Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Cuaderno de trabajo
Segundo grado
Ciencias
 Naturales 2
Segundo grado
Cuaderno de trabajo
Segundo grado
Ciencias
 Naturales 2
Autoridades nacionales 
Excelentísimo Señor Laurentino Cortizo Cohen 
Presidente de la República
 Su Excelencia José Gabriel Carrizo Jaén 
Vicepresidente de la República
 Ministro de la Presidencia
 Su Excelencia Maruja de Villalobos
 Ministra de Educación 
Su Excelencia Zonia Gallardo de Smith
 Viceministra Académica de Educación
 Su Excelencia José Pío Castillero
 Viceministro Administrativo de Educación 
Su Excelencia Ricardo Sánchez
 Viceministro de Infraestructura de Educación
 Su Excelencia Julio Escobar
 Asesor Presidencial de Educación
Equipo editorial
Lorena de Varela
Coordinadora de producción de 
contenido
Silvia Martínez
Coordinadora editorial
Otto Meza y Andrea Serrano 
Diagramación e ilustración de 
Editorial Nosotros Ediciones 
Equipo coordinador de MEDUCA 
Isis Núñez 
Coordinadora del Plan de Emergencia 
Rufino Rodríguez 
Coordinador de la producción de 
cuadernos de trabajo «Conéctate en Casa» 
Raquel Rodríguez 
Asesora del Despacho para el Plan de 
Emergencia
Equipo revisor de los cuadernos de trabajo «Conéctate en Casa»
Español Matemáticas Ciencias Sociales
Ciencias 
Naturales
Ruth Batista
Yamileth González
Itzel Cruz Delgado
Aleyda de Álvarez
Olga Aguilar
Justina Rivera
Noris Marciaga
Vidal Jiménez
José Pérez
Jahiro Sutherland
Héctor Campos
Guadalupe 
Sánchez
Briggite Ortiz
Dexys Gálvez
Jésica Urriola
Rosa Vásquez
Rudy García 
Navarro
Enrique Bernal
Argelis Vargas
Yarelis Santos
Gladis Calles
Roxana Chávez
Cindy Argüelles
Francisco Smith
Equipo directivo de MEDUCA
Ricardo Alonso Vaz Wilky - Secretario
Guillermo Alegría - Director General de Educación
Victoria Tello - Subdirectora General de Educación Académica
Anayka De la Espada - Subdirectora General de Educación Académica
Lizgay Girón - Directora Nacional de Educación Básica General
Carmen Reyes - Directora Nacional de Currículo y Tecnología Educativa
César Castillo - Subdirector Nacional de Currículo y Tecnología Educativa
Maruja Gorday de Villalobos 
Ministra de Educación
Mensaje a los estudiantes
Querido estudiante: 
Pensando en ti, para que puedas lograr tus sueños y porque queremos 
que sigas aprendiendo, hemos elaborado este cuaderno para que 
lo aproveches ahora que estás en casa. Es importante que disfrutes 
el tiempo y compartas con tu familia, que escribas historias con tus 
personajes favoritos, que leas todo lo que puedas e imagines un mundo 
mejor donde puedas contribuir con el cuidado de los animales, la 
Te extrañamos, pero sabemos que pronto volveremos a vernos, y por eso 
queremos recordarte que es importante que sigas aprendiendo. Para 
lograrlo, debes desarrollar cada una de las asignaciones y actividades 
que han sido elaboradas especialmente para ti. Trata de hacerlo de 
forma independiente, si tienes quien te ayude, ¡fabuloso!, pero recuerda, 
tienes una oportunidad valiosa para, a través de los libros, conocer 
el mundo, aprender la magia de los números, viajar por medio de la 
el funcionamiento del cuerpo y los cuidados que debemos darle. 
Eres muy valioso para la escuela y tu familia, por eso debes cuidar tu 
salud y seguir las recomendaciones de prevención. 
Pronto volveremos a la escuela y te pediremos que nos cuentes cuánto 
aprendiste, cuál fue el tema más interesante que desarrollaste, la lectura 
¡Nos veremos pronto, todo va a salir bien! 
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
4
Conéctate en casa
z ¡Hola! Soy tu cuaderno de Ciencias
 Naturales
Contenido
A. Lo que ya descubrí y aprendí 
Plantea actividades de temas o 
clases anteriores para repasar.
B. Lo que me asombra Destaca 
muy brevemente lo más importante 
del contenido y da un ejemplo. 
C. Lo que investigo 
y compruebo 
Contiene actividades para que 
ejercites y aprendas.
D. Autoevaluación de lo 
aprendido
Presenta actividades que se
se está estudiando. Abarca 
todos los contenidos ejercitados.
E. Juego y Experimento
Presenta una actividad lúdica 
experimental para aplicar en 
uno o varios de los contenidos 
estudiados.
Secciones
Actividades para la comprobación de lo aprendido
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
Conéctate en casa
5
Índice
Área 1. Los seres vivos y sus funciones
Contenido 1. La alimentación y su función nutricional. Tipos 
de alimentos. El agua. 6
Contenido 2. Sistema digestivo. Órganos. 10
Contenido 3. Reproducción y cuidado de las especies. 
Plantas y animales. 14
Área 2. Los seres vivos y su ambiente
Contenido 1. Responsabilidad en el manejo de las 
condiciones ambientales. Estaciones del año. 22
Área 3. La materia, la energía y la interacción en los cambios de la 
naturaleza
Contenido 1. 
seres vivos sobre la tierra. 29
Contenido 2. La evaporación del agua aumenta la 
formación de nubes y contribuye a la caída de la lluvia. 33
Área 4. El planeta Tierra y el universo
Contenido 1. Movimientos de la Tierra. Traslación y rotación. 
Capas de la Tierra. 40
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
6
Conéctate en casa
X Área 1. Los seres vivos y sus funciones
Contenido 1. La alimentación y su función nutricional. Tipos de 
alimentos. El agua
A. Lo que ya descubrí y aprendí
 W Pídale al niño que recuerde los tipos de alimentos y de dónde provienen. Después, 
pídale que trace una línea de la imagen de cada alimento con el origen que 
representa:
Animal 
Vegetal
Mineral
 W
organismo. Pídale al niño que coloree los alimentos de acuerdo al grupo al que 
pertenecen: reguladores, de verde; energéticos, de anaranjado; y constructores, de 
color rojo.
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
Conéctate en casa
7
B. Lo que me asombra
Los seres vivos necesitamos una alimentación balanceada y también 
agua para permitir las funciones vitales del organismo. El agua es un 
nutriente que participa en el proceso digestivo, nos hidrata, es el medio 
de transporte para los nutrientes en el cuerpo y regula la temperatura 
corporal. 
 W Ayúdele al niño a leer la importancia del agua para que los seres vivos nos 
desarrollemos plenamente:
Función de relación
Recibir información 
del ambiente y 
responder. 
Aprovechar las 
sustancias de 
los alimentos 
para tener 
energía, crecer y 
desarrollarse.
Tener hijos que se 
parezcan a sus 
padres y continuar 
las especies.
Función de nutrición Función de reproducción
Funciones vitales de los seres vivos
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
8
Conéctate en casa
 W Pídale al niño que observe la imagen de la pirámide alimenticia y luego conteste las 
preguntas:
C. Lo que investigo y compruebo
También existe la comida que no es nutritiva ni saludable, la llamamos 
comida chatarra.
 W Pídale al niño que observe con atención y coloree únicamente los alimentos 
nutritivos:
¿Qué alimentos debemos consumir más?
 
