Logo Studenta

1.1.1. Información necesaria de los procesos de fabricación para DFM En un procedimiento de diseño habitual, en el cual el objetivo es satisfacer l...

1.1.1. Información necesaria de los procesos de fabricación para DFM En un procedimiento de diseño habitual, en el cual el objetivo es satisfacer la funcionalidad del producto (Ullman, 1992; Pahl et al., 1996; Dieter, 2000; Otto y Wood, 2001; Suh, 2001), la información de los procesos que es realmente necesaria es aquella puede afectar a las soluciones de diseño que se definen para satisfacer las funciones del producto (Suh, 2001). Analizando esta situación desde el punto de vista de los procesos de fabricación (hacia atrás), se puede observar en la Figura 1-1 que para capturar la información de los procesos que es realmente necesaria, y que por ello debería estar disponible en diseño, se necesita. Figura 1-1: Análisis del procedimiento para capturar la información necesaria de los procesos de fabricación para DFM Invirtiendo el análisis de la Figura 1-1, es decir analizando esta situación desde un punto de vista clásico de diseño (hacia delante), se pueden extraer los elementos básicos y la secuencia lógica que se debería seguir para capturar la información necesaria de los procesos que debería estar disponible para DFM. Figura 1-2: Elementos básicos para capturar la información de los procesos de fabricación para DFM Estos elementos básicos incluyen: funciones, soluciones de diseño, información de los procesos, la relación de las funciones con las soluciones de diseño, y la relación de las soluciones de diseño con la información de los procesos. Este breve análisis refleja un vínculo que está ampliamente establecido en la literatura; que la información de diseño es fundamental para determinar la información necesaria para DFM. Considerando que el proceso de diseño es el punto de partida para la integración de diseño y fabricación, la información disponible de diseño se convierte en un pilar clave para la evolución de este campo de investigación. En cambio, la práctica habitual por parte del diseñador de no documentar de forma explícita toda la información de diseño (Chakrabarti et al., 2004) dificulta conocer cuál es la información de proceso que es relevante en cada fase de diseño, y por consiguiente establecer la conexión entre el proceso de diseño y los procesos de fabricación. En general, se acostumbra a definir los diseños finales a través de modelos de representación geométrica (modelos 3D y planos), pero la información relativa a la toma de decisiones no suele estar tan documentada, como pueden ser los requerimientos funcionales o las soluciones iniciales que los satisfacen. Este campo de investigación relacionado con la definición y formalización de la información de las fases de diseño resulta de interés para un elevado grupo de investigadores: (Alexander y Stevens, 2002; Deng, 2002; Chakrabarti et al., 2004; Perez et al., 2005; Hunter et al., 2006; Rios et al., 2006; Takeda, et al, 3w). Su relevancia queda demostrada por los recientes trabajos que se han desarrollado en los últimos tiempos. En resumen, el ámbito general en el que se encuadra la tesis es en las técnicas de diseñar para fabricar (DFM), concretamente, en el desarrollo de procedimientos sistemáticos que ayuden a capturar, definir y formalizar la información de los procesos que es realmente necesaria para DFM.

Esta pregunta también está en el material:

tifr
235 pag.

Processos de Desenvolvimento de Software Universidad Distrital-Francisco Jose De CaldasUniversidad Distrital-Francisco Jose De Caldas

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema