Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Artesanía
Artesanía se refiere tanto al trabajo del artesano (normalmente realizado de
forma manual por una persona sin el auxilio de maquinaria o
automatizaciones), como al objeto o producto obtenido en el que cada pieza es
distinta a las demás. La artesanía como actividad material se diferencian del
trabajo en serie o industrial. Para que una artesanía sea tal debe ser trabajada a
mano y cuanto menos procesos industriales tenga, más artesanal va a ser. La
artesanía es un objeto totalmente cultural, ya que tiene la particularidad de
variar dependiendo del contexto social, el paisaje, el clima y la historia del
lugar donde se realiza.
Muchas veces no conocemos lo que realmente implica la elaboración de
productos artesanales y las características que éste debe de poseer,
confundiéndolos con manualidades, armadores u otro tipo de productos.
El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) de México, a
través de su "Manual de diferenciación entre artesanía y manualidad",1 nos
señala que la artesanía es: 
"Un objeto o producto de identidad cultural comunitaria, hecho por procesos
manuales continuos auxiliados por implementos rudimentarios y algunos de
función mecánica que aligeran ciertas tareas. La materia prima básica
transformada generalmente es obtenida en la región donde habita el artesano.
El dominio de las técnicas tradicionales de patrimonio comunitario permite al
artesano crear diferentes objetos de variada calidad y maestría,
imprimiéndoles, además, valores simbólicos e ideológicos de la cultura local.
La artesanía se crea como producto duradero o efímero, y su función original
está determinada en el nivel social y cultural, en este sentido puede destinarse
para el uso doméstico, ceremonial, ornato, vestuario, o bien como implemento
de trabajo...".
Con el objeto de definir a la artesanía y distinguirla de la industria, Eutimio
Tovar Rodríguez en "La artesanía su importancia económica y social"2 ha
propuesto como definición de artesanía "toda técnica manual creativa, para
producir individualmente, bienes y servicios" y por lo tanto ha definido
industria como "toda técnica mecánica aplicada, para producir socialmente,
bienes y servicios".
Para muchas personas, la artesanía es un término medio entre el diseño y el
arte. Para otros es una continuación de los oficios tradicionales, en los que la estética tiene un papel destacado pero el sentido práctico
del objeto elaborado es también importante.
También quedan algunos artesanos que se dedican a los llamados «oficios tradicionales», pero cada vez son menos.
Uno de los principales problemas de la artesanía es la competencia con los productos procedentes de procesos industriales de bajo
costo, con apariencia similar a los productos artesanos, pero con menor precio y calidad.
Otra dificultad para los artesanos es la forma de comercializar sus productos, ya que es una característica de la artesanía, que se
realiza en talleres individuales o de pocas personas, con poca capacidad para llegar al mercado.
Trabajo artesano en arcilla, Nueva
Esparta.
Artesanías de Puebla.
Cestería de Cáceres.
https://es.wikipedia.org/wiki/Artesano
https://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_en_cadena
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Barro_Pintado_en_Margarita.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Esparta_(estado)
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Artesan%C3%ADas_de_Puebla.JPG
https://es.wikipedia.org/wiki/Puebla
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Artesan%C3%ADa_de_Montehermoso_(C%C3%A1ceres).jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Cester%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ceres
Etimología
Origen
Arte y artesanía
Artesanía en el mundo
Argentina
Cuba
España
México
Marruecos
La Alfarería
Las Alfombras
Cestería
El Cuero
Joyería
Véase también
Técnicas
Otros
Referencias
Enlaces externos
La etimología de la palabra artesanía, deriva de las palabras latinas «artis-manus» que significa: arte con las manos. La artesanía
comprende, básicamente, obras y trabajos realizados manualmente y con poca o nula intervención de maquinaria, habitualmente son
objetos decorativos para el hogar mayormente . Al que se dedica a esta actividad se le denomina artesano.
El origen de las artes manuales desde hace muchos siglos, no se sabe con exactitud cuánto tiempo. Lo que se sabe es que desde de la
prehistoria ya que se han encontrado artefactos hechos manualmente sin la intervención previa o completa de algún tipo de
instrumento mecánicos.
Las diferencias fueron subrayándose a finales de la Edad Media y se
consolidaron con el Renacimiento, dignificando la actividad y función social
del arte con el artista, y subordinando la artesanía junto con el artesano dentro
de la visión occidental. Finalmente el verdadero valor de la artesanía varía de
acuerdo a la demografía.
Encaje de bolillos.