¿Qué alimentos debemos consumir menos?
 
 
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
Conéctate en casa
9
 W Indíquele al niño que escriba la función vital de los seres vivos que se representa en 
cada imagen.
 W Dígale al niño, que en el siguiente cuadro, deberá dibujar los seres vivos que 
dependen del agua para sobrevivir:
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
10
Conéctate en casa
 W Dígale al niño que lea atentamente las funciones de cada órgano. Luego, pídale 
que ordene de 1 al 5 las distintas etapas, colocando el número correspondiente:
Contenido 2. Sistema digestivo. Órganos
A. Lo que ya descubrí y aprendí
 W Pídale al niño que escriba, dentro de cada círculo, el número de la clave que señala 
a cada órgano del sistema digestivo.
Claves
1. Estómago
2. Ano
3. Intestino delgado
4. Esófago
5. Intestino grueso 
6. Boca
Los alimentos transformados pasan al intestino 
delgado, donde los nutrientes pasan a la sangre.
Los alimentosentran por la boca, donde se 
mastican y se mezclan con la saliva.
Los residuos de la digestión pasan al intestino grueso. En este 
órgano es donde se forman las heces que después serán 
expulsadas por el ano.
El esófago transporta los alimentos masticados 
y los líquidos hacia el estómago.
El estómago combina los alimentos que ya 
fueron masticados y tragados.
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
Conéctate en casa
11
B. Lo que me asombra
Una de las funciones vitales que realiza nuestro organismo es la nutrición. 
Lo consigue, gracias a los alimentos y a una buena digestión. Los nutrientes 
que contienen los alimentos, se descomponen y son absorbidos por nuestro 
cuerpo a través del proceso que llamamos digestión. El tubo digestivo 
comienza en la boca y termina en el ano. 
Existen bacterias que contaminan los alimentos, por eso es importante 
cuidar la higiene en su preparación y manejo.
 W
en el manejo de los alimentos:
Limpiar
Cocinar
Separar
Enfriar
Lávese las 
manos
y lave las 
con 
frecuencia.
Cocine a 
las
temperaturas
correctas.
Separe las 
carnes
crudas 
de otros 
alimentos.
Refrigere
de 
inmediato.
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
12
Conéctate en casa
C. Lo que investigo y compruebo
 W Pídale al niño que use lápices de colores para marcar las doce palabras 
relacionadas a la alimentación y al sistema digestivo:
W H S R E G U L A D O R E S
D A G U A Q O K D P I R T D
C U P S G O U R K W B D I M
A G T E N E R G É T I C O S
U W D M A L I M E N T O S A
I N T E S T I N O S U K M C
B T S V E W Q Z M F B O C A
Z X C U J U L H I R B R M A
C O N S T R U C T O R E S N
H D F E S T Ó M A G O G Q B
B E D M N U T R I E N T E S
R Z F S X M S D D B G M V B
H I G I E N E F H Í G A D O
U R U J C O J A N O R S E B
• Agua
• Boca
• Estómago
• Intestinos
 
• Alimentos
• Constructores
• Higiene
• Nutrientes
• Ano
• Energéticos
• Hígado
• Reguladores
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
Conéctate en casa
13
 W Indíquele al niño que relacione las porciones de los alimentos del plato con los 
Frutas y verduras
Granos integrales
Proteína saludable
• Proporcionan 
muchos nutrientes.
• Ayudan a formar y 
reparar órganos y 
tejidos.
• Ayudan a distribuir el 
oxígeno en la sangre.
• Ayudan a 
mantenernos 
hidratados.
• Aportan vitaminas y 
minerales.
• Refuerzan el sistema 
inmunológico.
• Combaten el 
estreñimiento.
• Mejoran el nivel de 
azúcar y colesterol en 
la sangre. 
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
14
Conéctate en casa
Contenido 3. Reproducción y cuidado de las especies. Plantas y 
animales
A. Lo que ya descubrí y aprendí
 W Dígale al niño que se divierta completando el crucigrama con los nombres de los 
animales representados en los dibujos: 
 W Pídale al niño que encuentre los nombres de 7 animales de granja y que los encierre 
con lápices de colores. 
6 5
1
2 3
4
7
J B P Q A G F I T
M D X I N B B J A
U B N X I I U C J
V Y P Q L U T A E
C A B A L L O B V
E I O V A P C R O
K P J C G D P A Q
Z D A G F K C H F
V V Q C E R D O V
• Cerdo
• Gallina
• Oveja 
• Pavo
• Caballo
• Cabra
• Vaca
Clave:
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
Conéctate en casa
15
B. Lo que me asombra 
Los seres vivos tienen varios tipos de reproducción. Los más conocidos 
son:
Vivíparos: Son los animales que crecen dentro del vientre de la madre y 
nacen vivos. Los mamíferos somos vivíparos.
Ovíparos: Sus madres ponen huevos, lugar donde los animales crecen y 
se desarrollan. Al momento de nacer, rompen el cascarón. 
 W Pídale al niño que encierre con color verde únicamente los animales ovíparos:
 W Las plantas también se reproducen de varias formas. Una de ellas es la reproducción 
por semillas. Dígale al niño que coloque los números de 1 al 5 en el orden correcto en 
que ocurre el desarrollo de la planta:
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
16
Conéctate en casa
C. Lo que investigo y compruebo
 W Pídale al niño que una con líneas de colores, cada etapa del desarrollo humano que 
se asemeje con el desarrollo de la planta. Que siga el ejemplo.
 W
animales: 
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
Conéctate en casa
17
 
