Logo Studenta

unidad3_pdf1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
— 
 
 
© Asturias Corporación Universitaria 
 
 
 
 
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA® 
Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o 
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos 
reservados. 
Índice 
 
1 La Empresa ............................................................................................................................ 3 
1.1 Recursos de las empresas ...................................................................................... 3 
1.2 Objetivos de la empresa .......................................................................................... 3 
2 Entorno de la Empresa .......................................................................................................4 
2.1 Medio ambiente interno .......................................................................................... 5 
2.1.1 Clientes, usuarios y consumidores ............................................................ 5 
2.1.2 Proveedores ..................................................................................................... 5 
2.1.3 Producción ....................................................................................................... 5 
2.1.4 Mercadeo ..........................................................................................................6 
2.1.5 Gerencial, misional y operativo ..................................................................6 
2.2 Medio ambiente general .........................................................................................6 
2.2.1 Económicos ......................................................................................................6 
2.2.2 Políticos y legales .......................................................................................... 7 
2.2.3 Factores sociales, demográficos, culturales y geográficos ................ 7 
2.2.4 Tecnológicos.................................................................................................... 7 
2.2.5 Competidores ..................................................................................................8 
3 Conclusiones .........................................................................................................................8 
4 Bibliografía Recomendada ................................................................................................9 
 
 
 
 
 
 
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA® 
Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o 
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos 
reservados. 
Objetivos 
• Comprender el entorno de la empresa, como son los clientes, proveedores y 
competidores 
• Conocer la caracterización empresarial en el contexto administrativo 
1 La Empresa 
Son unidades de producción y comercialización de bienes y servicios, se reúnen y 
organizan los diversos factores económicos con la perspectiva de alcanzar 
determinados objetivos. “Empresa es la unidad económica básica, destinada a 
transformar recursos en bienes y/o servicios para la satisfacción de una 
necesidad” (Cardona,2022). 
1.1 Recursos de las empresas 
Para que la empresa pueda lograr sus objetivos y garantizar su funcionamiento, es 
necesario que tenga una serie de elementos, recursos o insumos, que conjugados 
armónicamente contribuyen a su perfecta operación. Se clasifican como: 
 
1.2 Objetivos de la empresa 
La empresa cuenta en su creación con un marco social donde influye sobre su 
propósito y función, necesita plantear un patrón de desarrollo u objetivos que 
desea cumplir, buscando satisfacer las necesidades del medio en que actúa. El 
objetivo puede definirse como el punto final o meta hacia donde van dirigidos 
 
 
 
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA® 
Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o 
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos 
reservados. 
todos los esfuerzos de la empresa; por tal motivo, los objetivos deben ser 
significativos y que desempeñen el papel de meta y elemento motivador. Además, 
deben establecerse de tal forma que sean comprensibles y deben ser aceptados 
por todos los estamentos de la empresa. Una metodología que se utiliza hoy por 
hoy es la SMART, para que tenga dirección global en todas las áreas o 
departamentos, se puedan medir y sean eficaces y eficientes en la gestión. 
2 Entorno de la Empresa 
Un administrador eficaz debe hacerle frente al medio externo de su organización. 
Cuando el gerente de una compañía desarrolla planes, debe tomar como 
referencia las necesidades y los deseos de su entorno, así como las necesidades 
de recursos materiales y humanos, tecnología y otros requerimientos. 
 
La empresa por ser un sistema abierto realiza constantemente intercambios con 
el medio ambiente del cual recibe los insumos que necesita para su 
funcionamiento, como lo son: El personal, el capital, las materias primas, la 
energía, y la información, los cuales son transformados mediante la realización 
del proceso productivo y los retorna al ambiente a través de productos, bienes y 
servicios. Del nivel de aceptación que pueden tener estos productos en el 
mercado, dependerá el éxito y, por consiguiente, de este depende que la empresa 
 
 
 