Muñecas de trapo artesanales
ecuatorianas.
Índice
Etimología
Origen
Arte y artesanía
Artesanías de Puebla, México
Artesanía en el mundo
Argentina
https://es.wikipedia.org/wiki/Maquinaria
https://es.wikipedia.org/wiki/Artesano
https://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Media
https://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento
https://es.wikipedia.org/wiki/Arte
https://es.wikipedia.org/wiki/Artista
https://es.wikipedia.org/wiki/Artesano
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Encaje_de_bolillos.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Encaje_de_bolillos
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Mu%C3%B1ecas_de_trapo_artesanales.JPG
https://es.wikipedia.org/wiki/Ecuador
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Artesan%C3%ADas_de_Puebla,_M%C3%A9xico.JPG
El amplio territorio de la Argentina, permite que cada región tenga
características propias en cuanto a las artesanías. Existen artesanos de los
pueblos originarios que mantienen vivas ancestrales técnicas. También están
los artesanos tradicionales que, utilizando materiales como el cuero y los
metales como la plata y el oro, realizan excelentes artesanías gauchescas. Por
otro lado, se encuentran los artesanos urbanos que generalmente se exponen y
venden sus trabajos en plazas y/o ferias de artesanía. Estas distintas vertientes
conviven cada año en un gran encuentro que se realiza en la ciudad de Colón,
provincia de Entre Ríos. Se trata de la Fiesta Nacional de la Artesanía en la
que se reúnen cada mes de febrero los mejores artesanos del país.
En Cuba, los artesanos con gran nivel en sus obras se agrupan como miembros de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas
(ACAA),3 en cuyo caso reciben un carné de acuerdo a su manifestación y aprobación del ejecutivo nacional, integrado por
destacados artesanos y artistas de la plástica cubana. De esta forma queda garantizado la comercialización y promoción de sus obras a
través de instituciones estatales dentro del país y en el exterior. Estos artesanos laboran de forma independiente en sus propios talleres
y son apoyados por la dirección política y económica del país, se les considera como creadores artísticos.
La artesanía en España es muy diversa y variada, y cada comunidad autónoma
dispone de diferentes productos identificativos, aunque generalmente destaca
la elaboración de trabajos en cerámica (como los realizados en Castilla y León,
la provincia de Granada, en Talavera de la Reina, en Asturias, en la Región de
Murcia o en Canarias), en vidrio (cuyo centro se halla en Segovia, con la Real
Fábrica de Cristales de La Granja), en madera (con focos en Galicia, Asturias,
Cataluña, Castilla y León, Islas Baleares y Andalucía), en cuero (Huelva,
Sevilla, Albacete y Madrid), en cestería y esparto (Andalucía, Extremadura,
Castilla y León, Aragón o Valencia) y en varios metales (la cuchillería de
Albacete, las espadas y damasquinado de Toledo y Éibar o la forja segoviana).
Además, tiene una extensa representación en el sector textil, en el que se
pueden encontrar tejidos (los conocidos de la Alpujarra granadina, las jarapas
zamoranas y otras similares en León, Ezcaray, Lorca y Galicia), bordados (como los de las provincias de Salamanca y Segovia o los
de La Orotava tinerfeña) y encajes (comunesen Andalucía y en Almagro), siendo el más común el de bolillos, muy extendido.4 
En España, los artesanos pueden certificar la autenticidad de su producción mediante la obtención del carné artesano correspondiente
a su oficio. Los carnés artesanos son otorgados por cada comunidad autónoma.En las Islas Canarias, concretamente en Tenerife existe
el centro de Documentación y el Museo de artesanía iberoamericana más grande de Europa5 que pretende enseñar a los visitantes y
usuarios el nexo cultural que existe históricamente entre los pueblos a un lado y a otro del océano Atlántico a través de sus trabajos
artesanales. Además, existen otros centros conocidos como el de Cabañas de Polendos (Segovia).
En México, miles de artesanos perpetúan las tradiciones que aprendieron de sus antepasados. Esto refleja no sólo un profundo aprecio
por la tradición, pero también la necesidad de crear “objetos mexicanos” que se ajustan a las necesidades cotidianas, y que permiten
la supervivencia durante periodos de dificultades económicas. En México, es posible regatear el precio de una olla de barro hecha a
mano en el mercado artesanal.
Artesano realizando esculturas de sal en
Salinas Grandes, provincia de Salta
(Argentina).
Cuba
España
Cobre de Madrid.