 W Indíquele al niño que diga en voz alta, en qué orden se presentan las etapas de la 
vida de los seres humanos y que coloque los números de 1 al 4 en cada círculo:
Infancia 
Edad adulta 
Niñez 
Vejez
Claves
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
18
Conéctate en casa
D. Autoevaluación de lo aprendido 
 
 W Pídale al niño, que según la forma de reproducción del animal, escriba ovíparo o 
vivíparo 
 W Pídale al niño que seleccione y subraye con rojo la respuesta a cada pregunta.
 
1. La mejor forma de cuidar nuestro sistema digestivo es: 
a. Beber poca agua y 
tomar mucha soda
b. Comer alimentos con 
abundante grasa y 
condimentos
c. Consumir frutas y 
verduras frescas, cada 
día
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
Conéctate en casa
19
2. Los alimentos contienen nutrientes que son absorbidos por nuestro cuerpo 
gracias al proceso que llamamos
a. Digestión b. Transformación c. Absorción
3. Los alimentos que nos proporcionan energía son los:
a. Constructores b. Energéticos c. Reguladores
4. Los alimentos que regulan las funciones de nuestro organismo son los:
a. Constructores b. Energéticos c. Reguladores
5. Los alimentos que nos ayudan a formar y desarrollar nuestros músculos y otros 
tejidos son los:
a. Constructores b. Energéticos c. Reguladores
 W
pertenecen, según la función que cumplen en el organismo:
Energéticos
Constructores
Reguladores
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
20
Conéctate en casa
 W Pídale al niño que coloque en cada círculo, el número correcto, según el orden de 
las etapas de vida de la gallina.
 W Indíquele al niño que dibuje líneas de colores para unir cada etapa del ciclo de vida 
de los seres humanos con sus características principales. Muéstrele y explíquele el 
ejemplo.
Es independiente, fuerte, activo, entusiasta Niñez
Es inquieto, su cuerpo está creciendo Edad adulta
Experiencia, necesidad de apoyo, sabiduría Juventud
Madurez, estabilidad, forman su propia familia Vejez
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
Conéctate en casa
21
E. Juego y experimento
 W Pídale al niño que realice en casa, el experimento de hacer germinar frijoles. El 
proceso tardará al menos 7 días. Se recomienda escribir las observaciones día con 
día.
 Materiales:
• Frijoles (porotos o maíz) en buen estado
• Frasco o recipiente de cristal limpio, para poder ver el crecimiento de la planta 
• Algodón
• Agua
• Cinta adhesiva, papel y marcador
Procedimiento:
1. En el frasco o recipiente, colocar algodón, cuidando de no aplastarlo.
2. Con cuidado, introducir los frijoles (porotos o maíz) en diferentes partes del frasco, 
evitando que queden pegados o en el fondo del recipiente.
3. Agregar agua para humedecer el algodón, cuidadosamente.
4. Con ayuda de la cinta adhesiva, pegar un pedazo de papel que lleve escrita la 
fecha en que ha colocado los frijoles en el frasco.
5. Colocar el frasco cerca de la luz solar.
6. Cuidar de mantener siempre húmedo el algodón. 
 
