Logo Studenta

TP11 (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional de Salta 
Facultad de Ciencias Naturales 
Ing en Recursos Naturales y Medio Ambiente 
Cátedra de Dasonomía 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Trabajo Practica N°11: Industria del sector forestal: 
Aserradero y Seguridad en el Trabajo 
Docente : Lic. Mirta Teran 
Comisión 1 : Grupo 4 
Cerdan, Marcio Augusto 
Chauqui, Andrea Judith 
Corte, Matias Benjamin 
Cruz, Lourdes Maribel 
 
 
 AÑO:2023 
 
 
 
 
 
Universidad Nacional de Salta Dasonomía 
Facultad de Ciencias Naturales 2023 
Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente 
Prof. Adjunto: Lic. Mirta Terán Auxiliares Verónica Pacheco, Gisela Santos, Yanina Rosales 
 
 
 
 
 
TRABAJO PRÁCTICO N° 11 
Tema: Industria del sector forestal: Aserradero y Seguridad en el Trabajo 
 
Objetivos: 
Que el alumno: 
● Investigue sobre industrias madereras 
● Reconozca las diferentes etapas básicas en los procesos de aserrío de la 
madera. 
● El aprovechamiento forestal permite tener una amplia gama de productos 
como son los maderables: rollos para madera aserrada (Industria del Mueble 
y Aberturas), postes, varillas,durmientes, rodrigones, leña, carbón, fibras para 
producción de papel, tableros de astillas, madera aglomerada, entre los de 
mayor comercialización. 
 
Introducción 
 
La industria del sector forestal desempeña un papel fundamental en la economía 
mundial, proporcionando una amplia gama de productos derivados de los recursos 
forestales. Entre las numerosas actividades que se desarrollan en esta industria, los 
aserraderos y la seguridad en el trabajo son aspectos de vital importancia. Los 
aserraderos son lugares donde se realiza el procesamiento de la madera para su 
posterior uso en la construcción, fabricación de muebles y otros fines. Sin embargo, 
debido a la naturaleza de las operaciones en los aserraderos, es fundamental 
garantizar altos estándares de seguridad para proteger a los trabajadores y 
minimizar los riesgos asociados. En esta perspectiva, la seguridad en el trabajo se 
convierte en un componente esencial para el funcionamiento eficiente y sostenible 
de la industria del aserradero. 
 
Desarrollo: 
1.- La madera o leño que se forma en el crecimiento secundario de los árboles 
es usada principalmente en aserrío para la producción de muebles y aberturas 
(puertas y ventanas), Defina que es un aserradero y clasifíquelos según su 
grado de tecnificación. 
Aserradero:lugar donde la madera es transformada mediante el aserrado y por 
medio de diferentes operaciones. Es una instalación mecanizada o artesanal 
dedicada al aserrío de madera. Es considerado una industria ya que a partir de 
insumos o materia prima, se elaboran productos que luego son comercializados. 
Se lo clasifica en: 
Universidad Nacional de Salta Dasonomía 
Facultad de Ciencias Naturales 2023 
Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente 
Prof. Adjunto: Lic. Mirta Terán Auxiliares Verónica Pacheco, Gisela Santos, Yanina Rosales 
 
 
Aserraderos Temporales: son pequeños para poder ser transportados de una lado a 
otro, cuentan con pocas máquinas. 
Aserraderos Permanentes: grandes estructuras instaladas en un sitio, con varias 
maquinarias. 
 
.2- Realice un esquema donde se visualice todas las maquinarias usadas en 
las distintas etapas de producción para aserrío primario y secundario, tenga 
en cuenta las condiciones de trabajo seguro dentro de la industria. 
 
