Logo Studenta

Bol_Insumos_dic_2015

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
Diciembre 2015 • Núm. 42
CONTENIDO El Cultivo del Lulo (Solanum quitoense) y los 
efectos del fenómeno del niño en la producción. 
Precios de insumos agrícolas 
Precios de insumos pecuarios 
1
8
49
pág.
Precios de material de propagación 
Precios de jornales
Precios de especies productivas
Tarifa energía residencial
71
73
76
80
pág.
Fuente: DANE, ENA, 2015.
El lulo es una especie de la familia de las solanáceas, 
ampliamente distribuida en la cordillera de los Andes 
que crece de manera espontánea en el sotobosque 
cerca de corrientes de agua (Lobo, 2000 citado por 
Medina, C et al 2006). Su cultivo se adelanta princi-
pales en Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa 
Rica y Honduras (Gobernación del Huila, 2006). Esta 
especie produce una fruta con alta demanda en los 
mercados nacionales e internacionales dadas sus ca-
racterísticas y propiedades nutricionales (ICA, 2011). 
En Colombia se cultivan a plena exposición solar, las 
variedades: S. quitoense quitoense (sin espinas), S. 
quitoense septentrional (con espinas) y el híbrido “La 
Selva” obtenido a partir del cruzamiento del lulo de pe-
rro (Solanum hirtum) con el lulo de castilla (Solanum 
quitoense) (ICA - Corpoica, 1999).
La actividad humana ha influido, en gran medida, en el 
aumento considerable de gases de efecto invernade-
ro en la atmósfera terrestre (Oreskes, 2004 citado por 
Jarma et al. 2012). Desde la revolución industrial, se 
inició un periodo de altas emisiones de gases que han 
ocasionado cambios en la temperatura media mundial, 
afectando, finalmente, la circulación atmosférica y, en 
consecuencia, la variabilidad climática; considerada 
esta como una oscilación natural y recurrente en el cli-
ma, representada por una época lluviosa o seca que 
normalmente se dan durante el año o generadas por 
los eventos de El Niño o la Niña en diversos años 
(Instituto de Estudios Ambientales y Meteorológicos - 
IDEAM, 2009 citado por Jarma et al. 2012).
Según el IDEAM (2009), el cambio en la periodicidad 
de los fenómenos de El Niño y La Niña ha tenido un 
efecto importante en la cantidad y en la distribución de 
las lluvias, causando efectos negativos en la produc-
ción agrícola y pecuaria. 
Por otra parte, las plantas cultivadas son sensibles a 
las variaciones en la temperatura; en condiciones de 
Fuente: Imagen tomada de http://observatorioruralbogota.gov.co/apc-aa-files/1e933e3
a7f8b7d44268f40c145e93c17/DSC_3721.JPG
El Cultivo del Lulo (Solanum quitoense) y los efectos 
del fenómeno del niño en la producción. 
Área plantada (hectáreas) Área en producción (hectáreas) 
Producción (toneladas) 
Total Antioquia Huila Cundina-
marca
Santander Valle del 
Cauca
Nariño
Gráfico 1. Producción de lulo
2014
0
Á
re
as
 y
 p
ro
du
cc
ió
n 
de
 lu
lo
5.000
20.000
15.000
10.000
35.000
30.000
25.000
2
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
temperaturas del aire cercanas al óptimo, se favorece 
el crecimiento de la plantas, mientras que a tempera-
turas altas, de manera constante durante varios días, 
pueden ser muy perjudiciales, sobre todo si la hume-
dad del suelo es baja. Lo anterior, modifica las fases 
fenológicas de la planta, pudiendo afectar yemas flora-
les, floración, número de granos, peso de granos y, con 
ello, los rendimientos en la producción (Chmielewski & 
Rötzer, 2001; Chmielewski et al. 2004; McKeown et al. 
2005 citados por Jarma et al. 2012). 
Con respecto al cultivo de Lulo, durante el periodo del 
fenómeno de El Niño las etapas fenológicas más sen-
sibles al estrés hídrico, corresponden al desarrollo de 
yemas, desarrollo del órgano floral, floración y desa-
rrollo del fruto. De igual forma, se puede presentar un 
incremento en la actividad de plagas que afectan la 
producción, como; gusano perforador del fruto (Neo-
leucinodes elegantalis), picudo de la flor (Anthonomus 
sp) y barrenador del tallo (Faustinus sp) (Ministerio de 
Agricultura y Desarrollo Rural – MADR, 2016).
Según la Encuesta Nacional Agropecuaria, ENA 
(DANE, 2015), durante el año 2014 en Colombia se 
obtuvo una producción de 33.522 toneladas de lulo, 
con rendimientos promedios de 9,6 toneladas por hec-
tárea al año. El departamento de Antioquia es el prin-
cipal productor con 10.477 toneladas que correspon-
den al 31,25% de la producción total, seguido por los 
departamentos del Huila, Cundinamarca y Santander, 
entre otros. 
En el presente artículo se describen las condiciones 
agroecológicas del cultivo de lulo, las afectaciones fi-
siológicas que inciden en las etapas fenológicas de las 
plantas relacionadas con el desarrollo de yemas, flores 
y fruto y las plagas que se presentan con mayor inci-
dencia en los cultivos entre las cuales se resaltan el 
gusano perforador del fruto, el picudo de la flor y el ba-
rrenador del tallo; como resultado del efecto causado 
por las condiciones de sequía o estrés hídrico origina-
do durante el fenómeno de El Niño.
Condiciones Agroecológicas para del lulo
El cultivo del lulo se adapta y desarrolla muy bien en te-
rrenos ubicados en alturas sobre el nivel del mar entre 
1.300 a 2.200 metros, con temperaturas de 14 a 18°C, 
precipitación anual de 1.500 a 2.200 milímetros de 
agua, humedad relativa o del ambiente alrededor del 
80%, brillo solar de 4 a 6 horas diarias, pendiente me-
nor del 40% y suelos, con; textura Franca – F, Franco 
arenosa – FA o Franco Arcillosa – FAr, moderadamente 
profundos de 50 a 75 centímetros, bien drenados y li-
geramente ácidos con pH de 5,5 a 6,5 (Muñoz, 2011). 
Afectaciones fisiológicas
Dependiendo de las condiciones medioambientales a 
las cuales se vea sometido el cultivo del lulo, se de-
termina su expresión genotípica; un ambiente libre de 
condiciones de estrés contribuye al logro de altos ren-
dimientos y mejores calidades en la producción. 
Caso contrario, en condiciones de estrés medioam-
bientales se favorece el desencadenamiento de una 
serie de trastornos fisiológicos en las plantas. Es así 
como, la absorción de agua y de nutrientes minerales 
necesarios para los procesos metabólicos, se ven in-
terrumpidas por efectos de la sequía o del estrés hí-
drico e igualmente se da el cierre de los estomas1, lo 
que impide el ingreso de CO2 a la hoja y por tanto se 
interrumpe la fotosíntesis. Lo anterior puede generar: 
marchitez permanente; menor transporte de fotosinte-
tizados2; reducción del crecimiento radical, implicando 
menor absorción de agua y nutrientes minerales lo que 
afecta el desarrollo y crecimiento de órganos como ye-
mas, flores y frutos. En resumen, La disfunción fisioló-
gica causada por el estrés medioambiental severo o al 
ataque de insectos, precede y contribuye a la muerte 
de los árboles. De otra parte, bajo condiciones de se-
quía o déficit de humedad en el ambiente como en el 
suelo, es probable la ocurrencia de heladas que pue-
Fuente: Imagen tomada de http://static.panoramio.com/photos/large/51503455.jpg
Figura 1. Cultivo de Lulo
1 Estomas: células ubicadas en las hojas, encargadas de regular el intercambio gaseoso y la transpiración de la plantas.
2 Fotosintetizados: compuestos orgánicos producto del proceso de la fotosíntesis en las plantas.
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
3
den llegar a quemar las flores, frutos recién cuajados, 
nuevos brotes y hojas, afectando drásticamente la pro-
ducción (Fischer, G. 2005).
Cabe indicar la importancia del agua como el elemento 
esencial de los tejidos vegetales, el cual corresponde al 
80 y 90% del peso fresco, así mismo, interviene como 
disolvente, reactivo y en el mantenimiento de la turgen-
cia3 de las plantas; lo anterior afirma la necesidad del 
suministro adecuado de agua en los cultivos de frutales 
durante las etapas de floración, cuajamiento y llenado 
de frutos, más si se ha observado que las hojas extrae 
agua de los frutos cuando se presenta estrés hídrico 
(Kramer y Boyer,1995 citados por Fischer, G. 2005).
Por su parte, el adecuado suministro de nutrientes mi-
nerales asegura la expresión del potencial genético de 
las plantas, permitiendo el desarrollo óptimo del culti-
vo; en periodos de estrés hídrico la reducida disponi-
bilidad de agua condiciona igualmente la disponibilidad 
de nutrientes, generando deficiencias nutricionales que 
afectan los proceso fisiológicos y por tanto las etapas 
fenológicas del cultivo del lulo (Vargas, M et al 2009). 
En este sentido, se exponen los posibles daños que se 
presentan, por la carencia de algunos de los nutrientes:
Nitrógeno 
La baja presencia de nitrógeno (N) en la solución nu-
tritiva del suelo genera retardos en el crecimiento, de-
foliación o caída de las hojas de manera prematura, 
formación de tallos delgados y baja producción de flo-
res (Botía y Medina, 2002; Ramírez 2003 citado por 
Vargas, M et al 2009). 
Fosforo
Por su parte, la carencia de fósforo (P), causa retra-
sos en el crecimiento y en la maduración de los frutos, 
además es considerada como responsable de malfor-
maciones en las semillas.
Azufre
El azufre (S), ha resultado ser particularmente impor-
tante en el lulo para la formación de la clorofila y para 
el llenado de la raíz.
Calcio
La carencia de calcio (Ca), afecta la etapa reproductiva 
del lulo, dado que se reduce; la translocación de car-
bohidratos a los órganos reproductivos y se reduce el 
llenado de los frutos. 
De otra parte, se reportan que el lulo es muy suscep-
tible a las deficiencias en boro (B), magnesio (Mg) y 
manganeso (Mn), mientras que la ausencia de micro 
elementos como el cinc (Zn) y molibdeno (Mo) no cau-
sa alteraciones significativas en el crecimiento de esta 
planta (Vargas, M et al 2009).
Cabe anotar que, el nitrógeno (N) es un elemento de 
ocurrencia baja en los suelos, siendo necesaria su 
adición mediante la incorporación de materia orgánica 
compostada o la aplicación a través de fuentes como 
los fertilizantes simples o compuestos; Urea 46%, 15-
15-15 o 10-30-10, entre otros productos disponibles en 
el mercado. Ante la escases de agua es recomenda-
ble la aplicación de fertilizantes para el suministro de 
nutrientes mediante un sistema de riego por goteo, el 
cual demanda bajos volúmenes de agua.
Afectaciones por incidencia de plagas
Gusano perforador del fruto (Neoleucinodes elegantalis)
Plaga de enorme importancia en el cultivo de lulo de-
bido a las grandes pérdidas económicas que ocasio-
na, llegando a causar daños hasta del 90% de la pro-
ducción de la fruta. Esta plaga afecta específicamente 
cultivos de solanáceas, como; tomate, berenjena, pe-
pino cohombro, tomate de árbol y papa, incluido el 
lulo. 
El adulto del gusano perforador del fruto es una polilla 
de color blanco hialino, cuya hembra deposita hasta 
3 Turgencia: condición adecuada de hidratación de las células, las células de las plantas al perder líquido se contraen generando un estado marchitamiento de la planta.
Fuente: Imagen tomada de http://www.consumer.es/fotografias/uploaded/medio-ambien-
te/2008/06/23/0040815001214178577.jpg
Figura 2. Adulto del gusano perforado del fruto (Neoleucino-
des elegantalis)
4
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
ocho huevos sobre el cáliz de los frutos con 45 a 60 
días de desarrollo; momento en el que estos son más 
susceptibles al ataque. Los huevos permanecen du-
rante 5 a 7 días, tiempo después del cual eclosionan o 
nacen las larvas de color crema, las que penetran de 
inmediato el fruto perforando un pequeño orificio que 
cicatriza rápidamente, dejando una depresión de as-
pecto de una espinilla en la corteza.
Las larvas se alimentan de la parte interna del fruto 
durante 14 a 25 días, dejando un daño en la pulpa a 
manera de galerías e induciendo la caída de los frutos 
atacados de donde salen para continuar en el suelo, 
con su ciclo de vida. (Corpoica, 2007 e ICA, 2011).
Recomendaciones y manejo fitosanitario: compren-
de las diversas prácticas preventivas, como los dife-
rentes métodos de control de la plaga.
Prácticas preventivas
• Establecer los cultivos a distancias de siembra am-
plias mínimo 3x3 metros.
• Establecimiento del cultivo en zonas agroecológicas 
con condiciones óptimas para el cultivo.
• Plantas en un buen estado nutricional.
• Podas y mantenimiento de plato limpio.
• Manejo de arvenses en el tiempo adecuado y en 
especial de otras plantas hospederas.
• Cosecha oportuna y destrucción de residuos de co-
secha.
Métodos de control
Control Cultural: Recoger semanalmente los frutos 
infestados del suelo como del árbol, enterrarlos, des-
truirlos o depositarlos en fosas con tapa de maya fina 
con el propósito de que salgan los enemigos naturales 
y queden atrapados los adultos del pasador. (Franco 
G., Bernal J., Giraldo M, Tamayo P. 2002)
Control Físico: se deben instalar 5 trampas de luz por 
hectárea y hacer un ejercicio de desplazamiento, de 
las trampas de la zona central donde se ubican inicial-
mente hacia la periferia, con el fin de desplazar la pla-
ga también. Existe la opción de hacerla con mechones 
con agua jabonosa o aceite quemado, al utilizar el se-
gundo sistema de manejo recoja los adultos dos veces 
por semana.
