
extracción de aceite, evitando amontonarlas demasiado, para evitar una posible 
fermentación, que daría olor a humedad a las esencias. 
Ilustración 22. Altura de corte para 
poda y cosecha de lavanda 
 
 
 
27 
El producto cosechado se hace secar a la sombra, 
sobre catres con tejido de alambre o 
polipropileno, preferentemente bajo techo en 
lugares ventilados; la destilación se puede 
realizar inmediatamente después del corte, 
aunque es mejor hacerlo luego de un ligero 
oreado, especialmente si se requiere hacer 
transporte de varias horas entre el campo de 
cosecha y la planta de extracción. 
La producción del primer año no es abundante, 
el segundo año ya se considera comercial y en el 
tercer año ya es posible obtener una buena 
producción; en el primero es muy reducida y en 
el segundo es mayor, pero todavía limitada, 
expresa su potencial de rendimiento a partir del tercer año y puede mantener un alto 
rendimiento hasta los 15 años, dependiendo de manejo agronómico y condiciones climáticas. 
 
 
 
 
 
 
5.1 Rendimientos 
El rendimiento y calidad de la esencia de una plantación depende de diferentes factores como 
la variedad, el ecotipo o clon artificial seleccionado; la altitud; el clima; el suelo de la 
plantación; las labores; la edad de las plantas; la fertilización; el año climático; el momento 
de la cosecha y el sistema de destilación utilizado. En cualquier caso, la elección de la planta 
y las labores juegan un papel decisivo. 
 
Según la distancia adoptada en la plantación, el cultivar, los métodos culturales aplicados y la 
zona, los rendimientos pueden promediarse entre 2,000 hasta 5,000 kilogramos de flores 
frescas por hectárea, las cuales rinden entre 12 y 35 kilogramos de esencia. Estos valores 
representan el 4% de la materia seca y un 0.5 – 1% sobre la materia verde. La destilación se 
debe realizar inmediatamente después de la cosecha. 
 
En general los rendimientos disminuyen a partir del séptimo u octavo año de plantación y si 
no está cuidada la plantación puede durar menos.2 
Ilustración 23. Momento de plena floración 
Ilustración 24. Producción del primer año Ilustración 25. Producción del segundo año 
 
 
 
28 
5.2 Densidad de plantación 
Independientemente de la forma de producir las plantas de lavanda, ya sea de semillas o 
brotes, normalmente las plantas se siembran a una distancia de 0.40 a 0.65 m entre posturas 
y 1.20 a 1.50 m entre surcos. Con estas distancias se obtendrá en promedio una densidad que 
va de 18.000 a 22.000 plantas de lavanda por hectárea.15 
En general, las plantas de lavanda en sitios de gran altitud se plantan de forma más densa, 
para que puedan protegerse del viento. En condiciones húmedas, es mejor dejar mayores 
distancias entre las plantas tanto entre posturas como entre los surcos, para aumentar la 
circulación de aire y prevenir la propagación de enfermedades provocadas por hongos.15 
 
5.3 Plan de Inversión para el establecimiento del cultivo (costos por etapa de 
cultivo y análisis de rentabilidad) 
o Plan de inversión utilizando un sistema de riego por goteo 
Costos Fijos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ilustración 26. Lavanda, Lavandula angustifolia 
 
 
 
29 
Costos por etapa del cultivo una cosecha al año 
 
 
 
 
30 
Producción de materia fresca 
La lavanda crece lentamente durante el primer año, y muchos agricultores cortan los tallos 
florecientes cuando se abren los primeros brotes en la primera temporada de crecimiento. 
En los dos primeros años, la producción de lavanda será relativamente baja (y en algunos 
casos casi nula) en comparación con la producción de los años siguientes. Por tanto, tenemos 
que ser pacientes y encontrar maneras de optimizar y ajustar localmente nuestros métodos 
de cultivo. Un rendimiento normal de producción (en tallos florales secos) para un agricultor 
experimentado en el primer año es de 550 libras (250 kg) por hectárea, en el segundo año es 
de 2200 libras (1000 kg) por hectárea, en el tercer año 2600 libras (1180 kg) por hectárea y 
en el cuarto año 3000 libras (1400 kg) por hectárea. 
La amortización de costos fijos se estima en Q 19,352.92 y los costos variables en Q 40,787.55 
con un total de costos de producción de Q 60,140.47 
El costo de producción por kilo de materia fresca se estima en Q 240.56 
 
Producción de aceite esencial 
El rendimiento promedio del aceite esencial es cercano al 1.5% con respecto a los tallos 
florales secos. Por lo tanto, puede esperarse un rendimiento promedio de 30 libras (14 kg) de 
aceite esencial por hectárea. Este rendimiento es anual y se está suponiendo que se cuenta 
con plantas de lavanda sanas y maduras manejadas por productores con experiencia. Debe 
tomarse en cuenta que estas cifras se refieren a lavanda auténtica (Lavandula angustifolia). 
Hay algunos híbridos de lavanda (lavandita) que pueden producir 220 libras (100 kg) de aceite 
esencial por hectárea, o más. Sin embargo, el aceite esencial de estos híbridos es de menor 
calidad y puede ser comercializado a un precio mucho menor, en comparación con el aceite 
esencial destilado de lavanda auténtica. El aceite esencial más económico de lavandita se 
mezcla a menudo con el aceite esencial de alta calidad de Lavandula angustifolia, con el fin 
de reducir costos.16 
 
