Logo Studenta

Presentación INIA N 010

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Proyecto: “Prototipo de huerta urbana utilizando 
residuos domiciliarios. Una experiencia 
replicable.”
Taller: “Uso de hidroponía en una huerta urbana”
Fecha: Jueves 13 de Diciembre del 2018
Financiado por FNDR, del Gobierno 
Regional de Coquimbo y Ejecutado 
por INIA, Intihuasi La Serena.
CODIGO 502736-20
F:+56979038021 
FECHA: Jueves 13 de Diciembre del 2018.
I. Introducción 
❖ Introducción, Preguntas recurrentes y Definiciones
II. Producción hidropónica de hortalizas para huertas urbanas. 
❖Sistema de raíz flotante (SRF)
❖Sistemas de tuberías recirculantes (NFT y sanitarias).
❖Sustratos regados y producción hidropónica de hortalizas de fruto.
❖Formulación de la Solución Nutritiva.
❖Diseño Técnico.
III. Cápsulas - videos experiencia hidropónicas urbanas.
IV. Uso de hidroponía en una huerta urbana en La Serena - Coquimbo
✓ Alternativas hidropónicas de implementación en nuestros hogares.
✓ Principales problemas que afectan la producción y como controlarlos.
❖ TALLER Práctico Hidropónico establecimiento de cultivos.
13 Diciembre del 2018
Plagas y 
Enfermeda
des
Control 
de T° y H°
Solución 
Nutritiva
Técnica Diseño 
Manejo 
Agronómico
La hidroponía o agricultura hidropónica es
un método utilizado para cultivar
plantas usando disoluciones minerales en
vez de suelo agrícola. La palabra
hidroponía proviene del griego [hýdrō] =
‘agua’, y [ponos] = ‘trabajo’.1 Las raíces
reciben una solución nutritiva y
equilibrada disuelta en agua con todos
los elementos químicos esenciales el
desarrollo de las plantas, que pueden
crecer en una solución mineral
únicamente, o bien en un medio inerte,
como arena lavada, grava o perlita, entre
muchas otras.
• Existen varias formas de cultivar sin suelo,
como son la hidroponía (cultivo con las
raíces directamente en el agua), la
aeroponía (cultivo con las raíces en el aire,
asperjadas con solución nutritiva) y el
cultivo en sustratos sólidos regados con
solución nutritiva.
• Si bien lo más conocido popularmente es la
hidroponía, el cultivo en sustratos ocupa
superficies importantes en el mundo (en
España sobrepasa las 4.000 ha) y es la
técnica sin suelo más utilizada en la
producción de hortalizas de fruto, tales
como tomate, pimiento y pepino de
ensalada.
Wikipedia INIAD.W.F.GERICKE (1938)
https://es.wikipedia.org/wiki/Plantae
https://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Suelo
https://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura
https://es.wikipedia.org/wiki/Hidropon%C3%ADa#cite_note-1
https://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_qu%C3%ADmico
Calidad y cuidado medioambiental
✓Uso eficiente del recurso hídrico.
✓Mayor cantidad de plantas por metro cuadrado
✓Inocuidad en la producción.
✓Mejor Post cosecha (cultivos en sustratos).
✓Mayor eficiencia (nutrientes y agua).
✓Incremento de la demanda actual.
✓Automatización
Recomendación en las personas de 
Ingesta de Alimentos en la dieta.
En Cultivos
Albahaca
Lechuga
• Cultivos Hidropónicos ¿es lo mismo que un cultivo
Orgánico?
• Da lo mismo utilizar cualquier fertilizante?
• Cuales son las variedades hidropónicas?
• Se puede usar en la fertilización enmiendas orgánicas
como guanos, humus, compost líquidos?
• Cuánto es lo óptimo de aireación de la solución
nutritiva?
• Solución Nutritiva: Agua más fertilizantes minerales.
