Logo Studenta

Bol_Insumos_jun_2017

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Fuente: http://cdoc.economiafamiliar.gob.ni/wp-content/uploads/Zanahoria.jpg
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
Junio 2017 • Núm. 60
El siguiente artículo presenta las características más 
importantes del cultivo de la zanahoria en el país, por lo 
que se mencionan aspectos como origen y caracterís-
ticas de la planta, propiedades nutricionales, aspectos 
de clima y suelo, cifras de producción y dos estudios de 
caso como ejemplo de la estructura de costos de pro-
ducción en los municipios de Madrid (Cundinamarca) y 
Ventaquemada (Boyacá).
Así, en cuanto a su origen, se cree que la planta de 
zanahoria proviene de algunas formas silvestres de 
Asia Central, África y el Mediterráneo, y que se difundió 
como cultivo por Europa y el mundo, ya que se siembra 
actualmente en diversos países.
En Colombia las variedades sembradas presentan un 
ciclo de cultivo anual, es decir, que su fase vegetativa y 
la reproductiva ocurren en el mismo año. En sus esta-
dos iniciales, esta hortaliza muestra un tallo corto que 
se encuentra cerca del suelo; pero cuando se desarrolla 
se alarga un poco, con una inflorescencia primaria en su 
ápice, con hojas pubescentes y segmentos lobulados, 
y flores pequeñas y blancas que forman umbelas com-
puestas; las semillas son pequeñas, pues pesan entre 
0,8 y 3 gramos y su raíz, que es la parte comestible, de 
acuerdo a la variedad puede ser de forma redonda y 
cilíndrica con diámetros entre 1 y 10 centímetros (cm) y 
una longitud de 5 a 50 cm (Gaviola, 2013).
Dentro de las variedades más importantes están la 
Chantenay, Nantes, Imperator, Dannvers, Oxheart y 
Bangor, cada una con sus particularidades, como ci-
clo de cultivo que puede estar entre los 70 y 150 días, 
formas (cónica, cilíndricas, largas, gruesas), tamaños 
(largas, semilargas, cortas y semicortas), colores (ana-
ranjadas, amarillas, rojas, violáceas y blancas), sabo-
res y texturas.
Este alimento se destaca en la dieta humana por su 
aporte de vitaminas como la provitamina A, que le da 
el pigmento naranja y es convertida por el organismo 
en vitamina A; además proporciona vitamina E, algu-
nas del grupo B como folatos y niacina y la vitamina 
C. Respecto a los minerales, contiene calcio, potasio, 
calcio, magnesio, sodio, azufre, cloro y yodo. Tiene una 
mayor proporción de su peso en agua, contribuyendo a 
la salud de la piel, el funcionamiento del sistema inmu-
ne, la vista, el crecimiento y el embarazo. Por esto se 
consume en fresco como condimento y en ensaladas, 
y la industria la emplea en la elaboración de jugos y 
conservas, entre otros usos.
El cultivo de zanahoria en el país se siembra de los 300 
a los 2.900 metros sobre el nivel de mar, con rangos de 
temperatura óptima de los 15 a los 21 °C, pero con una 
mínima de 9 y máxima de 28 °C, con una humedad re-
lativa adecuada del 70 al 80 %. Además, para su óptimo 
desarrollo, el cultivo demanda entre 400 y 800 mm de 
agua al año. Respecto a los suelos, se desarrolla mejor 
en los que tienen una textura arcillo-arenosa o franca, 
Características relevantes en el cultivo de la zanahoria (Daucus carota L.) 
en Colombia y estudios de caso sobre costos de producción en los 
municipios de Madrid (Cundinamarca) y Ventaquemada (Boyacá)
CONTENIDO Características relevantes en el cultivo de la 
zanahoria (Daucus carota L.) 
Precios de insumos agrícolas
Precios de insumos pecuarios
1
7
54
pág.
Precios de material de propagación
Precios de jornales
Precios de especies productivas
Tarifa energía residencial
89
92
95
99
pág.
2
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
con buen drenaje, profundos, sueltos, con un contenido 
de materia orgánica mayor al 3,5 %, y con un pH que 
debe estar entre 5,8 y 7 (Mejía P. & Lobo Arias, s. f.).
Ahora bien, según las cifras de la ENA, en 2015 se re-
portó que la producción de zanahoria en el país fue de 
164.588 toneladas (t), de donde 65.178 t correspondie-
ron a la producción en el departamento de Cundina-
marca, equivalente al 39,60 %, seguido por Antioquia, 
que presentó las 52.640 t, es decir, un 31,98 %, Boyacá 
con 28.410 t (17,26 %), Nariño con 17.950 t, (10,91 %), 
Norte de Santander con 345 t, (0,21 %) y Santander 
con 65 t, que correspondieron al 0,04 %. 
En tanto que según las cifras de las Evaluaciones Agro-
pecuarias Municipales (EVA), en el primer semestre de 
2015, los municipios de Santuario (Antioquia), Madrid 
(Cundinamarca) y Ventaquemada (Boyacá) mostraron 
las más altas producciones de zanahoria al reportar 
22.000, 8.996, y 6.400 t, respectivamente. Por esta 
razón y por su cercanía, se tomó información de dos 
ejemplos de los estudios de caso en los costos de pro-
ducción del cultivo de la zanahoria de los municipios de 
Madrid (Cundinamarca) y Ventaquemada (Boyacá).
De esta manera, los costos de producción se obtuvie-
ron en el mes de junio del 2017, aplicando la encuesta a 
un productor representativo en cada municipio. Así, en 
Madrid se siembra la variedad Chantenay híbrida, co-
rrespondiente a un ciclo de cultivo de 120 días; mues-
tra como principales características que este productor 
tiene un mayor grado de tecnificación aplicado al culti-
vo, pues emplea maquinaria en las labores de prepa-
ración de suelo, siembra y fertilización, realiza análisis 
de suelos, su nivel educativo es profesional, el tamaño 
pertenece a un productor tipo grande1, ya que siembra 
actualmente más de 7 hectáreas, y su experiencia es 
de más de 15 años con este cultivo.
En cuanto al productor encuestado en el municipio de 
Ventaquemada, se presentan características de pro-
ductor tradicional, ya que en sus actividades de cultivo 
emplea maquinaria únicamente en la preparación del 
suelo, pues las aplicaciones de insumos las realiza con 
mano de obra; no emplea análisis de suelo; su grado 
de educación es básico; su tamaño pertenece a un pro-
ductor grande porque siembra más de 15 hectáreas; la 
variedad empleada es igualmente la Chantenay híbri-
da, que tiene un ciclo de cultivo de 150 días, y la expe-
riencia en el manejo del cultivo de este productor es de 
más de 10 años.
Es pertinente mencionar que se emplearon en la ela-
boración de la estructura de costos los precios que re-
portó el componente de Insumos y Factores Asociados 
a la Producción Agropecuaria del Sipsa-DANE, en el 
mes de junio de 2017, y se tomó para el cálculo un lote 
de una hectárea (ha) en el municipio de Madrid y de 
0,22 ha, en Ventaquemada. Además, los costos de pro-
ducción son exclusivos para cada productor, por lo que 
se pueden presentar variaciones en comparación con 
otros productores de zanahoria, ya que inciden distintos 
factores en cada sistema de cultivo como condiciones 
edafoclimáticas, nivel de tecnificación, la experiencia 
de cada productor, la cercanía a las tiendas de insumos 
y al mercado donde se comercializa el producto cose-
chado, y en general aspectos políticos, financieros y 
sociales, que pueden alterar los costos de producción.
Ahora bien, el estudio de caso corresponde a un mé-
todo de investigación participativa de la Cepal, 2002, 
que consiste en aplicar una entrevista informal a un 
productor que es seleccionado por su representatividad 
en la zona, además de cumplir características especí-
ficas como los años de experiencia en el manejo del 
cultivo, la disposición de colaborar y los rendimientos 
que obtiene. Así, mediante la orientación del encues-
tador el productor va narrando de forma cronológica y 
secuencial cada actividad del cultivo, construyendo con 
las cantidades, unidades y frecuencias un estudio de 
caso de los costos de producción del cultivo de la zana-
horia con un alto nivel de detalle, tal como se observa 
en la tabla 1.
De esta forma, entre los recursos empleados en la pro-
ducción de zanahoria se destaca en primer lugar un 
suelo ya laborado para un adecuado desarrollo de esta 
raíz, prefiriéndose suelos que provengan del cultivo de 
papa en Ventaquemada y de otras hortalizas (lechuga,espinacas y acelga) en Madrid. Se presenta inicialmen-
te para la limpieza del terreno una quema en el munici-
pio de Boyacá, realizando la aplicación de herbicida, en 
este caso glifosato en dosis de 1 L/ha para el control las 
malezas, aproximadamente 15 días antes de la siem-
bra, seguido de la implementación de arado con tractor 
y rotovo a razón de 1,5 hr/ha, en cada actividad. Ya en 
la preparación de las camas y las zanjas nuevamen-
te se emplea el rotovo en 1 hr/ha, labor denominada 
1 Corporación Colombia Internacional (CCI), año 2010, Estructuras de Costos de Producción: mayor a 4 hectáreas de área sembrada se considera como productor grande de 
 zanahoria.
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
3
Costos directos Unidades
Madrid (Cundinamarca) Ventaquemada (Boyacá)
 Cantidad Valor/unidad Valor total Cantidad Valor/unidad Valor total 
Labores de cultivo
Preparación de suelo
 Quema (aplicación de herbicida) Jornal 1,00 40.000 40.000 
 Arada Hora/máquina 2,00 50.000 100.000 1,50 55.000 82.500 
 Rastrillada Hora/máquina 2,00 50.000 100.000 
 Rotovateada Hora/máquina 1,50 55.000 82.500 
 Rastra Hora/máquina 2,00 50.000 100.000 
 Melgada Hora/máquina 1,00 55.000 55.000 
 Encalada Jornal 1,00 40.000 40.000 
 Siembra mecanizada Hora/máquina 2,00 50.000 100.000 
 Siembra manual Contrato 4,50 15.000 67.500 
 Tapada Jornal 3,00 40.000 120.000 
 Fertilización en siembra Jornal 1,00 40.000 40.000 
 Aplicación de fertilizante edáfico 
 foliar y fungicidas Jornal 5,00 40.000 200.000 
 Aplicación de fertilizantes foliares Jornal 2,00 40.000 80.000 
 Aplicación de insecticidas Jornal 3,00 40.000 120.000 1,00 40.000 40.000 
 Aplicación de fungicidas Jornal 3,00 40.000 120.000 4,00 40.000 160.000 
 Aplicación de herbicida Jornal 3,00 40.000 120.000 
 Aplicación de riego (operario) Jornal 3,00 50.000 150.000 4,50 40.000 180.000 
 Control de arvenses Jornal 3,00 40.000 120.000 4,00 40.000 160.000 
 Lavada de producto Bulto 1.000,00 500 500.000 472,50 5.000 2.362.500 
 Cosecha
 Arrancada-selección y empacada Contrato/bulto 1.000,00 7.000 7.000.000 742,50 3.000 2.227.500 
 Otros en cosecha Contrato/bulto 4,51 200.000 902.000 
Insumos
 Semilla Libra 4,00 550.000 2.200.000 4,50 400.000 1.800.000 
 Cal Bulto 30,00 10.000 300.000 
 Fertilizante en siembra Bulto 10,00 80.000 800.000 
 Fertilizante edáfico Bulto 9,00 66.500 598.500 
 Fertilizante foliar Litro 2,00 40.000 80.000 9,00 14.500 130.500 
 Insecticida-fungicida-herbicida Kilo-litro 8,84 743.002 32,75 649.750 
 Empaque de producto sin lavar 
 y otros Costal 1.000,00 500 500.000 742,50 500 371.250 
 Empaque de producto lavado Costal 1.000,00 2.000 2.000.000 742,50 2.000 1.485.000 
Costos directos Unidades Cantidad Valor/unidad Valor total Cantidad Valor/unidad Valor total 
 Arrendamiento Mes/ha 6,00 180.000 1.080.000 6,00 150.000 900.000 
 Análisis de suelo Ciclo/ha 1,00 120.000 120.000 
 Administración Mes/ha 6,00 125.000 750.000 6,00 127.500 765.000 
 Alquiler riego Riego 3,00 100.000 300.000 4,50 60.000 270.000 
 Transporte/lavado de producto Bulto 1.000,00 500 500.000 
 Transporte/lavado de producto Viaje 4,50 400.000 1.800.000 
 Combustible riego Riego 3,00 100.000 300.000 4,50 90.000 405.000 
Costo total 18.023.002 16.194.500
 Rendimiento Kilos 60.000 46.406
Fuente: Sipsa. DANE 2017
Tabla 1. Estudio de caso de los costos de producción de zanahoria por hectárea en los municipios de Madrid (Cundinamarca) 
y Ventaquemada (Boyacá) 
2017 (junio)
4
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
melgada. En el caso de Madrid se recurre al tractor 
con los implementos de arado, rastrillo y la rastra, cada 
uno con 2 hr/ha. En estas actividades se observa que 
en Madrid la hora es a $50.000 y en Ventaquemada, a 
55.000; sin embargo, en este último municipio tuvo un 
menor uso, lo que redujo costos, ya que característi-
cas como el cultivo de papa como siembro anterior, la 
quema con aplicación de herbicidas presiembra, el tipo 
de suelo, la eficiencia de la maquinaria y el tipo de im-
plemento utilizado, entre otras, contribuyen a que sea 
más eficiente la labor. 
Es importante destacar que en el municipio de Madrid 
se utilizó para el control de malezas la aplicación de 
herbicidas preemergentes y posemergentes, y en el 
control de gramíneas, Afalon 50 WP, Sencor SC 480 y 
Select 24 EC, en dosis de 0,3 a 1 kilo-Litro/ha, mediante 
un jornal en cada aplicación.
Luego ocurre la siembra, que en Madrid fue de forma 
mecanizada, realizada con una sembradora que inclu-
yó la tapada de semilla y la fertilización, demandando 2 
hr/ha, con un valor de $50.000 hora. En esta actividad 
es necesario un ayudante que se encarga de ir llenan-
do las tolvas de la sembradora con semilla y fertilizante, 
y de evitar que se obstruya la sembradora. En Venta-
quemada se realizó la siembra de forma manual y se 
pagó por contrato a una persona experta que cobra a 
$15.000 por libra regada; además se necesita emplear 
otra persona a razón de 3 jornales/ha, quien debe ir 
tapando la semilla. Así, la semilla empleada fue de la 
variedad Chantenay híbrido, con 4 libras/ha en Madrid y 
0,5 libras más por hectárea en Ventaquemada, con una 
diferencia en el precio por libra, ya que en este último 
municipio reportó los $400.000 y en Madrid $550.000; 
estas variaciones en el precio dependieron especial-
mente del híbrido utilizado, las cantidades compradas, 
el importador y la casa comercial, entre otros.
En cuanto a la fertilización en este cultivo, el uso de 
insumos depende de distintas variables; entre las más 
importantes están la experiencia del productor, quien 
decide cuánto aplicar; la demanda que requiere la va-
riedad; los volúmenes previstos de cosecha, y el aná-
lisis de suelos. En el caso de Madrid se empleó en el 
momento de la siembra 13-26-6 en dosis de 500 kilos/
ha, demandando un jornal y 2 hr/maq. En Ventaque-
mada la aplicación de fertilizantes se realizó posterior 
a la siembra usando de igual manera 13-26-6, pero en 
dosis de 220 kilos/ha, más otro fertilizante compuesto 
con elementos como fósforo, azufre, boro y zinc en 
cantidades de 220 kilos/ha, demandando 5 jornales, 
pero con la aplicación complementada de algunos fo-
liares y fungicidas.
Se presentan otras labores de cultivo que requieren 
mano de obra, ya que en el municipio de Boyacá se 
utilizó la encalada del suelo con el fin de mejorar el pH, 
regando 500 kilos/ha de cal viva, mediante un jornal. En 
Madrid no se realizó esta actividad. 
En el municipio de Boyacá el deshierbe, que se co-
noce con el nombre de estollada, consiste en quitar 
las plantas que salen del cultivo anterior (en este caso 
de papa), es decir, hierbas que generan competencia 
y afectan el desarrollo del cultivo de zanahoria; para 
esto se utilizaron 4 jornales por hectárea. En Madrid se 
emplearon 3 jornales por hectárea, quitando en este 
caso diferentes especies, entre estas algunas hortali-
zas de cultivos anteriores y malezas características de 
la zona.
Respecto al riego, la planta de zanahoria demanda 
cantidades considerables de agua, que se suministran 
de acuerdo con las condiciones de suelo y clima; en 
promedio se requieren entre 400 y 800 milímetros de 
lámina de agua en total durante el ciclo de cultivo. De 
esta manera, en Madrid (Cundinamarca), en promedio 
se realizaron 3 riegos durante el ciclo de cultivo en una 
hectárea, necesitándose un operario en cada uno, con 
un costo de $50.000; más el alquiler del equipo cada 
vez que se regó, por un valor de $100.000; y el valor 
del consumo de combustible de la bomba de riego fue 
de $100.000 en cada riego y lo asumió el productor. 
En el caso de Ventaquemada, para el riego se emplea 
un operario, el alquiler del equipo cuesta $60.000 yel 
combustible para la bomba de riego alcanza un valor 
de $90.000; esto con una frecuencia de 4,5 riegos por 
hectárea durante el ciclo del cultivo.
En Madrid (Cundinamarca) la aplicación de fertilizan-
tes foliares se hace con los que contengan una alta 
concentración de boro, en dosis de 1 L/ha en dos oca-
siones durante el ciclo del cultivo, necesitando un jor-
nal en cada aplicación; los insecticidas (Athrim EC y 
Orthene 75 % SP) y fungicidas (Rally 40 WP, Skel 250 
EC, Curzate M 8 y Score 250 EC), en dosis que van 
desde los 0,3 a 1 kilo-litro/ha. En Ventaquemada se 
utilizan fertilizantes foliares con contenidos de calcio 
y boro y otros con fósforo y potasio, cada uno a razón 
de 4,5 L/ha, en mezclas con diferentes fungicidas (Zi-
ram 76 % WG, Forum 500 SC, Canel WP, Manzate 
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
5
WP, Trecatol WP, Cardul 720 SC y Difecol); además 
un coadyuvante (Agrotin SL), e insecticidas (Furadan 3 
SC y Monitor 600), estos últimos en distintas dosis que 
van de los 2 a los 9 kilos-litros, a fin de controlar enfer-
medades como damping-off, mancha foliar, cercospo-
ra, oidio y bacteriosis y plagas como gusano blanco, 
nematodos, babosas, la mosca de la zanahoria, trips y 
áfidos. Estas diferencias en las dosis se deben princi-
palmente a la presencia de plagas y enfermedades en 
cada zona, y a la concentración, eficacia y eficiencia 
del producto.
Transcurridos 120 días en Madrid y 150 en Ventaque-
mada desde la siembra, se obtiene la cosecha, que in-
cluye actividades como la arrancada de la planta del 
suelo, la clasificación y el empacado del producto en 
el costal. Esta labor se paga por contrato; en el muni-
cipio de Cundinamarca cuesta $7.000 por bulto, y con 
los rendimientos (1.000 bultos) genera un costo total 
de $7.000.000; además se requiere que el producto 
esté lavado para ser comercializado en la central de 
Corabastos, en Bogotá, por lo que es necesario pagar 
$500 por bulto, tarea que se realiza en la finca, donde 
es necesario tener dos tipos de empaques: uno que se 
utiliza en el momento de sacar el producto de la tierra 
(lona por valor de $500 por unidad, incluyendo cabuya 
y tapa) y otro para luego de ser lavado, que es el defini-
tivo, para ser enviado al mercado ($2.000 por unidad); 
es decir, que de acuerdo a los rendimientos se genera 
un total de costos en empaques de $2.500.000.
En Ventaquemada se registró un total de 742,5 bultos 
por hectárea en la cosecha, pagada de igual manera 
por contrato mediante bulto cosechado a $3.000, com-
prendiendo la arrancada, la selección y la empacada 
del producto, para un total de $2.227.500. Además el 
productor asume unos costos adicionales en la cose-
cha de $902.000 por hectárea en la compra de bebidas 
y algunos almuerzos que costea en esta actividad. La 
empacada, una vez cosechada la zanahoria, se hace 
en lonas ($ 500 unidad) para ser enviado dicho produc-
to a un lavadero donde es necesario pagar 4,5 viajes 
por hectárea por un valor de $400.000 cada uno. Ade-
más el productor debe pagar en el lavadero de zana-
horia un valor de $5.000 por bulto, donde le cobran la 
descargada del producto del camión a la máquina de 
lavado, el proceso de lavado, una nueva clasificación 
y el empacado final, empaque que tiene un precio de 
$2.000 cada uno, para ser llevado a la plaza de mer-
cado. El productor explica que en este sitio es comer-
cializado el producto a intermediarios que lo llevan a la 
central de Corabastos en Bogotá.
Respecto a los costos indirectos se preguntó al pro-
ductor por el arriendo del terreno para la producción de 
zanahoria en el municipio de Madrid (Cundinamarca); 
se supo entonces que se puede asumir en $180.000 
mes/ha, por lo que, aunque el ciclo de cultivo dura 4 
meses, es necesario, por la preparación del suelo e im-
previstos, que se realice un contrato por un semestre. 
En cuanto a Ventaquemada, corresponde a $150.000 
mes/ha, que de igual forma se toma por un semestre. 
Ahora, en cuanto a la administración2, el productor gas-
tó en Madrid lo correspondiente a $750.000 por semes-
tre y hectárea, y en Ventaquemada, $765.000. Además 
incurrieron los productores en otros costos, como el 
análisis de suelos que fue exclusivo para Madrid; y en 
ambos municipios el alquiler y el combustible de riego y 
el transporte del producto al sitio de lavado. 
Así, este estudio de caso arrojó para junio de 2017 unos 
costos totales de $18.023.002 en el cultivo de zanahoria 
en Madrid (Cundinamarca), en una hectárea de cultivo 
con unos rendimientos de 1.000 bultos de 60 kilos, es 
P
ar
tic
ip
ac
ió
n 
(%
)
Fuente: Sipsa. DANE 2017
Madrid (Cundinamarca) Ventaquemada (Boyacá)
0
5
10
15
35
25
20
40
30
C
os
ec
ha
La
va
da
 d
e 
pr
od
uc
to
E
m
pa
qu
es
 y
 o
tro
s
S
em
ill
a
Tr
an
sp
or
te
 d
e 
pr
od
uc
to
 a
 la
va
do
Fe
rti
liz
an
te
s 
y 
pl
ag
ui
ci
da
s
A
rr
en
da
m
ie
nt
o
A
dm
in
is
tra
ci
ón
A
lq
ui
le
r y
 