Escribir los resultados:
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
22
Conéctate en casa
X Área 2. Los seres vivos y su ambiente 
Contenido 1. Responsabilidad en el manejo de las condiciones 
ambientales. Estaciones del año
A. Lo que ya descubrí y aprendí
 W Indíquele al niño que marque con un tres formas de practicar la limpieza en la 
escuela, casa y comunidad.
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
Conéctate en casa
23
B. Lo que me asombra
Muchas son las enfermedades causadas por la acumulación de basura; un 
problema ambiental que es común en escuelas y sus alrededores, afectandonuestra salud. Por ejemplo, si ingerimos agua o alimentos contaminados, nos 
provocan enfermedades gastrointestinales; o si el aire que respiramos contiene 
humo o aerosoles, nos producen enfermedades respiratorias. 
Los efectos de la contaminación del ambiente los observamos durante el 
verano, cuando el calor está aumentando; y en invierno, cuando la lluvia 
arrastra desechos a las alcantarillas, produciendo inundaciones que afectan las 
comunidades. 
En la fotografía, un grupo de niños participa en una campaña, promoviendo el 
aseo y el cuido del ambiente para mantener la salud y bienestar de todos. 
Practicamos el reciclaje, cuando clasificamos la basura en depósitos como estos, 
para que vuelva a utilizarse para fabricar nuevos productos.
Gris
Desechos en 
general
Naranja
Desechos 
orgánicos
Verde
Envases de 
vidrio
Amarillo
Plásticos 
y envases 
metálicos
Azul 
Papel
Rojo
Desechos
peligrosos
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
24
Conéctate en casa
C. Lo que investigo y compruebo
 W Recuérdele al niño que para conservar el ambiente, debemos practicar el 
reciclaje. Luego, pídale que con una línea, relacione los desechos al contenedor 
correspondiente.
 W Dígale al niño que observe las imágenes que muestran acciones que dañan el 
ambiente y la salud. Pídale que escriba en el círculo, una R, si produce enfermedad 
respiratoria; o una G, si es gastrointestinal.
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
Conéctate en casa
25
 W Dígale al niño que dibuje un cartel para una campaña de limpieza que promueva el 
aseo y cuido del ambiente en los alrededores de su escuela.
 W Ayude al niño a que encuentre en la sopa de letras, las palabras de la derecha, 
encerrando cada una con un color diferente.
R E C I C L A R N Ñ
C U H L M P O R E S
A W Q K L M A S E O
M I U F G I W M X Z
P A D S A L U D L H
A S T R D X C V N J
Ñ O R R E P S U C I
A M B I E N T E I L
• Reciclar
• Aseo
• Campaña
• Ambiente
• Salud
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
26
Conéctate en casa
D. Autoevaluación de lo aprendido
 W Explíquele al niño que a continuación se le presentará una prueba corta para que 
aplique lo que ha aprendido.
1. Marca con una X la imagen que muestra la forma incorrecta de tratar la basura.
2. Encierra en un círculo al niño que practica el reciclaje
3. Señala con una X a la persona que tiene una enfermedad del estómago
q p j
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
Conéctate en casa
27
4. Con ayuda de un adulto, escribe en el recuadro un pequeño mensaje para cuidar 
el ambiente y prevenir enfermedades.
5. Con ayuda de un adulto, escribe sobre las líneas, el problema que en invierno se 
observa en esta escuela.
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
28
Conéctate en casa
E. Juego y experimento
 WMotive al niño a cuidar el medioambiente, usando material desechable para 
elaborar una maceta auto-regable.
Materiales:
•1 botella de plástico grande
• 15 centímetros de cuerda gruesa 
 
• Marcador
• Tijeras o cúter
Indicaciones:
1. Trazar con el marcador el área media de la botella.
 
