Logo Studenta

Material-interactivo-de-Inmuno_final_22-03-22-1-1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PP-INP-ESP-0121-Febrero 2022 
© Copyright,2022 . Pfizer, S.L.U. Todos los derechos reservados.
INMUNOLOGÍA BÁSICA
IDEAS DESTACADAS
CONCEPTOS GENERALES IMIDs
ARTRITIS REUMATOIDE
PSORIASIS
COLITIS ULCEROSA
BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFIAARTRITIS REUMATOIDE PSORIASIS COLITIS ULCEROSACONCEPTOS GENERALES IMIDs
HOME
Las enfermedades inmunomediadas1
Las enfermedades inmunomediadas son enfermedades en que se producen 
respuestas reactivas (linfocitos T autorreactivos o autoanticuerpos) frente a 
auto-antígenos específicos, con daño tisular derivado de las mismas/falta o pérdida 
de tolerancia a lo propio1.
Son genéticamente complejas1.
Comparten alteraciones genéticas y mecanismos fisiopatológicos entre sí1.
La inmunidad innata tiene un papel destacado en la iniciación y en el mantenimiento 
de la inflamación que caracteriza estas enfermedades1.
CO
N
CE
PT
O
S 
GE
N
ER
AL
ES
 IM
ID
S
BIBLIOGRAFIAARTRITIS REUMATOIDE PSORIASIS COLITIS ULCEROSACONCEPTOS GENERALES IMIDs
HOME
Las citoquinas
Las citoquinas incluyen quimiocinas, interleucinas, interferones, linfocinas, factores 
de necrosis tumoral, factores de crecimiento, adipocinas2,3.
Las citoquinas regulan la diferenciación del linfocito T y B, la inflamación y la 
angiogénesis, entre otras funciones4.
Las citoquinas desempeñan un papel central en la fisiopatología de las enfermedades 
autoinmunes e inflamatorias5. 
En la vía JAK-STAT hay varias citoquinas implicadas. Esta vía puede ser una diana 
terapéutica principal, cuando se inhiben los efectos de una amplia gama de estas 
citoquinas6.
CO
N
CE
PT
O
S 
GE
N
ER
AL
ES
 IM
ID
S
Complicaciones CV
Infecciones
Linfomas
Destrucción articular
Osteoporosis
Creado a partir de: Ramírez Huaranga MA et al. Rev Colomb Reumatol 2018 ; Vega Miranda J et al. Rev Colomb Reumatol 2013 ; Andreu JL et al.Reumatol Clin 2009 
BIBLIOGRAFIAARTRITIS REUMATOIDE PSORIASIS COLITIS ULCEROSACONCEPTOS GENERALES IMIDs
HOME
La Artritis Reumatoide es una enfermedad 
autoinmune SISTÉMICA 
AR
TR
IT
IS
 R
EU
M
AT
O
ID
E
Respuesta inflamatoria patológicaInicio de la respuesta autoinmune
Fase subclínica Fase clínica
Genes
Ambiente
Agrupamiento familiar (2-5% hermanos).
Asociación con HLA: DR4 (riesgo 5: 1 y 70% 
pacientes); DR1 y Dr14.
Otros genes: PAD1, PTPN22.
Marcas epigenéticas I.
Estrés ambiental: tabaco, obesidad, 
déficit de vitamina D3. 
Microbioma de mucosas.
Infecciones víricas: VEB.
Defecto de supresión por linfocitos T 
reguladores.
Defectos T intrínsecos: 
alteraciones de la activación celular.
