Logo Studenta

Resumen Procesos basicos II - Perez Chada - Final

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad del Salvador
Facultad de Psicología y Psicopedagogía
 PROCESOS BASICOS II
CATEDRA: PEREZ CHADA
ALUMNO: ALDERETE ALEXIS
AÑO: 1º
 ALDERETE ALEXIS
La Psicología como ciencia
La Psicología Científica: Se fundamenta en un conjunto de criterios universalmente aceptados por toda 
ciencia, para que su estudio teórico y empírico, pueda considerarse científico.
Características del conocimiento científico
La epistemología, rama de la filosofía que analiza los fundamentos y métodos del conocimiento 
científico, exige determinados criterios para que un campo del conocimiento sea valorado como 
científico. Estos son: 
A) Poseer un objeto de estudio; B) Utilizar una metodología científica; C) Disponer de sistemas teóricos;
D) Utilizar una metodología científica; E) Hacer públicos los logros alcanzados; F) De ser posible, 
explicar los fenómenos desde un punto de vista parsimonioso.
Objeto de Estudio: La delimitación del conocimiento y la definición precisa de su objeto de estudio 
constituyen uno de los criterios más importantes de cualquier campo del saber ¿Qué estudia una ciencia? 
En la actualidad, se estudia “La mente y las conductas humanas”. Comprender cómo el hombre percibe, 
aprende, piensa, siente, actúa e interactúa incluso consigo mismo. 
Metodología Científica: El “Método científico” es el conjunto de procedimientos que usan las ciencias 
para describir y verificar sus hipótesis, elaborar el conocimiento y construir teorías y evaluarlas. 
Garantiza el nivel de fiabilidad y validez que debe poseer el conocimiento para considerarse científico. 
Los psicólogos planifican con precisión sus diseños de investigación, reportan con exactitud los 
resultados e intentan extraer conclusiones coherentes. 
Sistemas Teóricos: El saber científico implica la integración de los conocimientos previamente 
desarrollados. Siempre se fundamentan en logros anteriores, el paradigma necesita del apoyo de lo ya 
conocido, aunque no sea más que para afirmar que ese conocimiento no sirve.
El científico primeramente formula hipótesis, basadas en teorías, y después intenta verificarlas. Cuando 
una teoría es confirmada experimentalmente, mantiene su validez; pero, en caso contrario, se reemplaza 
por otra nueva. Si la teoría se corrobora de manera profunda y segura, ésta se convierte en ley, siendo 
aceptada por todos como un hecho fenómeno explicativo científico.
Conocimiento Público: La ciencia es pública da a conocer sus estudios y hallazgos. Divulga sus 
resultados y se organiza en asociaciones científicas especializadas. Por tres razones principales: A) El 
escribir les ayuda a clarificar sus planteamientos; B) Tiene la oportunidad de que otros colegas valoren y 
refuten sus ideas y con ello pueden enriquecer sus conocimientos; C) La lectura les informa sobre qué se 
está investigando y les sugiere nuevos tópicos de estudio.
Principio de Parsimonia: Quiere decir descubrir y explicar, los fenómenos. La parsimonia, pues, es el 
estilo de trabajo propio del científico, dado que las explicaciones simples son más fáciles de comprender,
de comunicar y de evaluar.
La disciplina psicológica es una ciencia, porque cumple con los requisitos esenciales que la 
epistemología demanda para que cualquier conjunto de conocimiento pueda etiquetarse como científico.
Se pueden reconocer tres momentos distintos: 
1) Psicología Mentalista: Rrepresentado por Wilhelm Wundt, universalmente considerado como 
padre de la psicología científica, es definida por dicho autor como la ciencia que estudia la mente 
humana desde la introspección. Intenta observar y analizar las estructuras de los procesos 
1
 ALDERETE ALEXIS
mentales (pensamiento, imágenes, sentimientos) en sus elementos básicos tal como ocurren. 
William James, contemporáneo de Wundt, defendió que la psicología es la ciencia de la vida 
mental que debe describir y explicar los procesos mentales (sentimientos, deseos, razonamiento, 
toma de decisiones) desde un punto de vista de utilidad y de adaptación.
2) Psicología Conductista: La validez y exactitud del método introspectivo fueron seriamente 
criticadas. John B. Watson, pensaba que la introspección producía resultados subjetivos que 
nunca podrían ser probados. Propuso una nueva definición de la psicología en su famoso 
“Manifiesto Conductista” de 1913. La psicología es una ciencia natural esencialmente objetiva, 
cuya finalidad es la predicción y el control de la conducta. Según el conductismo, la psicología 
debería estudiar la conducta explicita, humana y animal. 
3) Psicología Cognitivista: Es la ciencia que estudia los procesos mentales que intervienen en la 
adquisición, codificación, almacenamiento y recuperación de la información y determinan el 
comportamiento explícito.
Definición de Psicología Científica: La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales y la 
conducta de los individuos, y cómo, procesos y conducta, son afectados por el estado físico del 
organismo, por el funcionamiento de la mente y por el medio ambiente externo. La psicología es ciencia 
básica cuando la finalidad de su estudio es profundizar en el conocimiento científico de los temas 
psicológicos, y, es una ciencia aplicada cuando busca adaptar sus conocimientos a situaciones prácticas. 
El término Procesos Mentales se refiere a constructos internos hipotéticos creados por los psicólogos 
para explicar y predecir el funcionamiento de la mente y dar sentido a la conducta observable. 
Estos procesos son:
 Senso-Percepción. 
 El Aprendizaje. 
 El Lenguaje.
 El Pensamiento.
 La Inteligencia. 
 La Emoción. 
La palabra conducta engloba aquellas acciones que pueden ser observadas y medidas directa o 
indirectamente. La psicología observa cómo el individuo actúa, qué hace y cómo se adapta al contexto 
social.
Se diferencian cuatro metas en la psicología científica: 
Descripción: La descripción en psicología se refiere simplemente al hecho de caracterizar qué y cómo la 
persona piensa, siente o actúa en respuesta a varias clases de situaciones. La descripción rigurosa permite
inferir juicios razonables que contribuyen a clarificar los procesos y las conductas humanas. Para ellos, la
descripción es previa a la explicación. Una vez que hemos descrito, cuándo, dónde y cómo sucede un 
hecho psicológico podemos intentar explicar por qué ocurre.
Explicación: La explicación se centra en por qué la gente piensa, siente o actúa como lo hace.
Predicción: La teoría y la investigación no sólo permiten describir y explicar la conducta, sino también 
predecirla. La predicción se relaciona con el comportamiento o característica que se espera que aparezca 
en una situación bien definida. Es tan importante para la práctica como para la teoría. La predicción de la 
conducta futura podría incluso evitar dichos síntomas.
2
 ALDERETE ALEXIS
Las predicciones están basadas en la información disponible de la ejecución pasada, es decir, de 
conductas anteriores. El decir que puede desarrollarse un comportamiento ansioso en un trabajador que 
se encuentra en paro laboral desde hace tiempo, o el predecir el éxito de un estudiante en la universidad 
basándose en los resultados obtenidos en la educación secundaria, son algunos ejemplos.
Control: El control, tanto del pensamiento, como de la emoción y del comportamiento es uno de los 
objetivos específicos del tratamiento y de la investigación psicológica. Se pretende que los pacientes 
recuperen el gobierno en uno o más dominios de su vida y con ello logren mejorar su funcionamientoglobal. Es una meta esencial en las investigaciones cognitivas, las cuales estudian los procesos 
intelectuales. El objeto es influir en la conducta o intervenir en determinada situación de aprendizaje o de
la vida diaria.
La Psicología General: Es aquella especialidad de la ciencia psicológica que se ocupa del estudio del 
comportamiento del individuo adulto normal. Incluyen los procesos de sensación, percepción, atención, 
aprendizaje, memoria, pensamiento, lenguaje, inteligencia, motivación y emoción. Además añadimos la 
personalidad. Su campo de acción es “establecer las bases teóricas generales de toda la psicología, y 
describir y explicar las funciones de la conducta general, es decir, la conducta de los sujetos normales y 
maduros”
La psicología académica en lo que va del siglo: A propósito de dos cambios 
metateóricos decisivos
Autor: Dr. Anibal Duarte
Las dos posiciones psicológicas que han producido mayores cambios metateóricos, el conductismo y el 
cognitivismo. Ocho supuestos que configuran la metateoria conductista y diez supuestos que 
configurarían la metateoria cognitiva del procesamiento de la información. 
Las teorías o microteorías que los psicólogos proponen para explicar sus observaciones en un particular 
dominio son, por lo general, limitadas y propensas al cambio; las metateorias. En cambio:
La Metateoría: Alude al conjunto de supuestos que guían a los científicos en su pensamiento, acción y 
comunicación. “El objeto de estudio”. Un punto de vista a propósito de cómo construir la ciencia. Son 
relativamente más perdurables, y definen el dominio general de problemas de la disciplina, su 
metodología, sus criterios de validación
La Psicología Introspectiva: Elaborada por Wundt en el siglo XIX, fue la metateoría contra la cual 
ocurre la revuelta y el establecimiento de la metateoria conductista exactamente en el año 1913, por obra
de J. B. Watson. La revuelta watsoniana fue más contra la denominada psicología estructural del 
mencionado Titchener y contra la psicología funcionalista de W. James. Va a aparecer la progresiva 
consolidación de la metateoría cognitiva. Los instrumentos conducentes de esta segunda revolución 
fueron, por un lado, los progresos en la teoría y en la tecnología computacional y, por otro, la implacable 
crítica que realizó Noam Chomsky en su recensión bibliográfica del libro “Verbal Behavior”, que 
publicó, en 1957, un conductista “prototípico” y por cierto destacado fue B.F. Skinner.