 
 
Aserrío primario: 
1. Se troza el fuste y se trasporta 
2. Descortezado, se corta el cuartón central es canteado, despuntado y se 
trasporta 
 
En esta etapa se emplea la sierra carro o tren, cuya función es cortar las trozas 
aprovechando la máxima cantidad de tablas de alta calidad, con costos razonables y 
con los requerimientos del mercado. 
En este proceso se emplea uno o más hombres que van sobre el carro para voltear 
y engrapar las trozas de acuerdo a las indicaciones del aserrado; en la actualidad se 
está reemplazando este proceso por maquinarias que controlan los giros de la troza. 
Secado de la madera: luego del aserrío primario la madera es estibada y se la 
somete a un proceso de secado en cual puede ser natural al aire libre o bien en 
forma artificial. 
Canteado y troceado: este proceso tiene dos funciones principales una es eliminar 
los 
desperdicios y la otra elevar el grado de la madera. En las maderas blandas se 
cantea a anchuras nominales, mientras que en maderas duras se acostumbra a 
cantearlas al azar. 
Cabeceado de trozas: se efectúa para dar las dimensiones requeridas a las tablas 
llevándolas a una longitud estándar o con el objeto de encuadrar los extremos, 
como así también para eliminar efectos aumentando la calidad de la toza. 
Cepillado y modulado: los cepillos pueden ser dobles o sencillos y se usan para 
producir madera cepillada en dos de sus caras anchas. Las moldeadoras o 
machimbradoras producen madera cepilladas en sus cuatro lados o cortadas 
siguiendo un patrón. (Orce H.A. “Aserradero”) 
 
Aserrío secundario: 
Proceso de producción de aserradero: cortes en tablones – tabloneados o piezas 
con secciones y largo definidas según mercado 
Universidad Nacional de Salta Dasonomía 
Facultad de Ciencias Naturales 2023 
Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente 
Prof. Adjunto: Lic. Mirta Terán Auxiliares Verónica Pacheco, Gisela Santos, Yanina Rosales 
 
 
Se emplean sierras blandas o bien circulares que son más pequeñas que las 
usadas para el aserrío primario, su función es cortar las vigas y tablas en unas 
dimensiones adecuadas o para que se puedan llevar a cabo el resto de los 
procesos, recortar las piezas terminadas y realizar cortes con ángulos en las puntas. 
● - Torneado: en este proceso se pueden emplear diferentes tipos de tornos ya 
sea manuales o automáticos, se lo emplea para las piezas que serán 
cilíndricas o tendrán algún tipo de tallado. 
● - Perforado: se emplean perforadoras múltiples o simples cuya función es la 
de realizar caladuras y perforaciones que faciliten el ensamblado de las 
piezas. 
● - Lijado: una vez que las piezas han sido cortadas o llevadas a sus formas 
finales se la lija, para alinearlas antes del ensamblado; este proceso se 
puede llevar a cabo dependiendo de las formas de las piezas en lijadoras de 
banda, vertical u horizontal, o si las piezas han sido torneadas se las pueden 
lijar en el mismo torno. 
● - Manejo de los materiales: para el traslado de las trozas hasta el aserradero 
es común que se utilicen camiones, pero también se pueden utilizar otros 
tipos de transportes: como ser el fluvial o por ferrocarril. El manejo de los 
materiales entro del aserradero, se puede emplear tractores con cargadoras, 
al menos para el manejo de las trozas más pesadas y para el manejo de las 
maderas, se emplean comúnmente montacargas de menores dimensiones. 
(Orce.H.A "Aserradero") 
 
Figura N°1:Sierra carro en un aserradero 
 
● El aserradero cuenta con iluminación adecuada ya sea natural o artificial. 
● Ropa que garantice protección como ropa de grafa, zapatos punta de acero, 
gafas y guantes entre otros. 
● Los colores indicarán al operario al visitante, cómo manejarse en cuanto a 
precaución esto mediante señalización. 
Universidad Nacional de Salta Dasonomía 
Facultad de Ciencias Naturales 2023 
Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente 
Prof. Adjunto: Lic. Mirta Terán Auxiliares Verónica Pacheco, Gisela Santos, Yanina Rosales 
 
 
● Rojo: no acercarse 
● Amarillo: próximas a maquinarias y no se puede pasar. 
● Verde: primeros auxilios 
● Azul o celeste: zonas donde puede circular en caso de visitantes. 
 