Control microbiológico: Aplicación de Bacilus thurin-
giensis, Metarhizium sp. Dirigido al suelo para el ma-
nejo de pupas en una dosificación de 1.5 kilogramos 
por hectárea.
Control Biológico: Liberación de parasitoides de Tri-
chogramma sp., Apanteles y Telenomus, para huevos 
y estados inmaduros de insecto plaga, de acuerdo con 
las indicaciones del técnico. 
Control químico: Aplicación de productos químicos 
como el decis, en dosis de 0.5 litros por hectárea (Cor-
poica, 2007 e ICA, 2011).
Fuente: Imagen tomada de (ICA, 2011).
Figura 3. Fruto afectado por gusano perforador
Fuente: Imagen tomada de http://biobaro.com/pag%20Biotrax/images/gallery/11.jpg
Figura 4. Adulto de picudo de la flor (Anthonomus sp)
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
5
Barrenador del tallo (Faustinus sp.)
La hembra de este insecto plaga, realiza perforaciones 
en el tallo en donde depositan los huevos, que luego 
de eclosionar o emerger las larvas, estas permanecen 
hasta por 30 días alimentándose del tallo hasta generar 
la formación de agallas que se necrosan y luego caen 
al suelo. El daño del barrenador, causa el secamiento 
y caída de hoja, flores y frutos; debido a que el agua y 
los nutrientes no puede ser traslocados hacia la parte 
aérea de la planta, hasta llegar a causar su muerte. Un 
síntoma evidente de la ocurrencia de este insecto es la 
presencia de aserrín en la base de las plantas.
Para el manejo de esta plaga se recomienda:
• Eliminación de plantas afectadas así, como resi-
duos de cosecha.
• Monitoreo permanente a las plantas, buscando la 
presencia de aserrín en su base. (ICA, 2011).
Manejo integrado de plagas, enfermedades y ar-
venses en el cultivo de lulo
Por tratarse de una condición de sequía o estrés hí-
drico causado por el efecto del Fenómeno de El Niño, 
durante el cual se da una mayor incidencia de plagas; 
el manejo integral estar orientado a detectar oportu-
namente su presencia y mitigar los daños que estas 
puedan ocasionar al cultivo del lulo.
Según ICA, 2011 el manejo integrado de plagas y en-
fermedades comprenden acciones de prevención, mo-
nitoreo y manejo.
Picudo de la flor (Anthonomus sp) 
El adulto del picudo de la flor es un coleóptero o es-
carabajo, que puede ser de color negro o azul oscuro 
brillante, se reconoce por su aparato bucal proyectado 
en forma de pico. Por su parte, el daño ocasionado a la 
flor puede darse por dos vías: 
• El adulto al alimentarse con el polen, realiza el daño 
en la flor perforando el ovario y los petalos, dejando 
puntos de color oscuro, lo que causa el secamiento 
y caída de las flores. En consecuencia, se reduce 
drásticamente la producción de frutos.
• La hembra deposita los huevos perforando el botón 
florar, posteriormentelas larvas se alimentan de la 
flor hasta que estas caen al suelo, de donde emer-
gen las larvas para completar su ciclo de vida.
Recomendaciones y manejo fitosanitario 
del cultivo.
• Recolectar del suelo y de la planta botones florales 
y frutos afectados por la plaga, posteriormente des-
truirlos quemándolos con el fin de romper el ciclo 
reproductivo del insecto. 
• Revisar periódicamente las flores y los terminales 
para localizar los adultos y los estados larvales para 
proceder a destruirlos.
• Realizar monitoreo permanente al cultivo y a los 
hospederos alternos del insecto (Corpoica, 2007 e 
ICA, 2011).
Fuente: Imagen tomada de (ICA, 2011).
Figura 5. Flor afectada por picudo
Fuente: Imagen tomada de (ICA, 2011).
Figura 6. Tallo afectado por barrenador (Faustinus sp.)
6
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
La prevención comprende los siguientes factores:
• En la ubicación del terreno donde se va a establecer 
el cultivo, se deben tener en cuenta las condiciones 
de clima y suelo, la topografía, el historial del uso 
del suelo con el fin de evitar la siembra en terrenos 
donde se haya sembrado algún cultivo pertenecien-
te a la familia botánica solanácea, la disponibilidad 
del agua y las actividades agrícolas del entorno.
• Adelantar el análisis de suelos y con la asesoría de 
un ingeniero agrónomo, determina la necesidad y 
cantidad de enmiendas a aplicar en el suelo y la 
formulación del plan de fertilización para el cultivo, 
con el fin de suministrar los nutrientes requeridos 
para su adecuado desarrollo.
• Realizar el control de arvenses en la zona de pla-
teo y en las calles, para evitar que dichas arvenses 
sirvan como hospederos de plagas. Es recomen-
dable la implementación del “mulch”, que consiste 
en colocar hierba o residuos de cosecha cortados o 
picados en la zona de plateo, con el fin de disminuir 
el daño de las raíces por las labores de desyerbe y 
evitar la pérdida de agua por evaporación.
• Adelantar las podas de mantenimiento y sanea-
miento, consistentes en retirar todo el material viejo 
o enfermo, con el fin de sacarlo del lote y disminuir 
la presencia focalizada de plagas. El material enfer-
mo debe destruirse, para evitar que se convierta en 
nuevo foco del problema.
Por su parte, el monitoreo es un proceso continuo que 
se implementa para advertir la aparición de plagas, 
identificarlas y establecer su cantidad o intensidad. 
Consiste en realizar frecuentemente (semanal o quin-
cenalmente) un recorrido de observación por la planta-
ción, que puede ser en zigzag, tratando de evaluar el 
10% del número total de las plantas establecidas. Du-
rante dicho recorrido se hace la revisión visual de las 
diferentes partes de cada planta y su entorno, inician-
do desde el suelo con la verificación de presencia de 
malezas, del tallo (manchas, necrosis), de las ramas 
secundarias y terciarias (presencia o ausencia de ne-
crosis), de las hojas (manchas, necrosis, clorosis, de-
formaciones y heridas), de botones y flores (presencia 
de insectos, larvas), y de frutos (presencia de insectos, 
larvas, manchas, pudriciones). Una vez determinados 
los niveles de incidencia y severidad de los problemas 
fitosanitarios, se definen las alternativas de interven-
ción que pueden consistir en controles de carácter físi-
co, biológico, etológico o, en última instancia, químico. 
(ICA, 2011).
Conclusión
Las condiciones de sequía o estrés hídrico que se ge-
neran a raíz del efecto causado por el fenómeno de 
El Niño, trae como consecuencia la reducción en la 
producción del lulo debido principalmente por la baja 
disponibilidad de agua en el suelo y por tanto la re-
ducción en el suministro de los nutrientes minerales 
requeridos en los proceso fisiológicos, implicando con 
ello una serie de trastornos en las etapas fenológicas 
del lulo como la reducción en el desarrollo de yemas, 
flores y frutos. De otra parte, las condiciones medioam-
bientales favorecen el incremento en la incidencia de 
plagas que afectan drásticamente la producción, entre 
las cuales se destacan el gusano perforador del fruto 
(Neoleucinodes elegantalis), picudo de la flor (Antho-
nomus sp) y barrenador del tallo (Faustinus sp). En 
consecuencia para mitigar los impactos es necesario 
aplicar riego por goteo por su alta eficiencia y el uso 
de bajos volúmenes de agua, suficientes para el sumi-
nistro de nutrientes al cultivo, de igual manera imple-
mentar un plan de manejo integrado de plagas para su 
control oportuno.
Referencias
Medina, C.I.; Martínez, E.; Lobo, M.; López, J.C. y Ria-
ño, N.M., 2006. Comportamiento Bioquímico y del In-
tercambio Gaseoso del lulo (solanum quitoense lam.) a 
Plena Exposición Solar en el Bosque Húmedo Monta-
no Bajo del Oriente Antioqueño Colombiano.Rev.Fac.
Fuente: Imagen tomada de http://palestina-huila.gov.co/apc-aa-files/cultivo_de_lulo.JPG
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
7
Nal.Agr.Medellín.Vol.59, No.1. p. 3123-3146-. Recupe-
rado en enero 22 de 2016. de http://revistas.unal.edu.
co/index.php/refame/article/view/24292/24925
Gobernación del Huila, Secretaria de Agricultura y Mi-
nería, 2006. Manual Técnico del Cultivo del Lulo en el 
Departamento del Huila. Recuperado en enero 22 de 
2016. de http://www.huila.gov.co/documentos/M/ma-
nual%20tecnico%20del%20lulo%20en%20el%20Hui-
la.pdf
Instituto Colombiano Agropecuaria – ICA, 2011. Ma-
nejo Fitosanitario del Cultivo del Lulo. Recuperado en 
enero 25 de 2016 de http://www.ica.gov.co/getattach-
ment/de9f2f66-898a-45b8-848d-0c49a23ca70c/mane-
jo-fitosanitario-del-cultivo-de-lulo-(solanum.aspx
Fischer, G., 2005. Profesor Asociado. Universidad Na-
cional de Colombia, Facultad de Agronomía. Bogotá. 
Aspectos de la fisiología aplicada de los frutales 
promisorios en cultivo y poscosecha. Revista Comal-
fi 32(1), 22-34. Recuperado en enero 25 de 2016 de 
https://www.researchgate.net/publication/257363534_
Aspectos_de_la_fisiologia_aplicada_de_los_frutales_
promisorios_en_cultivo_y_poscosecha
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR, 
2015. Boletín Agroclimático No 13 enero de 2016. Re-
cuperado en enero 25 de 2016 de http://www.ideam.
gov.co/documents/24277/417464/BOLET%C3%8DN
+AGROCLIM%C3%81TICO+DICIEMBRE/676c3078-
7059-40b6-99cc-8437bb83c639
Corporación Colombiana de Investigación Agrope-
cuaria - Corpoica, 2007. Enfermedades y Plagas del 
Cultivo de lulo (Solanum quitoense) en el Departa-
mento del Huila. Jairo García Lozano. I.A. MSc. Luís 
Enrique Chamorro Johanna Andrea Floriano Q. Luís 
Felipe Vera José Dimas Segura C.I. Nataima. Febrero 
de 2007. Recuperado en enero 25 de 2016. de http://
conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/
Enfermedades%20y%20plagas%20del%20cultivo%20
de%20lulo.pdf
Vargas, M.I.; Calderón, L.A.; Pérez, M.M.; Efecto de las 
Deficiencias de Algunos Nutrientes en Plantas de Lulo 
(Solanum quitoense var. quitoense) en Etapa de Vive-
ro. Recuperado en enero 25 de 2016. de http://www.
umng.edu.co/documents/63968/70312/EFECTO.pdff
Jarma, A.; Carlos Cardona, C.; Araméndiz, H., 2012. 
rev.udcaactual.divulg.cient. vol.15 no.1 Bogotá Jan./
June 2012 CIENCIAS AGROPECUARIAS - Artículo 
Técnico Efecto del Cambio Climático Sobre la Fisiología 
de las Plantas Cultivadas: Recuperado en enero 26 de 
2016. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0123-42262012000100008
Instituto Colombiano Agropecuaria ICA- Corporación 
Colombiana de Investigación Agropecuaria - COR-
POICA, 1999. Lulo la Selva, Primer Material de Lulo 
Mejorado para Colombia. Recuperado en enero 22 de 
2016. de http://www.corpoica.org.co/sitioweb/Archivos/
Publicaciones/Lulo.pdf
Muñoz, JA., 2011, Universidad Nacional de Colombia - 
Facultad de Agronomía. Análisis de la Competitividad 
del Sistema de Producción de Lulo (solanum quitoense 
lam.) en tres Municipios de Nariño. Bogotá, Colombia. 
Recuperado en enero 26 de 2016. de http://www.bdigi-
tal.unal.edu.co/6333/1/790781.2011.pdf8
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
Fe
rt
ili
za
nt
es
Cuadro 1. Insumos agrícolas. Precios de fertilizantes, enmiendas y acondicionadores de suelo
2015 (diciembre)
Productos y mercados Variación 
porcentual
10-20-20, 50 kilogramos 
Cajamarca (Tolima) 93.667 0,5
Cáqueza (Cundinamarca) 90.667 1,1
Chipaque (Cundinamarca) 89.800 0,9
Chiquinquirá (Boyacá) 87.000 4,0
Choachí (Cundinamarca) 90.667 5,4
Corinto (Cauca) 100.000 2,0
El Carmen 
de Viboral (Antioquia) 92.417 7,3
El Santuario (Antioquia) 87.667 0,4
Fómeque (Cundinamarca) 91.333 3,2
Medellín (Antioquia) 87.900 0,0
Palmira (Valle del Cauca) 96.525 -1,0
Pasto (Nariño) 95.500 7,7
Peñol (Antioquia) 87.200 -0,6
Piendamó (Cauca) 96.000 0,0
Popayán (Cauca) 95.167 2,3
Rionegro (Antioquia) 90.450 1,9
San Vicente Ferrer (Antioquia) 91.517 -0,9
Sonsón (Antioquia) 84.688 0,9
10-30-10, 1 litro 
Ábrego (Norte de Santander) 12.000 0,0
Garzón (Huila) 14.200 0,0
Marinilla (Antioquia) 14.180 3,0
Ocaña (Norte de Santander) 12.167 0,0
Pasto (Nariño) 14.567 3,6
Peñol (Antioquia) 12.750 -4,4
10-30-10, 50 kilogramos 
Ábrego (Norte de Santander) 90.667 4,2
Cajamarca (Tolima) 98.000 0,0
Cali (Valle del Cauca) 97.625 -0,5
Chiquinquirá (Boyacá) 90.500 5,0
Corinto (Cauca) 103.333 0,3
El Santuario (Antioquia) 89.600 0,0
Fusagasugá (Cundinamarca) 91.167 1,9
Málaga (Santander) 98.333 1,0
Medellín (Antioquia) 92.133 -1,0
Palmira (Valle del Cauca) 103.825 5,0
Peñol (Antioquia) 89.800 0,0
Piendamó (Cauca) 93.800 0,6
Popayán (Cauca) 95.500 2,5
Rionegro (Antioquia) 92.250 0,8
San Gil (Santander) 87.000 -6,5
San Vicente Ferrer (Antioquia) 93.371 -0,1
Santa Bárbara (Antioquia) 97.000 2,1
Socorro (Santander) 92.750 1,6
Tuluá (Valle del Cauca) 98.833 0,7
Túquerres (Nariño) 105.000 12,9
13-26-6, 50 kilogramos 
Bogotá, D.C. 83.344 -0,4
Buesaco (Nariño) 93.667 0,0
Cáqueza (Cundinamarca) 84.750 -1,5
Chipaque (Cundinamarca) 84.667 -0,8
Duitama (Boyacá) 81.667 -1,2
Productos y mercados Variación 
porcentual
Precio medio 
diciembre
Precio medio 
diciembre
Precios de insumos agrícolas
La cotización del Sulfato de Amonio (Sam) 21-0-0-24(S) 
por bulto de 50 kilogramos, presentó una tendencia va-
riable, en donde 8 de los 19 mercados reportados pre-
sentaron variaciones al alza, 7 mercados presentaron 
estabilidad y 4 presentaron variaciones a la baja. El 
mercado de Tuluá (Valle del Cauca) presentó la mayor 
variación al alza (9.2%), mientras que el mercado de 
Fertilizantes
Fuente: DANE
Agustín Codazzi (Cesar) presentó el precio más alto, 
de $49.750. Por el contrario, el mercado de Aguachica 
(Cesar) presentó el precio más bajo, de $37.833, con 
respecto a los demás mercados reportados.