Autoanticuerpos: ACPAs, FR.
Dimorfismo sexual en la incidencia 
y severidad.
El estrógeno parece aumentar 
la susceptibilidad a autoinmunización.
AR: artritis reumatoide, HLA: human leukocyte antigen, VEB: virus de Epstein-Barr, 
ACPAs: Antibodies to citrullinated protein antigens. 
Creado a partir de Jadue N, González I et al. Rev Med Clin Condes 2012; 
Loza E et al. Rev Med Univ Navarra 2000. 
AR clínica
BIBLIOGRAFIAARTRITIS REUMATOIDE PSORIASIS COLITIS ULCEROSACONCEPTOS GENERALES IMIDs
HOME
Etiopatogenia de la AR 
AR
TR
IT
IS
 R
EU
M
AT
O
ID
E
Factores 
genéticos
Factores 
hormonales
Defectos de 
inmunorregulación
Factores 
ambientales
Factores 
locales
Pre-AR
Estímulo
IL-6 + TGFb,
IL-12,
IL-23 IFNg, TNFa, IL-17, 
IL-22 
sIL6R
IL-1b, IL-6 TNFa, 
IL-17 y RANKL 
CxC, catepsinas, GM-CSF, 
MMP1, MMP3,IL-1b, IL-6
Th17
Auto-Ac
Formación 
de pannus
Reclut cel
FTSFTS
RANKRANK
PPRs
Moléculas de adhesión
CXC
CK
CK
CXC
NO - PGE2 – radicales 
libresProteasas
Complemento
Activación osteoclástica
Proteasas
Complemento
Creado a partir de de Sánchez-Ramón S, et al. Reumatol Clin 2011
BIBLIOGRAFIAARTRITIS REUMATOIDE PSORIASIS COLITIS ULCEROSACONCEPTOS GENERALES IMIDs
HOME
Las 3 fases de la patogenia de la AR
AR
TR
IT
IS
 R
EU
M
AT
O
ID
E
Iniciación Inflamación Destrucción
Activación 
de la inmunidad 
innata PAMPs
Ag articulares
IL: interleuquina,TNF: factor de necrosis tumoral
BIBLIOGRAFIAARTRITIS REUMATOIDE PSORIASIS COLITIS ULCEROSACONCEPTOS GENERALES IMIDs
HOME
Puntos Destacados Artritis Reumatoide
AR
TR
IT
IS
 R
EU
M
AT
O
ID
E
1. El proceso inflamatorio de la AR está mediado fundamentalmente por la producción de 
mediadores solubles, en su mayoría citoquinas, pero también factores de crecimiento y 
quimiocinas, cuyo efecto final es la destrucción del cartílago y el hueso subyacente, así 
como diversas manifestaciones extraarticulares12.
2. La IL-1beta, la IL-6 y el TNF-alfa son las principales citoquinas proinflamatorias 
responsables por el proceso inflamatorio y la destrucción del cartílago en la artropatías 
inflamatorias13.
3. Las células en la membrana sinovial inflamada y en el pannus elaboran citoquinas, como 
TNF-alfa, IL-1, IL-6, IL-17 e IL-23, que contribuyen a la inflamación y que pueden afectar 
directamente al hueso12.
Creado a partir de de Sánchez-Ramón S, et al. Reumatol Clin 2011
BIBLIOGRAFIAARTRITIS REUMATOIDE PSORIASIS COLITIS ULCEROSACONCEPTOS GENERALES IMIDs
HOME
Psoriasis
PS
O
RI
AS
IS
Histopatología de la Psoriasis
Superficie 
y descamación
Base 
eritematosa
Zona de 
Paraqueratosis
microabcesos
Dilatación 
y alteraciones 
de los vas 
os papilares 
Edema 
e inflamación 
de la dermis
 