Con este porcentaje para producir un kilo de aceite con el rendimiento indicado 
anteriormente, se necesitan 66.67 kilos de materia seca, se estima un costo de Q 16,038.14 
por kilogramo de aceite. Esta estimación no incluye los costos de procesamiento en la 
extracción del aceite. En promedio se estimada una producción por hectárea de 3.78 kilos de 
aceite para el primer año, 14.99 kilos de aceite para el segundo año, 17.69 kilos de aceite para 
el tercer año y 20.99 kilos de aceite para el cuarto año. 
 
Los costos de producción varían dependiente de la zona de producción, el sistema de siembra 
y del manejo tecnológico del cultivo incluyendo el manejo postcosecha y la técnica de 
destilación. Estas dos últimas actividades, constituyen la parte más importante para obtener 
un aceite esencial de buena calidad que sea aceptado en el mercado.17 
 
 
 
31 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
1. Lavandula angustifolia Mill. [en línea]. EE. UU.: Integrated Taxonomic Information System; 
actualizado 01 Sep 2021; citado 14 Sep 2021]. Disponible en: 
https://www.itis.gov/servlet/SingleRpt/SingleRpt?search_topic=TSN&search_value=503344#null 
2. José N. Producción nacional y comercialización de lavanda. [Tesina Licenciatura en 
Comercialización en línea]. Rosario, Argentina: Universidad Abierta Iberoamericana, Facultad 
de Ciencias Empresariales; 2007. [citado 13 Sep 2021]. Disponible en: 
http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC081077.pdf 
3. Características y guía de cultivo de lavanda [en línea]. España: Agromática; 2021 [citado 14 
Sep 2021]; Plantas medicinales. Disponible en: https://www.agromatica.es/cuidados-de-la-
lavanda/ 
4. Fanlo M, Melero R, Moré E, Cristóbal R. Cultivo de plantas aromáticas, medicinales y 
condimentarias en Cataluña. 6 años de campos de demostración [en línea]. España: Centro 
Tecnológico Forestal de Cataluña –CTFC-; 2009 [citado 14 Sep 2021]. Disponible en: 
http://apsb.ctfc.cat/docs/Cultivo%20de%20PAM%20en%20Cataluna%206%20anos%20de%
20CDD.pdf 
5. Herraiz D, López B, Sánchez O. Cultivo de lavanda: calidad y rendimientos del aceite 
esencial. Rev Agr Inf ANIPAM [en línea]. Dic 2013 [citado 16 Sep 2021]; 838-841. Disponible 
en: https://www.anipam.es/downloads/49/revista-agricultura.pdf 
6. Lavanda [en línea]. Argentina: Herbotecnia; 2001-2021 [actualizado 10 Sep 2021; citado 16 
Sep 2021]. Exóticas. Disponible en: http://www.herbotecnia.com.ar/exotica-lavanda.html 
7. Requisitos de clima y preparación del suelo para el cultivo de lavanda [en línea]. s.l.: 
Wikifarmer.com; 2017-2021 [citado 16 Sep 2021]; Hierbas. Disponible en: 
https://wikifarmer.com/es/requisitos-de-clima-y-preparacion-del-suelo-para-el-cultivo-de-
lavanda/ 
8. Vázquez J. Lavandula angustifolia: características, hábitat, propiedades. Lifeder [Blog en 
línea]. España: Vázquez J. 19 Abr 2019 [citado 16 Sep 2021]. Disponible en: 
https://www.lifeder.com/lavandula-angustifolia/ 
9. Cómo fertilizar las plantas de lavanda [en línea]. s.l.: Wikifarmer.com; 2017-2021 [citado 16 
Sep 2021]; Hierbas. Disponible en: https: https://wikifarmer.com/es/como-fertilizar-las-
plantas-de-lavanda/ 
10. Naturvegan Ecológico S.L. ECOagricultor [Blog en línea]. España: Naturvegan Ecológico S.L. 
2012-2021 [citado 17 Sep 2021]. Disponible en: 
https://www.ecoagricultor.com/category/blog/maceto-huerto-blog/plagas/ 
https://www.agromatica.es/cuidados-de-la-lavanda/
https://www.agromatica.es/cuidados-de-la-lavanda/
https://wikifarmer.com/es/requisitos-de-clima-y-preparacion-del-suelo-para-el-cultivo-de-lavanda/
https://wikifarmer.com/es/requisitos-de-clima-y-preparacion-del-suelo-para-el-cultivo-de-lavanda/
https://www.lifeder.com/lavandula-angustifolia/
https://wikifarmer.com/es/como-fertilizar-las-plantas-de-lavanda/
https://wikifarmer.com/es/como-fertilizar-las-plantas-de-lavanda/
https://www.ecoagricultor.com/category/blog/maceto-huerto-blog/plagas/
 