2. Con ayuda de un adulto, realiza 3 pequeños
 agujeros en la parte superior de la botella.
3. Pide ayuda para recortar la botella por la mitad.
4. Pídele a un adulto que realice un agujero sobre 
 la tapa. Luego, pasa la cuerda por éste.
5. Coloca la tapa de la botella nuevamente y
 rellénala de tierra para que puedas sembrar 
 una planta pequeña. La otra mitad de la botella
 debe contener agua. 
6. Coloca la parte de la botella que contiene tierra 
 sobre la mitad que posee el agua. Procura que la
 boca de la botella no toque el agua sino la cuerda,
 ya que ésta absorberá el agua y la llevará a la planta.
¡Ahora ya está lista para que puedas sembrar una planta pequeña!
p
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
Conéctate en casa
29
X Área 3. La materia, la energía y la
 interacción en los cambios de
 la naturaleza
Contenido 1. La energía solar influye en la vida diaria de los seres vivos 
sobre la tierra
A. Lo que ya descubrí y aprendí
 W
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
30
Conéctate en casa
B. Lo que me asombra 
 W El sol es la mayor fuente de energía para todos los seres vivos que habitan la tierra. 
1. El sol calienta la superficie de la tierra y regula la temperatura del 
ambiente. En los seres humanos, la luz del sol influye en la absorción de 
la vitamina D, que fortalece huesos y mejora la salud.
2. La luz solar ayuda a que las semillas produzcan una nueva planta, es lo 
que llamamos germinación. La luz solar también es necesaria para que 
las plantas puedan fabricar su alimento.
3. Para los animales, una adecuada exposición al sol, ayuda a mantenerlos 
sanos y a crecer. Por ejemplo, para los reptiles, la luz del sol permite 
aumentar su temperatura corporal.
4. El sol también influye en la evaporación del agua, que forma las nubes 
de donde cae la lluvia. Este proceso se llama ciclo del agua.
1
3
4
O2
2
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
Conéctate en casa
31
C. Lo que investigo y compruebo
 W Ayude al niño a leer las pistas y a que luego escriba de manera horizontal o vertical, 
según corresponda la respuesta correcta.
Verticales:
1. Nombre del proceso que forma las nubes 
 de donde cae la lluvia.
2. Compuesto que aporta el sol para 
 fortalecer los huesos.
Horizontales:
1.
2. El sol es importante para aumentar la 
 temperatura corporal de este tipo de 
 animal.
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
32
Conéctate en casa
 W
uno. Luego, pídale que escriba en cada círculo: la letra A
animales, P para las plantas, y H si es para el humano.
 W Ayúdele al niño a que lea las palabras del cuadro para que después complete el 
texto con la palabra correcta.
Fabrica su alimento a partir 
de la luz.
Le proporciona vitamina D y así 
fortalece sus huesos.
Aumenta su temperatura 
corporal. 
alimenticias energía
fotosíntesis Sol Tierra
El es la mayor fuente de 
del planeta .
Gracias al proceso de que realizan las plantas y 
la relación que se establece en las cadenas , la 
energía constantemente en el medio.
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
Conéctate en casa
33
Contenido 2. La evaporación del agua aumenta la formación de 
nubes y contribuye a la caída de la lluvia
A. Lo que ya descubrí y aprendí
 W Indíquele al niño que relacione cada imagen con el nombre del estado en que se 
encuentra el agua.
Estado líquido
Estado sólido
Estado gaseoso
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
34
Conéctate en casa
B. Lo que me asombra
El calor del sol calienta las acumulaciones de agua y la evapora. Este 
vapor, sube a la atmósfera; y al enfriarse, forma las nubes. Esta fase se llama 
condensación. Finalmente, en invierno, cae a la tierra como lluvia, a lo que 
llamamos precipitación. El agua está siempre en movimiento cambiando 
sus estados, es lo que se conoce como ciclo del agua, lo cual permite a la 