co
m
bu
st
ib
le
 ri
eg
o
A
pl
ic
ac
ió
n 
de
 fe
rti
li-
za
nt
es
 y
 p
la
gu
ic
id
as
P
re
pa
ra
ci
ón
 d
e 
su
el
o
C
al
S
ie
m
br
a
A
pl
ic
ac
ió
n 
de
 ri
eg
o
C
on
tro
l d
e 
ar
ve
ns
es
A
ná
lis
is
 d
e 
su
el
o
Grafico 1. Participación de los costos de producción por rubros 
en los municipios de Madrid (Cundinamarca) y Ventaquemada 
(Boyacá)
2017 (junio)
2 La administración en este estudio de caso consiste en planear, organizar y supervisar actividades.
6
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
decir, de 60.000 kilos/ha, distribuidos en un 60 % de za-
nahoria gruesa, 20 % de pareja y un 20 % de riche. Y 
en Ventaquemada (Boyacá) el costo fue de $16.194.500 
con unos rendimientos de 742,5 bultos de 62,5 kilos, 
para un total de 46.406 kilos/ha, obteniendo un 84 % de 
zanahoria gruesa, un 13 % de pareja y un 3 % de riche.
Se observa entonces, en cuanto a la participación, que 
el rubro de cosecha fue el que generó el mayor peso, 
con un 38,84 % en Madrid y un 19,32 % en Ventaque-
mada. Esta diferencia se debió principalmente a los 
altos rendimientos que presentó el municipio de Cun-
dinamarca . Siguió el lavado del producto, que tan solo 
pesó un 2,77 % en Madrid y 14,59 % en Ventaquema-
da , pues en el primer municipio se lava en la finca, 
mientras que en el segundo el productor lo realiza en 
un lavadero especializado. En cuanto a los empaques 
y otros, en el municipio de Madrid se presentó un peso 
de 13,87 %, mientras que en Ventaquemada fue de 
11,46 %. La semilla es otro rubro de participación con-
siderable, ya que en Madrid fue del 12,21 % y en Ven-
taquemada de 11,11 %. 
En cuanto a los costos indirectos se incluyen el arrenda-
miento, la administración, el combustible y el alquiler del 
equipo de riego, el transporte del producto al lavadero y 
el análisis de suelo, que en conjunto representaron un 
16,92 % en Madrid y en Ventaquemada un 25,56 %. Es-
tas participaciones difieren principalmente por el trans-
porte del producto al lavadero, ya que en Ventaquema-
da el lavado se realiza en un sitio especializado externo 
a la finca, a donde es transportado en un camión tipo 
turbo, mientras que en Madrid se hace en la misma finca 
y, por consiguiente, solo requiere mano de obra.
Los demás rubros tuvieron participaciones inferiores al 
9,01 % en Madrid y al 8,51 % en Ventaquemada, en fer-
tilizantes y plaguicidas respectivamente, seguidos por 
el arrendamiento, la administración, el alquiler y el com-
bustible para riego, la aplicación de fertilizantes y pla-
guicidas, la preparación del suelo, la cal, la siembra, la 
aplicación del riego, el control de arvenses y el análisis 
de suelos, tal como se puede observar en el gráfico 1.
En conclusión, se establece que el cultivo de zanahoria 
es un alimento destacado en la alimentación humana 
por el aporte nutritivo. Así, en 2015, de acuerdo con la 
ENA, se produjo un total de 164.588 t, sobresaliendo 
los departamentos de Cundinamarca(39,60 %), Antio-
quia (31,98 %) y Boyacá (17,26 %). Ahora bien, según 
las EVA, en el primer semestre de 2015, el municipio 
de Santuario (Antioquia) ocupó el primer lugar en pro-
ducción de zanahoria con 22.000 t, seguido de Madrid 
(Cundinamarca) con 8.996 t y Ventaquemada (Boyacá) 
con 6.400 t. Actualmente la variedad Chantenay híbrida 
es la más empleada, reportando el estudio de caso en 
la estructura de costos de producción unos valores to-
tales de $18.023.002 en Madrid (Cundinamarca), y de 
$16.194.500 en Ventaquemada (Boyacá), en el mes de 
junio de 2017 para una hectárea.
En general, se indica que las labores de cultivo en Ma-
drid tuvieron un peso de 47,99 % y en Ventaquemada 
un 41,49 %, los insumos un 35,08 % en el municipio de 
Cundinamarca y un 32,94 % en el municipio de Boyacá, 
y en cuanto a los costos indirectos, para el primer muni-
cipio fueron un 16,92 % y en Ventaquemada un 25,56 %. 
En cuanto a los rendimientos, en el municipio de Madrid 
sumaron 60.000 kilos, mientras que en Ventaquemada 
fueron 46.406 kilos, lo que representó un costo unitario 
de 300 $/kilo y 349 $/kilo, respectivamente.
Referencias
Ávila. C. E. (2015). Manual Zanahoria, Programa de 
Apoyo Agrícola y Agroindustrial Vicepresidencia de 
Fortalecimiento Empresarial, Cámara de Comercio de 
Bogotá.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 
Cepal. (2002). Naciones Unidas. Políticas Sociales. Ex-
periencias y Metodología de la Investigación Participa-
tiva. División de Desarrollo Social. Chile.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, 
DANE. (2015). Encuesta Nacional Agropecuaria.
Estructura de costos de producción del cultivo de la za-
nahoria. (2010). CCI, documento recuperado el 29 ju-
nio de 2017, de http://www.agronet.gov.co/estadistica/
Paginas/default.aspx.
Gaviola, J. C. (2013). Manual de producción de zana-
horia. Mendoza, Argentina: Instituto Nacional de Tecno-
logía Agropecuaria (INTA).
Mejía P., V. E., & Lobo Arias, M. (s. f.). Programa de 
Hortalizas: Producción de zanahoria. Bogotá: Instituto 
Colombiano Agropecuario. 
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, MADR. 
(2015). Evaluaciones Agropecuarias Municipales. Pri-
mer semestre 2015.
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
7
Fe
rt
ili
za
nt
es
Cuadro 1. Insumos agrícolas. Precios de fertilizantes, enmiendas y acondicionadores de suelo
2017 (junio)
Productos y mercados Variación 
porcentual
10-20-20, 50 kilogramos 
Cáqueza (Cundinamarca) 81.333 -0,8
Corinto (Cauca) 91.333 -3,9
El Carmen de Viboral (Antioquia) 81.180 0,4
El Santuario (Antioquia) 81.667 3,8
Fómeque (Cundinamarca) 84.000 -2,7
Ipiales (Nariño) 86.372 1,0
Marinilla (Antioquia) 78.250 0,0
Medellín (Antioquia) 81.025 -0,4
Palmira (Valle del Cauca) 88.500 0,2
Pamplona (Norte de Santander) 76.667 -0,9
Peñol (Antioquia) 79.667 -1,6
Piendamó (Cauca) 87.000 -0,4
Popayán (Cauca) 87.429 -0,2
Rionegro (Antioquia) 82.767 1,0
San Bernardo (Cundinamarca) 78.000 -1,3
San Vicente Ferrer (Antioquia) 81.250 0,2
Sibaté (Cundinamarca) 77.500 0,4
Sibundoy (Putumayo) 88.000 -1,9
Sonsón (Antioquia) 82.780 1,2
Túquerres (Nariño) 85.333 0,0
 