La Metateoría Introspeccionista:
1) Los procesos conscientes, si en verdad existen de alguna manera, no pueden ser científicamente 
estudiados. 
3
 ALDERETE ALEXIS
2) La psicología estudia la conducta externa, observable. La conducta está enteramente compuesta 
de secreciones glandulares y movimientos musculares. Como tal, es reductible, en última 
instancia, a procesos físico-químicos. 
3) La conducta está compuesta de respuestas elementales y puede ser sucesivamente analizada por 
métodos científicos naturales. 
4) Hay siempre una respuesta inmediata, de alguna clase, a todo estímulo. Toda respuesta tiene una 
clase de estímulo. Hay, de tal modo, un determinismo estricto de causa y efecto en la conducta.
5) Dado el estímulo, podemos predecir la respuesta, o bien, viendo que reacción tiene lugar, inferir 
el estímulo que la ha provocado.
Los dos cambios decisivos del siglo XX, han sido la consolidación de la metateoría conductista, desde 
1913 hasta finales de la década de 1950/60, y la metateoría cognitiva en que, surgida en esa década y 
consolidada en la década de 1970/80, domina el trabajo científico psicológico actual en el mundo 
académico.
Existirían al menos dos coincidencias entre las metateorias conductista y cognitiva: 
1) El reclamo de que los enunciados observacionales, de los que debe partir la ciencia psicológica, 
tienen que ser extensionales y en tercera persona de singular y plural (“Él” y “Ellos”). 
2) Entre ambas metateorias debe sostenerse un mecanismo explicativo (Mecanicismo E-R en el caso
del conductismo, y mecanicismo abs-tracto, que no tiene realidad propia, en el caso del 
cognitivismo).
El Conductismo: Quería aplicar al estudio experimental del hombre la misma clase de procedimiento y 
el mismo lenguaje de descripción que muchos investigadores han encontrado útiles, por años, en el 
estudio de animales inferiores al hombre.
El manifiesto de Watson estuvo dirigido a los supuestos metateóricos del introspeccionismo; se 
pronunció en contra del mentalismo y la introspección. 
La Metateoría Conductista:
1. Monismo Físico: Niega por completo toda forma de existencia de la mente, ya como sustancia, 
ya como construcción conceptual que controle el comportamiento.
2. Periferalismo: La conducta debe ser estudiada externamente, sin referencia alguna a estados 
centrales del organismo. Los estados y procesos no observables de los organismos deben quedar 
fuera del discurso científico.
3. Atomismo: Toda conducta puede ser considerada como una respuesta o como conjunto de 
respuestas simples. Las respuestas simples pueden combinarse en organizaciones complejas, que 
pueden siempre analizarse en términos de sus componentes elementales bajo el control de 
estímulos especificables.
4. Asociacionismo: Existen asociaciones que conectan a los estímulos físicos con las respuestas 
físicas, se acepta, así, una posición Estímulo-Respuesta.
5. Principios de Conexión: Sostiene que las conexiones E-R se establecen mediante los principios 
del condicionamiento clásico (Pavlov) o mediante los principios el condicionamiento operante 
(Skinner)
6. Empirismo: La conducta es en gran medida, aprendida, producto del ambiente del organismo 
más que de una programación genética. Gran énfasis en el aprendizaje.
7. Continuidad Filogenética: Propone la existencia de una continuidad en la forma en que la 
conducta es aprendida en todas las especies animales, es preciso investigar respuestas simples, 
4
 ALDERETE ALEXIS
elementales, en organismos sencillos para comprender los procesos básicos del aprendizaje y del 
control de la conducta.
8. Ciencia Positiva: Inscribe al conductismo en la visión de la ciencia del positivismo (Teoría 
filosófica que considera que el único medio de conocimiento es la experiencia comprobada o 
verificada a través de los sentidos).
Skinner, adhirió a un positivismo descriptivo, radical, y criticó a Hull por construir “demasiada teoría”. 
Si una teoría se refiere al organismo argumentaba es fisiología, no psicología; y si se refiere a alguna otra
cosa que al organismo, entonces no es fisicalista y por lo tanto no es científica.
La psicología conductista comenzó a perder apoyo en la década de 1950/60, el enfoque de Skinner 
encontró un importante campo en los problemas de la modificación de la conducta. La revolución 
conductista comenzó a extenderse al estudio de la psicopatología. Así como Watson creó el espacio 
conceptual para el profesional de la psicología experimental, los nuevos psicólogos conductistas de la 
modificación de la conducta crearon el espacio conceptual para la psicología clínica. 
La Crisis del Conductismo: El corazón del núcleo conceptual y metodológico (Su antimentalismo y 
el atenerse sólo a lo directamente observable), entra en crisis, enfrentado a la siguiente encrucijada: O se 
mantiene aferrado a sus posturas, O se modifica. Surge el cognitivismo, liberándose del antimentalismo 
conductista
Los dos psicólogos más importantes de este neoconductismo renovador han sido Hull y Skinner.
Skinner, tal vez el más complejo y original de los neoconductistas, adoptó un positivismo radical. 
Sustituyó la noción de condicionamiento clásico por la de condicionamiento operante, sostuvoigual 
que Watson, que las metas de la psicología eran la predicción y el control de la conducta, sostuvo que el 
conductismo “no es la ciencia del hombre; es la filosofía de tal ciencia”
La Metateoría Cognitiva: En 1956, hubo un encuentro en el Instituto Tecnológico de Massachusetts 
(MIT). Estuvieron allí George Miller, un psicofísico de Hardvard interesado en el lenguaje y la 
comunicación; Herbert Simon (El Premio Nobel de Economía 1978) y su colaborador Alian Newell; 
ambos estaban tratando de programar computadoras para resolver problemas lógicos y jugar al ajedrez; 
Noam Chomsky, un desconocido lingüista, matemático precariamente instalado en el laboratorio de 
electrónica del MIT, y David Green y Hohn Swets, psicofísicos que aplicaban una teoría de la ingeniería 
(la teoría de la detección de señales)
Chomsky escribe el primer manifiesto del cognitivismo. Propuso lisa y llanamente el derrocamiento 
de la metateoría conductista. Cuestionó los términos teóricos skinneriamos básicos, como estímulo, 
respuesta, refuerzo.
Chomsky acusa a Skinner de no ofrecer pruebas, de no producir investigación, de sólo transpolar los 
principios encontrados en la exploración del comportamiento animal al comportamiento lingüístico de 
los seres humanos. El punto central, es que el lenguaje es creativo, flexible, siempre novedoso. Todo 
ser humano, en cada emisión lingüística, está creando “nuevas” respuestas y comprendiendo 
“nuevos” estímulos, esta creatividad de nuestro desempeño lingüístico, puede comprenderse si 
aceptamos que el lenguaje es un sistema gobernado por reglas, y estas reglas operan internamente, en las 
mentes de los oyentes y hablantes, para generar nuevas expresiones lingüísticas.
El desarrollo de la tecnología computacional también desempeño un papel extremadamente importante, 
más que como una posición crítica frente al conductismo, como una fuente de inspiración teórica para los
psicólogos cognitivos en ciernes.
5
 ALDERETE ALEXIS
Los desarrollos asociados con la teoría de la computación condujeron a algunos psicólogos y 
neurofisiólogos a concebir al sistema nervioso como un cierto tipo de procesador de información, una 
suerte de metáfora teórica de información que legitimó pensar en términos de metas y representaciones.
Se pueden distinguir dos niveles de interés: 
1) Un nivel físico, el hardware.
2) Un nivel simbólico, el software.
Estos niveles pueden ser tratados como funcionalmente autónomos: el nivel simbólico, informacional, 
puede ser definido con independencia de cualquier medio físico particular de simbolización o 
representación, es decir, con independencia del hardware. La psicología parecería operar en un nivel 
simbólico, de programas, mientras que la neuropsicología operaría en un nivel físico, en el nivel del 
hardware (neuronas o vías neuronales).
La Metateoría Cognitiva:
1. Dualismo Funcionalista: Lo mental y lo físico son dos descripciones de un mismo fenómeno y 
que es posible para algunos estudiarlos por separados.
2. Procesamiento de Información: La mente cognitiva es un dispositivo de procesamiento de 
información.
3. Centralismo: La experiencia y el comportamiento deben ser estudiados no sólo en función de 
ingresos (inputs) y salidas (outputs) de información, sino también internamente, apelando a estaos
y procesos de la mente inobservables.
4. Representaciones Internas: Este supuesto sostiene que los estados de la mente son 
representacionales, es decir, que en la mente hay representaciones internas del mundo. Desde 
representaciones visuales hasta representaciones semánticas.
5. Procesos Internos: Los procesos mentales pueden definirse como computacionales. La actividad 
de la mente, cuando procesa información, está gobernada por operaciones cómputo, son 
representaciones del conocimiento.