Aumento 
nº de
 células 
de Langerhans 
Enfermedad crónica eritemato descamativa 
que afecta al 2% de la población14.
Diferentes presentaciones: en placas, 
eritrodérmica, pustular, flexural, guttata 
y psoriasis ungueal14.
Hasta un 30% de los pacientes desarrollarán 
eventualmente artritis psoriásica15.
Asocia comorbilidad física y psicosocial14,15.
Agrupamiento familiar (30% si un 
padre+; 60% si los dos).
 Asociación con HLA: Cw*0602: x10.
 Otros genes: 
 IL12B, IL23R, IL28RA, REL, IFIH1, 
TRAF3IP2, NFKBIA, y TYK2.
Infecciones: Streptococo βhemolítico. 
 Fármacos: sales de litio, IECAs, AINEs, 
betabloqueantes, etc. 
 Factores mecánicos: traumatismos.
 Tabaco, alcohol.
Defecto de supresión por linfocitos 
T reguladores.
 Defectos T intrínsecos: alteracioones 
de la activación celular.
Dimorfismo sexual en la incidencia 
y severidad.
El estrógeno parece aumentar 
la susceptibilidad a autoinmunización.
HLA: human leukocyte antigen, IL: interleukin, IFIH:Interferon Induced With 
Helicase C Domain x, TRAF3IP2:TRAF3 Interacting Protein 2, NFKBIA: NFKB Inhibitor 
Alpha, TYK: tyrosine kinase, IECAs: inhibidores de la enzima convertidora de 
angiotensina, AINEs: antiinflamatorios no esteroideos.
Creado a partir de Valdivia-Blondet L. Patogenia de la psoriasis. Dermatol Perú 2008
Psoriasis
BIBLIOGRAFIAARTRITIS REUMATOIDE PSORIASIS COLITIS ULCEROSACONCEPTOS GENERALES IMIDs
HOME
Etiopatogenia de la psoriasis
PS
O
RI
AS
IS
Factores 
genéticos
Factores 
hormonales
Defectos de 
inmunorregulación
Factores 
ambientales
Piel
Factores desencadenantes
(trauma, stress, patógenos)
Disfunción de la barrera 
y proliferación
queratinocito
CD8+ T-Cell
Th17-Cell
Otros Linfocitos
pDC
DC
fibroblasto
endotelio
neutrófilo
Extraido a partir de Rendon A, et al. Int J Mol Sci 2019.
DC: dendritic cell, IL: interleukin, TNF: tumour necrosis factor, 
Inos: nitric oxide synthase, IFN: interferon.
BIBLIOGRAFIAARTRITIS REUMATOIDE PSORIASIS COLITIS ULCEROSACONCEPTOS GENERALES IMIDs
HOME
Psoriasis & Inmunidad
PS
O
RI
AS
IS
Tipo de célula Citoquina Efecto
Th17
IL-6
IL-23
IL-21
IL-22
IL6, IL-23
Diferenciación, inducción del receptor IL-23
Amplificación y mantenimiento
Diferenciación
Respuesta cruzada linfocitos y células epiteliales
Activación de IL-17A and IL-17F, RORγT, RORα, BATF, IRF4, AHR, IL-6Rα and C-MAF
Queratinocito
IL-21
IL-22
IL-19
IL-22, IL-17
Proliferación e hiperplasia epidérmica
Proliferación, reducción de la diferenciación y acantosis 
Amplificación del eje de IL-23/IL-17 e inducción de mediadores proinflamatorios 
Inducción de KRT17
Células T 
gamma-delta
IL-7
IL-23
Expansión
Expansión
Creado a partir de Calautti E, et al. Int J MolSci 2018.
BIBLIOGRAFIAARTRITIS REUMATOIDE PSORIASIS COLITIS ULCEROSACONCEPTOS GENERALES IMIDs
HOME
Psoriasis: Células predominates & citoquinas
PS
O
RI
AS
IS
IL: interleuquina, NKT: células natural killer T, ILC: células linfoide innatas, Linfocitos Th linfocitos T helper
BIBLIOGRAFIAARTRITIS REUMATOIDE PSORIASIS COLITIS ULCEROSACONCEPTOS GENERALES IMIDs
HOME
Puntos Destacados Psoriasis
PS
O
RI
AS
IS
1. Las citoquinas Il-12 e Il-231 son las principales implicadas19.
2. Las células predominantes en la fisiopatología de la psoriasis son los 
linfocitos Th1 y Th1716.
3. Otras células que contribuyen a la cronificación de la inflamación son los 
linfocitos T gamma-delta, células NKT e ILC20.
Lumen del colón
Células intestinales epiteliales
Lamina propria
Células 
bien 
acopladas
Fibroblastos
Macrófagos
Neutrofilos
Linfocitos
Monocitos
Célula 
endotelial
Microbiota
Capa mucosa
Barrera dañada
Fisiopatología de la colitis ulcerosa 