10-20-30-1, 50 kilogramos 
Bogotá, D. C. 67.867 -2,4
Tunja (Boyacá) 67.500 0,2
Ventaquemada (Boyacá) 67.000 0,0
 
10-30-10 + secundarios, 1 litro 
Cajamarca (Tolima) 17.175 0,0
10-30-10 + secundarios, 1 litro
(continuación) 
Marinilla (Antioquia) 13.248 17,9
Piendamó (Cauca) 14.700 0,9
 
10-30-10, 1 litro 
Entrerríos (Antioquia) 15.930 -1,6
Florencia (Caquetá) 19.100 n.d.
Marinilla (Antioquia) 15.215 0,0
Pasto (Nariño) 15.067 -0,4
Peñol (Antioquia) 14.500 0,0
Pitalito (Huila) 15.700 -0,5
Popayán (Cauca) 15.375 -0,8
 
10-30-10, 50 kilogramos 
Bogotá, D. C. 87.755 -1,2
Cajamarca (Tolima) 88.000 -0,6
Cali (Valle del Cauca) 93.667 0,0
Corinto (Cauca) 93.000 -1,6
Dagua (Valle del Cauca) 89.333 0,0
El Santuario (Antioquia) 82.800 1,0
Garzón (Huila) 82.300 0,0
Marinilla (Antioquia) 81.375 -0,6
Medellín (Antioquia) 82.475 -0,2
Neiva (Huila) 84.883 -0,3
Ocaña (Norte de Santander) 79.333 -0,5
Palmira (Valle del Cauca) 89.375 -0,4
Pamplona (Norte de Santander) 79.667 0,0
Pasto (Nariño) 86.833 0,2
Productos y mercados Variación 
porcentual
Precio medio 
junio
Precio medio 
junio
Precios de insumos agrícolas
En junio de 2017, el precio de la Urea 46% por bulto de 
50 kilogramos tuvo una variación a la baja en 53 de los 
60 mercados reportados, encontrándose que el mercado 
de El Santuario (Antioquia) presentó la mayor variación 
a la baja (6,9%), pues allí el precio pasó de $58.250 a 
$54.250; mientras que el mercado de Ocaña (Norte de 
Fertilizantes
Fuente: DANE
Santander) reportó el precio más bajo ($51.000). Por el 
contrario, el precio más alto se presentó en el mercado de 
Bogotá, D. C., con $70.897, y el mercado de Fusagasugá 
(Cundinamarca) mostró la mayor variación al alza (3%).
0
40.000
30.000
20.000
10.000
80.000
70.000
60.000
50.000
Bogotá, D. C. Fusagasugá 
(Cundinamarca)
El Santuario 
(Antioquia)
Ocaña (Norte de 
Santander)
P
es
os
 p
or
 b
ul
to
 d
e 
50
 k
g
Gráfico 2. Precios de la Urea 46%, por bulto de 50 kilogramos 
2017 (mayo-junio)
Fuente: DANE, Sipsa.
Mayo Junio
8
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
Fe
rt
ili
za
nt
es
Cuadro 1. Insumos agrícolas. Precios de fertilizantes, enmiendas y acondicionadores de suelo (continuación)
2017 (junio)
Productos y mercados Variación 
porcentual
10-30-10, 50 kilogramos 
(continuación) 
Peñol (Antioquia) 81.500 -0,2
Piendamó (Cauca) 86.400 -0,5
Pitalito (Huila) 84.850 0,0
Popayán (Cauca) 87.167 -0,4
Rionegro (Antioquia) 83.860 0,7
San Vicente Ferrer (Antioquia) 82.857 0,8
Santa Bárbara (Antioquia) 86.000 0,0
Sibundoy (Putumayo) 96.000 -2,0
Socorro (Santander) 79.750 0,3
Tuluá (Valle del Cauca) 85.500 0,3
Túquerres (Nariño) 88.000 0,0
 
13-26-6, 50 kilogramos 
Bogotá, D. C. 76.560 0,0
Buesaco (Nariño) 84.667 -0,4
Cáqueza (Cundinamarca) 77.333 0,0
Chipaque (Cundinamarca) 76.333 -0,9
Duitama (Boyacá) 75.000 -2,1
El Carmen de Viboral (Antioquia) 79.475 0,1
Fómeque (Cundinamarca) 82.667 -0,8
Ipiales (Nariño) 81.109 -0,7
Pamplona (Norte de Santander) 75.667 -0,4
Pasto (Nariño) 80.167 -1,7
Peñol (Antioquia) 77.000 -0,4
Popayán (Cauca) 79.333 -1,2
Pupiales (Nariño) 82.983 0,0
Rionegro (Antioquia) 80.433 0,3
San Bernardo (Cundinamarca) 79.000 0,4
San Vicente Ferrer (Antioquia) 79.900 0,6
Sibaté (Cundinamarca) 75.440 -0,1
Silos (Norte de Santander) 77.333 0,0
Tunja (Boyacá) 72.333 0,0
Túquerres (Nariño) 78.029 -0,4
Ventaquemada (Boyacá) 72.667 -0,5
Villapinzón (Cundinamarca) 72.000 -0,3
 
15-15-15, 50 kilogramos 
Ábrego (Norte de Santander) 66.333 -1,0
Agustín Codazzi (Cesar) 85.000 0,0
Aquitania (Boyacá) 69.667 -0,5
Barbosa (Antioquia) 76.900 0,9
Belén de Umbría (Risaralda) 77.130 -0,4
Bogotá, D. C. 74.682 -0,2
Bucaramanga (Santander) 72.000 0,7
Buesaco (Nariño) 80.000 -0,8
Cali (Valle del Cauca) 77.150 -0,3
Cáqueza (Cundinamarca) 73.667 -0,5
Caucasia (Antioquia) 75.500 0,3
Chipaque (Cundinamarca) 70.800 -2,1
Choachí (Cundinamarca) 75.000 0,0
Chocontá (Cundinamarca) 65.333 -3,0
Corinto (Cauca) 83.333 -3,1
Cúcuta (Norte de Santander) 65.667 1,5
Duitama (Boyacá) 70.175 0,7
El Carmen de Viboral (Antioquia) 72.735 0,0
El Santuario (Antioquia) 73.250 2,8
Facatativá (Cundinamarca) 67.733 1,6
Fómeque (Cundinamarca) 76.000 0,8
Funza (Cundinamarca) 68.743 -1,4
Fusagasugá (Cundinamarca) 71.333 0,0
Garzón (Huila) 70.667 -1,9
Guarne (Antioquia) 72.303 0,8
Ipiales (Nariño) 77.685 -0,2
La Ceja (Antioquia) 77.358 2,4
La Unión (Antioquia) 74.437 4,8
Lorica (Córdoba) 77.667 0,2
Málaga (Santander) 77.667 -0,9
Marinilla (Antioquia) 69.492 -0,5
Medellín (Antioquia) 75.588 1,6
Pacho (Cundinamarca) 71.750 -4,5
Palmira (Valle del Cauca) 77.500 0,0
Pasto (Nariño) 76.817 0,9
Peñol (Antioquia) 72.000 0,0
Piendamó (Cauca) 81.250 -0,9
Popayán (Cauca) 79.111 -1,9
15-15-15, 50 kilogramos 
(continuación) 
Pupiales (Nariño) 80.506 -0,6
Ramiriquí (Boyacá) 69.000 n.d.
Rionegro (Antioquia)74.150 0,4
San Bernardo (Cundinamarca) 71.617 -0,3
San Pedro de los Milagros (Antioquia) 73.370 2,2
San Vicente Ferrer (Antioquia) 73.250 -1,7
Santa Bárbara (Antioquia) 74.667 3,2
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 67.067 -1,1
Santa Rosa de Osos (Antioquia) 71.092 -0,2
Santander de Quilichao (Cauca) 83.100 0,0
Sibaté (Cundinamarca) 70.957 0,2
Sibundoy (Putumayo) 85.667 2,0
Silos (Norte de Santander) 71.333 0,5
Sogamoso (Boyacá) 67.000 0,0
Sonsón (Antioquia) 74.986 -0,9
Tuluá (Valle del Cauca) 72.833 -4,0
Tunja (Boyacá) 67.800 -0,2
Túquerres (Nariño) 75.556 0,1
Valledupar (Cesar) 69.225 -3,8
Ventaquemada (Boyacá) 67.833 0,0
Villa de San Diego 
de Ubaté (Cundinamarca) 71.500 4,6
Villapinzón (Cundinamarca) 66.333 -1,0
Yarumal (Antioquia) 74.425 -0,2
 
15-4-23-4(Mg), 50 kilogramos 
Cali (Valle del Cauca) 82.875 0,0
Corinto (Cauca) 86.000 0,0
Ocaña (Norte de Santander) 68.000 -1,0
Palmira (Valle del Cauca) 77.750 -0,6
Peñol (Antioquia) 70.667 -0,5
Pereira (Risaralda) 71.450 -0,4
Piendamó (Cauca) 80.333 0,0
Popayán (Cauca) 75.333 -0,9
Silos (Norte de Santander) 70.333 0,5
Socorro (Santander) 67.750 0,0
Tuluá (Valle del Cauca) 75.567 0,1
 
17-6-18-2(Mg), 50 kilogramos 
Ábrego (Norte de Santander) 66.000 -2,7
Algeciras (Huila) 70.125 0,0
Andes (Antioquia) 73.500 0,2
Anserma (Caldas) 71.033 -0,3
Barbosa (Antioquia) 73.667 2,3
Belén de Umbría (Risaralda) 72.100 0,9
Bogotá, D. C. 71.275 -0,2
Bucaramanga (Santander) 68.667 -0,2
Buesaco (Nariño) 78.200 0,0
Cali (Valle del Cauca) 80.240 0,0
Caucasia (Antioquia) 69.167 2,5
Dagua (Valle del Cauca) 78.100 0,1
El Carmen de Viboral (Antioquia) 73.250 0,0
El Santuario (Antioquia) 73.000 1,4
Florencia (Caquetá) 80.000 1,9
Garzón (Huila) 71.017 -0,4
Ibagué (Tolima) 73.667 -0,5
La Ceja (Antioquia) 80.667 2,1
Marinilla (Antioquia) 69.000 -0,1
Medellín (Antioquia) 69.675 -0,6
Neira (Caldas) 68.567 -1,4
Neiva (Huila) 74.607 -0,4
Ocaña (Norte de Santander) 66.200 -1,0
Palmira (Valle del Cauca) 77.833 -1,3
Peñol (Antioquia) 71.000 -1,8
Pereira (Risaralda) 70.813 -1,0
Piendamó (Cauca) 80.580 0,5
Pitalito (Huila) 71.500 -1,6
Popayán (Cauca) 73.333 -2,7
Rionegro (Antioquia) 74.575 1,4
Riosucio (Caldas) 70.450 0,0
Roldanillo (Valle del Cauca) 74.867 -0,8
San Bernardo (Cundinamarca) 70.500 0,0
San Vicente Ferrer (Antioquia) 72.417 -1,8
Santa Bárbara (Antioquia) 71.667 -0,5
Sibundoy (Putumayo) 78.333 0,0
Productos y mercados Variación 
porcentual
Precio medio 
junio
Precio medio 
junio
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
9
Fe
rt
ili
za
nt
es
Cuadro 1. Insumos agrícolas. Precios de fertilizantes, enmiendas y acondicionadores de suelo (continuación)
2017 (junio)
Productos y mercados Variación 
porcentual
17-6-18-2(Mg), 50 kilogramos
(continuación) 
Socorro (Santander) 67.000 1,3
Sonsón (Antioquia) 73.976 -0,9
 