Fuente: SIPSA-DANE-Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
0
10.000
20.000
30.000
40.000
50.000
60.000
Aguachica 
(Cesar)
Palmira (Valle 
del Cauca)
Agustín Codazzi 
(Cesar)
Tuluá (Valle 
del Cauca)
Noviembre Diciembre
P
es
os
 p
or
 b
ul
to
 d
e 
50
 k
g
Gráfico 2. Precios del Sulfato de Amonio (Sam) 21-0-0-24(S), 
por bulto de 50 kilogramos
2015 (noviembre-diciembre)
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
9
Fe
rt
ili
za
nt
es
Cuadro 1. Insumos agrícolas. Precios de fertilizantes, enmiendas y acondicionadores de suelo (continuación)
2015 (diciembre)
Productos y mercados Variación 
porcentual
13-26-6, 50 kilogramos (continuación) 
El Carmen de Viboral (Antioquia) 89.333 6,8
Ipiales (Nariño) 91.098 0,1
Peñol (Antioquia) 87.667 -0,4
Popayán (Cauca) 82.333 1,2
Pupiales (Nariño) 92.750 0,0
Rionegro (Antioquia) 85.000 2,1
San Vicente Ferrer (Antioquia) 90.000 0,0
Sibaté (Cundinamarca) 85.000 -0,4
Tunja (Boyacá) 80.667 1,3
Túquerres (Nariño) 91.667 0,5
Ventaquemada (Boyacá) 81.000 0,0
15-15-15, 50 kilogramos 
Ábrego (Norte de Santander) 75.667 2,3
Agustín Codazzi (Cesar) 86.667 0,0
Anserma (Caldas) 79.433 -0,6
Apía (Risaralda) 81.567 0,3
Belén de Umbría (Risaralda) 81.840 1,4
Bogotá, D.C. 82.386 -0,6
Bucaramanga (Santander) 76.500 -1,5
Buesaco (Nariño) 87.500 0,0
Cajamarca (Tolima) 87.000 0,0
Cali (Valle del Cauca) 84.600 -1,2
Cáqueza (Cundinamarca) 82.750 -2,1
Cartagena de Indias (Bolívar) 92.200 -1,9
Chipaque (Cundinamarca) 80.000 0,8
Chocontá (Cundinamarca) 74.625 0,6
Corinto (Cauca) 93.000 1,5
Cúcuta (Norte de Santander) 69.525 -7,9
Duitama (Boyacá) 77.250 0,7
El Carmen de Viboral (Antioquia) 83.220 4,8
El Santuario (Antioquia) 79.250 0,0
Facatativá (Cundinamarca) 78.950 -0,2
Fómeque (Cundinamarca) 82.250 -0,9
Funza (Cundinamarca) 79.254 -1,0
Fusagasugá (Cundinamarca) 82.000 -0,3
Guarne (Antioquia) 83.000 4,4
Ibagué (Tolima) 83.167 -0,4
Ipiales (Nariño) 85.053 -0,1
La Ceja (Antioquia) 83.846 4,0
La Mesa (Cundinamarca) 89.667 1,1
La Unión (Antioquia) 78.743 0,3
Málaga (Santander) 83.000 -2,0
Marinilla (Antioquia) 81.310 4,1
Medellín (Antioquia) 83.040 -0,2
Moniquirá (Boyacá) 75.667 0,4
Ocaña (Norte de Santander) 75.667 1,3
Pacho (Cundinamarca) 83.250 2,5
Palmira (Valle del Cauca) 89.267 0,9
Pasto (Nariño) 84.667 1,6
Peñol (Antioquia) 80.700 5,8
Piendamó (Cauca) 83.200 0,8
Popayán (Cauca) 81.556 0,9
Pupiales (Nariño) 86.250 0,0
Rionegro (Antioquia) 81.625 0,3
Roldanillo (Valle del Cauca) 85.500 0,1
San Gil (Santander) 72.000 0,5
San Pedro de Los Milagros (Antioquia) 77.910 2,7
San Vicente de Chucurí (Santander) 77.000 -2,5
San Vicente Ferrer (Antioquia) 81.000 0,0
Santa Bárbara (Antioquia) 83.000 0,0
Santa Rosa de Osos (Antioquia) 80.580 3,3
Sibaté (Cundinamarca) 79.825 1,0
Silos (Norte de Santander) 80.667 0,0
Sogamoso (Boyacá) 75.500 -1,1
Sonsón (Antioquia) 81.998 0,6
Tunja (Boyacá) 75.500 0,1
Túquerres (Nariño) 85.714 2,6
Ventaquemada (Boyacá) 76.400 0,0
Villapinzón (Cundinamarca) 74.833 0,9
Zipaquirá (Cundinamarca) 78.467 0,1
15-4-23-4(Mg), 50 kilogramos 
Apía (Risaralda) 80.317 0,7
Cali (Valle del Cauca) 86.600 -1,4
Fómeque (Cundinamarca) 83.000 -0,4
Palmira (Valle del Cauca) 89.950 0,7
15-4-23-4(Mg), 50 kilogramos
(continuación) 
Peñol (Antioquia) 78.667 0,9
Popayán (Cauca) 75.667 -0,9
Socorro (Santander) 77.000 2,3
17-6-18-2(Mg), 50 kilogramos 
Ábrego (Norte de Santander) 75.667 0,9
Andes (Antioquia) 79.000 0,6
Anserma (Caldas) 79.517 0,8
Apía (Risaralda) 80.333 0,7
Belén de Umbría (Risaralda) 80.872 0,8
Bogotá, D.C. 80.169 -2,4
Buesaco (Nariño) 87.300 -0,1
Cajamarca (Tolima) 85.800 0,4
Cali (Valle del Cauca) 90.660 0,3
El Carmen de Viboral (Antioquia) 82.700 2,8
El Santuario (Antioquia) 80.333 0,0
Fresno (Tolima) 85.000 0,8
Garzón (Huila) 81.233 0,0
La Plata (Huila) 81.600 1,0
La Unión (Valle del Cauca) 87.800 6,4
Marinilla (Antioquia) 80.533 2,0
Medellín (Antioquia) 79.718 0,0
Neiva (Huila) 82.667 -0,2
Ocaña (Norte de Santander) 76.083 -0,4
Palmira (Valle del Cauca) 88.933 -1,9
Pasto (Nariño) 85.967 5,3
Peñol (Antioquia) 81.000 0,0
Pereira (Risaralda) 80.567 0,5
Piendamó (Cauca) 79.000 0,3
Pitalito (Huila) 80.600 1,2
Popayán (Cauca) 76.333 1,3
Rionegro (Antioquia) 81.425 1,4
Riosucio (Caldas) 77.533 0,9
Roldanillo (Valle del Cauca) 84.467 0,6
San Vicente de Chucurí (Santander) 78.333 n.d.
San Vicente Ferrer (Antioquia) 82.000 -0,3
Santa Bárbara (Antioquia) 83.333 1,6
Sonsón (Antioquia) 81.938 1,2
Tuluá (Valle del Cauca) 86.700 0,8
25-15-0-2(Mg), 50 kilogramos 
Bogotá, D.C. 75.200 -4,3
La Ceja (Antioquia) 83.000 1,6
Pupiales (Nariño) 84.667 1,4
Rionegro (Antioquia) 79.100 0,8
San Vicente Ferrer (Antioquia) 78.000 0,0
Santa Rosa de Osos (Antioquia) 78.500 1,5
25-4-24, 50 kilogramos 
Fresno (Tolima) 72.267 0,0
Popayán (Cauca) 71.333 1,9
Santa Bárbara (Antioquia) 74.800 1,8
Santander de Quilichao (Cauca) 72.325 -0,1
28-4-0-6(S), 50 kilogramos 
Cali (Valle del Cauca) 85.625 0,7
Popayán (Cauca) 71.750 0,3
San Vicente Ferrer (Antioquia) 73.333 -1,6
Santa Rosa de Osos (Antioquia) 74.050 0,5
Abono Orgánico, 50 kilogramos 
La Ceja (Antioquia) 12.633 3,3
La Unión (Antioquia) 12.900 3,2
Peñol (Antioquia) 10.375 -1,2
Rionegro (Antioquia) 12.650 4,1
San Vicente Ferrer (Antioquia) 11.833 -1,4
Ventaquemada (Boyacá) 12.333 0,0
Agrimins 8-5-0-6, 46 kilogramosCali (Valle del Cauca) 85.240 0,1
Chipaque (Cundinamarca) 82.000 2,5
El Santuario (Antioquia) 76.667 0,9
Entrerríos (Antioquia) 84.120 2,1
Fusagasugá (Cundinamarca) 81.667 -0,4
Girón (Santander) 77.667 -2,9
Ibagué (Tolima) 82.000 0,4
Productos y mercados Variación 
porcentual
Precio medio 
diciembre
Precio medio 
diciembre
10
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
Fe
rt
ili
za
nt
es
Cuadro 1. Insumos agrícolas. Precios de fertilizantes, enmiendas y acondicionadores de suelo (continuación)
2015 (diciembre)
Productos y mercados Variación 
porcentual
Agrimins 8-5-0-6, 46 kilogramos
(continuación) 
Lebrija (Santander) 79.000 1,3
Marinilla (Antioquia) 84.233 1,4
Medellín (Antioquia) 81.565 0,1
Palmira (Valle del Cauca) 80.333 -0,8
Peñol (Antioquia) 79.400 5,9
San Gil (Santander) 78.667 -0,4
Santander de Quilichao (Cauca) 81.733 0,0
Tunja (Boyacá) 72.667 -1,8
Ventaquemada (Boyacá) 73.667 0,9
Agrofast, 1 litro 
Manizales (Caldas) 31.100 1,1
Rionegro (Antioquia) 31.675 -0,4
Santa Rosa de Osos (Antioquia) 31.897 4,4
Socorro (Santander) 32.000 -4,0
Aminoset, 1 litro 
Ábrego (Norte de Santander) 29.250 2,0
Ocaña (Norte de Santander) 28.667 0,0
Samacá (Boyacá) 32.667 5,4
Villapinzón (Cundinamarca) 33.333 -0,5
Biocel Foliar, 
250 centímetros cúbicos 
Cajamarca (Tolima) 32.460 -1,5
Chitagá (Norte de Santander) 27.250 -3,5
Cúcuta (Norte de Santander) 28.407 -6,2
Ibagué (Tolima) 33.600 0,5
La Plata (Huila) 31.867 0,0
Biozyme Tf, 
225 centímetros cúbicos 
Ipiales (Nariño) 19.900 1,2
Pupiales (Nariño) 20.600 0,0
Túquerres (Nariño) 23.000 9,5
Boroliq Sl, 1 litro 
El Carmen de Viboral (Antioquia) 19.100 0,0
El Santuario (Antioquia) 18.633 0,0
Ipiales (Nariño) 17.750 -1,4
Pupiales (Nariño) 18.567 1,8
Roldanillo (Valle del Cauca) 20.875 1,8
Santa Rosa de Osos (Antioquia) 21.000 0,0
Cal Agricola, 50 kilogramos 
Cali (Valle del Cauca) 8.000 1,7
El Santuario (Antioquia) 6.200 0,4
Guadalajara 
de Buga (Valle del Cauca) 8.567 2,6
Marsella (Risaralda) 10.333 0,0
Palmira (Valle del Cauca) 7.200 1,9
Peñol (Antioquia) 7.100 3,9
Piendamó (Cauca) 7.750 0,0
Rionegro (Antioquia) 7.333 1,4
San Vicente Ferrer (Antioquia) 7.875 0,0
Santa Bárbara (Antioquia) 11.333 -2,9
Santander de Quilichao (Cauca) 7.333 0,0
Sonsón (Antioquia) 9.000 0,0
Cal Dolomita 70-25, 50 kilogramos 
El Carmen de Viboral (Antioquia) 7.796 2,6
El Santuario (Antioquia) 7.325 -0,3
Marinilla (Antioquia) 8.457 0,0
Peñol (Antioquia) 7.433 0,0
Sibaté (Cundinamarca) 7.733 0,0
Cal Dolomita, 
50 kilogramos 
Chía (Cundinamarca) 12.200 -0,5
Cota (Cundinamarca) 7.880 1,5
Manizales (Caldas) 9.300 -1,1
Marsella (Risaralda) 9.347 -0,7
Pereira (Risaralda) 7.817 0,0
Riosucio (Caldas) 10.767 -1,2
Tunja (Boyacá) 9.000 2,9
Cerostress, 1 litro 
Chiquinquirá (Boyacá) 33.100 4,7
Cúcuta (Norte de Santander) 33.860 1,3
Duitama (Boyacá) 34.500 0,0
Ibagué (Tolima) 33.167 0,0
La Mesa (Cundinamarca) 41.833 13,6
Pamplona (Norte de Santander) 34.333 -1,9
Samacá (Boyacá) 33.667 0,0
Sogamoso (Boyacá) 34.500 -2,1
Tibaná (Boyacá) 33.100 -1,0
Tunja (Boyacá) 32.050 0,3
Ventaquemada (Boyacá) 33.625 -1,8
Cerostress, 500 centímetros cúbicos 
Samacá (Boyacá) 18.000 0,0