México
https://es.wikipedia.org/wiki/Argentina
https://es.wikipedia.org/wiki/Ferias_de_artesan%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Cuba
https://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_aut%C3%B3noma
https://es.wikipedia.org/wiki/Cer%C3%A1mica
https://es.wikipedia.org/wiki/Castilla_y_Le%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Granada
https://es.wikipedia.org/wiki/Talavera_de_la_Reina
https://es.wikipedia.org/wiki/Asturias
https://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_de_Murcia
https://es.wikipedia.org/wiki/Canarias
https://es.wikipedia.org/wiki/Vidrio
https://es.wikipedia.org/wiki/Segovia
https://es.wikipedia.org/wiki/Real_F%C3%A1brica_de_Cristales_de_La_Granja
https://es.wikipedia.org/wiki/Madera
https://es.wikipedia.org/wiki/Galicia
https://es.wikipedia.org/wiki/Asturias
https://es.wikipedia.org/wiki/Catalu%C3%B1a
https://es.wikipedia.org/wiki/Castilla_y_Le%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Baleares
https://es.wikipedia.org/wiki/Andaluc%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Cuero
https://es.wikipedia.org/wiki/Huelva
https://es.wikipedia.org/wiki/Sevilla
https://es.wikipedia.org/wiki/Albacete
https://es.wikipedia.org/wiki/Madrid
https://es.wikipedia.org/wiki/Cester%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Esparto_(fibra)
https://es.wikipedia.org/wiki/Andaluc%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Extremadura
https://es.wikipedia.org/wiki/Castilla_y_Le%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Arag%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Valencia
https://es.wikipedia.org/wiki/Metal
https://es.wikipedia.org/wiki/Cuchiller%C3%ADa_de_Albacete
https://es.wikipedia.org/wiki/Espada
https://es.wikipedia.org/wiki/Damasquinado
https://es.wikipedia.org/wiki/Toledo
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89ibar
https://es.wikipedia.org/wiki/Forja
https://es.wikipedia.org/wiki/Segovia
https://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_textil
https://es.wikipedia.org/wiki/Alpujarra_granadina
https://es.wikipedia.org/wiki/Jarapa
https://es.wikipedia.org/wiki/Zamora
https://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%B3n_(Espa%C3%B1a)
https://es.wikipedia.org/wiki/Ezcaray
https://es.wikipedia.org/wiki/Lorca
https://es.wikipedia.org/wiki/Galicia
https://es.wikipedia.org/wiki/Bordado
https://es.wikipedia.org/wiki/Salamanca
https://es.wikipedia.org/wiki/Segovia
https://es.wikipedia.org/wiki/La_Orotava
https://es.wikipedia.org/wiki/Tenerife
https://es.wikipedia.org/wiki/Encaje
https://es.wikipedia.org/wiki/Andaluc%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Almagro_(Espa%C3%B1a)
https://es.wikipedia.org/wiki/Encaje_de_bolillos
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_aut%C3%B3noma
https://es.wikipedia.org/wiki/Caba%C3%B1as_de_Polendos
https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Segovia
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xico
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Salinas_Grandes,_Salta_y_Jujuy_(Argentina).jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Salinas_Grandes_(Jujuy_y_Salta)
https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Salta
https://es.wikipedia.org/wiki/Argentina
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Artesan%C3%ADas_de_cobre_(Valdemoro,_Madrid)_01.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Cobre
https://es.wikipedia.org/wiki/Madrid
Las artesanías mexicanas son símbolo de tradición y arraigo, así como han sido
ejes para la creación cultural, ocupando un lugar preponderante en las
actividades productivas de nuestra gente, ya que en ellas vemos reflejados
nuestros orígenes y costumbres. Han significado el desarrollo y
perfeccionamiento de técnicas, de formas y símbolos, que gracias a ellos, se
han conservado los rasgos estéticos característicos de su región y que aparecen
plasmados en una multiplicidad de objetos elaborados en diversos materiales,
como son: Barro Hierro Forjado Joyería Madera Cerámica Talavera Pewter
Vidrio Tela/Hilo Palma Velas Ropa y Accesorios
Las artesanías mexicanas son muy apreciadas en todo el mundo, porque son
muestras de lo colorido y folklórico que es México de tal forma que están
concebidas para ocupar una función clave en la vida cotidiana. Ollas de barro
negro en la cocina, mesas de marquetería, marcos de pewter, macetas de barro
pintado. Así la artesanía mexicana se convierte en uno de los elementos
decorativos más utilizados en las casas, no solo por razones de estética, sino
también por su utilidad.