Cultivo
Sin suelo
Cultivo en Agua Hidropónicos
Cultivo en 
Sustratos:
Inertes y Orgánicos
Hidropónicos
Cultivo en Aire Aeroponía
Producción hidropónica de 
hortalizas para huertas urbanas. 
• Cultivos Hidropónicos
NFT
D.W.F.GERICKE (1938)
SRF
SUSTRATOS
ASESORIA
ESPECIALIZADA
CULTIVOS HIDROPONICOS LUIS FELIPE MUÑOZ CARVAJAL
NFT Tuberías sanitarias
Sist. Raíz Flotante
Sustratos regados
Equilibrio en las plantas
Conceptos
Percepción Aclaraciones
▪ Los cultivos son orgánicos. ➢ Si es un sistema de producción Limpio.
▪ La solución Nutricional es 
“Universal”
➢ Es necesario determinar el aporte de minerales del agua que 
se utilizará, en el sistema de producción.
➢ La demanda nutricional de los cultivos difiere, cultivo de 
frutos distinto a la nutrición de cultivo de hojas.
▪ Todos los cultivos se 
pueden producir mediante 
la hidroponía.
➢ En cultivos de HOJA y medicinales el sistema de RF y NFT da 
buen resultado, cultivos de FRUTO se requiere uso sustratos. 
Cultivos de raíz no se recomiendan (zanahoria, papa, 
betarraga.)
▪ Obtención de más ciclos de 
cultivos durante el año
➢ Mediante el uso de sistemas forzados (invernaderos), 
manejo adecuado del DPV y tratamiento de la solución 
nutricional.
▪ Los retornos son más 
favorables
➢ Ahorro y uso eficiente de los recursos, y la demanda más 
estable.
▪ Inversión baja inicial ➢ No, se requiere Invernadero, sustratos, sistemas RF.
ASESORIA
ESPECIALIZADA
CULTIVOS HIDROPONICOS
Hortalizas para NFT y Raíz 
flotante
Hortalizas para sustratos
✓ Almácigos
✓ Tomate indeterminado
✓ Tomate Cherry
✓ Zapallito Italiano
✓ Pimiento
✓ Pepino de ensalada
✓ Ajíes
✓ Frutillas
✓ Berenjena
✓ Espinaca
✓ Albahaca (sustratos regados)
✓ Menta y hierbabuena
✓ Lechugas (Lollo Bionda verde y
rossa, hoja de roble verde y
roja, mantecosa, crespa, etc)
✓ Albahaca (tuberías de 110mm)
✓ Rúcula
✓ Berro (Raíz flotante)
✓ Espinaca
✓ Tatsoi y Kale (“Col China”)
✓ Frutillas
✓ Aromáticas (Cibulette, Ruda,
hierba buena, menta)
ASESORIA
ESPECIALIZADA
CULTIVOS HIDROPONICOS
✓ El aporte de los nutrientes 
es Altamente Eficiente.
✓ Se utiliza 1/10 del agua de 
cultivos tradicionales.
✓ Mayor densidad de plantas 
por m2
✓ Uniformidad de los cultivos.
✓ No hay que preparar suelo
✓ No se requiere prácticas de 
fumigación.
✓ Se inicia un nuevo ciclo de 
cultivos, rápidamente.
✓ La inversión se recupera al 
2° o 3° año.
✓Azoteas
✓Muros Verticales
✓Jardines exteriores
✓Patios con cemento
✓Bajo techo (policarbonato, no oscuro)
ASESORIA
ESPECIALIZADA
CULTIVOS HIDROPONICOS
Repollo
Acelga 
Lechuga 
Hierba buena 
BerenjenaPimiento
Pepino Tomate 
Frutillas
LechugasTomate
Mix
Etapas Hidroponía
➢Almácigo
➢Trasplante
➢Solución nutritiva
➢Manejo
ASESORIA
ESPECIALIZADA
CULTIVOS HIDROPONICOS
Almácigos
*Semillas pequeñas (0,5 cm)
*Semillas grandes (2 cm)
Recomendaciones
✓ No utilizar sustratos orgánicos 
para almácigos en HºP, ya que 
los taninos reaccionan con la 
solución nutritiva.