6. Analogía Mente-Software: Sostiene que la mente funciona como un programa de computación, 
funcional como un conjunto de símbolos o representaciones discretas sobre el que operan 
algoritmos bien definidos. Este es uno de los supuestos debatidos entre los cognitivistas, y la 
analogía mente-software suele adoptar una versión “fuerte” y una “débil”
7. La Cuestión de la Conciencia y del Inconsciente: Por un lado una mente consciente, 
fenomenológica, y, por otro, una mente inconsciente, computacional.
8. Programa de Investigación: El cognitivismo se plantea, ante un problema específico de 
dominio, indagar las presentaciones y los procesos computacionales que entran en juego. Postula 
que la mente (y sus representaciones y cómputos) está organizada de un modo jerárquico. Estas 
jerarquías pueden ser útiles para diferenciar niveles de análisis relevantes. Cuando se adopta la 
versión “fuerte” de la analogía “mente-software” la investigación puede adoptar caminos 
formales, es decir, residir en la construcción de programas de computación para simular 
desempeños de los organismos.
9. Método de Investigación: Se utiliza el método experimental. La tarea del científico cognitivo 
consiste en proponer y contrastar construcciones hipotéticas que contengan términos mentales 
para dar cuenta de las representaciones y cómputos que intermedian entre los ingresos de 
información y las salidas experienciales y comportamientos de los organismos.
10. Realismo Hipotético-Inferencial: Sostiene que los términos teóricos se refieren a entidades 
reales, aunque éstas no sean observables. Se postula que las hipótesis no quedan explicadas de un 
6
 ALDERETE ALEXIS
modo nomológico-deductivo. Las hipótesis se establecen por deducción y por inferencias 
probabilísticas.
Se podrá objetar que la metateoría cognitiva propuesta no satisfará por igual a los científicos que adoptan
la “versión fuerte” o la “versión débil” de la analogía mente-software. 
Los científicos de la versión fuerte aceptarán este supuesto: Las Mentes son Programas (Admite una 
equivalencia funcional de ambos sistemas)
Los científicos de la versión débil, se limita a aceptar el vocabulario de la informática sin llega a aceptar 
una equivalencia, lo objetarán cuanto: 
1) Se está lejos de poseer descripciones psicológicas precisas de procesos mentales que funcionen 
algorítmicamente, es decir, de un modo bien definido.
2) Se está lejos de poseer descripciones psicológicas precisas de representaciones mentales discretas. 
Las disciplinas que crearon las condiciones para el surgimiento de la psicología cognitiva son: La 
cibernética y los servomecanismos, la teoría de la comunicación, los avances de la neurofisiología y los 
desarrollos psicolingüísticos.
La comunidad de científicos cognitivos que adopta el punto de vista del procesamiento de la 
información, se encuentra abocada a un doble programa de investigación: 
1) Fabricar programas, “mentes”, para implementarlos en computadoras.
2) Simular el comportamiento de los humanos y de especies subhumanas interesantes.
El Retorno de la Mente: La Psicología Cognitiva
Autor: Dr. Jorge Freiría
El objeto de la Psicología Cognitiva 
La psicología cognitiva es la “Ambiciosa disciplina que busca descubrir las leyes básicas del 
pensamiento humano” (Howard Gardner).
Las tres especializaciones que Gardner comenta son:
La Psicología Académica o Clásica: El empleo de ingeniosos aparatos de laboratorio para estudiar la 
percepción de ilusiones ópticas o la memorización de largas listas sílabas sin sentido.
El Conductismo: Enfoque surgido del trabajo con ratas y palomas. Sostenía que los hombres actúan del 
modo en que lo hacen porque los refuerzos que reciben los inducen a ello.
El Psicoanálisis: Que ofrecería, según este autor, “no sólo un discutible método de tratamiento, sino 
también una teoría englobante de la naturaleza humana
La PsicologíaCognitiva: Efectúa estudios de la actividad mental, el reconocimiento de pensamientos, 
fantasías y aspiraciones. Sus investigaciones, centradas más en aspectos cotidianos que en situaciones de 
laboratorio. Busca formular teorías sobre los procesos del pensamiento racional y la resolución de 
problemas, y su aplicación. 
7
 ALDERETE ALEXIS
Riviere: “La psicología cognitiva refiere la explicación de conducta a entidades mentales (estados, 
procesos y dispositivos de naturaleza mental), para las que reclama un nivel de discurso propio”.
El objeto de la psicología cognitiva es la conducta y lo mental. La particularidad de este enfoque es el 
procesamiento de la información.
J. Bruner “Los procesos cognitivos son los medios mediante los cuales los organismos obtienen, retienen 
y transforman la información”
Acerca de la Cognitividad en la Psicología
La temática de la cognición ha recibido y recibe desde otras corrientes psicológicas (Jean Piaget, la 
escuela de la Gestalt, Lev Vigotski, etc)
La diferenciación que se llevó a cabo dentro del conductismo, entre los conductistas radicales (Watson, 
Skinner) y los neoconductistas (Tolman, Hull, que consideraron variables cognitivas)
La psicología cognitiva es, un movimiento que surge en franco enfrentamiento con el conductismo, 
pretendiendo ser la única posición psicológica que ingesta la cognitividad.
La psicología cognitiva aparece a partir de una revolución tecnológica (el impacto de las ciencias
de la computación), de la que toma su modelo conceptual ubicándose en una línea que sea acorde
con las tradiciones de la psicología anglosajona.
Situación de la psicología en los EEUU previa al surgimiento del cognitivismo
El Conductismo ejercía absoluto predominio. Reservando el carácter de psicología científica para sí. Lo 
que quedaba fuera del dominio conductista era: La psicología Social, la psicología clínica, y la psicología
del desarrollo infantil.
Aparecerá lo que se llamó Cognitivismo (para algunos la “revolución cognitiva”, para otros sólo una 
revuelta dentro de la psicología conductista)
El Núcleo Conceptual y Metodológico del conductismo
Watson, el fundador del conductismo, en 1924 publica “la psicología como estudio del comportamiento 
observable en oposición con nociones mentalistas”.
El conductismo, no aceptaba la noción de mente porque no era demostrable, quedo encerrado en el 
conductismo radical. Perdió de vista las razones por las que efectuó el rechazo de lo mental, y se quedó 
sólo con el rechazo.
Ser erigió en torno a un núcleo conceptual Antimentalista. Rechazaba todo lo que no fuera 
Directamente Observable, que eran el rígido núcleo metodológico.
La Psicología del Procesamiento de la Información 
Los alcances y consecuencias de la “revolución tecnológica” y la informática, dan lugar a enfoques 
computacionales desde el marco del procesamiento de la información. Este se constituye en paradigma, 
originando, el surgimiento de la psicología cognitiva. 
Las ciencias de la cognición traen un objeto mentalista y una metodología indirecta de abordarlo.
8
 ALDERETE ALEXIS
Bruner: “Hoy me parece claro que la revolución cognitiva constituyó una respuesta a las demandas 
tecnológicas de la revolución posindustrial. El ser humano pasó a ser concebido como un procesador de 
la información.
El Paradigma del Procesamiento de la Información
Una serie de datos, provenientes del exterior, son procesados (tratados en un computador según 
determinado programa) y, convertidos en información.
Un computador es un sistema, integrado por el hardware y un software. El Hardware es su soporte físico.
El Software, su soporte lógico, los programas. 
Programa: Serie de instrucciones de procesamiento, almacenadas en la memoria del computador.
Información: El resultado del tratamiento de una serie de datos, mediante su procesamiento.
La informática es la ciencia que trata de la concepción, realización y utilización de los sistemas que
procesan información.
El procesamiento de la información como programa cognitivo
Basada en el modelo del procesamiento de la información, la psicología cognitiva considera que “unas 
pocas operaciones simbólicas relativamente básicas, tales como codificar, comparar, localizar, 
almacenar, etc., pueden dar cuenta de la existencia de fenómenos psicológicos, como la inteligencia y las 
capacidades de conocimientos, innovaciones y hasta expectativas de los seres humanos”
El Procesamiento de la Información como Teoría de la Mente
Se toma como supuesto que el ser humano es un procesador de información, y que la mente se 
corresponde con el software del computador.
El cerebro sería el hardware. Se establecen cuatro rasgos: 
1) La existencia de la conciencia.
2) Intencionalidad.
3) Subjetividad.
4) Causalidad. 
La Metáfora Computacional: Analogía “Mente= Computador”
La concepción del ser humano como procesador de información, está fundada en la analogía entre la 
mente y el funcionamiento del computador, establecida de acuerdo con el Teorema de Turing.
Condiciones del Teorema de Turing para considerar la identidad entre dos sistemas:
1) Si para una determinada tarea, la ejecución de dos sistemas de procesamiento, alcanzan un nivel 
de semejanza tal que no pueden distinguirse el uno del otro, ambos sistemas deben considerarse 
idénticos.
2) Su representación más dominante es la comparación entre el procesamiento de la información que
realizan los actuales computadores, y la actividad que llevaría a cabo la mente, entendida como 
software.
Al poder equiparar ambos funcionamientos, se establece la analogía “Mente semejante a 
Computador”
9
 ALDERETE ALEXIS
Dos versiones (una “fuerte” y otra “débil”), sostienen la concepción de una mente que, mediante su 
programa, procesa información de manera similar a como lo hace un computador.