Múltiples factores contribuyen a la fisiopatología de la colitis ulce-
rosa (CU). La microbiota intestinal muestra una disminución de la 
diversidad y un cambio en el perfil metabólico, lo que se traduce 
por una disminución de los ácidos grasos de cadena corta. La capa 
de moco en la CU se caracteriza por una disminución de la síntesis 
de la mucina del colon. 
-Los cambios en la microbiota, así como la disminución de la capa de 
moco, dan como resultado una ruptura de la barrera, lo que lleva al 
acercamiento de la microbiota a la barrera epitelial. 
El epitelio intestinal se altera debido a focos apoptóticos a una 
expresión alterada de proteínas de unión estrecha, lo que permite 
que más microbiota cruce la barrera, activando macrófagos y células 
presentadoras de antígenos (APC) y dando como resultado la 
expresión de quimiocinas, que finalmente atraen a los neutrófilos.
-Los neutrófilos construyen la primera línea de respuesta celular 
formando trampas extracelulares de las células inmunes se infiltran 
uniéndose a la molécula de adhesión expresada por el endotelio de 
los vasos sanguíneos. 
-Los monocitos infiltrantes que maduran a macrófagos producen 
factor de necrosis tumoral (TNF), IL-12, IL-23 e IL-6, lo que resulta en 
una polarización de las células T auxiliares tipo 1 (TH1). 
-La IL-36γ derivada del epitelio inhibe las células T reguladoras (Treg) 
e induce la polarización de las células T auxiliares productoras de IL-9 
(TH9), y se ha demostrado que la IL-36 induce genes de fibrogénesis.
-Además, se ha demostrado que la IL-13 liberada por las células 
T asesinas naturales (NK) contribuye a la disfunción de la barrera.
IL: interleukin, NKT: Natural killer T
Creado a partir de Kobayashi T, et al. Nat Rev Dis Primers 2020.
BIBLIOGRAFIAARTRITIS REUMATOIDE PSORIASIS COLITIS ULCEROSACONCEPTOS GENERALES IMIDs
HOME
Fisiopatología de la colitis ulcerosa
CO
LI
TI
S 
UL
CE
RO
SA
Historia familiar (hasta 15% en familiares 
de primer grado).
 Cualquier raza: judíos Ashkenazi, blancos.
 200 loci de riesgo: 
JAK2, STAT3, TYK2 y el receptor de IL-23.
HNF4A y CDH1. TLR4.
Infecciones: Salmonella, Shigella, 
Campylobacter. 
 Tabaco protector.
 Países desarrollados, urbano.
Defecto de supresión por linfocitos T 
reguladores.
 Defectos T intrínsecos: alteraciones 
de la activación celular.
No predisposición por sexo.
JAK: Janus Kinase, STAT: signal transducer and activator of transcription, TYK: 
tyrosine kinase, IL: interleukin, HNF4A: Hepatocyte Nuclear Factor 4 Alpha, CDH1 or 
CD324: cluster of differentiation, TLR4: toll-like receptor.
Creada a partir de Iborra M et al. Gastroenterología y
Hepatología. 2011
Colitis ulcerosa
BIBLIOGRAFIAARTRITIS REUMATOIDE PSORIASIS COLITIS ULCEROSACONCEPTOS GENERALES IMIDs
HOME
Etiopatogenia de la colitis ulcerosa
CO
LI
TI
S 
UL
CE
RO
SA
Factores 
genéticos
Factores 
hormonales
Defectos de 
inmunorregulación
Factores 
ambientales
Mucosa
CU: colitis ulcerosa, Th: t-helper, ILC: innate lymphoid cells, NKT: natural killer t-cells.
ILC células linfoides innatas NKT células T natural killers
células Th células T helper
BIBLIOGRAFIAARTRITIS REUMATOIDE PSORIASIS COLITIS ULCEROSACONCEPTOS GENERALES IMIDs
HOME
Puntos destacados Colitis Ulcerosa 
CO
LI
TI
S 
UL
CE
RO
SA
1. En la CU se produce una hiperrespuesta Th2 atípica21,23.
2. Las células Th9 perpetúan la apoptosis del enterocito21.
3. Los ILC-3 producidos por las células NKT contribuyen al daño epitelial21.
1. Sudres M, Verdier J, Truffault F et al. Pathophysiological mechanisms of autoimmunity. Ann N Y Acad Sci 2018; 1413 (1): 59-68.