✓ Regar con agua las primeras 
semanas, con 2 a 3 HV regar 
con la mitad de la solución 
nutritiva.
✓ Lavar las raíces?
✓ Esponja debe quedar en el 
cuello, con al menos un 
filamento de raíz en contacto 
con la solución nutritiva.
VIDEOS DE EXPERIENCIAS
?
✓Calidad del agua (minerales, pH y CE).
✓Radiación
✓Déficit de Presión de Vapor (DPV).
✓Sistema productivo (NFT,DFT, Sustratos) .
✓Nutrientes.
✓Oxígeno y temperatura.
✓Sanidad
✓ Tº y Hº Relativa
✓Uso de malla sombreamiento
✓ Ventilación
• Tipo el cultivo (sistema radicular, formación 
de estolones, esquejes, tamaño).
• Diámetro de los tubos (75, 110 mm).
• Largo (<a 10 m) y procurar retener 0,5 a 1 cm 
de altura de agua (mL).
• Nivelación suelo 
• Pendiente del 0,5 al 1%
• Bomba (Caudal y curva característica).
• Otoño-Invierno vs P – V o Todo el Año.
• Alta resistencia a floración precoz.
• Nivel de tolerancia al calor.
• Tolerancia a deficiencias nutricionales de virus 
y hongos (déficit de Calcio, virus del mosaico, 
phytium spp.)
Crespa
• Carmolí RZ
• Fibrille RZ
• Levistro RZ
• Versai RZ
• Marina
• Clarisa
Hoja Roble
• Kristine RZ
• Lavina
• Mimosa
Española y Mantecosa
• Cherokee RZ
• Fabieto
• Panubia
Menta 
vertical
“Zipgrow” Cultivos Verticales
Espuma agrícola
Arena de rio
Grava
Viruta
Otros
Arena lavada fina 
Saco 25 kg $9.500.-
Cuarzo
Arena de Cuarzo $9.500
En sustrato
Solución nutritiva.
• Demanda nutricional del cultivo
• Aporte del agua de riego
• Fertilizantes solubles
• Formulación de la solución nutritiva y % 
aporte fertilización mineral.
CARACTERISTICAS DE LOS FERTILIZANTES• Solubilidad de los
fertilizantes.
• Compatibilidad de los
fertilizantes.
• Elementos Antagónicos
– Fosfato ≠ Hierro
– Sulfatos ≠ Calcio
Al usar ac. Fosfórico u otros ácidos,
generan efectos antagónicos en la
solución nutritiva.
Solución Nutritiva
Solubilidad
INIA Huasco producción de hortalizas 
baby
Movilidad Nutrientes de las plantas
Móvil N P K S Cl
Parcialmente móvil Zn Cu Mn Fe Mo
Inmóvil Ca Mg
(Bukovac y Wittwer, 1957; Kunnan, 1980)
• P : hojas púrpuras basales
• Ca: quemazón por el borde en hojas nuevas
• Mg: clorosis intervenal
• B: Frutos deformes
• Fe: Clorósis intervenal
• Mn: clorosis diseminada
• Zn: frutos cuarteados
DEFICIENCIA DE FOSFORODEFICIENCIA DE CALCIO
Zapallito I.
Deficiencia de Manganeso
Papayo
Deficiencia de Magnesio
Algas y hongos Control de Plagas
Almácigos etiolados Percolación excesiva
Phytium sp Trips
Cercobin (Tiofanato de metilo) 0,2 g / L solución nutritiva
✓Alternativas hidropónicas de 
implementación en nuestros hogares.
