Logo Studenta

resumen de Correlación la búsqueda de relaciones

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Correlación: la búsqueda de relaciones
Con toda probabilidad, en varias ocasiones has notado que algunos eventos parecieran estar relacionados con otros: cuando unos cambian, los otros lo hacen también. Por ejemplo, puede que hayas notado que las personas que conducen coches más nuevos y costosos tienden a ser mayores que quienes llevan coches más viejos y económicos, o que cuando suben los tipos de interés, con frecuencia cae el mercado de valores. Cuando dos eventos se relacionan de esta manera, decimos que están correlacionados o que existe una correlación entre ambos. El término correlación se refiere a la tendencia a que un evento cambie en la medida en que el otro lo hace. Los psicólogos sociales se refieren a estos aspectos que cambian como variables, debido a que pueden adquirir diversos valores. Desde el punto de vista de la ciencia, la existencia de una correlación entre dos variables puede ser muy útil.
 ¿Con cuánta precisión deben realizarse las predicciones? A mayor fuerza en la correlación entre las variables en cuestión, predicciones más precisas. Las correlaciones pueden oscilar entre –1,00 y +1,00; a mayor distancia del 0, más fuerte es la correlación. Los números positivos indican que a medida que una variable aumenta, la otra hace lo propio. Los números negativos indican que a medida que una variable aumenta, la otra disminuye. Por ejemplo, existe una correlación negativa entre la edad y la cantidad de cabellos en las cabezas de los hombres; mientras más mayores, menor cantidad de cabello. 
Estos aspectos básicos conforman un importante método que los psicólogos sociales utilizan con frecuencia: el método correlacional. Con esta aproximación, los psicólogos sociales buscan determinar si, y hasta qué punto, están relacionadas entre sí distintas variables. Esto conlleva realizar cuidadosas observaciones de cada variable, y hacer uso de pruebas estadísticas adecuadas para determinar si existe correlación entre variables y en qué grado. Un ejemplo concreto te ayudará a entender esto.
Método experimental: conocimiento a través de la observación sistemática
Como hemos visto, el método de investigación correlacional es muy útil desde el punto de vista de una de las metas importantes de la ciencia: ser capaz de realizar predicciones precisas. Sin embargo, es menos útil en lo que respecta a alcanzar otra de las metas: la explicación.
Con el objeto de alcanzar la meta de la explicación, los psicólogos sociales emplean un método de investigación conocido como experimentación o método experimental. Tal como sugiere el título de esta sección, la experimentación implica la siguiente estrategia: una variable es alterada sistemáticamente, y se miden cuidadosamente los efectos de dichos cambios en otra/s variables. Si los cambios sistemáticos en una variable producen cambios en otra variable (y en tanto se den dos condiciones adicionales que describimos más adelante), es posible concluir con una certeza razonable de que existe de hecho una relación causal entre ambas variables: los cambios en una variable causan en efecto cambios en la otra. Debido a su gran valor para responder este tipo de cuestiones, el método experimental suele elegirse frecuentemente en psicología social. 
EXPERIMENTACIÓN: SU NATURALEZA BÁSICA. En su forma más elemental, el método experimental implica dos etapas clave: (1) La presencia o fuerza de alguna variable cuya alteración sistemática se cree que afecta a algún aspecto del comportamiento o pensamiento sociales; y (2) la medición cuidadosa de los efectos de dichas alteraciones (si estuvieran presentes). El factor variado sistemáticamente por el investigador es la variable independiente, en tanto que el aspecto estudiado del comportamiento es la variable dependiente. Así pues, en un experimento simple distintos grupos de participantes están expuestos a diferentes niveles de la variable independiente (como bajo, moderado y alto).
Para ilustrar la naturaleza básica de la experimentación en psicología social, volvamos al ejemplo del apretón de manos. ¿Cómo podría un psicólogo social estudiar este tema a través de la experimentación? Una posibilidad es la que sigue. El investigador acordaría con unos participantes venir al laboratorio u otro contexto en el cual se encontrarían con asistentes que estrecharían sus manos (los participantes no sabrían que las personas que conocen son asistentes del experimentador). Con anterioridad, los participantes serían entrenados para estrechar las manos en forma débil, moderada o firme; dependiendo de la condición experimental, podría suministrarse el apretón de manos requerido para cada participante.
EXPERIMENTACIÓN: DOS REQUISITOS PARA SU ÉXITO. Antes nos hemos referido a dos condiciones que deben darse antes de que un investigador pueda concluir que los cambios en una variable independiente han causado los cambios en la variable dependiente. Consideremos ambas condiciones. La primera se denomina asignación al azar de los participantes a las condiciones experimentales. Este requisito implica que todos los participantes de un experimento deben tener la misma oportunidad de ser expuestos a cualesquiera niveles de la variable independiente.
