Logo Studenta

POLIOMIELITIS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Enfermedad 
infecciosa aguda
Afecta al sistema 
nervioso central
Destrucción de 
las neuromotoras 
en la médula 
espinal
Mayor parte de 
las infecciones 
son asintomática
Los casos de 
poliomielitis han 
disminuido en 
mas de un 99%
MANIFESTACIONES CLINICAS
ENFERMEDAD 
LEVE
• Caracterizada por fiebre, cefalea, vomito, 
estreñimiento y faringitis en diversas 
combinaciones
POLIOMIELITIS 
NO PARALITICA
• La enfermedad dura de dos a diez días y el 
restablecimiento es rápido y completo. El 
polivirus es solo uno de los múltiples virus que 
producen meningitis aséptica.
POLIOMIELITIS 
PARALITICA
•Es poco frecuente, constituye un síndrome 
especifico.
ATROFIA 
MUSCULAR
• La manifestación mas predominante es la 
parálisis flácida, resultado de la lesión de la 
motonurona inferior. También se presentan 
incoordinación secundaria a la invasión del 
tronco encefálico y espasmo dolorosos de los 
músculos no paralizados.
PATOGENIA
La boca es la vía de entrada 
del virus y la multiplicación 
primaria tiene lugar en la 
bucofaringe o en el intestino.
Se detecta en la sangre de los 
pacientes con poliomielitis no 
paralíticos. 
puede diseminar por los
axones de los nervios
periféricos hasta el sistema
nervioso central.
DIAGNOSTICO
El virus puede obtenerse de
exudado faríngeo y rectal.
La muestra debe mantenerse
congeladas durante el envío al
laboratorio.
Los efectos citopatógenos
aparecen en un lapso de tres a
seis días.
Se puede identificar el virus
mediante análisis de reacción
en cadenas de la polimerasa
(PCR).
PREVENCION Y CONTROL
Se administra por vía oral, es decir,
introduciendo unas gotas en la
boca del niño. Se conoce esta
vacuna como OPV o Sabin (Albert
Sabin). Para que sea efectiva,
debe repetirse cada ciertos meses.
Existe otra vacuna llamada Salk,
desarrollada por Jonas Salk. Se
administra por vía intravenosa y
solo se proporciona en aquellos
países que no se encuentran en
riesgo de contagio

Continuar navegando