Sogamoso (Boyacá) 18.567 0,9
Tibaná (Boyacá) 17.500 -1,5
Tunja (Boyacá) 17.833 0,8
Cloruro de Potasio 0-0-60, 
50 kilogramos 
Anserma (Caldas) 66.613 0,7
Armenia (Quindío) 66.107 0,4
Belén de Umbría (Risaralda) 65.405 0,4
Bogotá, D.C. 72.014 5,1
Caicedonia (Valle del Cauca) 66.650 1,1
Cali (Valle del Cauca) 69.925 1,7
Corinto (Cauca) 70.000 -0,5
Fresno (Tolima) 71.167 0,0
Guadalajara de Buga (Valle del Cauca) 68.100 0,5
Ipiales (Nariño) 71.673 0,7
La Plata (Huila) 66.767 -1,2
La Unión (Antioquia) 73.658 0,7
La Unión (Valle del Cauca) 70.683 0,7
Lérida (Tolima) 70.067 -0,7
Manizales (Caldas) 68.567 1,5
Marsella (Risaralda) 65.280 2,4
Medellín (Antioquia) 70.475 -0,5
Moniquirá (Boyacá) 68.333 1,2
Neiva (Huila) 68.838 0,1
Palmira (Valle del Cauca) 70.750 2,2
Pasto (Nariño) 69.700 5,2
Pereira (Risaralda) 64.275 -0,5
Piendamó (Cauca) 58.667 -2,2
Pitalito (Huila) 68.400 -0,2
Popayán (Cauca) 64.217 -0,5
Pupiales (Nariño) 73.500 0,7
Rionegro (Antioquia) 74.000 0,5
Roldanillo (Valle del Cauca) 69.500 0,0
Saldaña (Tolima) 68.563 -0,7
San Alberto (Cesar) 74.000 0,9
San Gil (Santander) 67.333 -1,0
San Pedro de Los Milagros (Antioquia) 71.738 4,2
Santander de Quilichao (Cauca) 70.250 0,0
Socorro (Santander) 70.167 1,2
Sonsón (Antioquia) 69.453 1,2
Tuluá (Valle del Cauca) 66.767 0,0
Yopal (Casanare) 76.843 0,6
Cosmocel: 20-30-10 + Edta y Em, 
1 kilogramo 
Apía (Risaralda) 16.100 -5,6
Cajamarca (Tolima) 14.267 4,1
Cali (Valle del Cauca) 14.780 0,0
Guadalajara de Buga (Valle del Cauca) 14.710 -1,3
Ipiales (Nariño) 14.900 6,4
Marsella (Risaralda) 15.867 11,3
Piendamó (Cauca) 14.567 0,0
Santander de Quilichao (Cauca) 14.733 -0,7
Túquerres (Nariño) 15.667 -1,1
Crecer 500, 1 kilogramo 
Andes (Antioquia) 8.253 2,2
Cáqueza (Cundinamarca) 6.833 0,0
Chipaque (Cundinamarca) 7.900 0,0
Chiquinquirá (Boyacá) 6.033 0,0
Choachí (Cundinamarca) 7.000 -1,8
Productos y mercados Variación 
porcentual
Precio medio 
diciembre
Precio medio 
diciembre
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
11
Fe
rt
ili
za
nt
es
Cuadro 1. Insumos agrícolas. Precios de fertilizantes, enmiendas y acondicionadores de suelo (continuación)
2015 (diciembre)
Productos y mercados Variación 
porcentual
Crecer 500, 1 kilogramo (continuación) 
Chocontá (Cundinamarca) 6.333 0,0
Cota (Cundinamarca) 6.733 1,0
Duitama (Boyacá) 6.250 0,0
El Santuario (Antioquia) 6.100 -1,1
Funza (Cundinamarca) 6.475 0,2
Fusagasugá (Cundinamarca) 6.250 0,0
Granada (Meta) 5.867 0,0
La Mesa (Cundinamarca) 8.033 2,1
Marinilla (Antioquia) 6.020 1,1
Pamplona (Norte de Santander) 6.625 0,0
Peñol (Antioquia) 6.125 2,1
Piendamó (Cauca) 5.900 0,0
San Gil (Santander) 6.867 0,0
Socorro (Santander) 6.375 0,0
Sogamoso (Boyacá) 6.500 4,0
Sonsón (Antioquia) 6.700 0,4
Tibaná (Boyacá) 6.000 -1,1
Tunja (Boyacá) 6.500 -1,9
Túquerres (Nariño) 6.600 0,9
Ventaquemada (Boyacá) 6.325 0,0
Crecer 500, 900 gramos 
Ábrego (Norte de Santander) 6.667 -4,8
Apía (Risaralda) 6.517 12,8
Belén de Umbría (Risaralda) 5.850 0,0
Bogotá, D.C. 6.560 -0,3
Cajamarca (Tolima) 6.350 0,4
Cali (Valle del Cauca) 6.550 0,0
Chía (Cundinamarca) 7.300 4,3
Cúcuta (Norte de Santander) 6.475 2,0
Ibagué (Tolima) 6.133 -1,6
Lérida (Tolima) 6.250 -3,1
Marsella (Risaralda) 5.788 0,0
Pitalito (Huila) 6.500 0,0
Santander de Quilichao (Cauca) 6.825 0,4
Sibaté (Cundinamarca) 6.300 2,0
Tuluá (Valle del Cauca) 6.433 -4,7
Villa de San Diego 
de Ubaté (Cundinamarca) 5.967 1,1
Desarrollo: 30-7-6, 1 kilogramo 
Apía (Risaralda) 3.367 0,0
Belén de Umbría (Risaralda) 3.733 0,0
Cartago (Valle del Cauca) 3.617 0,5
Chinácota (Norte de Santander) 5.500 -2,9
Cúcuta (Norte de Santander) 3.125 -1,3
Marsella (Risaralda) 3.300 5,3
Medellín (Antioquia) 3.328 -3,2
Pamplona (Norte de Santander) 5.167 3,3
Peñol (Antioquia) 3.833 9,5
Pereira (Risaralda) 3.133 0,0
Riosucio (Caldas) 3.250 0,0
Santa Bárbara (Antioquia) 4.800 0,0
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 3.233 4,3
Florescencia: 10-28-19, 1 kilogramo 
Anserma (Caldas) 4.800 0,7
Apía (Risaralda) 4.933 0,0
Belén de Umbría (Risaralda) 4.975 0,0
Cali (Valle del Cauca) 5.175 0,0
Cartago (Valle del Cauca) 4.950 0,0
Chinácota (Norte de Santander) 8.000 0,0
Marsella (Risaralda) 4.638 3,1
Medellín (Antioquia) 4.538 -1,7
Pereira (Risaralda) 4.938 0,0
Riosucio (Caldas) 4.633 1,8
Santa Bárbara (Antioquia) 6.000 0,0
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 5.033 6,0
Formador 2000, 1 litro 
Bogotá, D.C. 34.500 -4,2
Fresno (Tolima) 36.000 0,0
Granada (Meta) 31.000 0,0
Popayán (Cauca) 33.100 0,0
Túquerres (Nariño) 30.000 0,0
Zipaquirá (Cundinamarca) 37.500 0,5
Fosfato Diamónico (DAP) 18-46-0, 
50 kilogramos 
Aguachica (Cesar) 88.333 0,0
Agustín Codazzi (Cesar) 93.333 0,0
Andes (Antioquia) 89.350 0,7
Anserma (Caldas) 93.100 0,1
Apía (Risaralda) 91.967 1,8
Belén de Umbría (Risaralda) 89.490 2,8
Bogotá, D.C. 96.500 0,4
Buesaco (Nariño) 98.400-0,4
Caicedonia (Valle del Cauca) 89.475 0,0
Cali (Valle del Cauca) 94.367 -0,1
Cáqueza (Cundinamarca) 91.667 1,1
Chipaque (Cundinamarca) 90.200 -0,1
Chiquinquirá (Boyacá) 92.800 -0,7
Cúcuta (Norte de Santander) 95.175 4,7
Fómeque (Cundinamarca) 91.333 3,0
Fresno (Tolima) 91.667 0,0
Fusagasugá (Cundinamarca) 89.667 0,4
Guadalajara de Buga (Valle del Cauca) 93.000 2,2
Ibagué (Tolima) 94.833 -2,0
Ipiales (Nariño) 94.876 -0,2
La Ceja (Antioquia) 88.333 -1,4
La Unión (Antioquia) 96.800 13,9
Manizales (Caldas) 94.467 2,2
Marinilla (Antioquia) 93.083 0,4
Medellín (Antioquia) 93.694 2,3
Neiva (Huila) 92.417 0,7
Palmira (Valle del Cauca) 92.633 -1,7
Pasto (Nariño) 88.125 4,2
Peñol (Antioquia) 94.250 0,8
Pereira (Risaralda) 86.150 0,4
Piendamó (Cauca) 75.500 -1,9
Pitalito (Huila) 92.700 3,3
Popayán (Cauca) 77.500 0,4
Pupiales (Nariño) 97.375 2,1
Rionegro (Antioquia) 93.425 6,7
Riosucio (Caldas) 89.617 2,9
Roldanillo (Valle del Cauca) 94.100 0,1
San Vicente de Chucurí (Santander) 99.000 -1,0
San Vicente Ferrer (Antioquia) 99.500 0,0
Santa Bárbara (Antioquia) 94.733 0,0
Santander de Quilichao (Cauca) 94.567 0,2
Sonsón (Antioquia) 93.563 0,9
Tuluá (Valle del Cauca) 90.500 -0,8
Yarumal (Antioquia) 99.197 3,1
Fosfostress, 1 litro 
Chiquinquirá (Boyacá) 23.267 5,0
La Mesa (Cundinamarca) 29.500 5,4
Tibaná (Boyacá) 23.933 0,0
Hojas, 1 litro 
Ábrego (Norte de Santander) 14.500 0,0
Cali (Valle del Cauca) 12.900 0,0
Cúcuta (Norte de Santander) 12.433 0,0
Guadalajara de Buga (Valle del Cauca) 11.717 -4,1
Ocaña (Norte de Santander) 14.500 0,0
Roldanillo (Valle del Cauca) 9.713 0,4
Humita 15, 1 litro 
Ábrego (Norte de Santander) 15.333 0,0
Chitagá (Norte de Santander) 14.667 0,0
Ocaña (Norte de Santander) 14.750 0,0
Pamplona (Norte de Santander) 15.667 2,2
Isabion, 1 litro 
Fresno (Tolima) 39.833 1,5
Ocaña (Norte de Santander) 30.625 0,0
Peñol (Antioquia) 33.500 8,1
Tunja (Boyacá) 35.875 -0,7
Klip - K Calcio-Boro, 1 litro 
Bogotá, D.C. 14.900 0,7
Chinchiná (Caldas) 14.083 0,0
Ipiales (Nariño) 14.267 -0,9
Manizales (Caldas) 14.000 0,5
Productos y mercados Variación 
porcentual
Precio medio 
diciembre
Precio medio 
diciembre
12
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
Fe
rt
ili
za
nt
es
Cuadro 1. Insumos agrícolas. Precios de fertilizantes, enmiendas y acondicionadores de suelo (continuación)
2015 (diciembre)
Productos y mercados Variación 
porcentual
Klip - K Calcio-Boro, 1 litro
(continuación) 
Marsella (Risaralda) 14.288 0,0
Pamplona (Norte de Santander) 15.667 -2,1
Popayán (Cauca) 14.333 0,0
Pupiales (Nariño) 15.000 0,0
Tibaná (Boyacá) 14.233 0,0
Klip Boro, 1 kilogramo 
Bogotá, D.C. 11.380 0,2
Chía (Cundinamarca) 12.333 -1,3
El Santuario (Antioquia) 9.575 -2,0
Manizales (Caldas) 10.933 1,7
Medellín (Antioquia) 11.098 6,7
Pamplona (Norte de Santander) 11.800 0,4
Pasto (Nariño) 11.375 2,2
Peñol (Antioquia) 10.667 6,7
Santa Bárbara (Antioquia) 10.667 6,7
Tibaná (Boyacá) 10.300 0,0
Tunja (Boyacá) 10.633 -3,3
Ventaquemada (Boyacá) 9.667 -3,3
Villapinzón (Cundinamarca) 10.000 0,0
Llenado de Grano 8-0-10 + Boro 
y Cobre, 1 litro 
Cúcuta (Norte de Santander) 8.733 -4,0
Duitama (Boyacá) 9.667 -6,5
Pamplona (Norte de Santander) 10.667 0,6
Samacá (Boyacá) 9.650 0,3
Nutrifoliar Completo, 1 litro 
Agustín Codazzi (Cesar) 27.000 8,0
Andes (Antioquia) 20.244 1,7
Apía (Risaralda) 19.233 0,0
Armenia (Quindío) 18.743 2,0
Belén de Umbría (Risaralda) 18.100 0,0
Bogotá, D.C. 21.283 3,7
Cali (Valle del Cauca) 20.000 -0,6
Cartagena de Indias (Bolívar) 23.241 0,0
Corinto (Cauca) 19.575 -0,3
El Santuario (Antioquia) 17.500 0,0