1) Versión Fuerte: La total equivalencia mente/ordenador. Admite una absoluta equivalencia 
funcional entre ambos sistemas (la mente y el ordenador).
2) Versión Débil: Usa un vocabulario y conceptos informáticos, pero no afirma la equivalencia 
anterior. Es ambigua, no específica los límites dentro de los cuales sí acepta y no acepta la 
metáfora
Ambos son Infornivoros: Se alimentan de información.
La Cibernética
Wienner, que trabajó sobre la autorregulación de los misiles, postuló la idea de Retroalimentación 
(Feed-Back): Información de Retorno. Es la información que va regulando el desarrollo de un proceso 
determinado, a medida que éste se va produciendo.
Llamó Cibernética (del griego, timón, piloto del navío), a la disciplina que trata de los mecanismos de
autorregulación y control de los sistemas.
El estudio de los mecanismos de comunicación y control en seres vivos y máquinas, dio lugar a la 
creación de los servomecanismos.
Los Servomecanismos: Son sistemas mecánicos electrónicos de comando, regulación y conmutación, 
asistidos por información exterior, capaces de corregir por sí mismo sus propios errores, mediante 
procesos circuitales.
La Teoría de la Comunicación
Shannon, establece leyes matemáticas para explicar la información de un canal (dispositivo que maneja 
información, mediante recepción – Input y Output - de la misma, más la aportada por el propio canal). 
Sostiene que la información se puede medir, y propone como unidad de medida el BIT (Binary Digit), 
dígito binario. 
George Miller estableció la analogía Mente=Canal.
Avances de la Neurofisiología.
Lorente de No, estudiando la estructura de la corteza cerebral, encontró “circuitos reverberantes”, 
semejantes a losservomecanismos.
El sistema nervioso central fue considerado un mecanismo de comando, con circuitos reguladores.
El elemento morfológico más simple del SNC no es el arco reflejo sino un circuito conmutador.
Lingüística
Todos los desarrollos que estamos considerando remiten a sistemas de información. El lenguaje es el más
sofisticado sistema de información.
Se iba observando que el conductismo era insuficiente, en la estrechez de su marco para rendir cuenta de 
los complejos fenómenos humanos, por ej. El lenguaje.
10
 ALDERETE ALEXIS
La obra de Shannon tuvo como consecuencia la consideración del lenguaje como comportamiento de 
comunicación y se estudiaron los procesos de codificación y decodificación de los mensajes verbales.
Ese es el programa que en 1954 Osgood y Sebeck llamaron Psicolinguística.
La nueva manera de conceptualizar aparecerá en los 60, cuando Noam Chomsky, se opone con toda 
fuerza a la óptica conductista sobre el lenguaje, dando impulso a los psicólogos disconformes con tal 
estrechez.
Skinner había publicado “La respuesta Verbal” trabajo que es demolido por Chomsky en 1959.
El trabajo de Chomsky, uno de los primeros en cuestionar al conductismo dentro de los EEUU, destaca 
los aspectos estructurales del lenguaje. Surge la necesidad de considerar aspectos de la semántica de la 
significación.
El moderno cognitivismo establece una interrelación entre el ordenador, considerado como modelo de la 
mente, y los desarrollos de conocimientos lógicos para la programación y construcción de los 
ordenadores. 
La Ciencia de la Mente
A partir de la cibernética, crean una ciencia de la mente.
Proponen:
1) Que el cerebro entero podría ser considerado como una máquina deductiva.
2) Que el cerebro es un dispositivo que encarna principios lógicos en sus elementos constitutivos y 
en sus relaciones.
3) Que la lógica es la disciplina adecuada para comprender al cerebro y su actividad (la actividad 
mental)
Estas ideas fueron fundamentales para el invento del ordenador digital o computador. Teniendo 
preferencia por la lógica matemática como modelo para entender el funcionamiento del razonamiento 
humano y el sistema nervioso.
La instauración y difusión de la “Teoría de los Sistemas”, en la formulación de los principios generales 
que rigen todo sistema complejo. Se establece la teoría de la información como teoría de la señal y de los 
canales de comunicación. La mente como analogía funcional a un computador.
El cognitivismo constituyo la Ciencia Cognitiva, dando lugar a la psicología cognitiva, la lingüística, las 
neurociencias, la inteligencia artificial, y la psicolinguistica.
La Cognición: Definida como la Computación de Representaciones Simbólicas. Operación de un 
sistema cognitivo, en base a representaciones fundadas en un código simbólico.
El pensamiento consiste en la computación de símbolos.
11
 ALDERETE ALEXIS
La Psicología Cognitiva
La Psicología Cognitiva se erige Mentalista
Mentalismo: Concepción que sostiene que la psicología tiene como objeto y se ocupa, total o 
parcialmente, del estudio de ciertos fenómenos, generalmente conscientes, a cuyo conjunto define como 
lo mental, lo psíquico. Lo que cuenta es la operación mental que lleva a cabo el sujeto.
La psicología cognitiva define la mente, en términos del programa del procesamiento de la información. 
Para esta psicología, mente es software.
Surgimiento de la Psicología Cognitivista
No hubo un “manifiesto psicológico cognitivo” fundante.
Sus postulados incluyen elaboraciones provenientes de distintas áreas, algunas dentro de la revolución 
informática y las concepciones derivadas del modelo del procesamiento de la información.
Reconoce varios hitos, creadores:
1) La existencia del software computacional dio la base que podrían existir procesos mentales 
internos, no observables, “programas”.
2) La fundamentación científica de la revolución informática, evitó que se temiera que la concepción
mentalista pudiera estar impregnada de metafísica o idealismo.
3) De que el estudio de los procesos mentales podía realizarse con seriedad objetiva y experimental.
4) El descubrimiento de regularidades y estructuraciones en los ahora legítimos procesos mentales, 
cuya formulación estaba dentro de la óptica de la epistemología de cuño positivista dominante.
Características de la psicología cognitiva
El conductismo se fundaba en la epistemología neopositivista, su concepción de la ciencia y del método 
científico estaba dentro de los postulados de aquella y era rígido defensor del método experimental.
Su núcleo conceptual y metodológico, era el radical antimentalismo que exhibía, y la observación directa 
como única vía metodológica. Considera que la conducta observable está determinada por, y es resultante
de esos fenómenos.
Su sustento epistemológico provenía del neopositivismo y del operacionismo.
La definición de “aprendizaje”, por ej., se hará en función de la mayor o menor frecuencia de tipos de 
repuestas que aparezcan ante determinadas situaciones ambientales.
El empirismo lógico fue el otro soporte epistemológico conductista. La psicología cognitiva mantiene el 
asociacionismo, con mayor profundización, siendo denominada “neoasociacionista”.
“Cualquier hecho informativo puede ser descripto de modo más completo mediante su descomposición 
del mismo en sus hechos informativos más simples”
Cualquier proceso cognitivo puede ser comprendido mediante su reducción a las unidades mínimas que 
lo componen. Esas más pequeñas se unen entre sí, hasta formar un programa. La psicología del 
procesamiento de la información sostendrá la importancia del interjuego del sujeto con el medio. 
Sostiene enfoques modulares.
12
 ALDERETE ALEXIS
Metodología
Las principales técnicas investigativas de la psicología cognitiva son:
1) La introspección.
2) Los estudios experimentales. (En situaciones de laboratorio y situacionales).
3) La construcción de modelos computacionales. (Simulación, Modelísticos, etc.).
4) Biografías y estudios “clínicos”.
Introducción a la Psicología Cognitiva
Autor: Manuel de Vega
En primer lugar, la psicología cognitiva utiliza un lenguaje nuevo el del procesamiento de información. 
En segundo lugar, el estudio actual de la mente tiene una fundamentación empírica.
Los fenómenos mentales son inaccesibles a la observación pública. Pero no los procesos mentales 
subyacentes. El psicólogo cognitivo debe basarse en los datos escasamente fiables de la observación 
introspectiva.
Los fenómenos mentales pueden ser muy veloces, produciendo una impresión engañosa de simplicidad. 
El psicólogo cognitivo a menudo tratará de estudiar algún aspecto particular de la cognición, tal como la 
naturaleza de las representaciones internas. Desgraciadamente cada aspecto está engranado en un sistema
total de mecanismos.
El cambio de paradigma
Paradigma: Es una matriz disciplinar (esta es la denominación tardía adoptada por el filósofo Kuhn), 
que incluye desde creencias y preconcepciones, hasta prescripciones aceptadas por la comunidad 
científica. Ejemplos de paradigmas son la física de Newton, o la teoría evolucionista de Darwin.
Existen periodos de ciencia normal caracterizados por la presencia de un paradigma dominante. 
Durante estos periodos, los científicos se acogen a una matriz disciplinar, y realizan una labor 
verdaderamente acumulativa, resolviendo los puzles, que el propio paradigma considera relevantes, e 
integrando los resultados – que no deben ser muy novedosos o previstos – al conjunto del paradigma.
Durantelos periodos de ciencia normal tienen lugar ocasionalmente hallazgos novedosos o anomalías 
difíciles de interpretar por el paradigma dominante. Estas anomalías son superadas e incorporadas 
habitualmente, pues el paradigma tiene cierta plasticidad, y puede elaborar modelos ad hoc, o modificar 
las teorías existentes. Pero otras veces, la acumulación de anomalías es muy acelerada, o las 
anomalías se resisten a una interpretación produciéndose una crisis. A la crisis le sucede un periodo 
de ciencia revolucionaria, durante el cual uno o varios individuos gestan las bases de un nuevo 
paradigma, que irá cobrando adeptos gradualmente hasta desembocar en un nuevo periodo de ciencia 
normal.