18-18-18, 50 kilogramos 
Cáqueza (Cundinamarca) 68.333 -2,4
Chipaque (Cundinamarca) 67.200 -4,0
Cúcuta (Norte de Santander) 66.125 0,4
Duitama (Boyacá) 65.667 -2,0
Tunja (Boyacá) 61.500 -2,2
Ventaquemada (Boyacá) 62.333 0,0
Villapinzón (Cundinamarca) 60.000 0,0
 
25-15-0, 50 kilogramos 
Marinilla (Antioquia) 69.400 -0,6
Pupiales (Nariño) 78.650 0,0
Rionegro (Antioquia) 71.333 0,3
San Vicente Ferrer (Antioquia) 77.500 1,0
Santa Rosa de Osos (Antioquia) 71.967 0,7
 
25-4-24, 50 kilogramos 
Piendamó (Cauca) 74.500 -0,3
Popayán (Cauca) 71.750 -0,7
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 57.025 -0,8
Santander de Quilichao (Cauca) 60.675 1,2
 
28-4-0-6(S), 50 kilogramos 
Cali (Valle del Cauca) 74.533 0,0
Popayán (Cauca) 72.500 -1,4
San Vicente Ferrer (Antioquia) 69.833 -4,8
Santa Rosa de Osos (Antioquia) 65.825 0,7
 
Abono orgánico, 50 kilogramos 
La Ceja (Antioquia) 13.307 -1,8
La Unión (Antioquia) 12.973 -1,5
Rionegro (Antioquia) 13.167 -1,3
San Vicente Ferrer (Antioquia) 12.667 0,0
 
Agrimins 8-5-0-6, 46 kilogramos 
Bogotá, D. C. 86.818 0,8
Bucaramanga (Santander) 80.883 -1,0
Cali (Valle del Cauca) 90.660 0,3
Corinto (Cauca) 82.000 -0,8
Facatativá (Cundinamarca) 79.133 0,0
Fusagasugá (Cundinamarca) 82.333 0,8
Garagoa (Boyacá) 79.400 0,0
Garzón (Huila) 74.533 0,1
Girón (Santander) 76.833 0,6
Guadalajara de Buga (Valle del Cauca) 81.183 0,4
Ibagué (Tolima) 87.800 1,3
La Plata (Huila) 73.800 0,0
Lebrija (Santander) 77.000 -4,6
Marinilla (Antioquia) 75.250 -1,1
Neiva (Huila) 80.188 0,0
Palmira (Valle del Cauca) 80.500 0,0
Pasto (Nariño) 79.000 0,0
Peñol (Antioquia) 76.000 1,6
Pitalito (Huila) 74.700 1,1
San Gil (Santander) 79.833 0,0
Sibaté (Cundinamarca) 79.667 0,4
Subachoque (Cundinamarca) 77.967 -0,8
Túquerres (Nariño) 77.500 0,0
 
Agrofast, 1 litro 
Rionegro (Antioquia) 32.200 1,0
Santa Rosa de Osos (Antioquia) 33.537 0,0
Socorro (Santander) 34.625 0,0
Túquerres (Nariño) 33.667 1,0
Yarumal (Antioquia) 31.900 -0,8
 
Agro-K: 0-39-52, 1 kilogramo 
Espinal (Tolima) 27.033 -9,7
Ipiales (Nariño) 24.667 0,0
Manizales (Caldas) 25.500 0,0
Pupiales (Nariño) 24.667 0,0
Saldaña (Tolima) 27.911 0,0
Aminoset, 250 centímetros cúbicos 
Pamplona (Norte de Santander) 11.667 0,0
Pasto (Nariño) 12.225 -0,8
Villapinzón (Cundinamarca) 12.667 1,3
 
Biocel foliar, 1 litro 
Cajamarca (Tolima) 141.975 0,0
Cúcuta (Norte de Santander) 123.207 0,4
Ibagué (Tolima) 148.762 0,3
 
Biocel foliar, 
250 centímetros cúbicos 
Cajamarca (Tolima) 38.440 0,0
Chitagá (Norte de Santander) 32.000 0,0
Espinal (Tolima) 41.833 -15,5
Ibagué (Tolima) 39.633 0,0
Ocaña (Norte de Santander) 32.250 2,4
Pamplona (Norte de Santander) 32.667 -1,0
Pitalito (Huila) 38.740 -0,3
 
Biozyme Tf, 1 litro 
Ipiales (Nariño) 84.850 -1,4
Pasto (Nariño) 84.700 -0,2
Pupiales (Nariño) 92.417 0,8
Túquerres (Nariño) 85.250 -1,2
 
Biozyme Tf, 
225 centímetros cúbicos 
Ipiales (Nariño) 22.571 0,0
Pasto (Nariño) 21.740 -1,4
Pupiales (Nariño) 23.000 1,5
Túquerres (Nariño) 23.500 0,0
 
Boroliq Sl, 1 litro 
El Santuario (Antioquia) 19.667 1,7
Marinilla (Antioquia) 19.275 1,4
Pasto (Nariño) 18.800 -2,3
Pupiales (Nariño) 19.800 -1,0
Roldanillo (Valle del Cauca) 20.633 -1,7
Túquerres (Nariño) 19.000 0,0
 
Borozinco foliar, 1 litro 
Algeciras (Huila) 18.450 -0,8
Campoalegre (Huila) 18.500 -0,2
Cartago (Valle del Cauca) 21.160 2,1
Cúcuta (Norte de Santander) 19.900 0,0
Espinal (Tolima) 20.775 -3,1
Granada (Meta) 18.000 2,9
Lérida (Tolima) 20.400 0,0
Marinilla (Antioquia) 19.250 0,5
Neiva (Huila) 19.233 0,2
Pasto (Nariño) 18.700 0,0
Pitalito (Huila) 18.700 -2,1
Túquerres (Nariño) 19.500 0,0
Villanueva (Casanare) 21.650 -3,9
 
Cal agrícola, 50 kilogramos 
Barbosa (Antioquia) 10.000 5,3
Cali (Valle del Cauca) 9.767 0,2
Caucasia (Antioquia) 13.563 0,1
El Santuario (Antioquia) 6.950 -1,4
Palmira (Valle del Cauca) 8.600 0,0
Piendamó (Cauca) 8.000 0,0
Rionegro (Antioquia) 8.000 0,0
San Vicente Ferrer (Antioquia) 7.875 -0,3
Santander de Quilichao (Cauca) 9.150 0,0
Sibaté (Cundinamarca) 13.233 0,5
Tuluá (Valle del Cauca) 10.363 3,6
 
Cal dolomita 57-35, 
50 kilogramos 
Palmira (Valle del Cauca) 10.200 -0,6
Santander de Quilichao (Cauca) 11.067 0,0
Tuluá (Valle del Cauca) 10.600 0,5
 
Cal dolomita 70-25, 50 kilogramos 
Caucasia (Antioquia) 13.450 n.d.
Productos y mercados Variación 
porcentual
Precio medio 
junio
Precio medio 
junio
10
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
Fe
rt
ili
za
nt
es
Cuadro 1. Insumos agrícolas. Precios de fertilizantes, enmiendas y acondicionadores de suelo (continuación)
2017 (junio)
Productos y mercados Variación 
porcentual
Cal dolomita 70-25, 50 kilogramos
(continuación) 
El Carmen de Viboral (Antioquia) 8.350 -1,7
El Santuario (Antioquia) 7.500 0,7
Marinilla (Antioquia) 8.275 0,0
Peñol (Antioquia) 7.100 -0,9
Sibaté (Cundinamarca) 8.117 -0,2
 
Cal dolomita, 50 kilogramos 
Belén de Umbría (Risaralda) 11.630 1,2
Cota (Cundinamarca) 8.200 1,2
El Rosal (Cundinamarca) 7.567 0,0
Facatativá (Cundinamarca) 7.367 0,0
Fresno (Tolima) 7.875 0,0
Manizales (Caldas) 9.267 0,0
Pereira (Risaralda) 8.217 0,0
Pitalito (Huila) 7.200 0,0
Riosucio (Caldas) 11.083 0,0
San Sebastián de Mariquita (Tolima) 8.000 0,0
Tunja(Boyacá) 9.500 0,0
Villavicencio (Meta) 8.900 0,0
 
Cerostress, 1 litro 
Chiquinquirá (Boyacá) 36.350 0,7
Cúcuta (Norte de Santander) 38.575 0,0
Espinal (Tolima) 40.800 -0,4
Ibagué (Tolima) 39.500 0,3
La Mesa (Cundinamarca) 43.933 2,3
La Plata (Huila) 34.800 1,9
Pamplona (Norte de Santander) 36.667 1,9
Tibaná (Boyacá) 35.267 1,0
Tunja (Boyacá) 36.325 -1,2
Villapinzón (Cundinamarca) 36.000 0,9
 
Cloruro de potasio 0-0-60, 
50 kilogramos 
Aguachica (Cesar) 50.667 -2,6
Armenia (Quindío) 50.867 -0,4
Belén de Umbría (Risaralda) 53.107 -1,8
Bogotá, D. C. 57.075 0,4
Cali (Valle del Cauca) 56.120 -1,0
Campoalegre (Huila) 52.350 0,0
Caucasia (Antioquia) 56.138 -2,6
Chiquinquirá (Boyacá) 57.833 0,6
Corinto (Cauca) 59.000 -1,1
Cúcuta (Norte de Santander) 52.167 -4,3
Dagua (Valle del Cauca) 55.233 -0,6
El Rosal (Cundinamarca) 54.850 0,3
Espinal (Tolima) 55.100 -0,5
Garzón (Huila) 51.667 -1,0
Guadalajara de Buga (Valle del Cauca) 53.033 -0,9
Ibagué (Tolima) 60.103 4,8
Ipiales (Nariño) 57.225 0,0
La Plata (Huila) 52.100 -0,6
La Unión (Antioquia) 56.027 0,9
Lérida (Tolima) 55.667 -1,0
Marsella (Risaralda) 53.373 -1,3
Neiva (Huila) 55.390 -3,1
Palmira (Valle del Cauca) 54.200 -0,4
Pereira (Risaralda) 52.525 -1,0
Piendamó (Cauca) 59.000 -3,8
Pitalito (Huila) 53.025 -3,2
Popayán (Cauca) 64.333 0,8
Pupiales (Nariño) 58.000 -1,5
Roldanillo (Valle del Cauca) 53.088 1,0
Saldaña (Tolima) 54.833 -1,9
San Alberto (Cesar) 55.333 -2,4
San Gil (Santander) 58.000 0,0
San Pedro de los Milagros (Antioquia) 55.853 1,0
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 56.398 5,9
Santander de Quilichao (Cauca) 56.375 -0,3
Socorro (Santander) 55.600 0,0
Tuluá (Valle del Cauca) 53.100 -0,7
Villanueva (Casanare) 60.446 -7,0
 
Compuesto Abimgra, 50 kilogramos 
Duitama (Boyacá) 16.333 4,3
Compuesto Abimgra, 50 kilogramos
(continuación) 
Pamplona (Norte de Santander) 15.375 -1,4
Tunja (Boyacá) 14.833 0,0
 
Cosmocel: 20-30-10 + Edta y Em, 
1 kilogramo 
Belén de Umbría (Risaralda) 16.567 0,0
Cajamarca (Tolima) 16.133 0,0
Cali (Valle del Cauca) 16.360 0,0
Cartago (Valle del Cauca) 16.458 1,1
Corinto (Cauca) 15.875 0,0
Dagua (Valle del Cauca) 15.733 2,4
Guadalajara de Buga (Valle del Cauca) 15.983 -1,2
Ipiales (Nariño) 14.333 0,0
Palmira (Valle del Cauca) 15.433 0,0
Pasto (Nariño) 13.867 -11,1
Piendamó (Cauca) 15.300 0,5
Roldanillo (Valle del Cauca) 16.125 0,6
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 17.900 -1,8
Santander de Quilichao (Cauca) 15.350 0,0
Tuluá (Valle del Cauca) 16.017 -0,2
Túquerres (Nariño) 15.500 0,0
 
Crecer 500, 1 kilogramo 
Buesaco (Nariño) 7.167 0,0
El Santuario (Antioquia) 6.100 -2,7
Piendamó (Cauca) 6.500 -3,9
San Gil (Santander) 7.033 0,0
Socorro (Santander) 6.725 0,0
Túquerres (Nariño) 7.000 0,0
 
Crecer 500, 900 gramos 
Agustín Codazzi (Cesar) 10.667 0,0
Andes (Antioquia) 7.433 0,4
Aquitania (Boyacá) 7.000 0,5
Belén de Umbría (Risaralda) 6.417 0,3
Bogotá, D. C. 7.233 2,8
Cajamarca (Tolima) 6.675 0,0
Cali (Valle del Cauca) 7.300 0,7
Cartago (Valle del Cauca) 6.600 0,0
Caucasia (Antioquia) 7.003 -8,9
Chía (Cundinamarca) 8.400 0,3
Chipaque (Cundinamarca) 8.333 6,4
Chocontá (Cundinamarca) 7.000 7,7
Corozal (Sucre) 8.333 0,0
Cota (Cundinamarca) 6.933 1,5
Cúcuta (Norte de Santander) 6.983 0,5
Duitama (Boyacá) 6.917 -1,7
El Carmen de Viboral (Antioquia) 6.703 0,5
El Rosal (Cundinamarca) 6.500 3,7
Facatativá (Cundinamarca) 6.200 0,0
Fresno (Tolima) 6.767 0,0
Funza (Cundinamarca) 7.003 0,7
Garagoa (Boyacá) 6.833 2,5
Garzón (Huila) 7.100 0,0
Granada (Meta) 6.567 0,0
Guarne (Antioquia) 6.870 4,4
Guateque (Boyacá) 7.667 0,0
Ibagué (Tolima) 6.750 1,0
Jamundí (Valle del Cauca) 7.525 -2,0
La Ceja (Antioquia) 7.290 0,6
La Mesa (Cundinamarca) 9.433 4,8
La Unión (Antioquia) 6.837 -1,7
Marinilla (Antioquia) 6.088 -2,0
Marsella (Risaralda) 6.338 0,0
Pamplona (Norte de Santander) 6.833 0,0
Peñol (Antioquia) 6.250 4,2
Pereira (Risaralda) 6.617 0,0
Pitalito (Huila) 6.925 -1,1
Ramiriquí (Boyacá) 6.600 -0,8
Rionegro (Antioquia) 7.072 0,8
Samacá (Boyacá) 7.467 0,4
San Sebastián de Mariquita (Tolima) 6.933 1,5
San Vicente Ferrer (Antioquia) 6.450 0,0
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 6.450 0,0
Santander de Quilichao (Cauca) 7.267 -1,8
Productos y mercados Variación 
porcentual
Precio medio 
junio
Precio medio 
junio
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
11
Fe
rt
ili
za
nt
es
Cuadro 1. Insumos agrícolas. Precios de fertilizantes, enmiendas y acondicionadores de suelo (continuación)
2017 (junio)
Productos y mercados Variación 
porcentual
Crecer 500, 900 gramos
(continuación) 
Sibaté (Cundinamarca) 7.050 0,2
Silos (Norte de Santander) 7.625 1,7
Sincelejo (Sucre) 8.000 -2,4
Sogamoso (Boyacá) 7.050 0,7
Sonsón (Antioquia) 6.742 0,0
Tibaná (Boyacá) 6.700 -0,7
Tunja (Boyacá) 6.900 1,8
Villa de San Diego 
de Ubaté (Cundinamarca) 6.833 0,0
Villanueva (Casanare) 7.825 n.d.
Villapinzón (Cundinamarca) 6.500 0,0
Villavicencio (Meta) 7.633 -1,3
 