Fresno (Tolima) 20.825 3,1
Fusagasugá (Cundinamarca) 18.660 0,0
Guadalajara de Buga (Valle del Cauca) 19.650 2,0
La Celia (Risaralda) 19.750 0,0
Manizales (Caldas) 19.150 3,3
Marinilla (Antioquia) 18.800 0,8
Marsella (Risaralda) 19.740 -0,8
Medellín (Antioquia) 18.614 0,0
Montería (Córdoba) 21.667 -2,3
Palmira (Valle del Cauca) 18.880 -0,6
Pamplona (Norte de Santander) 19.840 0,7
Peñol (Antioquia) 17.167 5,1
Pereira (Risaralda) 19.738 0,0
Pitalito (Huila) 20.633 0,0
Popayán (Cauca) 19.667 0,0
Riosucio (Caldas) 19.167 0,0
Roldanillo (Valle del Cauca) 20.567 -4,3
San Vicente de Chucurí (Santander) 20.925 -1,2
Santa Bárbara (Antioquia) 24.667 5,0
Santa Marta (Magdalena) 22.467 7,0
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 18.400 0,0
Sincelejo (Sucre) 21.280 0,0
Tibaná (Boyacá) 18.467 2,6
Tuluá (Valle del Cauca) 16.783 -6,4
Valledupar (Cesar) 22.800 -3,0
Yarumal (Antioquia) 19.408 0,0
Nutrimins, 1 litro 
Ábrego (Norte de Santander) 12.800 0,0
Andes (Antioquia) 12.544 1,1
Aquitania (Boyacá) 12.633 -0,3
Belén de Umbría (Risaralda) 13.125 0,0
Bogotá, D.C. 13.360 -1,9
Cali (Valle del Cauca) 12.375 -0,2
Cáqueza (Cundinamarca) 13.333 0,0
Chipaque (Cundinamarca) 14.333 2,4
Nutrimins, 1 litro (continuación) 
Chocontá (Cundinamarca) 13.000 -2,5
Corinto (Cauca) 12.333 0,0
Cota (Cundinamarca) 12.800 1,6
Cúcuta (Norte de Santander) 11.333 13,3
El Santuario (Antioquia) 10.500 -12,5
Fresno (Tolima) 12.467 1,4
Fusagasugá (Cundinamarca) 13.000 2,6
Guadalajara de Buga (Valle del Cauca) 12.067 -0,3
Manizales (Caldas) 11.550 0,3
Marinilla (Antioquia) 12.317 0,0
Neiva (Huila) 11.533 0,0
Ocaña (Norte de Santander) 11.750 0,0
Palmira (Valle del Cauca) 11.900 0,0
Pamplona (Norte de Santander) 12.875 4,0
Pereira (Risaralda) 12.300 1,1
Pitalito (Huila) 11.867 0,0
Popayán (Cauca) 11.560 -0,2
Roldanillo (Valle del Cauca) 12.583 1,1
San Vicente de Chucurí (Santander) 14.000 5,0
Santa Marta (Magdalena) 13.600 -1,8
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 11.367 0,6
Socorro (Santander) 13.400 -2,4
Sogamoso (Boyacá) 12.667 -1,3
Tunja (Boyacá) 12.533 -0,5
Nutrimon 18-18-18, 50 kilogramos 
Cáqueza (Cundinamarca) 79.667 -0,4
Chipaque (Cundinamarca) 81.750 0,9
Tunja (Boyacá) 75.333 1,8
Ventaquemada (Boyacá) 75.833 0,4
Omex Bio 8, 1 litro 
Anserma (Caldas) 42.967 4,5
Apía (Risaralda) 40.650 1,1
Belén de Umbría (Risaralda) 39.350 3,0
Chinchiná (Caldas) 41.817 -1,5
Manizales (Caldas) 37.967 0,4
Marsella (Risaralda) 40.417 1,1
Pereira (Risaralda) 39.383 1,2
Omex K-41, 1 litro 
Apía (Risaralda) 24.567 3,1
Belén de Umbría (Risaralda) 24.800 5,0
Bogotá, D.C. 23.667 -1,4
Chinchiná (Caldas) 24.367 -1,4
Chocontá (Cundinamarca) 23.333 1,4
Ipiales (Nariño) 23.875 -1,1
Marsella (Risaralda) 23.433 3,4
Peñol (Antioquia) 22.700 -9,2
Pupiales (Nariño) 25.167 0,7
Samacá (Boyacá) 24.250 0,0
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 23.633 1,1
Tibaná (Boyacá) 23.133 -4,4
Tunja (Boyacá) 23.600 0,9
Túquerres (Nariño) 24.250 -1,0
Zipaquirá (Cundinamarca) 25.300 1,1
Poliquel Calcio, 1 litro 
Buesaco (Nariño) 17.467 3,0
Chinchiná (Caldas) 17.467 1,7
Ipiales (Nariño) 16.750 0,0
Manizales (Caldas) 17.033 0,0
Pupiales (Nariño) 17.325 0,0
Túquerres (Nariño) 17.650 1,4
Poliquel Multi, 1 litro 
Ipiales (Nariño) 13.075 0,0
Manizales (Caldas) 17.167 0,0
Piendamó (Cauca) 17.100 0,4
Popayán (Cauca) 17.025 2,3
Pupiales (Nariño) 14.000 1,8
Túquerres (Nariño) 14.875 0,8
Potreros: 31-8-8-2, 50 kilogramos 
Bogotá, D.C. 78.633 -1,7
Entrerríos (Antioquia) 72.563 2,6
Productos y mercados Variación 
porcentual
Precio medio 
diciembre
Precio medio 
diciembre
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
13
Fe
rt
ili
za
nt
es
Cuadro 1. Insumos agrícolas. Precios de fertilizantes, enmiendas y acondicionadores de suelo (continuación)
2015 (diciembre)
Productos y mercados Variación 
porcentual
Potreros: 31-8-8-2, 50 kilogramos
(continuación) 
Santa Rosa de Osos (Antioquia) 72.540 0,5
Yarumal (Antioquia) 74.260 -1,0
Rafos 12-24-12-2, 50 kilogramos 
Cali (Valle del Cauca) 92.633 3,6
Guadalajara de Buga (Valle del Cauca) 95.967 0,0
Ipiales (Nariño) 95.600 0,5
Socorro (Santander) 85.000 0,6
Subachoque (Cundinamarca) 86.667 1,4
Túquerres (Nariño) 101.000 8,2
Raizal 400: 9-45-11, 1 kilogramo 
Ipiales (Nariño) 19.433 0,0
Pupiales (Nariño) 20.000 0,0
Túquerres (Nariño) 22.440 10,0
Sulfato de Amonio 
(Sam) 21-0-0-24(S), 50 kilogramos 
Ábrego (Norte de Santander) 38.000 -0,9
Aguachica (Cesar) 37.833 0,0
AgustínCodazzi (Cesar) 49.750 0,0
Cajamarca (Tolima) 42.667 0,4
Cali (Valle del Cauca) 42.340 1,1
Espinal (Tolima) 47.325 1,1
Guadalajara de Buga (Valle del Cauca) 44.200 -0,3
Ipiales (Nariño) 42.360 0,0
Lérida (Tolima) 44.178 1,8
Magangué (Bolívar) 39.000 -1,3
Ocaña (Norte de Santander) 37.833 0,0
Palmira (Valle del Cauca) 40.950 -4,4
Popayán (Cauca) 45.333 0,3
Pupiales (Nariño) 43.450 0,0
Rionegro (Antioquia) 38.167 0,0
Tuluá (Valle del Cauca) 43.433 9,2
Tunja (Boyacá) 39.667 0,4
Túquerres (Nariño) 44.940 2,3
Villapinzón (Cundinamarca) 39.667 0,0
Terra Sorb - Foliar, 1 litro 
Andes (Antioquia) 27.924 1,2
El Carmen de Viboral (Antioquia) 26.188 -0,5
El Santuario (Antioquia) 22.875 0,0
Entrerríos (Antioquia) 27.450 0,7
Ibagué (Tolima) 28.900 0,0
Manizales (Caldas) 26.333 0,7
Marinilla (Antioquia) 25.887 0,0
Medellín (Antioquia) 27.106 -0,2
Peñol (Antioquia) 24.400 -0,4
Santa Rosa de Osos (Antioquia) 28.130 0,0
Yarumal (Antioquia) 26.738 0,0
Todo en Uno, 1 kilogramo 
Belén de Umbría (Risaralda) 4.200 0,0
Bogotá, D.C. 4.870 2,5
Cachipay (Cundinamarca) 5.833 16,7
Cartago (Valle del Cauca) 4.017 0,0
Chinácota (Norte de Santander) 5.500 0,0
Chipaque (Cundinamarca) 5.000 0,0
Choachí (Cundinamarca) 4.167 0,0
Chocontá (Cundinamarca) 4.833 0,0
Cota (Cundinamarca) 4.525 -2,3
Fómeque (Cundinamarca) 4.333 0,0
Fusagasugá (Cundinamarca) 4.667 0,0
Ipiales (Nariño) 5.000 0,0
La Celia (Risaralda) 4.000 -4,8
Marsella (Risaralda) 3.967 2,6
Medellín (Antioquia) 4.517 0,0
Ocaña (Norte de Santander) 4.500 0,0
Pacho (Cundinamarca) 4.950 0,0
Palmira (Valle del Cauca) 4.300 0,8
Pamplona (Norte de Santander) 5.375 19,4
Pasto (Nariño) 4.767 4,4
Popayán (Cauca) 3.850 0,0
Riosucio (Caldas) 3.900 0,0
San Gil (Santander) 4.833 0,0
Santa Bárbara (Antioquia) 4.400 0,0
Subachoque (Cundinamarca) 4.133 2,1
Todo en Uno, 1 kilogramo
(continuación) 
Tibaná (Boyacá) 4.300 0,0
Tunja (Boyacá) 4.500 3,8
Túquerres (Nariño) 5.167 0,0
Villapinzón (Cundinamarca) 4.600 4,5
Tottal, 1 litro 
Andes (Antioquia) 18.895 0,0
Belén de Umbría (Risaralda) 14.525 0,0
Bogotá, D.C. 17.250 -2,5
Cali (Valle del Cauca) 15.425 0,0
El Santuario (Antioquia) 14.333 2,4
Entrerríos (Antioquia) 16.075 4,3
Guadalajara de Buga (Valle del Cauca) 15.800 0,6
Guarne (Antioquia) 15.325 -0,3
La Ceja (Antioquia) 15.933 0,6
La Unión (Antioquia) 15.800 0,6
Manizales (Caldas) 14.833 -0,7
Marinilla (Antioquia) 14.940 -1,1
Marsella (Risaralda) 15.475 2,3
Medellín (Antioquia) 16.404 1,4
Palmira (Valle del Cauca) 14.567 -2,2
Peñol (Antioquia) 14.333 -1,1
Pereira (Risaralda) 15.425 0,0
Rionegro (Antioquia) 15.960 1,1
Riosucio (Caldas) 15.400 0,0
Roldanillo (Valle del Cauca) 17.117 0,0
San Vicente de Chucurí (Santander) 18.433 9,7
San Vicente Ferrer (Antioquia) 14.900 -2,5
Santa Bárbara (Antioquia) 18.400 -3,2
Santa Rosa de Osos (Antioquia) 16.260 1,4
Socorro (Santander) 16.050 0,0
Túquerres (Nariño) 14.833 -1,1
Yarumal (Antioquia) 15.467 0,0
Triple Q, 1 litro 
Ábrego (Norte de Santander) 14.700 0,0
Cúcuta (Norte de Santander) 13.933 -0,5
Ocaña (Norte de Santander) 14.700 0,0
Tuluá (Valle del Cauca) 14.467 -1,5
Urea 46%, 50 kilogramos 
Ábrego (Norte de Santander) 61.333 1,4
Aguachica (Cesar) 61.333 0,0
Agustín Codazzi (Cesar) 71.667 -4,9
Apía (Risaralda) 60.883 -0,5
Bogotá, D.C. 65.388 -5,3
Bucaramanga (Santander) 63.333 1,6
Cajamarca (Tolima) 66.333 -0,3
Cali (Valle del Cauca) 63.500 -2,0
Cartagena de Indias (Bolívar) 72.965 -0,3
Chía (Cundinamarca) 74.833 0,0
Chipaque (Cundinamarca) 71.000 0,0
Corinto (Cauca) 68.333 0,0
Cúcuta (Norte de Santander) 62.657 -4,7
El Carmen de Viboral (Antioquia) 64.615 -2,8
El Santuario (Antioquia) 64.200 0,0
Entrerríos (Antioquia) 65.635 -0,1
Espinal (Tolima) 64.500 1,0
Facatativá (Cundinamarca) 67.900 -1,5
Fresno (Tolima) 70.333 2,9
Funza (Cundinamarca) 65.113 0,9
Fusagasugá (Cundinamarca) 70.400 1,4
Granada (Meta) 67.300 0,0
Guadalajara de Buga (Valle del Cauca) 63.200 -2,8
Guarne (Antioquia) 62.072 -2,8
Ibagué (Tolima) 64.000 0,5
Ipiales (Nariño) 65.890 0,0