2. Coperchini F, Chiovato L, Croce L et al. The cytokine storm in COVID-19: An overview of the involvement of the chemokine/chemokine-receptor system. Cytokine Growth Factor Rev 2020; 53: 25-3. 
3. Kindt T, Osborne BA, Goldsby RA. Kuby Immunology, Sixth Edition. W.H. Freeman & Company. 2006. 
4. Tosello-Trampont A, Surette FA, Ewald SE et al. Immunoregulatory Role of NK Cells in Tissue Inflammation and Regeneration. Front Immunol. 2017; 8: 301
5. Mougdil KD, Choubey D. Cytokines in autoimmunity: role in induction, regulation, and treatment. J Int Cyt Res 2011; 31: 695-703
6. Banerjee S, Biehl A, Gadina M, et al. JAK-STAT Signaling as a Target for Inflammatory and Autoimmune Diseases: Current and Future Prospects. Drugs. 2017; 77(5):521-546
7. Ramírez Huaranga MA, Mínguez Sánchez MD, Zarca Díaz de la Espina MA et al. Artritis reumatoide, una enfermedad sistémica con un riesgo cardiovascular subestimado. Rev Colomb Reumatol 2018;25(2):92–98
8. Vega Miranda J, Pinto Peñaranda LF, Muñoz Grajales C et al. Infecciones en pacientes con artritis reumatoide: medicamentos moduladores de la respuesta biológica versus fármacos modificadores de la enfermedad.Seguimiento a un año. Rev Colomb 
Reumatol 2013;21(1):27-34
9. Andreu JL, Otón T, Sanz J. Tratamiento de situaciones clínicas difíciles en pacientes con artritis reumatoide: cáncer. Reumatol Clin 2009;5(S1):44–47
10. Jadue N, González I. Inmunopatogenia de las enfermedades autoinmunes. Rev Med Clin Condes 2012; 23(4): 464-472.
11. Loza E, Sánchez Ibarrola A. Etiopatogenia de la artritis reumatoide. Rev Med Univ Navarra 2000; 44(3): 19-30.
12. Sánchez-Ramón S, López-Longo FJ, Carreño L. Interleucinas en la fisiopatología de la artritis reumatoide: más allá de las citocinas proinflamatorias [Interleukins network in rheumatoid arthritis pathophysiology: beyond proinflammatory cytokines]. Reumatol 
Clin 2011; 6S3: S20-4.
13. Osiri M, Ruxrungtham K, Ohmoto Y et al. IL-1β, IL-6 and TNF-α in synovial fluid of patients with non-gonococcal septic arthritis. Asian Pacific journal of allergy and immunology / launched by the Allergy and Immunology Society of Thailand. 1999; 16(4):155-60
14. Christophers E. Psoriasis--epidemiology and clinical spectrum. Clin Exp Dermatol 2001; 26 (4): 314-20
15. Zachariae H. Prevalence of joint disease in patients with psoriasis: implications for therapy. Am J Clin Dermatol 2003; 4 (7): 441-7
16. Valdivia-Blondet L. Patogenia de la psoriasis. Dermatol Perú 2008;18(4): 340-345
17. Rendon A, Schäkel K. Psoriasis Pathogenesis and Treatment. Int J Mol Sci 2019 23; 20 (6): 1475
18. Calautti E, Avalle L, Poli V. Psoriasis: A STAT3-Centric View. Int J Mol Sci 2018; 19 (1): 171.
19. Torti DC, Feldman SR. Interleukin-12, interleukin-23, and psoriasis: current prospects. J Am Acad Dermatol. 2007;57(6):1059-68.
20. Polese B, Zhang H, Thurairajah B et al. Innate Lymphocytes in Psoriasis. Front Immunol. 2020; 11: 242.
21. Kobayashi T, Siegmund B, Le Berre C, et al. Ulcerative Colitis. Nat Rev Dis Primers 2020; 6 (1): 74.
22. Iborra M, Beltrán B, Nos P. Nuevos conocimientos en genética y enfermedad inflamatoria intestinal. ¿alguna utilidad práctica? Gastroenterología y Hepatología. 2011; 34,9; 591-598
23. Ungaro R, Mehandru S, Allen PB, et al. Ulcerative colitis. Lancet. 2017;389(10080):1756-1770. 
ARTRITIS REUMATOIDE PSORIASIS COLITIS ULCEROSACONCEPTOS GENERALES IMIDs
HOME
Bibliografía

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

1 pag.
Artritis reumatoide

UNAM

User badge image

García Martínez Maribel

79 pag.
Autoinmunidad

Cesar Vallejo

User badge image

Karina Aquije