Desarrollo: 30-7-6, 1 kilogramo 
Anserma (Caldas) 3.233 0,0
Belén de Umbría (Risaralda) 3.763 -4,3
Cartago (Valle del Cauca) 3.713 0,0
Cereté (Córdoba) 3.670 3,2
Chinácota (Norte de Santander) 5.500 0,0
Cúcuta (Norte de Santander) 3.575 -4,2
La Celia (Risaralda) 3.617 0,0
Medellín (Antioquia) 3.367 -1,9
Ocaña (Norte de Santander) 4.333 0,0
Pamplona (Norte de Santander) 4.833 20,8
Peñol (Antioquia) 3.500 0,0
Pereira (Risaralda) 3.317 0,0
Riosucio (Caldas) 3.467 0,0
Roldanillo (Valle del Cauca) 3.588 0,7
Santa Bárbara (Antioquia) 4.700 3,9
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 3.483 0,5
 
Florescencia: 10-28-19, 1 kilogramo 
Anserma (Caldas) 5.283 3,3
Apía (Risaralda) 5.550 -2,9
Belén de Umbría (Risaralda) 5.413 0,2
Cali (Valle del Cauca) 5.525 4,2
Cartago (Valle del Cauca) 5.383 -0,5
Chinácota (Norte de Santander) 7.500 0,0
Guadalajara de Buga (Valle del Cauca) 5.283 0,0
La Celia (Risaralda) 5.383 0,0
Marsella (Risaralda) 5.188 -0,2
Medellín (Antioquia) 4.967 -0,7
Palmira (Valle del Cauca) 5.000 0,0
Pereira (Risaralda) 5.283 0,0
Riosucio (Caldas) 5.150 0,0
Roldanillo (Valle del Cauca) 5.233 0,3
Santa Bárbara (Antioquia) 5.825 -2,1
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 5.163 0,2
 
Formador 2000, 1 litro 
Bogotá, D. C. 33.767 4,2
Espinal (Tolima) 39.367 0,0
Fresno (Tolima) 37.167 1,0
Granada (Meta) 32.400 1,2
Popayán (Cauca) 32.600 -0,6
Saldaña (Tolima) 36.268 0,0
San Sebastián de Mariquita (Tolima) 36.125 0,3
Túquerres (Nariño) 29.500 0,0
Zipaquirá (Cundinamarca) 37.667 0,9
 
Fosfato diamónico (DAP) 18-46-0, 
50 kilogramos 
Andes (Antioquia) 88.000 0,0
Armenia (Quindío) 73.967 -0,6
Belén de Umbría (Risaralda) 75.813 -0,7
Bogotá, D. C. 79.967 -1,9
Cali (Valle del Cauca) 84.040 -1,1
Campoalegre (Huila) 78.140 0,5
Cáqueza (Cundinamarca) 83.000 -1,2
Caucasia (Antioquia) 80.010 -1,3
Chipaque (Cundinamarca) 82.200 0,7
Corinto (Cauca) 83.500 -1,8
Cúcuta (Norte de Santander) 80.167 -1,2
Dagua (Valle del Cauca) 78.000 -1,9
El Rosal (Cundinamarca) 77.267 -0,5
Fosfato diamónico (DAP) 18-46-0, 
50 kilogramos (continuación)
Fómeque (Cundinamarca) 84.000 0,4
Funza (Cundinamarca) 80.330 0,8
Guadalajara 
de Buga (Valle del Cauca) 76.750 -1,6
Ibagué (Tolima) 81.440 0,2
Ipiales (Nariño) 79.825 0,0
La Ceja (Antioquia) 85.610 -0,5
La Plata (Huila) 74.700 -1,7
Lérida (Tolima) 80.819 -0,1
Marinilla (Antioquia) 77.420 -0,8
Marsella (Risaralda) 73.683 -2,0
Medellín (Antioquia) 79.680 -0,6
Neiva (Huila) 82.383 -0,4
Ocaña (Norte de Santander) 78.000 -5,5
Palmira (Valle del Cauca) 78.375 0,9
Pasto (Nariño) 82.325 -2,4
Peñol (Antioquia) 81.250 -0,9
Pereira (Risaralda) 74.988 -0,6
Piendamó (Cauca) 87.750 0,6
Pitalito (Huila) 76.600 -0,2
Popayán (Cauca) 88.250 0,0
Pupiales (Nariño) 80.470 -0,9
Rionegro (Antioquia) 85.350 3,4
Riosucio (Caldas) 74.833 0,0
Roldanillo (Valle del Cauca) 77.120 -0,6
San Gil (Santander) 80.000 0,0
San Vicente Ferrer (Antioquia) 80.083 -1,1
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 75.450 -1,4
Santa Rosa de Osos (Antioquia) 78.625 0,1
Santander de Quilichao (Cauca) 83.950 0,4
Sonsón (Antioquia) 81.168 -0,3
Tuluá (Valle del Cauca) 75.988 -0,5
Tunja (Boyacá) 76.333 -2,1
Túquerres (Nariño)79.650 -1,7
Villavicencio (Meta) 86.500 0,6
Yarumal (Antioquia) 85.333 -1,0
 
Fosfostress, 1 litro 
Chiquinquirá (Boyacá) 27.333 5,1
Cúcuta (Norte de Santander) 25.333 -0,7
Tibaná (Boyacá) 25.500 0,0
Tunja (Boyacá) 27.867 3,1
 
Globafol, 1 litro 
Cota (Cundinamarca) 33.167 -1,2
Garzón (Huila) 34.333 -1,9
Marinilla (Antioquia) 32.040 3,5
Pitalito (Huila) 35.800 0,9
 
Hojas, 1 litro 
Ábrego (Norte de Santander) 14.250 1,8
Cali (Valle del Cauca) 12.233 0,5
Cúcuta (Norte de Santander) 12.075 0,0
La Unión (Valle del Cauca) 10.014 0,0
Ocaña (Norte de Santander) 13.917 -1,8
Popayán (Cauca) 12.275 -0,4
Roldanillo (Valle del Cauca) 10.025 0,0
Tuluá (Valle del Cauca) 10.417 -3,8
 
Humita 15, 1 litro 
Ábrego (Norte de Santander) 15.000 2,3
Cali (Valle del Cauca) 16.767 0,0
Corinto (Cauca) 15.833 0,0
Ocaña (Norte de Santander) 14.500 -0,9
Pamplona (Norte de Santander) 17.333 4,0
Popayán (Cauca) 18.667 0,0
San Vicente Ferrer (Antioquia) 15.967 -1,2
 
Isabion, 1 litro 
Cajamarca (Tolima) 42.800 -0,2
Fresno (Tolima) 42.125 4,4
Ocaña (Norte de Santander) 40.333 0,0
Peñol (Antioquia) 35.500 -0,4
San Sebastián de Mariquita (Tolima) 42.833 0,0
Tunja (Boyacá) 40.350 0,4
Productos y mercados Variación 
porcentual
Precio medio 
junio
Precio medio 
junio
12
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
Fe
rt
ili
za
nt
es
Cuadro 1. Insumos agrícolas. Precios de fertilizantes, enmiendas y acondicionadores de suelo (continuación)
2017 (junio)
Productos y mercados Variación 
porcentual
K-Fol: 0-20-50 Cristales, 
1 kilogramo 
Ipiales (Nariño) 21.590 -1,7
Pupiales (Nariño) 23.000 0,0
Túquerres (Nariño) 21.667 0,0
 
Klip-K calcio-boro, 1 litro 
Belén de Umbría (Risaralda) 16.333 -3,4
Bogotá, D. C. 15.167 -6,0
Chiquinquirá (Boyacá) 15.100 0,0
Ipiales (Nariño) 15.120 -2,9
Manizales (Caldas) 14.000 0,0
Marsella (Risaralda) 13.633 -7,9
Piendamó (Cauca) 13.667 2,5
Popayán (Cauca) 15.000 -0,8
Pupiales (Nariño) 15.333 0,0
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 13.825 0,0
 
Klip boro, 1 kilogramo 
Bogotá, D. C. 11.060 -4,0
Cali (Valle del Cauca) 11.833 0,0
Chía (Cundinamarca) 13.350 4,3
Chipaque (Cundinamarca) 12.000 0,0
El Santuario (Antioquia) 10.025 -2,2
Garagoa (Boyacá) 11.733 0,0
Pamplona (Norte de Santander) 11.875 -3,1
Pasto (Nariño) 11.625 0,2
Rionegro (Antioquia) 10.750 2,4
Samacá (Boyacá) 10.833 1,6
Santa Bárbara (Antioquia) 10.000 -2,4
Silos (Norte de Santander) 13.000 -3,7
Sogamoso (Boyacá) 12.500 6,5
Tibaná (Boyacá) 10.700 -1,2
Tunja (Boyacá) 10.667 0,0
Villapinzón (Cundinamarca) 9.875 1,3
 
Nutrifoliar completo, 1 litro 
Algeciras (Huila) 18.833 0,9
Andes (Antioquia) 20.067 -0,1
Anserma (Caldas) 19.450 0,0
Aquitania (Boyacá) 18.833 -0,9
Armenia (Quindío) 18.283 10,1
Belén de Umbría (Risaralda) 17.067 -2,8
Bogotá, D. C. 20.333 -2,5
Cali (Valle del Cauca) 18.825 0,0
Cartago (Valle del Cauca) 18.833 3,7
Corinto (Cauca) 20.567 -0,5
Cota (Cundinamarca) 21.833 0,5
Cúcuta (Norte de Santander) 15.950 0,2
El Doncello (Caquetá) 19.300 0,0
Facatativá (Cundinamarca) 18.100 0,0
Florencia (Caquetá) 17.750 1,4
Fresno (Tolima) 18.550 1,6
Fusagasugá (Cundinamarca) 18.000 1,1
Garzón (Huila) 18.975 -2,7
La Unión (Valle del Cauca) 19.767 13,0
Manizales (Caldas) 19.350 0,0
Marinilla (Antioquia) 17.138 -2,6
Marsella (Risaralda) 18.400 0,0
Medellín (Antioquia) 17.833 0,9
Ocaña (Norte de Santander) 17.000 -1,0
Pacho (Cundinamarca) 21.000 0,0
Palmira (Valle del Cauca) 16.850 -4,4
Pamplona (Norte de Santander) 17.850 0,0
Peñol (Antioquia) 15.833 -4,4
Pereira (Risaralda) 17.233 -2,8
Pitalito (Huila) 19.000 3,1
Popayán (Cauca) 20.200 -0,7
Puerto Rico (Caquetá) 20.950 -7,0
Rionegro (Antioquia) 16.767 1,0
Riosucio (Caldas) 19.183 0,0
Roldanillo (Valle del Cauca) 18.600 3,7
San Sebastián de Mariquita (Tolima) 20.250 0,0
San Vicente de Chucurí (Santander) 19.500 0,6
Santa Bárbara (Antioquia) 25.000 0,0
Santa Marta (Magdalena) 24.667 2,8
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 19.583 0,0
Nutrifoliar completo, 1 litro
(continuación) 
Santander de Quilichao (Cauca) 19.467 0,0
Sincelejo (Sucre) 20.600 0,0
Sogamoso (Boyacá) 20.000 5,3
Túquerres (Nariño) 17.833 0,0
Valledupar (Cesar) 23.600 -1,0
Yarumal (Antioquia) 18.267 1,3
Zipaquirá (Cundinamarca) 21.200 1,3
 
Nutrifoliar completo, 4 litros 
Popayán (Cauca) 68.667 0,7
Puerto Rico (Caquetá) 76.875 1,0
Valledupar (Cesar) 80.433 0,0
 
Nutrimins, 1 litro 
Ábrego (Norte de Santander) 12.625 4,1
Agustín Codazzi (Cesar) 20.000 0,0
Aquitania (Boyacá) 12.500 0,0
Bogotá, D. C. 13.460 -4,5
Cali (Valle del Cauca) 13.463 3,3
Cáqueza (Cundinamarca) 14.000 5,0
Cartago (Valle del Cauca) 13.033 0,0
Chocontá (Cundinamarca) 14.000 3,7
Corinto (Cauca) 13.900 -3,0
Cota (Cundinamarca) 13.833 -1,2
Cúcuta (Norte de Santander) 12.500 0,0
El Rosal (Cundinamarca) 12.633 0,0
El Santuario (Antioquia) 12.000 0,0
Facatativá (Cundinamarca) 13.167 0,0
Fresno (Tolima) 13.167 -2,5
La Unión (Valle del Cauca) 12.411 -1,1
Manizales (Caldas) 12.050 0,0
Marinilla (Antioquia) 12.760 0,2
Marsella (Risaralda) 12.213 0,0
Medellín (Antioquia) 12.667 1,3
Palmira (Valle del Cauca) 12.500 0,0
Pamplona (Norte de Santander) 13.167 0,0
Peñol (Antioquia) 11.500 1,5
Popayán (Cauca) 12.580 -0,6
Roldanillo (Valle del Cauca) 12.567 0,0
San Sebastián de Mariquita (Tolima) 13.667 0,0
San Vicente de Chucurí (Santander) 13.500 0,0
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 12.200 0,0
Santander de Quilichao (Cauca) 13.867 0,0
Silos (Norte de Santander) 13.333 0,0
Socorro (Santander) 14.867 0,0
Tunja (Boyacá) 12.833 -2,5
Valledupar (Cesar) 14.467 0,1
 