tierra, ser habitable.
Observemos una ilustración que muestra el ciclo del agua y sus fases:
2. Condensación
3. Precipitación
 lluvia o nieve
1. Evaporación
4. Acumulación 
de agua
Si tienen acceso a internet, se sugiere visitar el siguiente sitio, 
para ayudar al niño a reforzar los conocimientos sobre el tema: 
https://url2.cl/1cPKq
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
Conéctate en casa
35
C. Lo que investigo y compruebo
 W Dígale al niño que observe la imagen. Después, pídale que coloree de azul, la 
precipitación del agua; de gris, donde se observa la condensación; y con rojo, las 
 W Ayúdele al niño a leer las palabras y el texto incompleto. Luego, pídale que complete 
sobre las líneas, usando las palabras del recuadro.
nubes precipitación sol evaporación agua
1. La energía delcalienta la tierra y las acumulaciones de 
2. El ciclo del agua inicia con la fase llamada
3. Las se forman con vapor de agua que se enfrían en la atmósfera.
4. En la fase de , el agua cae de nuevo como lluvia. 
.
.
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
36
Conéctate en casa
 W Léale al niño las fases que a continuación se describirán. Luego, deberá unir cada 
una, con la imagen que lo representa.
Fase 1. Paso del 
estado líquido del 
agua a gaseoso. Eso 
se da debido al calor 
que proporciona la 
energía solar a través 
de sus rayos.
Fase 2. Etapa en 
la que los gases 
se transforman en 
nubes.
Fase 3. El agua 
vuelve a la tierra 
a su forma líquida, 
mediante la lluvia.
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
Conéctate en casa
37
D. Autoevaluación de lo aprendido
Explíquele al niño que en esta página se le presentan actividades para 
comprobar sus conocimientos.
 WObserva los dibujos y encierra en un círculo la mayor fuente de energía que permite 
la vida en la tierra.
 W
en los seres vivos que habitan el planeta.
Necesita tierra, agua y sol para 
germinar
Busca el sol para aumentar su 
temperatura
Obtienen vitamina D y fortalecen 
sus huesos
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
38
Conéctate en casa
 W Escribe sobre las líneas, las palabras del recuadro que correspondan con cada fase 
del ciclo del agua. Al terminar, colorea.
 WObserva esta ilustración y explica qué pasaría si por unos días, dejamos expuesto al 
calor solar este recipiente con agua. Luego, escríbelo con ayuda de un adulto. 
Evaporación Condensación Precipitación
1
2
3
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
Conéctate en casa
39
E. Juego y experimento
 W Invite al niño a que por medio de un experimento observe cómo el sol calienta la 
botella, y el agua se evapora a través de las hojas. Las gotas que se miran en la 
parte superior de la botella, son muy parecidas a cómo se forman las nubes en la 
atmósfera de nuestro planeta.
• Botella grande de plástico transparente
• Planta pequeña con raíz
• Cinta adhesiva
• Tijeras
• Agua
• Tierra
1. Con ayuda de un adulto, corta la botella de plástico por la mitad.
2. Coloca la planta dentro de la mitad inferior de la botella y ponle tierra, cubriendo 
la raíz.
3. Luego, riega la planta con suficiente agua.
4. Coloca la parte superior de la botella y únela con la cinta adhesiva.
5. Coloca el experimento al sol y observa qué sucede con el agua.
Materiales:
Procedimiento
 W Comente con el niño lo que observó pasados 15 minutos bajo el sol.
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
40
Conéctate en casa
X Área 4. El planeta Tierra y el universo 
Contenido 1. Movimientos de la Tierra. Traslación y rotación. Capas de 
la Tierra
A. Lo que ya descubrí y aprendí 
 W Dígale al niño que observe los dibujos. Luego, pregúntele: ¿cuándo los vemos en el 
cielo?, ¿de día o de noche? Ahora, pídale que escriba las respuestas en el recuadro.
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
Conéctate en casa
41
B. Lo que me asombra
 