 
3.- Cuáles son las condiciones que debe tener un operario para trabajar en un 
aserradero, tenga en cuenta la Ley del 19587 (Ley de seguridad e higiene en el 
trabajo. Decreto 35179) 
 
 
 
 
AMBIENTE SEGURO DE TRABAJO EN UN ASERRADERO 
RUIDOCon niveles de ruidos superiores a 85db se deben 
proteger los oídos. 
ILUMINACIÓN Permite a los trabajadores visualizar el material, el peligro 
o riesgo, etc. También, reduce la fatiga y aumenta la 
cantidad y calidad de trabajo. El tipo de luz puede ser 
natural o artificial. 
CALOR La carga térmica a la que el trabajador debe estar 
expuesto en el ambiente de trabajo puede significar gasto 
de energía, es por ello que el uniforme de trabajo debe 
cumplir requisitos. 
SEÑALIZACIÓN La señalización alerta a los operarios sobre una situación 
o peligro, para que este reaccione de modo previamente 
establecido. En Argentina se utilizan las Normas IRAM 
1005. 
 
Universidad Nacional de Salta Dasonomía 
Facultad de Ciencias Naturales 2023 
Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente 
Prof. Adjunto: Lic. Mirta Terán Auxiliares Verónica Pacheco, Gisela Santos, Yanina Rosales 
 
 
4.- Esquematice la cadena de producción en el sector maderero, como 
serrarían Uds. la cadena de valor del sector. 
A lo largo de la cadena de valor podemos encontrar materiales que se producen y 
que no son comercializados, como por ejemplo aserrín, viruta, cantos, como así 
también desechos propios de la cadena de producción. Si estos materiales y 
desechos se tienen en cuenta como subproductos y se elabora un nuevo material con 
ellos, se cierra la cadena de valor del sector (Economía circular). Por ejemplo: aserrín 
se utiliza para producir espirales, y junto con la viruta se utilizan en los viveros; canto 
se utiliza para producir briquetas y leñetas, también leña junto con los despuntes. 
 
 
5.- ¿Qué es la trabajabilidad de la madera? ¿Cuáles son las características que 
influyen? 
Se llama trabajabilidad de la madera, maquinado o aptitud industrial a la facilidad 
con la que puede ser trabajada con las maquinarias. 
Los factores que forman parte de la evaluación de las características de 
trabajabilidad de una especie maderera son: 
● Calidad de la superficie terminada. 
● Tasa de desafilado. 
● Energía consumida durante el maquinado. 
 
Conclusión 
La industria del sector forestal, en particular los aserraderos, desempeñan un papel 
significativo en la cadena de suministro de madera y productos derivados. Sin 
embargo, para garantizar su éxito a largo plazo, es imprescindible poner un fuerte 
enfoque en la seguridad en el trabajo. Los aserraderos son entornos que presentan 
una serie de riesgos inherentes, como maquinaria pesada, movimientos de carga, 
Universidad Nacional de Salta Dasonomía 
Facultad de Ciencias Naturales 2023 
Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente 
Prof. Adjunto: Lic. Mirta Terán Auxiliares Verónica Pacheco, Gisela Santos, Yanina Rosales 
 
 
exposición a productos químicos y condiciones ambientales desafiantes. Al 
implementar políticas y prácticas de seguridad efectivas, se puede reducir la 
incidencia de accidentes y enfermedades laborales, protegiendo así la salud y el 
bienestar de los trabajadores. Además, una mayor atención a la seguridad en el 
trabajo también puede mejorar la productividad y la eficiencia, al tiempo que reduce 
los costos asociados con lesiones y paros laborales. En definitiva, la combinación de 
aserraderos eficientes y medidas de seguridad sólidas contribuirá al desarrollo 
sostenible de la industria forestal, permitiendo la maximización de los beneficios 
económicos mientras se protege el recurso forestal y se respeta el bienestar de los 
trabajadores 
 
Bibliografía 
 Mattenet, M. 2009. Diagnóstico y propuesta para el desarrollo productivo del sector 
foresto 
industrial del municipio de Tartagal. Fundación Proyungas. 
 Minetti, José Miguel. Características de la comercialización de maderas nativas en 
Orán y Tartagal 
(Salta).INTA Yuto 
 Javier Lozano Alarcón.2010. Aserraderos y producción de la madera. Gobierno 
federal STPS. 
México 
 Chocobar Mauro 2015, Situación forestal en el norte de la Provincia de Salta 
(Tesina)

Continuar navegando

Contenido elegido para ti