Omex Bio 8, 1 litro 
Anserma (Caldas) 49.150 0,0
Chinchiná (Caldas) 48.617 0,0
Manizales (Caldas) 45.575 -1,9
Pereira (Risaralda) 44.550 4,5
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 44.600 0,0
 
Omex K-41, 1 litro 
Aquitania (Boyacá) 30.175 -0,7
Belén de Umbría (Risaralda) 27.800 0,0
Bogotá, D. C. 29.000 1,8
Chinchiná (Caldas) 28.300 0,0
Chocontá (Cundinamarca) 29.667 0,0
Ipiales (Nariño) 28.240 -2,1
Manizales (Caldas) 28.288 0,0
Peñol (Antioquia) 24.700 1,9
Pupiales (Nariño) 29.667 0,0
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 28.067 0,1
Sogamoso (Boyacá) 29.167 8,0
Túquerres (Nariño) 28.000 0,0
Villapinzón (Cundinamarca) 26.500 0,6
Zipaquirá (Cundinamarca) 28.667 0,9
 
Poliquel calcio, 1 litro 
Buesaco (Nariño) 18.000 0,0
Chinchiná (Caldas) 19.450 0,0
Ipiales (Nariño) 17.867 0,0
Productos y mercados Variación 
porcentual
Precio medio 
junio
Precio medio 
junio
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
13
Fe
rt
ili
za
nt
es
Cuadro 1. Insumos agrícolas. Precios de fertilizantes, enmiendas y acondicionadores de suelo (continuación)
2017 (junio)
Productos y mercados Variación 
porcentual
Poliquel calcio, 1 litro
(continuación) 
Manizales (Caldas) 20.500 0,0
Pasto (Nariño) 16.750 -2,0
Pupiales (Nariño) 18.050 0,0
Túquerres (Nariño) 17.800 0,0
 
Poliquel Multi, 1 litro 
Buesaco (Nariño) 14.667 0,0
Corinto (Cauca) 16.333 0,0
Ipiales (Nariño) 14.625 0,0
Manizales (Caldas) 16.967 0,0
Pasto (Nariño) 13.980 -0,7
Piendamó (Cauca) 17.333 -2,1
Popayán (Cauca) 17.500 0,7
Pupiales (Nariño) 15.000 0,0
Sibundoy (Putumayo) 14.833 1,1
Túquerres (Nariño) 14.900 -0,7
 
Potreros: 31-8-8-2, 
50 kilogramos 
Bogotá, D. C. 73.375 -0,9
Santa Rosa de Osos (Antioquia) 69.367 1,6
Villa de San Diego 
de Ubaté (Cundinamarca) 70.633 1,4
Yarumal (Antioquia) 67.000 -1,3
 
Rafos 12-24-12-2, 50 kilogramos 
Cali (Valle del Cauca) 91.667 0,0
Socorro (Santander) 77.500 0,3
Subachoque (Cundinamarca) 76.600 -0,3
Tuluá (Valle del Cauca) 82.883 -0,5
Tunja (Boyacá) 74.767 0,0
Túquerres (Nariño) 83.667 -0,4
 
Raizal 400: 9-45-11, 
1 kilogramo 
Buesaco (Nariño) 24.333 0,0
Ipiales (Nariño) 22.400 -0,8
Pasto (Nariño) 22.325 -2,3
Pupiales (Nariño) 23.200 0,0
Sibundoy (Putumayo) 23.000 -1,4
Túquerres (Nariño) 22.960 -0,9
 
Sulfato de amonio (Sam) 21-0-0-24(S), 
50 kilogramos 
Ábrego (Norte de Santander) 32.667 -5,3
Aguachica (Cesar) 33.500 -3,4
Belén de Umbría (Risaralda) 36.400 0,0
Cali (Valle del Cauca) 39.875 -4,8
Campoalegre (Huila) 36.117 -0,7
Chocontá (Cundinamarca)36.333 0,9
Corinto (Cauca) 43.000 -3,0
Cúcuta (Norte de Santander) 39.300 2,1
Dagua (Valle del Cauca) 38.667 -1,7
Espinal (Tolima) 42.180 -1,0
Garzón (Huila) 34.840 -2,7
Ibagué (Tolima) 37.258 -1,1
Ipiales (Nariño) 38.643 0,0
Lérida (Tolima) 41.633 -1,0
Magangué (Bolívar) 38.333 1,8
Neiva (Huila) 35.867 -2,6
Palmira (Valle del Cauca) 38.500 1,0
Pitalito (Huila) 36.640 -0,7
Popayán (Cauca) 45.667 0,0
Pupiales (Nariño) 40.474 0,0
Tuluá (Valle del Cauca) 34.417 -1,0
Tunja (Boyacá) 37.000 0,9
Túquerres (Nariño) 41.563 -1,8
Villapinzón (Cundinamarca) 35.750 -1,4
 
Terra Sorb foliar, 1 litro 
Andes (Antioquia) 28.400 1,4
El Carmen de Viboral (Antioquia) 30.328 0,3
El Santuario (Antioquia) 24.000 1,1
Entrerríos (Antioquia) 31.700 1,0
Manizales (Caldas) 29.000 0,0
Terra Sorb foliar, 1 litro
(continuación) 
Marinilla (Antioquia) 29.010 1,4
Medellín (Antioquia) 30.400 0,5
Peñol (Antioquia) 27.625 -0,5
Santa Rosa de Osos (Antioquia) 31.967 -2,0
Yarumal (Antioquia) 30.567 -0,2
 
Todo en uno, 1 kilogramo 
Algeciras (Huila) 5.750 0,0
Belén de Umbría (Risaralda) 4.533 1,3
Bogotá, D. C. 5.043 1,1
Buesaco (Nariño) 5.167 0,0
Cachipay (Cundinamarca) 6.000 5,9
Cartago (Valle del Cauca) 4.710 0,0
Chía (Cundinamarca) 7.900 3,9
Chinácota (Norte de Santander) 5.833 0,0
Chipaque (Cundinamarca) 5.000 0,0
Choachí (Cundinamarca) 4.500 0,0
Chocontá (Cundinamarca) 5.000 0,0
Cota (Cundinamarca) 4.933 0,0
Cúcuta (Norte de Santander) 4.167 0,8
Duitama (Boyacá) 4.938 6,2
El Rosal (Cundinamarca) 6.100 0,0
Facatativá (Cundinamarca) 5.167 0,3
Fómeque (Cundinamarca) 4.833 -3,3
Fusagasugá (Cundinamarca) 5.333 -3,0
Garagoa (Boyacá) 4.867 0,0
Garzón (Huila) 4.860 -4,2
Girardot (Cundinamarca) 5.000 0,0
Ipiales (Nariño) 5.333 0,0
Jamundí (Valle del Cauca) 4.700 1,4
La Celia (Risaralda) 4.533 0,7
La Plata (Huila) 4.067 1,7
Marsella (Risaralda) 4.267 -0,8
Ocaña (Norte de Santander) 5.500 0,0
Pacho (Cundinamarca) 5.000 0,0
Palmira (Valle del Cauca) 4.633 0,0
Pamplona (Norte de Santander) 4.833 -3,3
Pasto (Nariño) 4.633 -4,8
Pitalito (Huila) 4.700 -3,4
Popayán (Cauca) 4.533 -0,4
Ramiriquí (Boyacá) 4.167 -2,0
Riosucio (Caldas) 4.350 0,0
Salamina (Caldas) 4.500 0,0
San Gil (Santander) 5.733 1,2
Santa Bárbara (Antioquia) 4.675 -0,5
Socorro (Santander) 5.900 0,0
Sogamoso (Boyacá) 5.275 1,4
Subachoque (Cundinamarca) 5.167 0,0
Tibaná (Boyacá) 4.533 0,0
Tunja (Boyacá) 4.750 -1,6
Ventaquemada (Boyacá) 4.167 2,5
Villapinzón (Cundinamarca) 4.575 1,7
 
Tottal, 1 litro 
Andes (Antioquia) 17.933 0,1
Armenia (Quindío) 15.300 0,1
Belén de Umbría (Risaralda) 15.125 -0,5
Bogotá, D. C. 16.850 -2,4
Cali (Valle del Cauca) 15.317 0,4
El Santuario (Antioquia) 15.167 1,1
Entrerríos (Antioquia) 14.700 -0,3
Guarne (Antioquia) 15.267 0,0
La Ceja (Antioquia) 17.100 0,0
La Unión (Valle del Cauca) 15.523 5,4
Marinilla (Antioquia) 14.600 -3,9
Marsella (Risaralda) 14.450 0,0
Medellín (Antioquia) 17.250 6,5
Palmira (Valle del Cauca) 14.633 15,8
Peñol (Antioquia) 14.833 -4,3
Pereira (Risaralda) 15.550 1,0
Rionegro (Antioquia) 13.660 1,4
Riosucio (Caldas) 13.200 -2,5
Roldanillo (Valle del Cauca) 15.538 0,0
San Vicente de Chucurí (Santander) 16.000 -2,0
San Vicente Ferrer (Antioquia) 14.525 3,0
Productos y mercados Variación 
porcentual
Precio medio 
junio
Precio medio 
junio
14
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
Fe
rt
ili
za
nt
es
Cuadro 1. Insumos agrícolas. Precios de fertilizantes, enmiendas y acondicionadores de suelo (continuación)
2017 (junio)
Productos y mercados Variación 
porcentual
Tottal, 1 litro (continuación) 
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 13.833 0,0
Santa Rosa de Osos (Antioquia) 16.000 -1,0
Socorro (Santander) 14.950 0,0
Túquerres (Nariño) 15.000 0,0
Yarumal (Antioquia) 15.333 -0,9
 
Triple Q, 1 litro 
Ábrego (Norte de Santander) 14.800 -0,7
Corinto (Cauca) 16.833 0,0
Cúcuta (Norte de Santander) 14.433 0,7
Ocaña (Norte de Santander) 14.833 -1,1
 
Triplehoja, 1 litro 
Cali (Valle del Cauca) 10.833 0,0
Corinto (Cauca) 11.500 0,0
Ipiales (Nariño) 12.167 0,0
Jamundí (Valle del Cauca) 11.333 -2,9
Popayán (Cauca) 12.633 -1,3
Tuluá (Valle del Cauca) 10.833 0,0
 
Urea 46%, 50 kilogramos 
Ábrego (Norte de Santander) 52.833 -1,9
Agustín Codazzi (Cesar) 62.250 0,0
Anserma (Caldas) 57.300 -0,3
Barbosa (Antioquia) 64.367 -0,5
Belén de Umbría (Risaralda) 54.267 -3,0
Bogotá, D. C. 70.897 1,4
Bucaramanga (Santander) 57.250 -0,4
Buesaco (Nariño) 62.667 -2,6
Cajamarca (Tolima) 58.167 1,6
Cali (Valle del Cauca) 57.467 -5,1
Campoalegre (Huila) 54.500 -0,8
Caucasia (Antioquia) 60.500 -3,7
Chiquinquirá (Boyacá) 56.775 1,4
Chocontá (Cundinamarca) 58.667 0,0
Corinto (Cauca) 57.667 -6,5
Cúcuta (Norte de Santander) 54.571 -4,7
Dagua (Valle del Cauca) 57.300 -1,2
El Carmen de Viboral (Antioquia) 57.286 -2,4
El Santuario (Antioquia) 54.250 -6,9
Espinal (Tolima) 57.517 -4,1
Facatativá (Cundinamarca) 56.600 -1,8
Funza (Cundinamarca) 59.000 -3,0
Fusagasugá (Cundinamarca) 62.667 3,0
Garzón (Huila) 55.767 -2,7
Girardot (Cundinamarca) 56.833 0,1
Guadalajara de Buga (Valle del Cauca) 54.600 -4,7
Ibagué (Tolima) 56.896 -2,0
Ipiales (Nariño) 59.100 0,0
Jamundí (Valle del Cauca) 55.030 -4,0
La Ceja (Antioquia) 63.310 -0,2
La Dorada (Caldas) 66.550 0,1
La Mesa (Cundinamarca) 68.667 0,5
Lérida (Tolima) 56.500 -3,6
Lorica (Córdoba) 59.333 -1,1
Magangué (Bolívar) 57.750 -1,7
Málaga (Santander) 64.333 -0,5
Marinilla (Antioquia) 57.863 -2,3
Medellín (Antioquia) 60.322 -5,5
Neiva (Huila) 54.650 -5,6
Ocaña (Norte de Santander) 51.000 -6,1
Palmira (Valle del Cauca) 55.925 -2,2
Pasto (Nariño) 58.667 -3,8
Peñol (Antioquia) 57.333 -3,9
Pereira (Risaralda) 54.475 -2,7
Piendamó (Cauca) 58.200 0,3
Pitalito (Huila) 54.200 -4,4
Popayán (Cauca) 57.750 -1,5
Rionegro (Antioquia) 62.250 0,1
Roldanillo (Valle del Cauca) 54.013 -4,3
Saldaña (Tolima) 54.400 -4,1
San Alberto (Cesar) 58.833 2,3
San Gil (Santander) 58.000 -1,7
San Pedro de los Milagros (Antioquia) 56.150 -3,1
San Vicente Ferrer (Antioquia) 61.875 -2,4
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 54.725 -4,2
Urea 46%, 50 kilogramos
(continuación) 
Santa Rosa de Osos (Antioquia) 58.633 -4,5
Santander de Quilichao (Cauca) 56.525 -4,9
Sibaté (Cundinamarca) 58.000 -2,0
Socorro (Santander) 55.800 -3,8
Sonsón (Antioquia) 59.188 -0,5
Tuluá (Valle del Cauca) 51.600 -4,4
Tunja (Boyacá) 52.000 -1,9
Túquerres (Nariño) 60.000 -2,8
Valledupar (Cesar) 60.733 1,7
Villa de San Diego 
de Ubaté (Cundinamarca) 59.400 0,3
Villanueva (Casanare) 65.194 -2,7
Viterbo (Caldas) 54.900 -0,8
Yarumal (Antioquia) 57.950 -5,5
Yopal (Casanare) 61.548 0,2
 