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA® 
Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o 
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos 
reservados. 
pueda continuar operando y cumpliendo con los objetivos planteados. Así, 
dependiendo de la magnitud o tamaño de la empresa, ésta puede actuar en un 
contexto local, nacional e internacional, de los cuales obtiene los insumos 
necesarios para su funcionamiento y desde donde recibe influencias y presiones 
que obligan a las directivas a revisar el comportamiento de este para que las 
políticas y estrategias se orienten hacia las necesidades específicas del medio. 
2.1 Medio ambiente interno 
Este medio ambiente es diferente para cada empresa y está constituido en 
factores y elementos más específicos para cada una de ellas, los cuales inciden 
directamente en el proceso de transformación y de toma de decisiones 
empresariales. 
2.1.1 Clientes, usuarios y consumidores 
Son los clientes de la empresa los que garantizan el crecimiento y sostenibilidad. 
También de éstos se establece el mercado, el cual se define como el conjunto de 
personas con necesidades visibles que la empresa atiende para satisfacerlas, los 
cuales tienen capacidad de compra y voluntad de invertir en los productos que 
ofrece la empresa. Los planes, políticas y todas las actividades de la empresa 
están orientados a la atención inmediata del mercado, generando mecanismos 
necesarios y acertados para satisfacer las necesidades explicitas del cliente. 
2.1.2 Proveedores 
Deben ser el aliado estratégico de la empresa, y son los encargados de 
suministrar los insumos y materias primas necesarias para la realización de las 
operaciones empresariales; toda empresa debe contar con proveedores que se 
pueden clasificar de la siguiente forma: 
 
2.1.3 Producción 
Es el factor encargado de la fabricación, también se encarga de analizar los 
productos o servicios, medir los tiempos de ejecución, seguridad e Higiene, 
formas de ejecutar los trabajos, control de calidad, control de inventarios. 
 
 
 
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA® 
Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o 
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos 
reservados. 
También debe cumplir con las normas de fabricación y el cuidado del medio 
ambiente, el seguimientopor parte del personal de toda la normativa y legislación 
referida a seguridad e higiene, el cumplimiento de ciertas empresas de los 
pedidos de los clientes, costos a la producción, entre otros. 
2.1.4 Mercadeo 
El factor de mercadeo de una empresa permite el desarrollo de la empresa sobre 
las ventas y posicionarse en el mercado, dándose a conocer, mejorar la oferta, 
aumentar las ventas y utilidades, optimizar recursos y, sobre todo, hacer que los 
clientes sean leales al producto o servicio. 
Ejemplo: responsable de crear la comunicación del valor de un producto, innovar, 
une esfuerzos con el departamento de producción. 
2.1.5 Gerencial, misional y operativo 
El factor como medio permite un sistema de planeación y gestión integrado y 
balanceado se puede realizar en tres niveles: el estratégico o gerencial, el táctico 
o misional y el operativo, cada integrante de la compañía pertenece a uno de los 
tres de acuerdo con la posibilidad de tomar decisiones, a sus funciones y al rango 
de tiempo del cual está establecido el trabajo administrativo. 
2.2 Medio ambiente general 
Este medio ambiente es diferente para cada empresa y está constituido en 
factores y elementos más específicos para cada una de ellas, los cuales inciden 
directamente en el proceso de transformación y de toma de decisiones 
empresariales a nivel externo. 
2.2.1 Económicos 
Están relacionados con la capacidad económica del país, región donde está 
ubicada la empresa, limitando en óptimo movimiento de bienes, productos y 
servicios que se pueden producir, y por otro lado se restringe también la oferta de 
empleo como resultado del no crecimiento o crecimiento lento de la empresa. 
Ejemplo: Inflación y devaluación. Producto interno bruto. Inversión pública. 
Apertura económica. Modernización del estado. Mercado de valores. Deuda 
externa. 
 