 
2,2 m
0,8 m
1,6 m
 
80 cm
16 cm
7,5 cm
50 cm
160 cm154 cm
Estanque
Phostrogen
Nitrógeno (NH4+ y NO3-) 1 % y 12 %
Ácido fosfórico (P2O5) 10,0 %
Óxido de Potasio (K2O) 27,0 %
Trióxido de Azufre (SO3) 7,5 %
Óxido de Magnesio (MgO) 2,50 %
Hierro (Fe) 0,04 %
Calcio (Ca) < 0,025 %
Boro (B) < 0,02 %
Manganeso (Mn) < 0,02 %
Cobre (Cu) 0,0055 %
Zinc (Zn) 0,0055 %
Molibdeno (Mo) 0,0016 %
Otros
BASACOTE PLUS ™ 6 MESES
(16-8-12 + 2 MgO + 5 S + Micro 
Elementos)
NFT o RF No utilizar 
fertilizantes orgánicos
▪ Deficiencia de algún elemento
▪ pH
▪ Interacción entre elementos
▪ Condiciones ambientales
• En invierno las plantas transpiran menos, su
consumo de nutrientes disminuye, se puede
aumentar la concentración de la solución nutritiva.
• En verano, las plantas transpiran más, la solución
debe estar más diluida y evitar antagonismos.
• Conductividades eléctricas por sobre 2,5 mS/cm no
son toleradas por cultivos como la lechuga.
• pH óptimos: 5,6 a 6,2 Cultivos de hojas
TALLER PRÁCTICO
Solución nutritiva A
Producto Cantidad
Ultrasol desarrollo 400 g.
Sulfato de potasio 250 g.
Ac. Fosfórico 85% 43 cc.
Solución nutritiva B
Producto Cantidad
Nitrato de Calcio 450g
Nitrato de potasio 100g
Urea perlada 100g
solución concentrada para 5 litros de agua con alicuota de 5cc/litro
N P K (ppm) Autor
Phostrogen Producto comercial
167 31 277 Steiner
190 35 210 U A Molina
Prodcuto Autor
Anakel Mix Producto comercial
Master Fierro Producto comercial
SISTEMA DE RAÍZ FLOTANTE
Ancho 
(cm)
Largo (cm) Altura m3 Volumen L
N° Planchas 
(0,50 x 100 
m)
N°Plantas
5 cc 
Solución 
Nutritiva 
A+B/ L
50 100 10 50 40 1 15 400
50 200 10 100 80 2 30 800
100 700 10 700 560 14 210 5.600
100 1000 10 1000 800 20 300 8.000
Revestimiento de mesón SRF 
Cubo de esponja Limpieza de raíces
ASESORIA
ESPECIALIZADA
CULTIVOS HIDROPONICOS
GRACIAS POR VUESTRA 
ATENCION
CONSULTAS
Luis Felipe Muñoz Carvajal
munozcarvajal.lf@gmail.com
mailto:munozcarvajal.lf@gmail.com
Conceptos
VENTAJAS DESCRIPCIÓN
• Ahorro de suelo y agua • Mayor densidad de plantas por m2
• Recirculación de la solución.
• Favorece las limitantes de 
suelo
• Físicas: Profundidad (tertel, pie de arado, pedregosidad), 
pendiente.
• Físico-Química: Salinidad, materia orgánica.
• Patógenos: Enfermedades (complejo de hongos de suelo)
• Rendimientos Óptimos • Buen manejo (100%)
• Sustentable con el Medio 
Ambiente.
• MIP, Recirculación del agua y reciclaje (poliestireno 
expandido, vasos, tuberías, mesón).
• Manejo forzado favorece 
ciclos de los cultivos
• Es necesario determinar el aporte de minerales del agua 
que se utilizará, en el sistema de producción.
• La demanda nutricional de los cultivos difiere, cultivo de 
frutos distinto a la nutrición de cultivo de hojas.
• Disminución de Labores 
agronómicas 
• Laboreo del suelo, control de malezas, menos mano de 
obra.
• AUTOMATIZACION • Procesos productivos automáticos y autosuficientes

Continuar navegando

Contenido elegido para ti