 
 
32 
 
11. Cultivo de lavanda: enfermedades y plagados de la planta [en línea]. s.l: Botanical Online 
SL; 1999-2021 [citado 10 Sep 2021]; Cultivo. Disponible en: https://www.botanical-
online.com/cultivo/lavanda-cultivo-enfermedades-plagas 
12. El cultivo del espliego [en línea]. Madrid, España: Infoagro Systems, S.L.; 1997 [citado 17 
Sep 2021]. Aromáticas. Disponible en: https://infoagro.com/aromaticas/espliego.htm 
13. Guatemala. Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación. Instituto de Ciencia y 
Tecnología Agrícolas. Asociación de cooperación para el Desarrollo Rural de Occidente. 
Manual básico de buenas prácticas agrícolas en la producción de plantas medicinales y 
aromáticas [en línea]. Guatemala: MAGA, ICTA, CDRO; 2007 [citado 10 Mar 2021]. Disponible 
en: 
https://www.icta.gob.gt/publicaciones/Plantas%20medicinales/Plantas%20medicinales%20
y%20aromaticas.pdf 
14. Jaramillo J, Rodríguez V, Guzmán M, Zapata M, Rengifo T. Manual Técnico: Buenas 
Prácticas Agrícolas en la Producción de tomate bajo condiciones protegidas [en línea]. 
Medellín, Colombia: FAO, CORPOICA, MANA, Gobernación de Antioquia; 2007 [citado 16 Sep 
2021]. Disponible en: http://www.fao.org/3/a1374s/a1374s00.pdf 
15. Cultivo de Lavanda – Tasa de Siembra – Número de Plantas por Hectárea [en línea]. s.l.: 
Wikifarmer.com; 2017-2021 [citado 14 Sep 2021]; Hierbas. Disponible en: 
https://wikifarmer.com/es/cultivo-de-lavanda-tasa-de-siembra-numero-de-plantas-por-
hectarea/ 
16. Producción de Aceite Esencial de Lavanda [en línea]. s.l.: Wikifarmer.com; 2017-2021 
[citado 16 Sep 2021]; Hierbas. Disponible en: https://wikifarmer.com/es/produccion-de-
aceite-esencial-de-lavanda/ 
17. Orellana Polanco AD. Agrotecnología para el Cultivo del Pachuli [en línea]. Guatemala: 
MAGA, ICTA, SENACYT, AGEXPORT,Extract; 2009 [citado 18 Sep 2021]. Disponible en: 
https://www.icta.gob.gt/publicaciones/Plantas%20medicinales/Agrotecnologia%20para%20
el%20cultivo%20del%20Pachuli.pdf 
18. Flaticon. Iconos de agricultura [Imagen]. 2010-2021. Disponible en: 
https://www.flaticon.es/resultados?word=de+agricultura 
 
 
 
 
 
https://www.botanical-online.com/cultivo/lavanda-cultivo-enfermedades-plagas
https://www.botanical-online.com/cultivo/lavanda-cultivo-enfermedades-plagas
https://infoagro.com/aromaticas/espliego.htm
https://www.icta.gob.gt/publicaciones/Plantas%20medicinales/Plantas%20medicinales%20y%20aromaticas.pdf
https://www.icta.gob.gt/publicaciones/Plantas%20medicinales/Plantas%20medicinales%20y%20aromaticas.pdf
http://www.fao.org/3/a1374s/a1374s00.pdf
https://wikifarmer.com/es/cultivo-de-lavanda-tasa-de-siembra-numero-de-plantas-por-hectarea/
https://wikifarmer.com/es/cultivo-de-lavanda-tasa-de-siembra-numero-de-plantas-por-hectarea/
 
 
 
 
CRÉDITOS 
 
Grupo Consultor - ASOVERDE 
David Horacio Estrada Jeréz 
Reynaldo José Marroquín Castañeda 
José Luis Sagüil Barrera 
Fausto Roberto Valiente de León 
Alex Randolfo Casasola Carranza 
José Gabriel Suchini Ramírez 
Kathia Susana Estrada Moreira 
 
 
 
 
 
Mesa Técnica de Revisión 
Francisco Ralda 
Juan Carlos Hurtarte 
Alfonso Luege 
Gerardo Luttman 
 
División Agrícola - AGEXPORT 
Andrés Bickford 
Rosío Martínez 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
<< Este documento ha sido elaborado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su 
contenido es responsabilidad exclusiva de La Asociación Guatemalteca de Exportadores -
AGEXPORT- y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea>>.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

44 pag.
guia_de_lechuga

User badge image

Andres López Rivera

74 pag.
p-04-el-cultivo-del-peral-en-la-provincia-de-caraveli

Teodoro Olivares

User badge image

Fernando Ariel Ortiz

43 pag.
guia-de-cultivo-de-manzanilla

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Juntos aprendemos

33 pag.
guia-de-cultivo-de-jengibre (1)

SIN SIGLA

User badge image

Estudante PD

101 pag.
Manual de horticultura

User badge image

Omar Castellanos

Otros materiales