Crisis y revoluciones en psicología
Durante largo tiempo, muchos psicólogos se acogen a la matriz disciplinar conductista, que prescribe 
cuáles son los problemas o puzles relevantes, y cómo deben investigarse. En cambio queda al margen de 
los afanes conductistas el estudio de los procesos mentales.
13
 ALDERETE ALEXIS
Los presupuestos fundamentales del conductismo son cuestionados desde dentro y fuera de la propia 
comunidad conductista.
Comencemos brevemente con tres de ellos: 
1) Críticas a la Insuficiencia del Asociacionismo: El conductismo fue una variante contemporánea
del asociacionismo histórico, los conductistas son reduccionistas (Toda la vida mental se reduce a
elementos más básicos), conexionistas (Los principios asociativos conectan ciertas respuestas a 
ciertos estímulos), sensorialistas (Los términos de la teoría son entidades físicas externas –
estímulos- y movimientos motrices o glandulares – respuestas-)
2) La Interpretación Inadecuada del Evolucionismo: El conductismo asume, como toda la 
psicología científica, los principios evolucionistas de Darwin. Se realiza una lectura particular del
evolucionismo, que podríamos denominar fixista. Las leyes de la conducta son universales y 
compartidas por todas las especies, incluido el hombre. Comprender que durante décadas los 
psicólogos experimentales investigasen el aprendizaje de ratas, gatos, perros o palomas, con la 
pretensión de generalizar los resultados y modelos al comportamiento humano.
3) La Crisis de la Noción de Ciencia Asumida por los Conductistas: Los conductistas habían 
acogido con entusiasmo el positivismo lógico del circuito de Viena, que postulaba por ejemplo un
lenguaje fisicalista para las teorías: el operacionismo (La razón como fuente principal), o la 
axiomatización de la teoría.
La Mirada Mental
Autor: Riviere
Investigaciones empíricas sobre las destrezas mentalistas
Algunas observaciones sobre altruismo, maquiavelismo y la naturaleza humana.
Llamar “La Naturaleza Humana”, hay un carácter bifronte o mixto de tal naturaleza: El hombre es, sí, un 
ser social. Es capaz de comunicarse con sus congéneres mediante complejos sistemas simbólicos.
Acumula así experiencias y conocimientos, y ellos permiten la cultura. En ocasiones, algunos miembros 
de la especie, en virtud de sus valores sociales y convicciones culturales, llegan a realizar acciones 
altruistas.
El hombre es también un ser considerablemente astuto y frecuentemente malévolo, capaz en ocasiones de
engañar a sus congéneres y a otros animales de forma elaborada y peligrosa. El hombre es, como decía 
Aristóteles, un animal político. Es un político tan sagaz como engañoso. Tiene habilidades de 
anticiparse a las conductas, matizadas interpretaciones de las intenciones mutuas, creencias sobre 
los pensamientos y los deseos de los demás, pero también posee la capacidad de engañar y producir
mentiras. Todo ello forma parte de la naturaleza humana.
En las pequeñas y grandes políticas de los hombres, aquellos que son más capaces de entender lo 
humano, lo que es, por así decirlo, “psicólogos naturales” más diestros, suelen ser los que dicen la última 
palabra. No es extraño, que “El Príncipe” de Nicolás de Maquiavelo, sea también una especie de manual 
prescriptivo del uso eficaz, y no siempre muy escrupuloso, de lo que hemos denominado “psicología 
natural”.
14
 ALDERETE ALEXIS
Sucede que el hombre es tan astuto, y quizás en parte los antropoides superiores lo sean, porque no sólo 
“tienen una mente”, sino que saben que la tienen y que sus congéneres la poseen también. Podemos 
decir que el hombre es un animal mentalista”, y gracias a eso es también un animal político. 
Mentalista: Para predecir, manipular y explicar su propia conducta y la de los demás se sirve de 
conceptos mentales.
Podemos decir que el hombre posee un sistema conceptual específico, que está al servicio tanto de las 
formas complejas de interacción y comunicación (es decir, de relación cooperativa), como de pautas 
elaboradas de mentira y engaño (de relaciones competitivas). Es un sistema tal que atribuye mente a los 
congéneres y al propio sujeto que lo emplea, y permite de finir la vida propia y ajena como vida mental y
conceptualizar las acciones humanas significativas como acciones intencionales. Se compone de 
elementos tales como las (atribuciones de) creencias, deseos, recuerdos, intenciones, etc. Permite usar 
estrategias sociales sutiles gracias a que posibilita “ponerse en la piel del otro”.
Una Teoría de la Mente: Es un subsistema cognitivo que se compone de un soporte conceptual y unos 
mecanismos de inferencia, y que cumple, en el hombre, la función de manejar, predecir e interpretar la 
conducta. Fundamento cognitivo tanto de las destrezas maquiavélicas del hombre como de sus 
habilidades de cooperación comunicativa.
La teoría de la mente en antropoides y las hazañas de Sarah
Para explicar su origen, debemos referirnos a algunas hazañas de una chimpancé. La chimpancé, Sarah, 
recibió la enseñanza de un sistema de signos (en este caso, los signos eran fichas de plástico), 
desarrollado por David Premack.
Primero, la chimpancé veía, en video, algunas escenas en que había un hombre que se encontraba en una 
situación problemática. Por ejemplo, el hombre trataba de salir de una jaula, pero no podía. O, en otro 
caso, intentaba atrapar un racimo de bananas que colgaba del techo de una jaula, en que además había 
una caja, etc. Después de cada escena, se mostraban a Sarah cuatro fotografías, y tenía que elegir de entre
ellas aquélla que contenía la solución correcta al problema. Sarah demostró que era capaz de seleccionar 
la fotografía adecuada para cada una de las cuatro escenas.
Para ellos lo importante no era sólo que Sarah “resolviera los problemas”, sino el hecho de que se daba 
cuenta de que el personaje tenía un problema, le atribuía la intención o el deseo de solucionarlo, 
predecía lo que tenía que hacer para resolverlo. Ahora bien, darse cuenta de que alguien tiene un 
problema y “desea” solucionarlo implica una capacidad muy sutil y compleja: La de atribuir mente. 
Sólo los seres con mente tienen estados tales como intenciones y los deseos. Cumplen una función 
predictiva, en relación con el funcionamiento de la naturaleza. De ahí el nombre de Teoría de la Mente.
Teoría de la mente y engaño táctico.
El filósofo Daniel Dennet estableció dos criterios para poder justificar la atribución: 
1) El organismo que posee una teoría de la mente tiene que ser capaz de “tener creencias sobre las 
creencias de los otros” distinguiéndola de las propias.
2) Debe ser capaz de hacer o predecir algo en función de esas creencias atribuidas y diferenciadas de
las del propio sujeto. El mejor ejemplo es el engaño. 
En ciertas situaciones de engaño, se pone de manifiesto cómo un individuo “sabe” que otro tiene una 
representación errónea de una situación, y se aprovecha de la situación en beneficio propio, gracias a que 
15ALDERETE ALEXIS
predice correctamente la conducta del otro en función de la representación errónea que éste posee, y que 
el individuo engañoso distingue de la propia.
En la “Teoría de la mente”, el engaño se convirtió en el criterio principal y banco de prueba de su 
desarrollo. 
Woodruf y Premack, creaban una situación en la que chimpances contaban con información sobre la 
localización de un incentivo (comida), al que sin embargo no tenían acceso físico. En unos casos, entraba
en la sala donde estaban los chimpancés un “cooperador” – humano- y, en otros, un “competidor”. A 
diferencia del primero, que le acercaba la comida al chimpancé, el segundo se quedaba con ella.
Dos de los chimpancés desarrollaron cierta capacidad de “ocultar la información” al experimentador 
competitivo.
Un etólogo, R. Mitchell, ha diferenciado Varios Niveles de Engaño en la naturaleza:
 En lo más elemental se hallan cambios morfológicos, completamente pre-programados e 
inflexibles. 
 Hay un nivel superior, de engaños programados también, pero que exigen coordinaciones de 
percepciones y acciones. 
 En un nivel más alto aún, están las formas de engaño que pueden modificarse por aprendizaje, a 
pesar de estar pre-programadas, por ejemplo algunas aves emplean “cantos aprendidos” para 
disuadir a otras de que ocupen un hábitat ya ocupado por ellas. 
 Están, en el último nivel, las formas de engaño que implica una elaboración cognitiva más 
compleja y flexible, alguna forma de conciencia. Algunos hablan de que el engaño táctico hace 
referencia a la capacidad de modificar flexiblemente una parte del repertorio de comportamiento 
adaptándolos a un rol de engaño.
Teoría de la Mente: Es un sistema conceptual que incluye la noción – al menos implícita – de creencia. 
Es decir, la idea de que en otros organismos, o en uno mismo, pueden existir formas de representaciones 
capaces de ser verdaderas o falsas. 