México cuenta con FONART que es el Fondo Nacional para el Fomento de las
Artesanías es un fideicomiso público del Gobierno Federal sectorizado en la
Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) que surge como una respuesta a la
necesidad de promover la actividad artesanal del país y contribuir así a la
generación de un mayor ingreso familiar de las artesanas y los artesanos;
mediante su desarrollo humano, social y económico. Fue constituido el 28 de mayo de 1974 por mandato del Ejecutivo Federal con el
objeto social de fomentar la actividad artesanal en el país.
Artesanías
Guadalupanas, México.
 
Catrinas artesanales
provenientes de
Texcoco, México
 
Catrinas y calacas
hechas de barro en
diferentes estilos.
Metepec, Estado de
México, México.
 
Artesanía de Puebla.
 
Lápices de madera.
Catrinas.
Artesanía de las calles de Puebla.
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Artesanias_Guadalupanas.JPG
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:%C2%A1Viva_M%C3%A9xico_en_Xochimilco!_81.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Metepec_005.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_M%C3%A9xico
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Artesan%C3%ADa,_Puebla.JPG
https://es.wikipedia.org/wiki/Puebla
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:L%C3%A1pices_de_madera,_Puebla.JPG
https://es.wikipedia.org/wiki/Madera
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Catrinas_en_sepia.JPG
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Artesan%C3%ADa_de_las_calles_de_Puebla..JPG
La artesanía marroquí6 se ha ido enseñando durante generaciones, consiguiendo
piezas de gran calidad y con muchos detalles. Los tipos de artesanía a destacar son la
artesanía de alfombras, la cestería, el trabajo en cuero (tanto los puffs de piel como
las mochilas árabes entre otros objetos), la joyería y la alfarería.
Esta última artesanía, la alfarería, en cada región se produce un tipo de cerámica,
pero las cerámicas más destacadas son las de Fez y de Safi. En la cerámica de Fez la
característica fundamental es el color azul y en la cerámica de Safi, que viene a
partir de la de Fez, pero las obras usualmente son de color marrón, verde y amarillo.
En Azemmur, Meknés, Tarudant, Marrakech y Rabat se puede ver tosco barro vidriado o esmaltado. Para dos tipos de usos: Aquellos
que solo tienen como objetivo decorar y aquellas tienen utilidad, ya sea para transportar o para la conservación alimentos. Suelen
tener detalles decorados con figuras geométricas o representativas.
Las Alfombras llamadas alfombras beréberes o campesinas, configuras geométricas
son bastas, pero coloridas. Las distintas categorías de estas como en el Alto Atlas
son más finas, En Marrakech son más creativos y en el este del país son de color
azul y verde en fondos oscuros. En el Medio Atlas hay alfombras de fondo blanco y
figuras oscuras de Taza o de fondo coloreado de Meknes.
Al norte de Marruecos se han especializado en las técnicas de bordado en las que los
objetos tienen parecidos motivos y gran variedad de colores.
La cestería se creó por las necesidades de los habitantes, por ejemplo; mobiliario de
jardín, cestas para el transporte de las compras, lámparas y sombreros. Las
materiales que se utilizan puede ser el junco, la caña o la palmera pequeña.
La artesanía de cuero de Marruecos es muy famosa entre los turistas. En principio se
utilizaban para los lomos de los libros, babuchas o sillas de montar, pero se ha ido
mejorando los trabajos hasta llegar a fabricar puffs, bolsos, maletas, mochilas,
cinturones, cojines y cazadoras.
En la Joyería marroquí se emplean materiales como el oro, piedras preciosas y plata.
Este antiguo gremio ha estado habitando en los mismos barrios durante siglos en
ciudades como Tánger, Marrakech, Rabat, Essaouira, Fez, Meknés y Sale.
También podemos contar con la joyería beréber rural en la que solo se utiliza la plata y que está llena de símbolos sobre su cultura. Se
fabrica en las ciudades de Talouin, o Ouarzazatem y Tazenajt
Marruecos
Puffs marroquíes de piel, cuero.
La Alfarería
Puesto de alfombras marroquíes
Las Alfombras
Cestería
Mochila de cuero marroquí
El Cuero
Joyería
Véase también
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Puff-marroqui.png
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Alfombras-marroquies.png
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Mochila-cuero.png
Artesano
Alfarería: arte de elaborar vasijas de barro cocido.
Artesanía del hierro por ejemplo una bicicleta.