La segunda condición esencial para una experimentación exitosa es la que sigue: en la medida de lo posible, deben mantenerse constantes todos los factores que, aparte de la variable independiente, podrían influir en el comportamiento de los participantes. Para entender a qué se debe esto, considera qué pasaría si en el estudio del apretón de manos, un asistente actuase de manera más amigable en el momento de dar el apretón de manos fuerte, que no durante apretón de manos débil. Los hallazgos indican que el apretón de manos fuerte produce una impresión más favorable en el participante. 
Puedes estar pensando, ¿pero por qué un psicólogo ocasionaría tal confusión en un proyecto de investigación? ¿Por qué permitiría el investigador al asistente ser más amigable en la condición de apretón firme que en la de apretón débil? La respuesta es que ciertamente el investigador no tendría este cometido. Pero supón que el asistente conoce la hipótesis bajo estudio (que un apretón de manos firme produce mejores impresiones). Esta información podría hacer que el asistente se comportase en forma distinta en cada condición, bien sea en forma consciente (él o ella desean que los resultados del estudio sean los correctos) o inconsciente (él o ella cambian su comportamiento sin tan siquiera darse cuenta). Para evitar este efecto del experimentador —efectos no intencionados del experimentador producidos en el comportamiento de los participantes—, los psicólogos sociales utilizan con frecuencia el procedimiento de doble ciego, según el cual quienes están en contacto con los participantes, no conocen la hipótesis bajo estudio.
Interpretar resultados de la investigación: el uso de estadísticos y los psicólogos sociales como escépticos perennes
Una vez que el proyecto de investigación ha sido completado, los psicólogos sociales deben orientar su atención hacia una tarea crucial: interpretar los resultados. La cuestión clave es: ¿Cuánta confianza podemos depositar en los hallazgos? ¿Se trata de correlaciones entre variables, de diferencias observadas entre condiciones experimentales que resultan reales y en las que podemos confiar por su precisión? En general, para responder esta pregunta, los psicólogos sociales utilizan estadísticos inferenciales, una forma especial de cálculos matemáticos que permite evaluar si el patrón de resultados tiende a deberse a la casualidad. Para determinar si los hallazgos de un estudio son en efecto verdaderos —y no producto del azar—, los psicólogos ponen en marcha análisis estadísticos apropiados con los datos recogidos.
Por esta razón, un resultado específico siempre es por naturaleza tentativo hasta que es replicado, esto es, reportado por diferentes investigadores en diversos laboratorios. Una vez que los resultados han pasado este examen adicional, adquieren la confianza delos psicólogos sociales. Sin embargo, aquí aparece un serio problema: muy rara vez los resultados de la investigación psicosocial producen resultados consistentes. Un hecho común es que algunos estudios respalden una determinada hipótesis, en tanto que otros no la confirmen. Por ejemplo, parte de la investigación sobre los efectos del calor en la agresión sugiere que esta relación tiene ciertos límites: cuando hace un calor extremo, las personas llegan a estar tan exhaustas o cansadas que no pueden involucrarse en peleas, de ahí que el comportamiento agresivo reduzca su frecuencia de aparición (por ejemplo, Cohn y Rotton, 1997; Rotton y Cohn, 2000).
INTERPRETAR RESULTADOS DIVERSOS: EL PAPEL DEL META ANÁLISIS. ¿Qué hacen los psicólogos sociales cuando se confrontan con resultados de diferentes estudios que contrastan entre sí? Una respuesta posible consiste en utilizar la técnica conocida como meta análisis (por ejemplo, Bond y Smith, 1996). Este procedimiento permite combinar resultados de distintos estudios con el propósito de estimar la dirección y magnitud de los efectos de variables independientes. Los procedimientos meta analíticos son en principio matemáticos, por lo que eliminan posibles fuentes de error que pueden aparecer si intentamos examinar los hallazgos de diferentes investigaciones de manera informal; por ejemplo, si contamos cuántos estudios sustentan la hipótesis y cuántos no.
El papel de la teoría en psicología social 
Antes de finalizar, debemos considerar otro aspecto de la investigación en psicología social. Como mencionamos anteriormente, los psicólogos sociales buscan en sus investigaciones ir más allá de una simple descripción del mundo; además, desean explicarlo. Por ejemplo, los psicólogos sociales no desean decir sin más que el prejuicio racial es común en Estados Unidos; desean ser capaces de explicar por qué algunas personas mantienen estas visiones negativas. En psicología social, y tal como ocurre en todas las ramas de la ciencia, la explicación implica la construcción de teorías, o marcos para exponer varios eventos o procesos

Continuar navegando