Wuxal calcio, 1 litro 
Ábrego (Norte de Santander) 28.333 -2,3
Anserma (Caldas) 32.600 -0,1
Armenia (Quindío) 30.817 1,2
Belén de Umbría (Risaralda) 32.325 0,1
Bogotá, D. C. 31.875 0,1
Chinchiná (Caldas) 32.817 -0,4
Cota (Cundinamarca) 31.667 0,0
El Carmen de Viboral (Antioquia) 31.738 0,0
El Rosal (Cundinamarca) 30.333 0,0
El Santuario (Antioquia) 29.167 -0,6
Guarne (Antioquia) 31.000 0,0
Ipiales (Nariño) 31.118 1,0
La Unión (Antioquia) 32.000 1,1
Manizales (Caldas) 31.600 0,0
Marinilla (Antioquia) 29.250 0,0
Marsella (Risaralda) 31.833 0,0
Pereira (Risaralda) 31.633 -0,9
Rionegro (Antioquia) 32.320 0,9
San Vicente Ferrer (Antioquia) 31.160 -0,2
Subachoque (Cundinamarca) 30.333 0,0
Túquerres (Nariño) 33.000 0,0
 
Wuxal tapa negra, 1 litro 
Ábrego (Norte de Santander) 34.100 1,2
Andes (Antioquia) 36.660 0,0
Anserma (Caldas) 38.183 0,0
Aquitania (Boyacá) 35.000 0,0
Armenia (Quindío) 36.240 0,7
Belén de Umbría (Risaralda) 37.050 -0,9
Bogotá, D. C. 36.317 -1,8
Cajamarca (Tolima) 37.250 0,0
Cartago (Valle del Cauca) 38.573 0,1
Chinchiná (Caldas) 38.517 0,0
Chiquinquirá (Boyacá) 35.250 0,0
Corinto (Cauca) 38.833 2,2
Cota (Cundinamarca) 37.233 -0,5
Dagua (Valle del Cauca) 36.833 0,0
Duitama (Boyacá) 32.500 n.d.
El Carmen de Viboral (Antioquia) 36.242 0,0
El Rosal (Cundinamarca) 35.900 -0,2
El Santuario (Antioquia) 30.833 0,5
Facatativá (Cundinamarca) 35.067 0,0
Fusagasugá (Cundinamarca) 35.333 3,9
Guarne (Antioquia) 35.703 -0,7
Ibagué (Tolima) 38.320 0,0
Ipiales (Nariño) 36.7161,4
La Ceja (Antioquia) 35.833 0,5
La Unión (Antioquia) 36.633 1,3
Manizales (Caldas) 37.038 -0,4
Marinilla (Antioquia) 33.085 1,5
Marsella (Risaralda) 37.567 1,5
Medellín (Antioquia) 36.467 0,6
Ocaña (Norte de Santander) 35.333 0,0
Pamplona (Norte de Santander) 35.825 1,4
Pasto (Nariño) 36.050 0,6
Pereira (Risaralda) 37.800 -0,1
Piendamó (Cauca) 34.000 0,0
Popayán (Cauca) 34.000 -1,4
Productos y mercados Variación 
porcentual
Precio medio 
junio
Precio medio 
junio
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
15
Fe
rt
ili
za
nt
es
Cuadro 1. Insumos agrícolas. Precios de fertilizantes, enmiendas y acondicionadores de suelo (conclusión)
2017 (junio)
Productos y mercados Variación 
porcentual
Wuxal tapa negra, 1 litro
(continuación) 
Pupiales (Nariño) 36.667 0,0
Ramiriquí (Boyacá) 35.667 0,9
Rionegro (Antioquia) 36.687 2,7
Samacá (Boyacá) 36.450 0,0
San Vicente Ferrer (Antioquia) 35.860 0,4
Sibaté (Cundinamarca) 35.600 -0,1
Sibundoy (Putumayo) 36.833 -0,5
Sogamoso (Boyacá) 36.000 0,0
Sonsón (Antioquia) 36.333 0,0
Subachoque (Cundinamarca) 35.700 0,0
Tunja (Boyacá) 35.667 0,9
Túquerres (Nariño) 34.800 1,2
Villapinzón (Cundinamarca) 33.667 -0,5
Viterbo (Caldas) 37.850 0,0
Yarumal (Antioquia) 35.267 1,0
 
Wuxal tapa roja, 1 litro 
Ábrego (Norte de Santander) 29.333 -2,2
Anserma (Caldas) 32.417 -0,2
Aquitania (Boyacá) 31.200 0,0
Armenia (Quindío) 31.075 -0,4
Belén de Umbría (Risaralda) 32.525 2,0
Bogotá, D. C. 31.625 -1,8
Cajamarca (Tolima) 32.025 0,0
Chinchiná (Caldas) 33.100 0,4
Chiquinquirá (Boyacá) 30.225 -0,2
Chitagá (Norte de Santander) 30.667 -2,1
Wuxal tapa roja, 1 litro
(continuación) 
Cota (Cundinamarca) 31.900 0,0
El Carmen de Viboral (Antioquia) 31.317 0,0
El Rosal (Cundinamarca) 30.967 1,1
El Santuario (Antioquia) 28.667 -1,1
Facatativá (Cundinamarca) 30.200 0,0
Fusagasugá (Cundinamarca) 30.933 3,3
Guarne (Antioquia) 30.500 2,8
Ibagué (Tolima) 33.340 0,0
Ipiales (Nariño) 32.410 0,9
La Ceja (Antioquia) 31.687 -0,9
Manizales (Caldas) 32.630 -0,5
Marinilla (Antioquia) 29.212 0,0
Medellín (Antioquia) 30.700 0,1
Ocaña (Norte de Santander) 31.667 1,1
Pamplona (Norte de Santander) 31.000 -2,4
Pasto (Nariño) 30.567 -1,3
Pereira (Risaralda) 31.633 0,0
Pupiales (Nariño) 31.333 0,0
Ramiriquí (Boyacá) 30.333 0,0
Rionegro (Antioquia) 32.313 3,4
San Vicente Ferrer (Antioquia) 31.160 -0,2
Sibundoy (Putumayo) 33.833 -1,0
Sogamoso (Boyacá) 31.933 -1,0
Sonsón (Antioquia) 31.333 0,0
Subachoque (Cundinamarca) 30.633 0,0
Tunja (Boyacá) 30.267 0,0
Túquerres (Nariño) 31.500 0,0
Productos y mercados Variación 
porcentual
Precio medio 
junio
Precio medio 
junio
n.d. No determinado.
* El precio correspondiente a mayo fue modificado en el presente reporte ante la inclusión de datos que se encontraban en verificación.
16
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
Fu
ng
ic
id
as
Cuadro 2. Insumos agrícolas. Precios de fungicidas
2017 (junio)
Productos y mercados Variación 
porcentual
Agrifos 400 Sl, 1 litro 
Belén de Umbría (Risaralda) 32.117 0,1
Manizales (Caldas) 32.933 0,0
Marsella (Risaralda) 32.550 0,1
San Sebastián de Mariquita (Tolima) 32.833 0,0
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 34.200 5,4
 
Agrodyne Sl, 1 litro 
Cali (Valle del Cauca) 41.425 -2,1
Campoalegre (Huila) 42.300 0,0
Chinchiná (Caldas) 40.733 -0,1
Garagoa (Boyacá) 43.367 0,8
Garzón (Huila) 38.625 1,3
Ipiales (Nariño) 40.875 0,0
Manizales (Caldas) 40.413 0,0
Marsella (Risaralda) 39.600 0,0
Palmira (Valle del Cauca) 39.067 0,0
Piendamó (Cauca) 38.500 -2,5
Pitalito (Huila) 38.375 1,3
Pupiales (Nariño) 41.750 0,0
Roldanillo (Valle del Cauca) 38.317 1,6
Samacá (Boyacá) 43.667 3,0
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 40.538 0,0
Tibaná (Boyacá) 43.933 3,9
Tuluá (Valle del Cauca) 38.675 3,0
 
Agrodyne Sl, 
300 centímetros cúbicos 
Aquitania (Boyacá) 14.233 4,1
Ipiales (Nariño) 13.665 -0,6
Pasto (Nariño) 13.367 -1,0
 
Alto 100 Sl, 1 litro 
Algeciras (Huila) 215.000 0,0
Alto 100 Sl, 1 litro (continuación) 
Armenia (Quindío) 202.573 0,1
Garzón (Huila) 205.333 8,4
La Plata (Huila) 215.833 0,0
Neiva (Huila) 220.200 0,5
Pereira (Risaralda) 206.150 -2,0
Piendamó (Cauca) 198.600 0,8
Pitalito (Huila) 224.400 0,0
Popayán (Cauca) 200.300 0,0
 
Alto 100 Sl, 
100 centímetros cúbicos 
Algeciras (Huila) 23.760 -2,5
Anserma (Caldas) 24.100 0,0
Armenia (Quindío) 23.388 -0,1
Belén de Umbría (Risaralda) 24.063 -1,0
Cali (Valle del Cauca) 25.450 0,0
Corinto (Cauca) 24.500 -3,0
Dagua (Valle del Cauca) 23.400 0,0
Garzón (Huila) 24.220 0,0
Ibagué (Tolima) 25.425 0,0
La Celia (Risaralda) 24.388 0,0
La Plata (Huila) 24.300 0,0
Manizales (Caldas) 23.200 -0,3
Marinilla (Antioquia) 22.910 -1,9
Marsella (Risaralda) 23.738 0,0
Medellín (Antioquia) 24.467 0,3
Pereira (Risaralda) 24.488 -0,9
Piendamó (Cauca) 24.000 0,5
Pitalito (Huila) 25.050 0,0
Popayán (Cauca) 24.120 0,0
Riosucio (Caldas) 24.167 0,0
San Gil (Santander) 24.100 0,0
Santa Bárbara (Antioquia) 25.467 0,7
Productos y mercados Variación 
porcentual
Precio medio 
junio
Precio medio 
junio
De acuerdo con la información reportada, el precio del 
Manzate 200 Wp por bolsa de 1 kilogramo presentó 
alzas en el 34% de los mercados reportados, bajó en 
el 31% y permaneció estable en el 35% restante. El 
municipio en donde se presentó la mayor variación al 
alza (7,8%) fue Puerto López (Meta), donde el precio 
Fungicidas
Fuente: DANE
subió de $15.433 a $16.633, mientras que en el mer-
cado de Villanueva (Casanare), el precio bajó un 7,8%, 
pasando de $16.000 a $14.747.
0
10.000
6.000
8.000
4.000
2.000
18.000
16.000
14.000
12.000
El Santuario 
(Antioquia)
San Vicente de 
Chucurí (Santander)
Puerto López 
(Meta)
Villanueva 
(Casanare)
P
es
os
 p
or
 b
ol
sa
 d
e 
1 
kg
Fuente: DANE, Sipsa.
Mayo Junio
Gráfico 3. Precios del Manzate 200 Wp, por bolsa de 1 kilo-
gramo 
2017 (mayo-junio)
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
17
Fu
ng
ic
id
as
Cuadro 2. Insumos agrícolas. Precios de fungicidas (continuación)
2017 (junio)
Productos y mercados Variación 
porcentual
Alto 100 Sl, 
100 centímetros cúbicos (continuación)
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 23.863 0,0
Socorro (Santander) 24.700 0,0
Tuluá (Valle del Cauca) 24.133 1,0
 
Amistar 50 Wg, 40 gramos 
Ábrego (Norte de Santander) 16.875 -0,7
Algeciras (Huila) 18.067 -2,7
Belén de Umbría (Risaralda) 19.388 0,0
Buesaco (Nariño) 19.167 0,0
Cajamarca (Tolima) 18.675 0,0
Cáqueza (Cundinamarca) 17.500 -1,9
Chipaque (Cundinamarca) 17.667 -1,9
Choachí (Cundinamarca) 17.833 0,0
El Carmen de Viboral (Antioquia) 16.900 0,9
El Rosal (Cundinamarca) 18.500 0,4
El Santuario (Antioquia) 16.000 1,1
Fómeque (Cundinamarca) 17.667 1,0
Fresno (Tolima) 19.250 0,0
Fusagasugá (Cundinamarca) 18.200 0,6
Garzón (Huila) 19.100 1,1
Guarne (Antioquia) 16.993 3,0
Ibagué (Tolima) 19.167 -0,1
Ipiales (Nariño) 18.600 0,2
La Ceja (Antioquia) 17.093 -0,7
La Plata (Huila) 19.033 0,0
La Unión (Antioquia) 18.157 0,0
La Unión (Valle del Cauca) 18.875 0,0
Manizales (Caldas) 18.120 0,0
Medellín (Antioquia) 16.900 1,1
Ocaña (Norte de Santander) 17.833 1,9
Pasto (Nariño) 19.000 0,0
Peñol (Antioquia) 16.000 -0,8
Pereira (Risaralda) 19.183 0,0
Pitalito (Huila) 19.225 2,1
Pupiales (Nariño) 18.650 0,8
Rionegro (Antioquia) 17.120 3,6
Roldanillo (Valle del Cauca) 19.060 0,3
San Pedro de los Milagros (Antioquia) 18.860 2,6
San Sebastián de Mariquita (Tolima) 18.875 0,0
San Vicente Ferrer (Antioquia) 16.920 0,0
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 19.125 0,0
Sibaté (Cundinamarca) 19.200 6,2
Sibundoy (Putumayo) 18.333 0,0
Socorro (Santander) 17.667 0,0
Sonsón (Antioquia) 17.360 2,2
 