La Tierra está formada por tres capas importantes para la vida: Una capa 
gaseosa que contiene oxígeno llamada atmósfera; la capa sólida formada 
por suelo y rocas, donde están los continentes, denominada geósfera; y la 
hidrósfera, la capa líquida ocupada por los mares. 
Cuando la Tierra se mueve alrededor del Sol, dándole una vuelta completa en 
un año, da origen a las estaciones como verano e invierno. Este movimiento 
se llama traslación. Cuando lo hace girando sobre sí misma en 24 horas, 
produciendo el día y la noche, se produce el movimiento de rotación.
 WObserva las ilustraciones de las capas de la Tierra y los movimientos que realiza:
Atmósfera
Geósfera
Hidrósfera
Rotación
Traslación
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
42
Conéctate en casa
C. Lo que investigo y compruebo
 W Léale al niño las adivinanzas y apóyele a que escriba el nombre del movimiento de la 
La Tierra es redonda 
igual que un balón, 
y da muchas vueltas 
alrededor del Sol.
La Tierra es redonda 
como una naranja y en 
dar una vuelta todo un 
año tarda.
Cuando es de día, 
brilla mucho el sol. 
Todo lo alumbra y nos 
da calor. 
Luego, poco a poco, 
se va escondiendo y 
cuando es muy tarde 
se queda durmiendo.
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
Conéctate en casa
43
 W Indíquele al niño que deberá unir el nombre de la capa de la Tierra con la imagen 
que le corresponde.
Hidrósfera
Atmósfera
Geósfera
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
44
Conéctate en casa
Traslación
Rotación
D. Autoevaluación de lo aprendido
 W Indíquele al niño que dibuje líneas de colores para unir cada imagen con el nombre 
del movimiento de la Tierra que representa:
 W Pídale al niño que dibuje un sol, a las actividades que se realizan durante el día; y 
una luna, junto a las actividades que se realizan de noche.
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
Conéctate en casa
45
 W Indíquele al niño que, en la imagen, escriba el nombre de cada una de las capas 
de la Tierra:
 W Dígale al niño que relacione correctamente cada capa de la Tierra con la función 
que desempeña.
Hidrósfera Atmósfera Geósfera
Capa gaseosa que 
contiene oxígeno, 
para respirar.
Capa sólida 
compuesta de rocas 
y suelo en el que 
vivimos.
Cantidad total de 
agua que existe en la 
Tierra.
Hidrósfera
Atmósfera
Geósfera
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
46
Conéctate en casa
E. Juego y experimento
 W Indíquele al niño que realice el siguiente experimento para reproducir el movimiento 
de traslación de los planetas: 
Materiales:
•1 lápiz
• 1 regla cuadrada
• 1 hoja de papel
• 1 tabla más grande que la hoja de papel
• 2 tachuelas
• 1 pedazo de cuerda o cordón que mida 
 32 centímetros
Procedimiento:
1. Hacer un nudo en los dos extremos del cordel.
 