Solo las formas de engaño táctico, que se acompañan de notas de conciencia, propositividad, 
intencionalidad y flexibilidad, permiten atribuir una teoría de la mente. Permiten hacer frente a 
situaciones que no están previstas en los registros de la evolución filogenética. Y ventajas adaptativas 
relación con otras especies
En el experimento de Woodruf y Premack los chimpancés sólo engañaban después de un largo 
entrenamiento de meses.
Un dato importante es que los chimpancés no emplean formas de comunicación que presupongan la 
noción de que los otros son seres con una mente, capaces de tener experiencias y no sólo de ser agentes 
de conducta.
El experimento de la “falsa creencia” y la teoría de la mente en el niño.
El hombre puede atribuir explícitamente creencias y deseos, o predecir manifiestamente conductas, 
sirviéndose del lenguaje. Las habilidades lingüísticas de los niños abren una ventana muy directa para 
conocer cuándo y hasta qué punto poseen el sistema conceptual de intenciones, creencias y deseos al que 
denominamos “Teoría de la Mente”
16
 ALDERETE ALEXIS
En 1983, Heinz Winmer y Joseph Perner, establecen “Paradigma de la Falsa Creencia”, consiste en 
una historia sencilla, que se va contando al niño, al tiempo que se la presenta mediante muñecas y 
maquetas.
1) Dos personajes, llamémosles Pedro y Juan, están en una habitación. Uno de ellos, Pedro, posee un
objeto atractivo (por ejemplo, una bolita). Que el otro no tiene. Pedro guarda el objeto en un lugar
o lo esconde en un recipiente, y a continuación se marcha de la habitación. En su ausencia, Juan 
cambia el objeto de lugar. Ahora llega el momento culminante: Pedro va a volver a la habitación, 
y se hace al niño la pregunta crítica: “¿Dónde va a buscar Pedro la bolita?”. Parece que, para 
poder responder correctamente, el niño tiene que darse cuenta de que Pedro posee una creencia 
falsa con respecto a la situación, distinguiéndola de su propia creencia (verdadera) acerca de la 
localización real del objeto. Es decir, el niño tiene que representarse mentalmente no sólo un 
estado de hechos, sino también la capacidad en Pedro de representarse, a su vez, la situación en 
función de su acceso informativo a ella. A esa capacidad de “representarse una representación,
en su calidad de representación”. Se la ha considerado como el supuesto básico de la Teoría 
de la Mente. Llamamos a esta operación “Metarrepresentación”.
El criterio principal (aunque no único) ha sido su capacidad para detectar cuando alguien es engañado 
objetivamente por una situación, con independencia de la intención o no de engañar del personaje que 
provoca la falsa creencia. La discriminación explicita de que alguien está engañado presupone, por una 
parte, la diferenciación entre los estados mentales propios y los ajenos, y, por otra, alguna conciencia de 
la capacidad de otros organismos de tener estados mentales de creencia, es decir, representaciones 
mentales de las que puede predicarse la verdad o la falsedad.
¿Cuándo demuestran los niños poseer una “Teoría de la Mente” en la prueba de la falsa creencia? 
Entorno a los Cuatros Años y Medio, los niños se muestran capaces de predecir bien la acción 
“equivocada” del personaje objetivamente engañado en la tarea de la falsa creencia. “Error realista” no 
toma en consideración el estado de creencia del personaje, y suelen predecir que buscara el objeto donde 
realmente está, sin tener en cuenta que no ha tenido acceso informacional al cambio de lugar de dicho 
objeto. Su predicción de la conducta del personaje se basa en lo que ellos mismos “saben” sobre la 
situación real, y no en lo que el personaje conoce. Se puede decir que cometen el “error egocéntrico” de 
confundir su propio estado mental con el del personaje de la historia.
Se produce un proceso interesante, que consiste en que el propio niño puede acceder a su estado 
mental inicial para predecir el de otra persona. Ésta es, además, una persona “de verdad” (un 
compañero), y no un muñeco. Estos cambios en el procedimiento dan lugar a una ligera facilitación de la 
respuesta, pero mantienen sustancialmente, las conclusiones ya obtenidas con el procedimiento clásico: 
Entre los tres y los cinco años, y muy concretamente hacia los cuatro años y medio, los niños se hacen
capaces de entender estados de “falsa creencia”, y por tanto desarrollan ya una Teoría de la Mente 
refinada, que incluye la noción de creencia.
Parece indicar que entre los cuatro y los cinco años los niños desarrollan un sistema conceptual 
completo, del que se sirven para dar razón de su propia conducta y de la ajena, y que incluye la noción 
básica de creencia falsa. Llegan a diferenciar con claridad sus propios estados mentales de los de 
otras personas y se hacen capaces de definir los contenidos de tales estados mentales (creencias) en 
función de las fuentes de acceso informativo que los producen, según parece permiten predecir 
adecuadamente la conducta “equivocada”.
17
 ALDERETE ALEXIS
Caben dos explicaciones alternativas: 
1) Quizá los niños sean capaces, en un primer momento de realizar predicciones correctas de 
conductas equivocadas, sirviéndose de algún “atajo” que no implique la posesión de una lógica 
completa de creencias, o alternativamente. 
2) Podría haber una explicación puramente “lingüística” del fenómeno. Los niños podrían utilizar 
una lógica implícita de creencias, aun antes de dominar bien la semántica compleja de verbos 
mentales, tales como “creer” o “pensar”. Así, (a diferencia de las que dan a la pregunta más 
pragmática sobre lo que harán) podrían reflejar una dificultad lingüística más que conceptual.
Los niños de cuatro años y medio o cinco no sólo predicen bien las conductas equivocadas de otros, sino 
que enseguida son capaces deatribuir y atribuirse adecuadamente creencias falsas, y comprenden que las 
representaciones sobre uno mismo fenómenos de personas diferentes pueden ser distintas. Además, 
predicen las emociones de las personas teniendo en cuenta sus deseos y desarrollan estrategias sutiles 
para producir engaño.
Para algunos investigadores, la capacidad de engañar podría constituir incluso un criterio más adecuado 
de posesión de una Teoría de la Mente que es la capacidad de reconocer que alguien es objetivamente 
engañado. El sujeto tiene que inducir creencias falsas, con el fin de manejar una situación, y que ello 
debe implicar el empleo pragmático de una lógica mentalista y representacional.
El engaño táctico en el niño.
A la edad de + 5 años constituye un momento crítico en el desarrollo de las destrezas de engaño táctico 
en humanos. 
Los niños de tres y cuatro años, a diferencia de los de cinco, encuentran dificultades para engañar, 
en situaciones experimentales que inducen a ello. Joseph Perner, “Esta dificultad especifica que la 
mayoría de los niños de tres y cuatro años tienen con el engaño, encaja perfectamente con el hallazgo de 
la mayoría de los estudios de que los niños no comprenden la mente como un sistema representacional 
antes de los cuatro años. Por consiguiente, no pueden comprender la clave del engaño, es decir, la 
manipulación de las representaciones mentales.
La “comprensión de la mente como un sistema representacional”, y la consiguiente capacidad de 
“manipular representaciones mentales”, serían las marcas diferenciadoras del engaño mentalista. 
Los procesos de mentalización otorgan ventajas claras a aquellos organismos que pueden utilizarlos para 
modificar o impedir los “planes” de otros organismos, en secuencias de interacción competitiva.
Si aceptamos la observación de Perner de que el engaño presupone la comprensión de la mente como 
sistema representacional, ello equivale a aceptar también que esa forma de acción competitiva exige 
“representarse relaciones de presentación como tales”, que es lo que define de acuerdo con Pylyshyn y 
con el propio Perner a la Teoría de la Mente, y la capacidad que parece implicada en la tarea clásica de la
falsa creencia.
La mayoría de las investigaciones experimentales con niños pequeños confirman la hipótesis de la 
solidaridad evolutiva entre el engaño y la comprensión de creencias falsas.
Peskins, que ideó una tarea con la siguiente estructura enseñaba a los niños de su muestra dos pegatinas, 
y les pedía que eligieran una. Luego les presentaba a dos personajes. Uno de ellos, el cooperador, nunca 
se quedaría con la pegatina elegida por el niño. El otro, el competidor, siempre se quedaría con ella.
18
 ALDERETE ALEXIS
Con toda ingenuidad, los niños de 3 y 4 años tendían a comunicar al personaje competitivo su propia 
elección en el primer ensayo. Los de cinco eran más astutos: un 80 % de ellos engañaba al competidor ya
desde el primer ensayo.
Se diferencian Tres Momentos evolutivos en el desarrollo del engaño táctico:
1) Hacia los tres años, cuando los niños parecen ser incapaces de emplearlo. 
2) Cuando se da una transición (hacia los cuatro años). Los niños no suelen emplear desde el 
principio estrategias de engaño táctico. 
3) Desde los cinco años empieza una fase en la que el engaño se utiliza con más facilidad y 
naturalidad. La etapa de transición corresponde, en rasgos generales, con la encontrada en los 
experimentos sobre falsa creencia.
Notamos el esquema clásico de cooperador-competidor. Los niños pueden emplear una obstrucción 
física, un sabotaje, para impedir que el competidor se haga con el objeto deseable.