La Ceja (Antioquia) 61.172 -2,8
La Dorada (Caldas) 71.990 7,5
La Mesa (Cundinamarca) 73.333 4,3
La Plata (Huila) 62.900 -1,0
La Unión (Antioquia) 61.120 -3,0
La Unión (Valle del Cauca) 64.067 -0,2
Lérida (Tolima) 62.600 -0,7
Magangué (Bolívar) 66.000 -1,5
Productos y mercados Variación 
porcentual
Precio medio 
diciembre
Precio medio 
diciembre
14
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
Fe
rt
ili
za
nt
es
Cuadro 1. Insumos agrícolas. Precios de fertilizantes, enmiendas y acondicionadores de suelo (conclusión)
2015 (diciembre)
Productos y mercados Variación 
porcentual
Urea 46%, 50 kilogramos
(continuación) 
Málaga (Santander) 70.000 0,5
Marinilla (Antioquia) 66.267 0,0
Marsella (Risaralda) 61.547 -0,6
Medellín (Antioquia) 66.200 -1,0
Neiva (Huila) 64.078 -0,8
Ocaña (Norte de Santander) 59.800 -0,3
Palmira (Valle del Cauca) 62.000 -3,4
Pasto (Nariño) 63.625 1,6
Peñol (Antioquia) 68.000 3,7
Pereira (Risaralda) 60.263 -1,0
Piendamó (Cauca) 61.583 1,0
Pitalito (Huila) 63.575 -2,3
Popayán (Cauca) 61.500 0,8
Rionegro (Antioquia) 62.500 -1,8
Riosucio (Caldas) 58.733 -1,9
Saldaña (Tolima) 63.750 2,4
San Gil (Santander) 66.000 -0,8
San Pedro de Los Milagros (Antioquia) 61.120 -4,7
San Vicente Ferrer (Antioquia) 67.500 -0,7
Santa Bárbara (Antioquia) 69.250 -0,4
Santa Rosa de Osos (Antioquia) 65.565 -0,9
Santander de Quilichao (Cauca) 64.957 -0,4
Sibaté (Cundinamarca) 64.760 0,4
Socorro (Santander) 65.400 2,5
Sonsón (Antioquia) 66.825 0,4
Subachoque (Cundinamarca) 64.667 1,3
Tuluá (Valle del Cauca) 63.000 0,3
Túquerres (Nariño) 69.000 1,5
Villavicencio (Meta) 71.385 3,0
Yarumal (Antioquia) 67.158 -2,1
Yopal (Casanare) 73.361 0,7
Zipaquirá (Cundinamarca) 64.267 0,0
Wuxal Calcio, 1 litro 
Ábrego (Norte de Santander) 28.500 0,0
Anserma (Caldas) 29.833 -0,9
Armenia (Quindío) 29.333 2,5
Belén de Umbría (Risaralda) 29.750 0,0
Bogotá, D.C. 29.380 0,6
Chinchiná (Caldas) 30.283 -1,7
Cota (Cundinamarca) 28.000 0,0
El Carmen de Viboral (Antioquia) 29.367 -1,1
El Santuario (Antioquia) 29.000 1,4
Guarne (Antioquia) 30.167 0,0
Ipiales (Nariño) 30.333 0,0
La Unión (Antioquia) 27.700 -0,2
Manizales (Caldas) 29.333 0,2
Medellín (Antioquia) 27.675 1,1
Peñol (Antioquia) 27.500 3,1
Pereira (Risaralda) 30.117 -2,4
Pupiales (Nariño) 31.000 0,0
Rionegro (Antioquia) 29.480 -0,8
San Vicente Ferrer (Antioquia) 28.780 0,8
Sibaté (Cundinamarca) 28.175 0,4
Wuxal Tapa Negra, 1 litro 
Ábrego (Norte de Santander) 31.667 0,5
Andes (Antioquia) 34.302 -0,4
Aquitania (Boyacá) 31.833 2,7
Armenia (Quindío) 33.717 1,3
Belén de Umbría (Risaralda) 33.800 -0,3
Bogotá, D.C. 32.667 -0,5
Cajamarca (Tolima) 36.825 0,2
Chinchiná (Caldas) 34.750 -1,4
Chiquinquirá (Boyacá) 30.400 5,2
Chitagá (Norte de Santander) 35.000 1,4
Chocontá (Cundinamarca) 31.000 1,1
Cota (Cundinamarca) 31.125 -1,7
Cúcuta (Norte de Santander) 33.400 -2,0
Duitama (Boyacá) 30.967 2,1
El Carmen de Viboral (Antioquia) 32.940 1,3
Wuxal Tapa Negra, 1 litro
(continuación) 
El Santuario (Antioquia) 31.000 0,0
Fusagasugá (Cundinamarca) 30.250 -0,8
Guarne (Antioquia) 32.940 0,4
Ipiales (Nariño) 32.320 0,1
La Ceja (Antioquia) 33.565 1,1
La Unión (Antioquia) 31.765 3,0
Manizales (Caldas) 34.208 -0,2
Marinilla (Antioquia) 31.587 0,0
Marsella (Risaralda) 32.525 3,3
Medellín (Antioquia) 33.413 0,5
Ocaña (Norte de Santander) 30.200 0,7
Pamplona (Norte de Santander) 33.000 -0,8
Pasto (Nariño) 31.600 1,2
Peñol (Antioquia) 30.000 -3,2
Pereira (Risaralda) 34.367 0,9
Piendamó (Cauca) 32.250 -0,8
Popayán (Cauca) 32.000 0,0
Pupiales (Nariño) 34.667 0,0
Rionegro (Antioquia) 33.400 1,6
Samacá (Boyacá) 31.750 0,0
San Pedro de Los Milagros (Antioquia) 31.887 1,4
San Vicente Ferrer (Antioquia) 33.300 -0,3
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 33.900 0,9
Sibaté (Cundinamarca) 33.360 -0,8
Tibaná (Boyacá) 30.667 -1,9
Tunja (Boyacá) 31.333 0,0
Túquerres (Nariño) 32.800 7,5
Villapinzón (Cundinamarca) 30.000 -1,1
Zipaquirá (Cundinamarca) 31.900 2,4
Wuxal Tapa Roja, 1 litro 
Ábrego (Norte de Santander) 28.800 0,0
Anserma (Caldas) 29.667 0,6
Aquitania (Boyacá)28.333 3,0
Armenia (Quindío) 28.883 -1,1
Belén de Umbría (Risaralda) 28.917 0,0
Bogotá, D.C. 29.100 1,4
Cajamarca (Tolima) 31.750 0,9
Chinchiná (Caldas) 30.483 -0,2
Chiquinquirá (Boyacá) 28.175 0,0
Chitagá (Norte de Santander) 30.000 3,4
Corinto (Cauca) 28.500 0,0
Cota (Cundinamarca) 28.833 0,0
Cúcuta (Norte de Santander) 27.767 -1,2
El Santuario (Antioquia) 26.900 2,1
Fusagasugá (Cundinamarca) 28.500 0,0
Guarne (Antioquia) 28.833 0,6
Ibagué (Tolima) 31.667 6,3
Ipiales (Nariño) 31.100 0,0
La Ceja (Antioquia) 28.583 1,8
La Unión (Antioquia) 28.063 0,4
Manizales (Caldas) 29.990 2,6
Marinilla (Antioquia) 28.750 0,0
Medellín (Antioquia) 28.500 0,0
Ocaña (Norte de Santander) 28.600 0,0
Pamplona (Norte de Santander) 28.360 -4,2
Pasto (Nariño) 28.533 2,4
Peñol (Antioquia) 28.000 -1,2
Pereira (Risaralda) 29.067 0,0
Pupiales (Nariño) 31.733 0,0
Rionegro (Antioquia) 30.100 1,2
Samacá (Boyacá) 27.000 0,4
San Pedro de Los Milagros (Antioquia) 28.063 -0,4
San Vicente Ferrer (Antioquia) 29.120 1,0
Santa Bárbara (Antioquia) 30.333 -5,2
Sibaté (Cundinamarca) 28.620 1,0
Sonsón (Antioquia) 29.990 1,2
Tibaná (Boyacá) 26.700 -1,3
Tunja (Boyacá) 27.933 3,2
Túquerres (Nariño) 31.383 7,3
Zipaquirá (Cundinamarca) 28.067 -0,9
Productos y mercados Variación 
porcentual
Precio medio 
diciembre
Precio medio 
diciembre
n.d. No determinado.
* El precio correspondiente a noviembre fue modificado en el presente reporte ante la inclusión de datos que se encontraban en verificación.
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
15
Fu
ng
ic
id
as
Cuadro 2. Insumos agrícolas. Precios de fungicidas
2015 (diciembre)
Productos y mercados Variación 
porcentual
Agrifos 400 Sl, 1 litro 
Apía (Risaralda) 27.033 5,1
Belén de Umbría (Risaralda) 26.667 1,1
Chinchiná (Caldas) 29.200 0,3
Manizales (Caldas) 27.960 -0,3
Marsella (Risaralda) 27.100 0,6
Pereira (Risaralda) 28.175 0,3
Agrodyne Sl, 1 litro 
Cajamarca (Tolima) 42.333 2,4
Cali (Valle del Cauca) 40.150 2,2
Chinchiná (Caldas) 37.283 -0,1
Garzón (Huila) 37.500 1,0
Manizales (Caldas) 35.513 0,6
Marsella (Risaralda) 36.233 0,9
Palmira (Valle del Cauca) 37.433 2,4
Pereira (Risaralda) 38.225 0,0
Piendamó (Cauca) 38.375 1,3
Pitalito (Huila) 36.175 0,3
Samacá (Boyacá) 36.500 0,0
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 35.567 0,0
Tibaná (Boyacá) 36.333 1,9
Tuluá (Valle del Cauca) 35.113 0,0
Ventaquemada (Boyacá) 38.333 0,9
Alto 100 Sl, 1 litro 
Caicedonia (Valle del Cauca) 194.033 0,0
La Plata (Huila) 189.633 0,0
Manizales (Caldas) 188.590 0,0
Neiva (Huila) 201.167 6,2
Piendamó (Cauca) 184.200 -0,2
Pitalito (Huila) 203.500 6,1
Popayán (Cauca) 180.600 0,8
Alto 100 Sl, 100 centímetros cúbicos 
Andes (Antioquia) 22.875 0,1
Anserma (Caldas) 22.000 0,7
Apía (Risaralda) 23.150 0,4
Belén de Umbría (Risaralda) 22.050 0,2
Caicedonia (Valle del Cauca) 21.833 -0,9
Garzón (Huila) 21.825 -1,1
La Plata (Huila) 21.233 0,0
Manizales (Caldas) 21.415 0,3
Marinilla (Antioquia) 21.967 0,5
Marsella (Risaralda) 22.410 0,3
Medellín (Antioquia) 21.945 0,0
Neiva (Huila) 21.200 -3,9
Pereira (Risaralda) 22.683 0,4
Piendamó (Cauca) 21.460 1,7
Pitalito (Huila) 22.100 0,3
Popayán (Cauca) 21.220 2,8
Riosucio (Caldas) 22.333 1,9
San Gil (Santander) 23.067 -2,8
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 22.417 0,4
Socorro (Santander) 22.667 1,4
Amistar 50 Wg, 40 gramos 
Ábrego (Norte de Santander) 15.667 0,0
Apía (Risaralda) 18.217 0,0
Armenia (Quindío) 16.200 0,6
Belén de Umbría (Risaralda) 17.675 -2,2
Cajamarca (Tolima) 17.667 1,7
Cáqueza (Cundinamarca) 16.000 2,1
Chipaque (Cundinamarca) 16.400 -1,2
Choachí (Cundinamarca) 15.750 0,0
El Carmen de Viboral (Antioquia) 14.833 1,1
El Santuario (Antioquia) 14.833 7,2
Productos y mercados Variación 
porcentual
Precio medio 
diciembre
Precio medio 
diciembre
En el mes de diciembre de 2015 el precio del Oxiclo-
ruro de Cobre 58,8% Wp por bolsa de 1 kilogramo, 
presentó una variación al alza en el 46% de los mer-
cados, mientras que se hallaron bajas en la cotización 
en el 21% de los mismos y una tendencia estable en 
el 33%. El mercado de Peñol (Antioquia) presentó la 
mayor variación al alza (15.2%), mientras que el mer-
Fungicidas
Fuente: DANE
cado de Bogotá, D.C., presentó la mayor variación a la 
baja (4.1%). El mercado de Agustín Codazzi (Cesar) 
presentó el precio más alto, de $18.750, con respecto 
a los demás mercados reportados.