 
 
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA® 
Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o 
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos 
reservados. 
2.2.2 Políticos y legales 
Está integrado principalmente por el sistema de gobierno de un país, y las 
regulaciones y normas legales que lo originen. La legislación vigente, ya sea del 
ámbito laboral, comercial y tributario, civil y administrativo, generan gran 
influencia sobre el correcto desarrollo de la empresa, debido a que todas las 
actividades deben desarrollarse bajo las normas legales vigentes en el país. 
Ejemplo: Legislación vigente, responsabilidad política, estabilidad política del 
país, renovación de la clase dirigente, cultura política, legitimidad institucional, 
participación comunitaria, reformas laborales. 
2.2.3 Factores sociales, demográficos, culturales y geográficos 
Están directamente relacionados con los niveles de desarrollo que tiene la 
población, como resultado de las policías gubernamentales y empresariales 
encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida de población. Teniendo en 
cuenta los objetivos claros orientados a mantener el crecimiento y desarrollo de la 
empresa, se debe conocer el impacto que generan las fuerzas sociales, culturales, 
demográficas y geográficas en la prestación del servicio, de los productos, 
comportamiento del mercado y los clientes. Es muy importante tener en cuenta y 
conocer la estructura familiar, costumbres, hábitos de compra, edad, nivel de 
educación, las creencias religiosas, preferencias políticas y el estilo de vida de 
quienes juegan un papel fundamental en el desempeño y desarrollo de la 
organización. 
Ejemplo: Sistema de Seguridad Social, impacto social de los proyectos de 
desarrollo, nivel de empleo, espacio público, índice de natalidad, de mortalidad, 
grupos étnicos existentes, descripción socioeconómica, progreso y desarrollo 
social. 
2.2.4 Tecnológicos 
En la actualidad es el factor crucial en el proceso de desarrollo empresarial; los 
administradores deben estar orientados a poder identificar claramente cuáles son 
las tendencias tecnológicas a las cuales la empresa deberá ingresar, por otro 
lado, poder evaluar el nivel tecnológico que le permita a la empresa el nivel de 
competitividad requerido en los mercados. 
Teniendo en cuenta que la constante mundial en las organizaciones es el cambio, 
las innovaciones tecnológicas afectan el desarrollo de los productos, mercados, 
proveedores, distribuidores, clientes y la posición competitiva de la empresa. Por 
tal motivo, es muy importante que el administrador conozca a fondo cuáles el 
 
 
 
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA® 
Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o 
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos 
reservados. 
desempeño de la empresa frente a los aspectos tecnológicos, oportunidades, 
tendencias y amenazas. 
Ejemplo: Entre los principales factores tecnológicos: nivel de telecomunicaciones, 
automatización de proceso, facilidad de acceso a la tecnología, políticas sobre 
ciencia y tecnología, investigación y desarrollo. apropiación tecnológica de la 
empresa, nivel de desarrollo de los sistemas de información, resistencia al 
cambio, infraestructura de telecomunicaciones. 
2.2.5 Competidores 
Las empresas teniendo en cuenta la dinámica nueva de los mercados, deben 
analizar minuciosamente el comportamiento de los factores competitivos y el 
impacto que le pueda generar frente al desarrollo de su actividad económica 
(Cardona,2022). 
Se puede definir al competidor como la organización que opera en el mismo 
mercado que la empresa propia. La mayoría de las empresas realizan las 
operaciones en mercados altamente competidos, lo cual exige al administrador 
conocimiento, capacidad y liderazgo que le permita afrontar con eficacia la 
durabilidad del mercado (Cardona,2022). 
Se deben tener en cuenta: alianzas estratégicas, desregulación del sistema 
financiero, internacionalización de los negocios, tratados y acuerdos comerciales, 
capacitación y nivel de desarrollo del talento humano, ingreso de productos 
sustitutos, nivel de la competencia, formación de grupos económicos, el 
crecimiento de los monopolios, desarrollo de la banca de inversiones, nivel de 
tecnificación de los sectores productivos, ingreso de nuevos competidores al 
mercado. 
3 Conclusiones 
El entorno de la empresa está constituido por todos aquellos factores ajenos a la 
organización, pero que, sin embargo, juegan un papel importante para su 
funcionamiento. 
Los Factores Externos de la Empresa se dividen en: Económicos (están 
relacionados con la capacidad económica del país), Políticos y Legales (está 
integrado principalmente por el sistema de gobierno de un país y las regulaciones 
y normas legales que lo rigen), Sociales, Demográficos, Culturales y Geográficos 
(relacionados con los niveles de desarrollo que tiene la población), Tecnológicos 
 