La dificultad de los niños pequeños para utilizar estrategias de engaño e inhibir señales emocionales 
reveladoras, se puso también de manifiesto en un interesante experimento, en que se daba a niños de tres,
cuatro y cinco años la consigna de que escondieran un osito de juguete, en un escondite de entre tres y 
despistaran a un competidor que preguntaría por su localización. Se determinaba el éxito objetivo de los 
niños (el número de intentos en que engañaban realmente al adulto), y se definían las estrategias de 
engaño y la capacidad de los niños de “ocultar” claves emocionales que pudieran dar pistas sobre la 
ubicación del osito. La Fréniere demostró que los niños de tres años eran más incompetentes, a la hora de
engañar, que los de 4 y 5 años, y menos capaces de inhibir expresiones emocionales que informaban al 
competidor de la situación real del osito. Lo que no variaban eran las estrategias (ocultar cada vez en un 
sitio el objeto) que los niños usaban.
Entre los cuatro y los cinco años, los niños reflejan en situaciones experimentales, una capacidad de 
engañar que no muestran a edades menores. Los niños más pequeños no parecen ser capaces de emplear 
estrategias mentalistas.
Chandler, la teoría de la mente evoluciona de forma gradual desde la infancia – en que aún no es una 
teoría- hasta la adolescencia –en que llega a serlo-,y el aparente carácter crítico de los cuatro años y 
medio no es más que un artefacto. Los niños de 2 o 3 años no ofrecen una imagen verdadera de sí mismo 
en ese tipo de situaciones. Al usarlas, los experimentadores tienden a confundir sistemáticamente sus (in)
capacidades mentalistas con otras clases de dificultades.
Teoría de la mente, comunicación y un poco de filosofía.
Los pensamientos, los deseos, las creencias, los recuerdos –todas las estructuras conceptuales, en 
definitiva, que sirven de base a la Teoría de la Mente- son estados intencionales son pensamientos acerca 
de esto o de lo otro, recuerdos sobre algo, creencias en tal o cual cosa, deseos de esto o de aquello. A los 
que llamamos mente, es un artefacto inherentemente representacional, y tener mente equivale a tener 
representaciones. Del mismo modo que “atribuir mente” equivale a “atribuir representaciones”.
Nuestra actividad comunicativa sólo se satisface si modifica realmente, de forma económica y poderosa, 
la mente del lector. 
El análisis de Bennet, la Teoría de la Mente. El fundamento de las destrezas pragmáticas que permiten 
los modos de cooperación y comunicación más propios y específicos del hombre, es decir, de aquéllos 
que tienen función ostensiva o –como también se dice, a veces, sin hacer distinciones- una función 
declarativa.
19
 ALDERETE ALEXIS
Los estados mentales inferidos de sus compañeros de interacción. A las dinámicas cambiantes de sus 
deseos, creencias, intenciones, focos de interés, etc. La Teoría de la Mente es la capacidad cognitiva que 
permite realizar eficazmente esas adaptaciones. Es precisamente aquellos subsistemas cognitivos que 
están encargados de enfrentarse a sistemas de su misma complejidad, es decir, a “otras mentes”.
Compartir con otros experiencias acerca de los objetos, y no sólo a “lograr los objetos a través de otros”. 
Reciben el nombre de mensajes “protodeclarativos” de señalar con el dedo.
Las capacidades de relación interpersonal: El niño normal
Las personas con autismo poseen un trastorno profundo de las capacidades de relación interpersonal. Un 
problema de “capacidad de relación”, y mucho más aún que pondrían en duda la importancia capital que 
yo estoy dando a este aspecto del síndrome a la hora de explicar los déficits autistas. ¿Qué significa 
“capacidad de relación interpersonal? Necesitamos contar con una caracterización adecuada de qué es lo 
que sucede en el desarrollo normal. Me dedicaré ahora al desarrollo normal y trataré de recoger algunos 
de los aspectos en que la “capacidad de relación interpersonal” es básica para el primer desarrollo del 
niño. Me referiré a la etapa infantil y poco más, hasta el momentoen que el niño cumple dos años, 
porque desde el comienzo mismo de la vida ya podemos rastrear el desarrollo de formas de relación 
interpersonal cada vez más complejas. Al referirse a lo que él denomina “campo de lo personal”. John 
Macmurray escribe:
La unidad de la existencia personal no es el individuo, sino dos personas que están en relación
personal: y… somos personas no en virtud de un derecho individual sino de nuestras relaciones
con los demás. Lo personal se constituye en la relación interpersonal. La unidad de lo personal no
es el “yo”, sino el “tú” y yo.
Macmurray identifica la dotación esencial natural con la que cuenta el niño con el impulso de 
comunicarse con otro ser humano.
Las capacidades precoces de relación interpersonal
Se han ido acumulando pruebas experimentales que indican que incluso los bebés muy pequeños se 
implican en formas de “relación interpersonal” que se diferencian de su modo de relacionarse con las 
cosas. En las primeras semanas de vida la voz humana resulta más efectiva para interrumpir el llanto 
infantil de lo que lo es un sonajero o un sonido mecánico. Antes de cumplir los dos meses, los bebés 
tienden a dejar de llorar e iniciar un periodo de interés alerta y sostenido cuando aparece una persona en 
su campo visual y, aun cuando antes estuvieran contentos a llorar cuando la persona lo abandona. 
Filmando a bebés de cuatro semanas en dos situaciones: en primer lugar, cuando se relacionaban con un 
objeto y, en segundo lugar, cuando los bebés interactuaban con sus madres en un contacto relajado cara a
cara.
Teníamos la sensación de que nos bastaba con mirar a cualquier segmento del cuerpo del niño para 
detectar si estaba mirando al objeto o interactuando con su madre.
Los bebés tendían a clavar la mirada fija en el objeto, con ligeras sacudidas de cara y extremidades, con 
la atención “colgada” del objeto; cuando entraba en su “espacio alcanzable”, los bebés abrían la boca 
como si anticipasen la acción de chuparlo, y desde las seis semanas de vida, hacían movimientos 
espasmódicos de mano dirigidos hacia el objeto. Parecían patrones de “atención afectiva”, 
interpersonalmente regulados. En ellos, los periodos de atención y retirada de contacto visual eran más 
suaves y más breves.
20
 ALDERETE ALEXIS
Algunos psicólogos evolutivos como Colwin Trevarthen y Daniel Stern han insistido, desde hace tiempo,
en la necesidad de prestar atención a esos patrones, tan ajustadamente sintonizados, de intercambios 
coordinados cara a cara que se producen entre las figuras de crianza y los bebés en los primeros meses de
la vida de éstos. Heffrey Cohn y Edward Tronick dieron instrucciones a madres de bebés de tres meses 
para que interactuasen mostrando un gesto deprimido durante periodos de tres minutos de interacción 
cara a cara. El efecto que se producía era que los bebés se mostraban cada vez más negativos y se 
disgustaban y protestaban, siguiendo así incluso durante un breve periodo posterior al momento en que 
las madres habían adoptado ya un estilo normal de interacción. El efecto que se producía era un notable 
malestar en los bebés: éstos volvían la cabeza y la retiraban de la imagen de la madre, a la que sólo 
dirigían breves vistazos; tenían un conjunto de reacciones cualitativamente diferentes a las que se 
producían cuando la madre simplemente miraba hacia otro lado o incluso cuando mostraba un gesto 
impasible.
Jeanette Haviland y Mary Lawica, madre de bebés de diez semanas que representaran una gama de 
estados afectivos en sus expresiones faciales y vocales en el curso de intercambios cara a cara con sus 
hijos. Los bebés reaccionaban a los estados afectivos de sus madres con sus propios estados afectivos. No
sólo los manifestaban en sus gestos faciales y corporales, sino también a través de patrones de mirada 
que no eran como los mostrados por las madres.
En todos los estudios descritos vemos cómo los bebés muy pequeños mostraban respuestas organizadas 
de afecto y atención cuando es perturbaba la forma y el ritmo temporal del estilo natural de relación de 
las madres. Las configuraciones interpersonales de miradas mutuas y de intercambios faciales, vocales y 
gestuales no sólo parecen implicar una coordinación de las conductas de los bebés y las madres, sino 
también alguna clase de vínculo psicológico que cuando se establece – o cuando se rompe- tiene 
consecuencias psicológicas para ambos participantes. 
Desde la edad en que el bebé tiene pocos meses a aquella que se sitúa en torno a la mitad del primer año 
de vida. Varios investigadores han comentado que los bebés de esta edad tienden a preocuparse 
relativamente más de los objetos no sociales que les rodean y los adultos tienen que proporcionarles una 
estimulación muy intensa y organizada si quieren mantener con ellos periodos largos de interacciones 
diádicas. Una de las formas más efectivas de lograr esa interacción consiste en implicar al niño en juegos 
ritualizados como el de “cucú trastrás”, muchos de los cuales implican la atención conjunta en un objeto 
o en un conjunto de sucesos, un “tema” compartido. Jerome Bruner ha recalcado que esos tipos de juegos
proporcionan “formatos” rutinarios para la estructuración de las transacciones interpersonales. 