Artes decorativas
Bisutería
Calderería: oficio de la cacharrería metálica (también cobreros, latoneros, hojalateros).
Cantería: arte de labrar la piedra.
Carretería
Cedacería
Cerámica
Cerrajería: arte e ingeniería de fabricar y desarmar cerrojos.
Cestería
Ebanistería
Encuadernación: coser o pegar hojas y cubiertas a cuadernos de textos y libros.
Glíptica: arte de grabar o tallar piedras preciosas.
Tonelería
Guarnicionería (o talabartería):arte de trabajar diversos artículos de cuero o guarniciones
para caballerías
Hilandería
Marroquinería: industria de artículos de piel, cuero o imitación.
Orfebrería: arte de labrar objetos en metales preciosos.
Talla de madera
Taracea (o Marquetería): trabajo de incrustación y revestimiento.
Taxidermia
Tapicería
Tejido
Vidrio soplado
Vitral
Alfarería
Tejido
Alimentos
Damasquinado
Guadamecil
Papel maché
Repujado
Arte
Hazlo tú mismo
Arts and Crafts
1. FONART. «Manual de diferenciación entre manualidad y artesanía» (http://www.fonart.gob.mx/web/pdf/DO/mdma.pd
f). Manual de diferenciación entre manualidad y artesanía. Consultado el 13 de mayo de 2014.
Técnicas
Otros
Referencias
https://es.wikipedia.org/wiki/Artesano
https://es.wikipedia.org/wiki/Alfarer%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Artesan%C3%ADa_del_hierro
https://es.wikipedia.org/wiki/Artes_decorativas
https://es.wikipedia.org/wiki/Bisuter%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Calderero_(oficio)
https://es.wikipedia.org/wiki/Canter%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Carreter%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Cedacer%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Cer%C3%A1mica
https://es.wikipedia.org/wiki/Cerrajer%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Cester%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Ebanister%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Encuadernaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%ADptica
https://es.wikipedia.org/wiki/Toneler%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Guarnicioner%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Hilander%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Cuero
https://es.wikipedia.org/wiki/Orfebrer%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Talla_de_madera
https://es.wikipedia.org/wiki/Taracea
https://es.wikipedia.org/wiki/Taxidermia
https://es.wikipedia.org/wiki/Tapicer%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_(textil)
https://es.wikipedia.org/wiki/Vidrio_soplado
https://es.wikipedia.org/wiki/Vitral
https://es.wikipedia.org/wiki/Alfarer%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_(textil)
https://es.wikipedia.org/wiki/Alimentos
https://es.wikipedia.org/wiki/Damasquinado
https://es.wikipedia.org/wiki/Guadamecil
https://es.wikipedia.org/wiki/Papel_mach%C3%A9
https://es.wikipedia.org/wiki/Repujado
https://es.wikipedia.org/wiki/Arte
https://es.wikipedia.org/wiki/Hazlo_t%C3%BA_mismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Arts_and_Crafts
http://www.fonart.gob.mx/web/pdf/DO/mdma.pdf
2. "La Artesanía Mexicana, su Importancia Económica y Social" UNAM, México. 1964
3. Asociacion Cubana de Artesanos Artistas (http://www.acaa.cult.cu/)
4. Artesanía de España (https://web.archive.org/web/20090423170808/http://artedehoy.net/html/artesaniaespana.html),
consultado el 14 de julio de 2009.
5. https://web.archive.org/web/20090917121445/http://www.artesaniadetenerife.com/
6. «Decoración Árabe y Artesanía MarroquÍ | Tienda Online» (https://decoracion-arabe.com/). Decoración y artesanía
Árabe. Consultado el 19 de abril de 2017.
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Artesanía.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Artesanía&oldid=105846802»
Se editó esta página por última vez el 26 feb 2018 a las 19:48.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. 
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
Enlaces externos
http://www.acaa.cult.cu/
https://web.archive.org/web/20090423170808/http://artedehoy.net/html/artesaniaespana.html
https://web.archive.org/web/20090917121445/http://www.artesaniadetenerife.com/
https://decoracion-arabe.com/
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikimedia_Commons
https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Crafts
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Artesan%C3%ADa&oldid=105846802
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Texto_de_la_Licencia_Creative_Commons_Atribuci%C3%B3n-CompartirIgual_3.0_Unported
https://wikimediafoundation.org/wiki/Terms_of_Use
https://wikimediafoundation.org/wiki/Privacy_policy
https://www.wikimediafoundation.org/

Más contenidos de este tema