2. Con ayuda de la regla, trazar una línea a
 lo largo de la hoja de papel, que la divida
 en dos partes iguales.
3. Colocar la hoja sobre la tabla. Fijar el cordel 
 usando las tachuelas a 5 centímetros del
 borde de la tabla. La cuerda o cordón debe 
 coincidir con la línea de la hoja de papel.
4. Enrollar un pedazo del cordel alrededor del lápiz,
 al centro de la hoja, para tensar el cordel.
 Dibujar un círculo con el lápiz en esa posición.
5. Realizar el dibujo varias veces, acercando cada 
 vez más las tachuelas una de la otra. 
6. Poner mucha atención a los dibujos que se van
 formando para contestar las siguientes preguntas:
 
 
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
Conéctate en casa
47
1. ¿Cómo es la figura cuando las tachuelas están más alejadas una de otra? 
Subraya la opción que contiene la respuesta y dibuja lo que se observa:
a. El lápiz dibuja un círculo b. El lápiz dibuja un óvalo c. El lápiz dibuja una raya
2. Observa cómo es la figura cuando las tachuelas están tan cerca una de otra, 
que se tocan entre sí. Subraya la opción que contiene la respuesta y dibuja lo 
que se observa:
a. El lápiz dibuja un círculo b. El lápiz dibuja un óvalo c. El lápiz dibuja una raya
que describen los planetas cuando giran alrededor del Sol. 
Conclusión: 
Ciencias Naturales 2. Cuaderno de trabajo
Segundo grado
48
Conéctate en casa
 W Dígale al niño que construya un terrario para representar las capas de la Tierra:
Materiales:
•1 botella grande de plástico transparente
• Semillas de chía
• Varias piedras pequeñas
• Agua limpia
• Tierra abonada
• Figuras de animales
•Plantitas para decorar
Procedimiento:
1. Cortar la botella, con ayuda de un adulto.
 
2. Poner una capa de piedras pequeñas y agua
 para cubrirlas.
3. Colocar una capa de tierra. 
 
4. Poner las semillas de chía y regar con poca agua.5. Verificar que la tierra se mantenga húmeda
 durante varios días.
6. Colocar la botella en un lugar donde reciba
 la luz del sol.
Al crear este terrario se pueden representar las tres capas de la Tierra: atmósfera, hidrósfera y 
litósfera, estas capas son fundamentales para el desarrollo de la vida en nuestro planeta.
Conclusión: 
Cuaderno de trabajo
Segundo grado
Ciencias
 Naturales 2

Más contenidos de este tema