En el periodo que comienza en torno a los ocho meses de edad, surge en el bebé un nuevo conjunto de 
tendencias y actividades. No sólo adquiere nuevas formas de relacionarse con las personas que le crían 
como tales, se hace capaz de coordinar acciones y actitudes interpersonales con otras dirigidas a los
objetos. La lista incluye la capacidad de seguir la mirada de otra persona o de determinar el punto 
al que ésta señala, las capacidades de pedir ayuda y de responder a peticiones verbales simples de 
otras personas, la de indicar o mostrar objetos a otros (muchas veces mirando a los ojos de la otra 
persona, para comprobar si está atendiendo), la de iniciar juegos como el “cucú trastrás” y aceptar
invitaciones a ellos, la de sacudir la cabeza para expresar rechazo, la de imitar gestos 
convencionales (el abrazo), saludar y emitir vocalizaciones parecidas a nombre, y simular que 
realizan actividades adultas como hablar por teléfono o fregar el suelo.
Este es un momento del desarrollo en el que el bebé parece darse cuenta de que las demás personas son, 
al mismo tiempo, como él y diferentes de él psicológicamente. 
Al imitar las acciones y los gestos convencionales, el bebé demuestra su capacidad de identificarse con 
las acciones de otras personas y asumirlas, una capacidad que exige apreciar tanto los aspectos comunes 
21
 ALDERETE ALEXIS
como los que distinguen al sí mismo de los otros. Como indican Bretherton en estas formas tempranas de
comunicación intencional ya está implícito el reconocimiento de que uno mismo y los otros son al mismo
tiempo subjetiva y objetivamente semejantes y diferentes.
Asignación de Referencia Social: Capacidad que tienen los bebés de percibir y responder a las 
orientaciones afectivas de las personas que les rodean con respecto a las cosas y los acontecimientos del 
medio. Pusieron a bebés de doce meses en la zona menos profunda de un “precipicio visual”, que 
presenta una abrupta cima por debajo de una superficie transparente. Más allá de la hondonada estaba la 
madre del niño y un juguete atractivo. Los resultados se refieren a aquellos niños que miraban 
espontáneamente a la cara de las madres al darse cuenta del precipicio. Cuando la madre mostraba una 
cara alegre, 14 de los 19 niños lo cruzaban, mientras que ninguno se atrevía a hacerlo cuando la madre 
ponía cara de miedo. Los bebés parecen reconocer que la expresión de la otra persona posee un 
significado referidoa un ambiente que comparten con ella.
Las valoraciones que hacen los bebés de objetos o acontecimientos específicos se ven afectadas por las 
actitudes hacia los últimos que expresan los adultos. Las expresiones maternas sólo influían en la 
respuesta específica a aquel juguete que había constituido el foco concreto de una determinada actitud de 
la madre. Los autores de esta investigación sacaban la conclusión de que los niños comprendían que los 
mensajes estaban dirigidos específicamente a esos juguetes en concreto. 
Debo mencionar ahora “vínculos” selectivos que los niños manifiestan en torno a los ocho meses. Los 
bebés de esa edad buscan la proximidad y el apoyo de las personas que los crían, se disgustan cuando se 
separan de ellas y (muchas veces) se alegran al reencontrarlas, y utilizan a esas personas como “bases 
seguras” desde las que les es posible explorar el entorno y en las que calman su ansiedad. Al mismo 
tiempo, los bebés de esa edad comienzan a tratar a los extraños con más cautela. Al final del primer año 
cambia mucho el significado que tienen para el bebé las relaciones próximas. Casi con seguridad, este 
cambio se corresponde con aquellos otros que tienen lugar en los que se han denominado “los modelos 
internos de trabajo” del bebé, mediante los cuales éste se representa a sí mismo y a los otros en mutua 
relación.
Las capacidades de percepción social
Muchas de las capacidades infantiles de relación social tienen algún tipo de fundamento perceptivo. La 
percepción es una relación íntima con las acciones y los sentimientos y conviene destacar que la 
percepción, como tal, puede considerarse una función psicológica de carácter relacional. Por ejemplo, 
para un niño normal percibir una sonrisa como sonrisa equivale a verse proyectado hacia una 
determinada cualidad de relación con la persona que sonríe. Percibir una sonrisa es verse inclinado a 
sentir ciertas cosas, por ejemplo: eso es lo que constituye la percepción. Esta concepción de la percepción
es general y no restringe al ámbito de la percepción de expresiones emocionales.
El bebé tiene que tener una sensibilidad a los patrones temporales y a los “contornos de activación” de 
los eventos personales y ciertas propensiones, determinadas de forma innata, producen corporalmente 
acciones expresivas organizadas y gestos como respuesta a los de otras personas. Los estudios sobre 
imitación de neonatos proporcionan una ilustración especialmente llamativa de coordinación 
interpersonal muy precoz. 
Una enorme cantidad de pruebas experimentales y observaciones que indican que incluso los bebés muy 
pequeños están predispuestos a atender selectivamente a diversos objetos y sucesos con cualidades 
semejantes a las que caracterizan a las personas. Lo cierto es que éstos perciben algún grado de 
“significación”, desde el momento en que las entradas perceptivas diferentes producen respuestas 
distintas.
22
 ALDERETE ALEXIS
Los bebés alcanzan un estadio en el que comprenden que las expresiones expresan realmente la vida 
emocional subjetiva de las personas: cuando tratan de consolar a sus madres cuando están afligidas, de 
aplacar a las personas airadas.
Arlene Walker, presenta a bebés de cinco y siete meses dos expresiones faciales filmadas acompañadas 
por una expresión vocal característica del sentimiento expresado por una de las dos caras. Por ejemplo, 
aparecían dos imágenes faciales móviles de una mujer que hablaba continuamente, en un caso con una 
cara alegre y en otro con la cara triste, y los bebés oían una vocalización transmitida desde un punto 
intermedio entre las dos caras. Los bebés dedicaban más tiempo a mirar a la cara que se correspondía con
la emoción expresada por la voz, incluso aunque la cara y la voz estuvieran desincronizadas. Walker sacó
la conclusión de que los bebés percibían que las caras y las vocalizaciones tenían un significado común.
Quizá sea adecuado considerar el fenómeno de asignación de referencia social como manifestación de un
tipo especial de capacidades socio-perceptivas. Creo que sería prematuro atribuir a un bebé de nueve o 
diez meses de edad el concepto de las otras personas como seres dotados de mente. Lo que observamos 
es que el bebé percibe la actitud afectiva que se expresa a través de los gestos faciales, vocales, 
corporales, en definitiva, de la otra persona y que reacciona a ella. Existen mecanismos independientes 
por medio de los cuales los bebés perciben que la orientación subjetiva de la otra persona está “volcada 
en algo”. De hecho, puede ser que haya un conjunto relativamente diferente de mecanismos que 
intervienen en este aspecto, puesto que la dirección de la actitud puede discernirse teniendo en cuenta la 
dirección de la mirada, la orientación corporal, el foco de acción y otros aspectos de ese tipo. Lo que 
quiero señalar es que no es necesario que el bebé conceptualice lo que es una “actitud”, para que la 
perciba en otra persona y perciba también la significación funcional que tiene. Lo que es necesario es 
que el bebé posea la capacidad de captar los significados emocionales y de responder a ellos como 
referidos al mundo “de fuera”.
Para terminar un aspecto final quizá intervengan tendencias perceptivo-relacionales más o menos 
“preestablecidas” que tienen una significación especial para la diferenciación de las relaciones sociales. 
Estas discriminaciones perceptivas se acompañan, por esta edad, de distintas formas de relacionarse con 
las personas que pertenecen a las diferentes categorías a las que no hemos referido. Por ejemplo, ya a los 
siete meses los bebés atienden y dan muestras positivas de afecto a un niño no familiar cuando éste se 
acerca, mientras que es probable que retiren la mirada, se alejen o muestren disgusto cuando se acerca es 
un adulto.
El desarrollo de sí mismo.
El desarrollo del sentido del “sí mismo” en el bebé. He tratado de hacerlo así en otros escritos. La 
descripción de cómo se desarrollan las capacidades de relación y comprensión interpersonal del bebé se 
corresponde con la descripción de cómo se desarrolla el sí mismo. Cuando explicamos cómo se 
desarrolla el sí mismo, tenemos que referirnos a aquellas formas de “sí mismo” aún no reflexivo que se 
dan en los primeros nueve meses de vida, incluyendo un cierto sentido de coherencia, agencia, 
afectividad y continuidad del yo y cierta experiencia que se produce al apropiarse de cosas o rechazarlas. 
Hay que decir también que todo avance hacia una conciencia o una noción más desarrollada del sí mismo
implica un cambio en la cualidad de las tendencias de relación personal del bebé, y cada nuevo estadio en
la esfera social puede verse como un reflejo o un estímulo del aumento de la autoconciencia.
Ligazón intersubjetiva y diferenciación entre individuos: el fenómeno de la empatía. Martin Hoffman ha 
diferenciado varias formas distintas de activación empática, desde aquellas que son relativamente 
automáticas, como la producción directa o condicionada de sentimientos en el bebé por las expresiones 
de sentimientos de otras personas, a otras formas más complejas de respuesta como las que se dan a 
través de asociaciones mediadas por el lenguaje o de tomar el papel de otro.
23
 ALDERETE ALEXIS
Da la impresión de que se da cuenta de que su amigo podía consolarse con algo que tenía para él una 
significación personal, de forma semejante a como él se hubiese sentido consolado con su osito.
En primer lugar, el desarrollo de la conciencia de las otras personas no sólo como núcleos de conciencia 
con los que es posible compartir, sino también como individuos que pueden sentir penas o deseos, a los 
que se puede consolar o provocar, y para los que los objetos

Más contenidos de este tema