Fuente: SIPSA-DANE-Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
0
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
12.000
14.000
16.000
20.000
18.000
Agustín Codazzi 
(Cesar)
Bogotá, D. C.Apía 
(Risaralda)
Peñol 
(Antioquia)
Noviembre Diciembre
P
es
os
 p
or
 b
ol
sa
 d
e 
1 
kg
Gráfico 3. Precios del Oxicloruro de Cobre 58,8% Wp, 
por bolsa de 1 kilogramo 
2015 (noviembre-diciembre)
16
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
Fu
ng
ic
id
as
Cuadro 2. Insumos agrícolas. Precios de fungicidas (continuación)
2015 (diciembre)
Productos y mercados Variación 
porcentual
Amistar 50 Wg, 40 gramos
(continuación) 
Fómeque (Cundinamarca) 15.333 0,0
Fresno (Tolima) 17.333 0,0
Fusagasugá (Cundinamarca) 16.500 -1,6
Guarne (Antioquia) 15.400 0,4
Ibagué (Tolima) 17.667 -0,5
Ipiales (Nariño) 17.200 -0,7
La Ceja (Antioquia) 15.673 -1,1
La Unión (Antioquia) 16.923 1,9
La Unión (Valle del Cauca) 17.650 0,0
Manizales (Caldas) 17.017 1,2
Ocaña (Norte de Santander) 16.400 -2,4
Peñol (Antioquia) 14.500 1,8
Pereira (Risaralda) 17.683 0,0
Pitalito (Huila) 16.967 0,0
Pupiales (Nariño) 16.983 -3,0
Rionegro (Antioquia) 14.800 -0,5
Roldanillo (Valle del Cauca) 16.825 0,1
San Vicente Ferrer (Antioquia) 15.460 0,1
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 17.750 0,1
Socorro (Santander) 16.333 -2,4
Amistar Top, 1 litro 
Cúcuta (Norte de Santander) 166.921 0,2
Fresno (Tolima) 190.467 0,0
Ipiales (Nariño) 191.667 0,0
Manizales (Caldas) 186.333 -1,2
Pamplona (Norte de Santander) 167.500 -5,1
Pitalito (Huila) 189.833 2,8
Popayán (Cauca) 186.625 0,5
Saldaña (Tolima) 187.333 0,0
Zipaquirá (Cundinamarca) 190.667 -2,0
Amistar Top, 125 centímetros cúbicos 
Ábrego (Norte de Santander) 24.667 0,0
Belén de Umbría (Risaralda) 28.933 1,3
Fresno (Tolima) 29.233 0,0
Garzón (Huila) 29.000 0,9
Ipiales (Nariño) 27.483 0,0
La Plata (Huila) 28.700 0,0
Pereira (Risaralda) 29.800 0,0
Popayán (Cauca) 27.980 -0,1
Pupiales (Nariño) 26.833 0,0
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 29.067 0,2
Socorro (Santander) 28.900 3,2
Antracol 70 Wp, 400 gramos 
Ábrego (Norte de Santander) 14.000 0,0
Andes (Antioquia) 15.161 0,0
Anserma (Caldas) 15.400 -0,4
Apía (Risaralda) 15.600 5,4
Aquitania (Boyacá) 14.100 3,7
Armenia (Quindío) 14.633 4,2
Belén de Umbría (Risaralda) 15.270 5,9
Bogotá, D.C. 14.958 0,0
Caicedonia (Valle del Cauca) 14.750 4,4
Cajamarca (Tolima) 16.325 2,2
Cali (Valle del Cauca) 15.475 2,0
Cartago (Valle del Cauca) 15.883 1,0
Chía (Cundinamarca) 18.833 1,8
Chinchiná (Caldas) 16.900 2,7
Chipaque (Cundinamarca) 15.800 0,0
Chiquinquirá (Boyacá) 14.833 0,7
Chitagá (Norte de Santander) 16.333 1,0
Choachí (Cundinamarca) 15.333 0,0
Chocontá (Cundinamarca) 14.167 3,0
Corinto (Cauca) 14.833 1,1
Cota (Cundinamarca) 15.500 1,5
Cúcuta (Norte de Santander) 16.000 5,0
Duitama (Boyacá) 14.575 -0,2
El Carmen de Viboral (Antioquia) 14.267 -1,2
El Santuario (Antioquia) 13.725 -1,4
Fómeque (Cundinamarca) 14.333 -2,3
Fresno (Tolima) 16.425 0,2
Funza (Cundinamarca) 15.220 0,8
Fusagasugá (Cundinamarca) 14.500 -1,2
Antracol 70 Wp, 400 gramos
(continuación) 
Garzón (Huila) 14.640 -0,7
Granada (Meta) 16.110 0,0
Guarne (Antioquia) 14.600 0,2
Ibagué (Tolima) 16.333 -0,8
Ipiales (Nariño) 15.250 0,2
La Ceja (Antioquia) 15.720 3,1
La Mesa (Cundinamarca) 18.250 2,1
La Unión (Antioquia) 15.193 3,6
La Unión (Valle del Cauca) 15.300 3,6
Madrid (Cundinamarca) 15.600 0,6
Manizales (Caldas) 15.710 3,9
Marinilla (Antioquia) 15.300 1,8
Marsella (Risaralda) 14.820 2,9
Medellín (Antioquia) 14.754 0,0
Ocaña (Norte de Santander) 14.143 0,0
Pacho (Cundinamarca) 16.250 1,0
Pamplona (Norte de Santander) 15.650 -1,4
Pasto (Nariño) 14.733 1,6
Peñol (Antioquia)14.000 -0,9
Pereira (Risaralda) 15.350 2,5
Piendamó (Cauca) 14.633 -0,2
Pitalito (Huila) 15.325 0,8
Popayán (Cauca) 14.643 1,5
Pupiales (Nariño) 15.200 0,0
Rionegro (Antioquia) 14.950 -1,6
Riosucio (Caldas) 15.950 4,7
Roldanillo (Valle del Cauca) 15.133 3,7
Samacá (Boyacá) 14.500 0,0
San Gil (Santander) 16.067 0,0
San Vicente Ferrer (Antioquia) 15.300 5,1
Santa Bárbara (Antioquia) 18.150 21,0
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 14.525 2,1
Santander de Quilichao (Cauca) 15.700 1,4
Sevilla (Valle del Cauca) 15.867 3,3
Silos (Norte de Santander) 17.167 0,0
Socorro (Santander) 15.800 2,2
Subachoque (Cundinamarca) 15.333 0,0
Tibaná (Boyacá) 14.400 -1,1
Tuluá (Valle del Cauca) 15.538 -0,5
Tunja (Boyacá) 14.140 1,9
Túquerres (Nariño) 14.375 2,7
Ventaquemada (Boyacá) 14.625 4,5
Villanueva (Casanare) 16.499 0,0
Villapinzón (Cundinamarca) 14.167 3,0
Villavicencio (Meta) 16.499 1,5
Zipaquirá (Cundinamarca) 14.925 0,8
Authority 250 Sc, 1 litro 
Cúcuta (Norte de Santander) 123.667 -2,1
Pamplona (Norte de Santander) 127.667 0,0
Saldaña (Tolima) 120.983 -1,6
Azuco, 1 litro 
Ábrego (Norte de Santander) 14.375 0,0
Belén de Umbría (Risaralda) 13.733 0,0
El Carmen de Viboral (Antioquia) 13.333 0,5
Entrerríos (Antioquia) 14.146 3,6
Fusagasugá (Cundinamarca) 12.400 0,0
Garzón (Huila) 13.225 0,0
Guarne (Antioquia) 14.077 1,8
Ipiales (Nariño) 12.700 -0,8
La Ceja (Antioquia) 14.410 6,5
La Unión (Antioquia) 13.908 0,2
La Unión (Valle del Cauca) 14.317 0,0
Ocaña (Norte de Santander) 13.500 -1,5
Pasto (Nariño) 12.867 0,0
Pereira (Risaralda) 13.700 4,8
Pupiales (Nariño) 13.500 1,9
Rionegro (Antioquia) 13.850 1,0
San Pedro de Los Milagros (Antioquia) 13.577 0,3
San Vicente Ferrer (Antioquia) 14.500 3,9
Santa Rosa de Osos (Antioquia) 14.372 0,6
Subachoque (Cundinamarca) 12.967 0,0
Túquerres (Nariño) 12.633 2,0
Yarumal (Antioquia) 14.510 0,0
Productos y mercados Variación 
porcentual
Precio medio 
diciembre
Precio medio 
diciembre
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
17
Fu
ng
ic
id
as
Cuadro 2. Insumos agrícolas. Precios de fungicidas (continuación)
2015 (diciembre)
Productos y mercados Variación 
porcentual
Azuco, 1 litro (continuación) 
Zipaquirá (Cundinamarca) 13.867 1,0
Benomyl 50 Wp, 100 gramos 
Apía (Risaralda) 5.917 0,0
Bogotá, D.C. 6.000 -2,0
Corinto (Cauca) 7.000 2,4
Guadalajara de Buga (Valle del Cauca) 6.375 3,4
Manizales (Caldas) 5.483 0,0
Marsella (Risaralda) 5.517 1,2
Medellín (Antioquia) 6.225 0,0
Palmira (Valle del Cauca) 5.667 0,0
Pamplona (Norte de Santander) 6.667 -4,8
Pasto (Nariño) 6.660 0,0
Piendamó (Cauca) 7.825 1,0
Pitalito (Huila) 6.633 0,0
Popayán (Cauca) 7.740 2,1
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 5.450 1,2
Cabrio Top Wg, 500 gramos 
El Carmen de Viboral (Antioquia) 24.000 -1,4
La Unión (Valle del Cauca) 32.767 3,1
Peñol (Antioquia) 23.400 -4,5
Rionegro (Antioquia) 24.300 0,0
San Vicente Ferrer (Antioquia) 25.300 0,3
Carbencal, 1 litro 
Marsella (Risaralda) 18.633 0,0
Pamplona (Norte de Santander) 20.000 -4,8
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 19.333 4,3
Carbendazim 500 Sc, 1 litro 
Ábrego (Norte de Santander) 17.875 2,1
Bogotá, D.C. 20.800 -1,0
Bucaramanga (Santander) 20.250 0,0
Buesaco (Nariño) 19.667 0,0
Cajamarca (Tolima) 19.500 0,9
Cali (Valle del Cauca) 17.900 0,0
Cúcuta (Norte de Santander) 16.439 2,2
El Carmen de Viboral (Antioquia) 16.005 0,0
El Santuario (Antioquia) 15.625 0,8
Ipiales (Nariño) 17.360 5,5
Neiva (Huila) 18.450 0,0
Ocaña (Norte de Santander) 18.750 1,4
Peñol (Antioquia) 17.200 -14,0
Pereira (Risaralda) 16.650 0,0
Piendamó (Cauca) 20.400 1,4
Pitalito (Huila) 17.667 0,0
Popayán (Cauca) 20.000 2,6
Pupiales (Nariño) 23.080 0,0
Roldanillo (Valle del Cauca) 19.417 2,4
San Alberto (Cesar) 19.000 -6,6
San Gil (Santander) 21.167 0,0
Santa Rosa de Osos (Antioquia) 19.660 -0,3
Socorro (Santander) 19.333 -1,7
Tibaná (Boyacá) 20.550 0,2
Túquerres (Nariño) 21.214 4,8
Vélez (Santander) 18.667 3,7
Yarumal (Antioquia) 19.024 0,0
Yopal (Casanare) 21.211 6,7
Clorotalonil 720 Sc, 1 litro 
Ábrego (Norte de Santander) 27.333 0,0
Apía (Risaralda) 25.117 -0,7
Ocaña (Norte de Santander) 23.500 0,0
Pasto (Nariño) 26.367 -0,6
Saldaña (Tolima) 23.700 4,4
Socorro (Santander) 26.500 2,6
Cobrethane, 1 kilogramo 
Ábrego (Norte de Santander) 18.563 0,7
Andes (Antioquia) 19.366 -1,3
Anserma (Caldas) 21.267 1,8
Apía (Risaralda) 21.383 1,3
Aquitania (Boyacá) 19.667 0,0
Armenia (Quindío) 21.300 0,1
Belén de Umbría (Risaralda) 21.430 0,8
Cobrethane, 1 kilogramo
(continuación) 
Bogotá, D.C. 20.522 2,4
Cali (Valle del Cauca) 22.100 0,9
Cáqueza (Cundinamarca) 19.500 0,0
Chipaque (Cundinamarca) 19.800 0,0
Chiquinquirá (Boyacá) 19.367 -0,5
Chitagá (Norte de Santander) 23.000 3,0
Chocontá (Cundinamarca) 19.500 2,6
Corinto (Cauca) 21.833 -1,5
Cota (Cundinamarca) 19.767 3,0
Cúcuta (Norte de Santander) 18.900 -1,4
Duitama (Boyacá) 19.667 -0,2
El Carmen de Viboral (Antioquia) 19.700 0,0
El Santuario (Antioquia) 18.433 0,0
Entrerríos (Antioquia) 19.698 1,4
Fómeque (Cundinamarca) 20.000 0,0
Fresno (Tolima) 21.533 0,8
Funza (Cundinamarca) 20.597 0,8
Fusagasugá (Cundinamarca) 18.600 -0,5
Guarne (Antioquia) 18.700 0,9
Ibagué (Tolima) 21.900 4,0
Ipiales (Nariño) 20.000 0,0
La Ceja (Antioquia) 20.448 7,3
La Celia (Risaralda) 21.417 1,3
La Plata (Huila) 20.367 0,0
La Unión (Antioquia) 19.697 2,3
La Unión (Valle del Cauca) 22.300 0,5
Marinilla (Antioquia) 18.600 -0,9
Medellín (Antioquia) 20.455 0,0
Neiva (Huila) 21.017 3,4
Ocaña (Norte de Santander) 17.700 0,0
Pacho (Cundinamarca) 20.833 -1,6
Palmira (Valle del Cauca) 20.600 1,1
Pamplona (Norte de Santander) 20.000 5,3
Peñol (Antioquia) 18.000 -2,0
Pitalito (Huila) 21.420 0,4
Popayán (Cauca) 23.120 2,2
Rionegro (Antioquia) 19.200 1,4
Roldanillo (Valle del Cauca) 22.283 0,4
Saldaña (Tolima) 20.828 4,9
Samacá (Boyacá) 18.750 0,0
San Pedro de Los Milagros (Antioquia) 19.433 0,2
Santa Bárbara (Antioquia) 18.333 1,9
Santa Rosa de Osos (Antioquia) 21.578 5,8
Santander de Quilichao (Cauca) 23.467 5,4
Sibaté (Cundinamarca) 18.133 -1,7
Sogamoso (Boyacá) 18.733 -3,6
Subachoque (Cundinamarca) 19.467 0,0
Tibaná (Boyacá) 19.067 -0,9
Tuluá (Valle del Cauca) 21.750 -1,5
Tunja (Boyacá) 19.500 0,5
Ventaquemada (Boyacá) 19.000 1,3
Villa de San Diego 
de Ubaté (Cundinamarca) 20.100 4,3
Villapinzón (Cundinamarca) 19.000 0,0
Yarumal (Antioquia) 20.707 0,0