 
 
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA® 
Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o 
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos 
reservados. 
(los administradores deben estar orientados a poder identificar claramente cuáles 
son las tendencias tecnológicas a las cuales la empresa deberá ingresar), 
Competitivos (las empresas deben analizar minuciosamente el comportamiento 
de los factores competitivos y el impacto que le pueda generar frente al desarrollo 
de su actividad económica). 
El Entorno Específico de la Empresa es diferente para cada empresa y está 
constituido en factores y elementos más específicos para cada una de ellas. 
Entre los componentes del ambiente interno de la empresa se pueden mencionar: 
Los Clientes (los que garantizan el crecimiento y sostenibilidad de esta), los 
Proveedores (son los encargados de suministrar los insumos y materias primas 
necesarias para la realización de las operaciones empresariales).Las empresas son unidades de producción y comercialización de bienes y 
servicios. 
Los Recursos de las Empresas se pueden clasificar como: Materiales, Técnicos, 
Humanos y Financieros. 
El objetivo de la empresa puede definirse como el punto final o meta hacia donde 
van dirigidos todos los esfuerzos de la empresa. 
Para la definición de objetivos empresariales los directivos, gerentes o 
administradores deben tener muy claro cuáles son las motivaciones personales de 
los socios y con base a ellos, se pueden formular los objetivos generales. 
Entre los principales objetivos generales de la empresa se pueden establecer: 
Económicos, Sociales, Técnicos y de Servicio. 
4 Bibliografía Recomendada 
• Cardona, R. C. (2022). Fundamentos de administración (Spanish Edition). 
Ecoe Ediciones. 
• Chiavenato Idalberto (2018), Administración, proceso administrativo. (8 ª 
ed.) México: McGraw - Hill Interamericana de México, S.A. 
• Chávez Carrillo, C. Técnicas organizacionales y teorías administrativas: 
Diccionario de recursos humanos. Editorial Brujas, 2015. Digitalia, 
https://www.digitaliapublishing.com/a/39625 
https://www.digitaliapublishing.com/a/39625
 
 
 
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA® 
Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o 
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos 
reservados. 
• Chiavenato, Idalberto y Sapiro, Arâo (2011). Planeación estratégica. 
Fundamentos y aplicaciones. Segunda Edición. McGraw-Hill Education. 
México. 
• Chiavenato, Idalberto. (2011). Introducción a la teoría general de la 
administración. Editorial McGraw Hill. México 
• David, F (2013). Conceptos de administración estratégica. PEARSON 
EDUCACIÓN, México, 14° edición. 
• Dertalanffy, L. v. (1968). Teoría General de Los Sistemas: Fundamentos, 
Desarrollo, Aplicaciones. 
• Fayol, H. (1916). Administration industrielle et générale. 
• Fundamentos de administración de empresas / Oscar Gutiérrez Aragón - 2a 
ed. - Madrid: Ediciones de Pirámide, (2016). - 420 páginas - Colección 
Economía y Empresa. 
• Fundamentos de administración: conceptos esenciales y aplicaciones / 
Stephen Paul Robbins 
• Katz, R. (1955). Skills of an Effective Administrator. Harvar Buisnes. 
• Gil Estallo, M. de los Angeles, and M. Dolors Celma Benaiges. Concepto, 
contenido y objeto de la administración de empresas. UOC Papers, 2002. 
Digitalia, 
https://www.digitaliapublishing.com/a/5700 
• Mayo, E., Roethlisberger, s. F., y Dickson, W. J. (1929). Wertheim Lectures on 
Industrial Relations. 
• Palacios Acero, L. Administración de la producción. Ecoe Ediciones, 2019. 
Digitalia, 
https://www.digitaliapublishing.com/a/101595 
• Taylor, F. W. (1911). Los Principios de la Administración Científica. Harper & 
Brothers. 
https://www.digitaliapublishing.com/a/5700
https://www.digitaliapublishing.com/a/101595

Continuar navegando