Amistar Top, 1 litro 
Cali (Valle del Cauca) 204.300 0,0
Campoalegre (Huila) 194.600 -0,1
Cúcuta (Norte de Santander) 182.667 1,9
Garzón (Huila) 201.967 1,7
Ipiales (Nariño) 198.933 -0,4
Pereira (Risaralda) 204.267 -2,0
Pitalito (Huila) 203.633 -0,2
Popayán (Cauca) 192.750 -0,1
Saldaña (Tolima) 194.520 0,0
Sibundoy (Putumayo) 188.333 -1,6
 
Amistar Top, 
125 centímetros cúbicosAlgeciras (Huila) 31.000 -2,7
Cali (Valle del Cauca) 33.433 0,0
Corinto (Cauca) 32.125 0,0
Fresno (Tolima) 30.750 0,0
Garzón (Huila) 31.800 0,4
Ibagué (Tolima) 31.560 0,8
Ipiales (Nariño) 30.125 0,0
La Plata (Huila) 32.100 0,0
Pereira (Risaralda) 32.083 0,0
Piendamó (Cauca) 32.667 -0,8
Pitalito (Huila) 32.220 0,2
Popayán (Cauca) 30.000 -0,7
Pupiales (Nariño) 30.775 0,9
Roldanillo (Valle del Cauca) 30.783 0,2
San Sebastián de Mariquita (Tolima) 31.500 0,0
Amistar Top, 
125 centímetros cúbicos (continuación)
Sibundoy (Putumayo) 29.500 0,0
Socorro (Santander) 29.233 0,0
 
Amistar Ztra, 1 litro 
Algeciras (Huila) 229.667 -1,9
Belén de Umbría (Risaralda) 228.113 0,0
La Plata (Huila) 235.000 0,0
Pitalito (Huila) 242.425 0,3
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 228.650 -0,1
 
Antracol 70 Wp, 400 gramos 
Algeciras (Huila) 17.375 0,0
Andes (Antioquia) 19.110 2,2
Aquitania (Boyacá) 16.950 0,0
Armenia (Quindío) 16.650 1,2
Belén de Umbría (Risaralda) 17.100 0,0
Bogotá, D. C. 16.675 -0,1
Cajamarca (Tolima) 16.975 0,0
Cali (Valle del Cauca) 18.800 0,0
Cartago (Valle del Cauca) 18.705 0,0
Chía (Cundinamarca) 20.533 1,7
Chinchiná (Caldas) 18.200 -0,8
Chipaque (Cundinamarca) 16.750 -3,4
Chiquinquirá (Boyacá) 16.775 0,3
Chitagá (Norte de Santander) 17.833 1,9
Choachí (Cundinamarca) 16.667 -1,0
Chocontá (Cundinamarca) 16.167 0,0
Corinto (Cauca) 18.000 1,9
Cota (Cundinamarca) 17.233 0,8
Cúcuta (Norte de Santander) 17.000 0,0
Dagua (Valle del Cauca) 17.500 0,0
El Carmen de Viboral (Antioquia) 17.200 0,6
El Rosal (Cundinamarca) 16.867 0,0
El Santuario (Antioquia) 16.200 -2,3
Facatativá (Cundinamarca) 16.733 0,0
Fómeque (Cundinamarca) 16.333 -1,0
Fresno (Tolima) 16.850 -0,6
Funza (Cundinamarca) 16.167 0,4
Fusagasugá (Cundinamarca) 16.500 0,8
Garagoa (Boyacá) 17.600 0,0
Garzón (Huila) 16.640 -0,7
Granada (Meta) 17.625 -0,7
Guadalajara de Buga (Valle del Cauca) 17.650 0,0
Guarne (Antioquia) 16.667 3,2
Guateque (Boyacá) 17.600 0,0
Ibagué (Tolima) 18.288 -0,7
Ipiales (Nariño) 16.528 1,0
Jamundí (Valle del Cauca) 17.975 1,0
La Ceja (Antioquia) 17.717 0,0
La Mesa (Cundinamarca) 20.267 -1,6
La Unión (Antioquia) 17.350 0,0
La Unión (Valle del Cauca) 17.400 1,2
Manizales (Caldas) 17.510 0,0
Marinilla (Antioquia) 16.126 0,6
Marsella (Risaralda) 17.510 0,3
Medellín (Antioquia) 17.371 0,5
Ocaña (Norte de Santander) 16.000 2,6
Palmira (Valle del Cauca) 18.267 -0,7
Pamplona (Norte de Santander) 17.750 0,7
Pasto (Nariño) 16.150 -1,7
Peñol (Antioquia) 16.250 1,6
Pereira (Risaralda) 17.338 0,9
Piendamó (Cauca) 15.000 0,0
Pitalito (Huila) 17.120 -1,2
Popayán (Cauca) 15.114 0,0
Pupiales (Nariño) 16.933 -0,4
Ramiriquí (Boyacá) 17.000 0,0
Rionegro (Antioquia) 17.000 1,3
Riosucio (Caldas) 18.050 0,8
Roldanillo (Valle del Cauca) 17.513 -0,5
Samacá (Boyacá) 17.200 -0,4
San Bernardo (Cundinamarca) 16.500 0,0
San Pedro de los Milagros (Antioquia) 17.573 0,0
San Sebastián de Mariquita (Tolima) 18.375 0,0
San Vicente Ferrer (Antioquia) 17.420 -0,1
Productos y mercados Variación 
porcentual
Precio medio 
junio
Precio medio 
junio
18
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
Fu
ng
ic
id
as
Cuadro 2. Insumos agrícolas. Precios de fungicidas (continuación)
2017 (junio)
Productos y mercados Variación 
porcentual
Antracol 70 Wp, 400 gramos
(continuación) 
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 17.338 0,2
Santa Rosa de Osos (Antioquia) 16.825 -1,7
Santander de Quilichao (Cauca) 17.833 0,0
Sibaté (Cundinamarca) 16.480 -1,3
Silos (Norte de Santander) 18.388 0,1
Socorro (Santander) 17.133 0,0
Sogamoso (Boyacá) 17.180 1,3
Sonsón (Antioquia) 17.210 0,0
Subachoque (Cundinamarca) 16.867 0,2
Tibaná (Boyacá) 16.767 0,0
Tuluá (Valle del Cauca) 17.670 0,2
Tunja (Boyacá) 16.760 0,0
Túquerres (Nariño) 16.375 2,3
Ventaquemada (Boyacá) 16.833 4,1
Villanueva (Casanare) 20.095 1,7
Villapinzón (Cundinamarca) 15.625 0,8
Villavicencio (Meta) 18.672 0,4
Zipaquirá (Cundinamarca) 17.000 0,0
 
Azuco, 1 litro 
Ábrego (Norte de Santander) 12.667 0,0
Andes (Antioquia) 15.433 -0,2
Aquitania (Boyacá) 14.067 0,0
El Carmen de Viboral (Antioquia) 11.875 -0,2
El Rosal (Cundinamarca) 13.033 0,0
Entrerríos (Antioquia) 12.776 -2,4
Fusagasugá (Cundinamarca) 14.125 1,8
Guarne (Antioquia) 12.220 -0,6
Ibagué (Tolima) 14.400 0,0
Ipiales (Nariño) 13.300 -0,1
La Ceja (Antioquia) 14.293 0,0
Marinilla (Antioquia) 11.970 -2,0
Palmira (Valle del Cauca) 13.667 1,2
Pasto (Nariño) 13.000 -1,7
Pereira (Risaralda) 12.367 -7,7
Pitalito (Huila) 13.333 -3,8
Pupiales (Nariño) 14.338 0,6
Rionegro (Antioquia) 11.900 0,2
San Vicente Ferrer (Antioquia) 13.160 -1,1
Santa Rosa de Osos (Antioquia) 13.663 -2,8
Subachoque (Cundinamarca) 13.033 0,0
Túquerres (Nariño) 12.583 -0,7
Yarumal (Antioquia) 13.925 -0,2
 
Benomyl 50 Wp, 100 gramos 
Algeciras (Huila) 7.833 1,1
Apía (Risaralda) 6.533 0,0
Buesaco (Nariño) 8.000 -0,6
Cali (Valle del Cauca) 6.500 -0,5
Marsella (Risaralda) 6.340 0,0
Palmira (Valle del Cauca) 6.225 0,0
Pamplona (Norte de Santander) 6.750 3,4
Pasto (Nariño) 7.475 4,0
Pereira (Risaralda) 6.590 5,4
Piendamó (Cauca) 7.300 -0,3
Pitalito (Huila) 6.917 0,0
Popayán (Cauca) 7.280 -1,4
Pupiales (Nariño) 7.267 3,8
Sibundoy (Putumayo) 7.833 0,0
Tibaná (Boyacá) 6.633 0,0
Túquerres (Nariño) 7.933 4,4
 
Cabrio Top Wg, 500 gramos 
Ábrego (Norte de Santander) 31.667 -4,0
El Carmen de Viboral (Antioquia) 28.650 0,3
La Unión (Valle del Cauca) 33.140 -1,5
Ocaña (Norte de Santander) 32.250 -0,3
Palmira (Valle del Cauca) 33.567 0,0
Peñol (Antioquia) 27.700 -1,1
Rionegro (Antioquia) 29.625 2,6
San Bernardo (Cundinamarca) 30.700 -0,4
San Vicente Ferrer (Antioquia) 30.700 -0,2
 
Carbendazim 500 Sc, 1 litro 
Ábrego (Norte de Santander) 20.000 5,3
Carbendazim 500 Sc, 1 litro
(continuación) 
Algeciras (Huila) 20.500 0,0
Bogotá, D. C. 23.667 2,9
Bucaramanga (Santander) 21.533 -5,0
Cajamarca (Tolima) 19.400 -1,0
Chiquinquirá (Boyacá) 22.333 0,0
Cúcuta (Norte de Santander) 17.133 0,2
El Carmen de Viboral (Antioquia) 19.000 0,0
El Santuario (Antioquia) 16.500 -6,4
Garzón (Huila) 20.420 2,0
La Plata (Huila) 21.133 0,0
Marsella (Risaralda) 21.433 -6,0
Neiva (Huila) 20.183 0,0
Piendamó (Cauca) 21.275 -1,0
Pitalito (Huila) 22.878 0,2
Popayán (Cauca) 21.575 -0,6
Roldanillo (Valle del Cauca) 21.138 -0,5
San Alberto (Cesar) 23.000 -1,4
San Bernardo (Cundinamarca) 22.575 0,0
Santa Rosa de Osos (Antioquia) 22.006 -1,4
Socorro (Santander) 23.333 0,0
Tibaná (Boyacá) 23.467 0,0
Tuluá (Valle del Cauca) 19.717 -4,2
Túquerres (Nariño) 23.075 -1,1
Vélez (Santander) 21.667 -1,5
Yarumal (Antioquia) 23.260 -0,3
 
Cobrethane, 1 kilogramo 
Ábrego (Norte de Santander) 23.083 1,5
Andes (Antioquia) 25.133 0,0
Aquitania (Boyacá) 23.900 1,7
Armenia (Quindío) 24.388 -0,1
Belén de Umbría (Risaralda) 24.583 0,0
Bogotá, D. C. 23.080 0,3
Cali (Valle del Cauca) 26.225 -1,3
Cáqueza (Cundinamarca) 24.500 0,7
Chipaque (Cundinamarca) 24.200 -2,4
Chitagá (Norte de Santander) 24.000 0,0
Chocontá (Cundinamarca) 23.667 2,9
Corinto (Cauca) 26.000 -1,9
Cota (Cundinamarca) 23.667 -0,4
Cúcuta (Norte de Santander) 23.267 0,0
Dagua (Valle del Cauca) 24.733 0,5
Duitama (Boyacá) 22.833 0,7
El Carmen de Viboral (Antioquia) 24.225 0,8
El Santuario (Antioquia) 22.333 1,5
Entrerríos (Antioquia) 22.930 1,0
Facatativá (Cundinamarca) 22.667 0,0
Fómeque (Cundinamarca) 25.000 1,4
Fusagasugá (Cundinamarca) 22.840 0,0
Garzón (Huila) 23.525 0,5
Guadalajara de Buga (Valle del Cauca) 24.700 -0,5
Guarne (Antioquia) 23.167 0,0
Ibagué (Tolima) 23.900 0,8
Ipiales (Nariño) 23.833 n.d.
La Ceja (Antioquia) 23.198 -1,5
La Plata (Huila) 23.367 0,9
La Unión (Antioquia) 23.263 4,5
La Unión (Valle del Cauca) 24.641 0,7
Marinilla (Antioquia) 21.838 -1,2
Medellín (Antioquia) 22.533 -0,4
Neiva (Huila) 23.076 -0,8
Ocaña (Norte de Santander) 22.000 -1,5
Pacho (Cundinamarca) 24.667 0,0
Palmira (Valle del Cauca) 23.900 -2,6
Pamplona (Norte de Santander) 23.333 -0,4
Peñol (Antioquia) 22.250 0,0
Pereira (Risaralda) 24.217 -1,2
Pitalito (Huila) 24.600 1,0
Popayán (Cauca) 23.280 -1,2
Ramiriquí (Boyacá) 23.125 2,0
Rionegro (Antioquia) 23.423 -0,6
Roldanillo

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

93 pag.
Bol_Insumos_nov_2015

SIN SIGLA

User badge image

mariam alvarez

99 pag.
Bol_Insumos_oct_2016

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Kerli Julieth Martínez Arias

60 pag.
89 pag.
Bol_Insumos_abr_2016

SIN SIGLA

User badge image

William Vera

Otros materiales