Control 500 SC, 1 litro 
Andes (Antioquia) 21.836 -0,6
El Carmen de Viboral (Antioquia) 19.920 0,0
El Santuario (Antioquia) 21.333 -14,7
Guarne (Antioquia) 19.500 0,2
La Ceja (Antioquia) 20.433 0,2
La Unión (Antioquia) 20.167 3,8
Marinilla (Antioquia) 19.500 0,6
Medellín (Antioquia) 22.228 -1,3
Peñol (Antioquia) 19.250 2,7
Piendamó (Cauca) 23.833 4,2
Rionegro (Antioquia) 20.900 -0,4
Yarumal (Antioquia) 20.828 0,0
Control 500 SC, 
500 centímetros cúbicos 
El Santuario (Antioquia) 10.000 -4,8
Medellín (Antioquia) 12.383 0,0
Peñol (Antioquia) 10.200 3,3
Productos y mercados Variación 
porcentual
Precio medio 
diciembre
Precio medio 
diciembre
18
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
Fu
ng
ic
id
as
Cuadro 2. Insumos agrícolas. Precios de fungicidas (continuación)
2015 (diciembre)
Productos y mercados Variación 
porcentual
Control 500 SC, 
500 centímetros cúbicos (continuación)
Popayán (Cauca) 13.433 0,0
Rionegro (Antioquia) 11.433 3,0
Curalancha Wp, 500 gramos 
Ipiales (Nariño) 11.500 0,0
Pupiales (Nariño) 11.175 0,0
Túquerres (Nariño) 12.000 -1,4
Curathane, 500 gramos 
Ábrego (Norte de Santander) 12.750 0,0
Andes (Antioquia) 12.400 0,0
Cáqueza (Cundinamarca) 12.333 2,8
Chipaque (Cundinamarca) 12.800 1,6
Chiquinquirá (Boyacá) 11.967 2,9
Chitagá (Norte de Santander) 12.500 0,0
Choachí (Cundinamarca) 13.000 2,6
El Carmen de Viboral (Antioquia) 10.583 2,0
El Santuario (Antioquia) 9.725 0,0
Entrerríos (Antioquia) 11.180 4,1
Garzón (Huila) 14.225 7,0
Guarne (Antioquia) 11.167 -0,3
Ipiales (Nariño) 11.967 -1,4
La Ceja (Antioquia) 11.175 -0,9
La Plata (Huila) 12.233 0,0
La Unión (Antioquia) 11.267 0,0
Marinilla (Antioquia) 10.875 0,5Medellín (Antioquia) 10.550 1,8
Ocaña (Norte de Santander) 12.267 0,0
Pamplona (Norte de Santander) 12.125 -1,7
Pasto (Nariño) 11.875 4,4
Peñol (Antioquia) 9.500 1,3
Pitalito (Huila) 12.533 3,3
Popayán (Cauca) 14.230 0,6
Pupiales (Nariño) 11.250 0,0
Rionegro (Antioquia) 11.050 5,2
Samacá (Boyacá) 11.575 -1,1
San Pedro de Los Milagros (Antioquia) 11.233 0,0
San Vicente Ferrer (Antioquia) 11.000 0,2
Santa Rosa de Osos (Antioquia) 11.367 2,5
Subachoque (Cundinamarca) 11.933 8,5
Tibaná (Boyacá) 11.633 1,5
Tunja (Boyacá) 11.920 0,7
Túquerres (Nariño) 12.267 2,8
Ventaquemada (Boyacá) 12.150 5,7
Villapinzón (Cundinamarca) 11.500 2,2
Zipaquirá (Cundinamarca) 12.050 -0,1
Curaxil, 500 gramos 
Chocontá (Cundinamarca) 11.167 3,9
El Carmen de Viboral (Antioquia) 9.867 1,0
Pamplona (Norte de Santander) 11.750 2,2
Pasto (Nariño) 11.000 1,5
Piendamó (Cauca) 13.333 1,5
Silos (Norte de Santander) 12.500 -3,8
Tibaná (Boyacá) 10.300 -1,6
Túquerres (Nariño) 10.000 0,0
Ventaquemada (Boyacá) 10.333 3,3
Villapinzón (Cundinamarca) 9.833 -1,7
Zipaquirá (Cundinamarca) 10.900 0,0
Curzate M-8, 500 gramos 
Andes (Antioquia) 13.813 1,2
Bogotá, D.C. 12.956 -2,0
Buesaco (Nariño) 13.833 2,5
Cali (Valle del Cauca) 13.950 -0,2
Cáqueza (Cundinamarca) 12.875 -1,0
Chipaque (Cundinamarca) 13.000 -1,5
Chocontá (Cundinamarca) 12.167 0,0
Cota (Cundinamarca) 12.167 0,0
Duitama (Boyacá) 12.275 -1,8
El Carmen de Viboral (Antioquia) 11.837 0,3
El Santuario (Antioquia) 11.800 -0,2
Fómeque (Cundinamarca) 13.333 0,0
Fusagasugá (Cundinamarca) 12.000 0,0
Guadalajara de Buga (Valle del Cauca) 14.850 3,5
Curzate M-8, 500 gramos
(continuación) 
Ipiales (Nariño) 13.580 2,3
Marinilla (Antioquia) 11.987 0,0
Medellín (Antioquia) 12.468 1,0
Pamplona (Norte de Santander) 13.217 3,0
Pasto (Nariño) 13.575 0,9
Peñol (Antioquia) 11.750 -4,7
Pereira (Risaralda) 12.533 0,0
Piendamó (Cauca) 14.433 0,5
Popayán (Cauca) 14.543 1,0
Pupiales (Nariño) 13.633 2,5
Samacá (Boyacá) 12.050 0,4
Sibaté (Cundinamarca) 11.967 1,1
Silos (Norte de Santander) 14.667 0,0
Socorro (Santander) 13.933 2,5
Subachoque (Cundinamarca) 12.400 0,0
Tibaná (Boyacá) 12.567 -1,3
Tuluá (Valle del Cauca) 13.817 0,0
Tunja (Boyacá) 12.660 1,6
Túquerres (Nariño) 13.520 1,8
Ventaquemada (Boyacá) 12.000 0,0
Villapinzón (Cundinamarca) 11.833 -1,4
Zipaquirá (Cundinamarca) 12.500 0,0
Cymozeb, 500 gramos 
Chipaque (Cundinamarca) 12.333 0,0
Choachí (Cundinamarca) 12.667 2,7
El Carmen de Viboral (Antioquia) 9.500 0,0
Pasto (Nariño) 10.025 1,0
Samacá (Boyacá) 11.000 0,0
Túquerres (Nariño) 10.000 0,0
Villapinzón (Cundinamarca) 10.333 3,3
Daconil 720 Sc, 1 litro 
Ábrego (Norte de Santander) 31.100 0,0
Andes (Antioquia) 31.853 0,2
Armenia (Quindío) 30.567 0,0
Bogotá, D.C. 29.940 -0,9
Cajamarca (Tolima) 32.375 0,3
Chiquinquirá (Boyacá) 28.625 -1,1
Chitagá (Norte de Santander) 31.333 0,0
Choachí (Cundinamarca) 31.333 0,0
El Carmen de Viboral (Antioquia) 28.335 0,6
El Santuario (Antioquia) 27.700 0,3
Entrerríos (Antioquia) 28.720 0,0
Facatativá (Cundinamarca) 30.633 -1,3
Fusagasugá (Cundinamarca) 30.200 0,0
Guarne (Antioquia) 30.370 1,0
Ibagué (Tolima) 32.667 1,3
Ipiales (Nariño) 31.680 0,0
La Ceja (Antioquia) 28.095 1,2
La Unión (Valle del Cauca) 31.700 2,3
Marinilla (Antioquia) 27.300 0,0
Medellín (Antioquia) 30.265 0,1
Neiva (Huila) 30.539 0,8
Ocaña (Norte de Santander) 31.000 0,0
Palmira (Valle del Cauca) 30.700 -0,6
Pamplona (Norte de Santander) 31.567 4,1
Pasto (Nariño) 32.167 1,0
Peñol (Antioquia) 26.800 0,0
Pereira (Risaralda) 32.700 3,2
Piendamó (Cauca) 34.000 1,5
Popayán (Cauca) 37.667 0,9
Pupiales (Nariño) 31.333 0,0
Rionegro (Antioquia) 27.933 3,7
Roldanillo (Valle del Cauca) 31.167 0,0
Samacá (Boyacá) 29.000 0,0
San Pedro de Los Milagros (Antioquia) 30.220 0,7
San Vicente Ferrer (Antioquia) 28.360 0,7
Santa Bárbara (Antioquia) 29.500 3,1
Santa Rosa de Osos (Antioquia) 29.570 0,0
Sibaté (Cundinamarca) 30.100 0,0
Silos (Norte de Santander) 32.000 1,1
Socorro (Santander) 31.667 2,2
Sonsón (Antioquia) 28.165 0,0
Subachoque (Cundinamarca) 31.133 0,0
Productos y mercados Variación 
porcentual
Precio medio 
diciembre
Precio medio 
diciembre
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
19
Fu
ng
ic
id
as
Cuadro 2. Insumos agrícolas. Precios de fungicidas (continuación)
2015 (diciembre)
Productos y mercados Variación 
porcentual
Daconil 720 Sc, 1 litro
(continuación) 
Tibaná (Boyacá) 28.033 0,0
Tunja (Boyacá) 28.833 0,6
Ventaquemada (Boyacá) 29.000 1,8
Villapinzón (Cundinamarca) 29.000 -0,6
Zipaquirá (Cundinamarca) 29.333 0,5
Daconil 720 Sc, 
250 centímetros cúbicos 
Ábrego (Norte de Santander) 10.200 0,0
Armenia (Quindío) 10.167 0,0
Belén de Umbría (Risaralda) 10.700 0,0
Bogotá, D.C. 10.900 -3,5
Cajamarca (Tolima) 11.250 0,7
Chiquinquirá (Boyacá) 10.675 2,6
Chitagá (Norte de Santander) 12.000 -2,7
Duitama (Boyacá) 10.367 0,0
El Carmen de Viboral (Antioquia) 10.700 0,0
El Santuario (Antioquia) 9.675 0,5
Fresno (Tolima) 10.900 0,0
Garzón (Huila) 11.067 -1,5
Ipiales (Nariño) 10.833 0,0
Medellín (Antioquia) 10.558 0,0
Palmira (Valle del Cauca) 10.500 0,0
Pamplona (Norte de Santander) 10.833 3,2
Pasto (Nariño) 10.667 1,6
Peñol (Antioquia) 9.400 -2,3
Popayán (Cauca) 12.375 1,2
Samacá (Boyacá) 10.125 0,0
Socorro (Santander) 10.767 0,0
Tibaná (Boyacá) 9.967 0,0
Tunja (Boyacá) 10.300 -0,3
Ventaquemada (Boyacá) 9.875 -3,7
Villapinzón (Cundinamarca) 10.167 0,0
Derosal 500 Sc, 
1 litro 
Ábrego (Norte de Santander) 48.500 0,0
Bogotá, D.C. 53.000 -2,6
Chiquinquirá (Boyacá) 47.875 1,9
El Santuario (Antioquia) 42.750 -0,3
Funza (Cundinamarca) 51.100 8,5
La Ceja (Antioquia) 50.000 -2,9
La Unión (Antioquia) 48.000 -0,6
Marinilla (Antioquia) 49.303 2,0
Medellín (Antioquia) 50.375 0,0
Ocaña (Norte de Santander) 48.100 -0,3
Peñol (Antioquia) 44.750 -2,9
Piendamó (Cauca) 51.000 -1,4
Popayán (Cauca) 51.286 2,0
Rionegro (Antioquia) 50.875 -3,3
Santa Bárbara (Antioquia) 53.500 -1,8
Derosal 500 Sc, 
120 centímetros cúbicos 
Marinilla (Antioquia) 7.530 5,6
Medellín (Antioquia) 7.616 0,0
Ocaña (Norte de Santander) 7.800 4,0
Pamplona (Norte de Santander) 7.400 3,3
Popayán (Cauca) 7.625 0,0
Yarumal (Antioquia) 8.330 1,0
Difenoconazol 250 Ec, 
1 litro 
Bogotá, D.C. 77.667 -0,4
El Santuario (Antioquia) 63.667 0,0
Pupiales (Nariño) 79.333 0,0
Santa Rosa de Osos (Antioquia) 78.826 0,2
Túquerres (Nariño) 72.750 1,6
Difenoconazol 250 Ec, 
100 centímetros cúbicos 
Ipiales (Nariño) 11.417 -0,7
Pasto (Nariño) 11.813 3,7
Pupiales (Nariño) 12.250 0,0
Túquerres (Nariño) 12.000 2,9
Difenoconazol 250 Ec, 
250 centímetros cúbicos 
Ipiales (Nariño) 24.500 0,0
Pasto (Nariño) 26.417 4,0
Pupiales (Nariño) 25.000 0,0
Túquerres (Nariño) 24.857 0,6
Diligent 720 Wp, 300 gramos 
Ipiales (Nariño) 15.000 -2,2
Pupiales (Nariño) 14.167 0,0
Tibaná (Boyacá) 12.133 -1,4
Villapinzón (Cundinamarca) 12.000 1,4
Dithane M-45 Wp Nt, 1 kilogramo 
Ábrego (Norte de Santander) 12.714 0,6
Agustín Codazzi (Cesar) 19.800 -3,9
Anserma (Caldas) 13.667 -1,4
Apía (Risaralda) 14.400 0,5
Aquitania (Boyacá) 13.000 n.d.
Armenia (Quindío) 13.624 -1,2
Belén de Umbría (Risaralda) 13.840 0,6
Bogotá, D.C. 13.270 1,3
Buesaco (Nariño) 14.167 0,0
Caicedonia (Valle del Cauca) 13.367 0,0
Cajamarca (Tolima) 14.140 -0,1
Cali (Valle del Cauca) 14.640 0,3
Chiquinquirá (Boyacá) 13.825 n.d.
Chitagá (Norte de Santander) 14.000 2,4
Choachí (Cundinamarca) 13.667 0,0
Chocontá (Cundinamarca) 12.667 n.d.
Corinto (Cauca) 14.333 1,2
Cota (Cundinamarca) 13.433 0,8
Cúcuta (Norte de Santander) 12.667 0,5
Duitama (Boyacá) 12.483 n.d.
Fómeque (Cundinamarca) 13.000 0,0
Fresno (Tolima) 13.875 0,0
Garzón (Huila) 14.450 2,2
Guadalajara de Buga (Valle del Cauca) 13.830 4,3
Ibagué (Tolima) 14.300 0,7
La Celia (Risaralda) 14.033 1,0
La Mesa (Cundinamarca) 16.000 0,0
La Plata (Huila) 14.533 1,9
La Unión (Valle del Cauca) 13.900 1,7
Málaga (Santander) 16.000 4,3
Manizales (Caldas) 14.000 2,7
Marsella (Risaralda) 13.780 0,0
Montería (Córdoba) 15.167 1,3
Neiva (Huila) 14.630 1,3
Ocaña (Norte de Santander) 11.750 2,2
Palmira (Valle del Cauca) 13.400 0,2
Pamplona

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

93 pag.
Bol_Insumos_nov_2015

SIN SIGLA

User badge image

mariam alvarez

99 pag.
Bol_Insumos_oct_2016

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Kerli Julieth Martínez Arias

60 pag.
89 pag.
Bol_Insumos_abr_2016

SIN SIGLA

User badge image

William Vera

Otros materiales