Logo Studenta

VIRUS DE LA ENCEFALITIS EQUINA ORIENTAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

VIRUS DE LA ENCEFALITIS 
EQUINA ORIENTAL
ENFERMEDAD:
• ENCEFALITIS EQUINA ORIENTAL. (EEE)
CARACTERISTICAS IMPORTANTES:
• MIEMBRO DE LA FAMILIA TOGAVIRUS.
• CAUSA LA ENFERMEDAD MAS GRAVE Y SE ASOCIA CON LA TASA DE MORTALIDAD MAS
ELEVADA (50%).
• PRINCIPALES HOSPEDADORES CABALLOS Y SERES HUMANOS.
• LA ENFERMEDAD NO SE PRODUCE EN INVIERNO PORQUE LOS MOSQUITOS NO ESTÁN
ACTIVOS.
• NO SE CONOCE COMO SOBREVIVE EL VIRUS EN INVIERNO EN PÁJAROS, MOSQUITOS U
OTROS.
TRANSMISIÒN
1)Mosquito de la ciénaga, culiseta.
2) Pequeñas aves de los Estados 
Atlánticos y en la Costa del Golfo.
3)Mosquito Aedes. 
4) Aves salvajes
5) Caballos y seres humanos.
Entre:
Llevan el virus desde su reservorio.
Hospedadores
EPIDEMIOLOGIA
• EL NÚMERO DE CASOS DE ENCEFALITIS HUMANA CAUSADOS POR EL VIRUS DE ENCEFALITIS
EQUINA ORIENTAL EN LOS ESTADOS UNIDOS NORMALMENTE OSCILA DE (O-4) POR AÑO,
PERO TAMBIÉN SE PRODUCEN EPIDEMIAS QUE CAUSAN CENTENARES DE CASOS. LAS
INFECCIONES SUBCLÍNICAS EXCEDEN MUCHO EL NÚMERO DE CASOS ABIERTOS.
PATOGENIA:
• CONTINÚAN CAMBIOS EN EL ESTADO MENTAL, COMO CONFUSIÓN Y ESTUPOR. ENTONCES SE
PRODUCE, UN CURSO DE DECLIVE RÁPIDAMENTE PROGRESIVO CON RIGIDEZ DE NUCA,
ATAQUES Y COMA. SI EL PACIENTE SOBREVIVE LAS SECUELAS EN EL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL SON NORMALMENTE GRAVES.
INMUNIDAD:
• LA INFECCIÓN ES DE POR VIDA.
MANIFESTACIONES CLINICAS:
• APARICIÓN REPENTINA DE 
DOLOR DE CABEZA 
SEVERO.
• NÁUSEAS.
• VÓMITOS
• FIEBRE.
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO:
• SE ESTABLECE YA SEA AISLANDO EL VIRUS O DEMOSTRANDO UN AUMENTO EN EL TÍTULO DE 
ANTICUERPOS.
TRATAMIENTO:
• NO SE DISPONE DE TERAPIA ANTIVÍRICA.
PREVENCIÒN:
• EXISTE UNA VACUNA INACTIVADA PARA CABALLOS PERO NO PARA LOS SERES HUMANOS. LA
ENFERMEDAD ES DEMASIADO INFRECUENTE PARA QUE LA PRODUCCIÓN DE UNA VACUNA
HUMANA RESULTE ECONÓMICAMENTE RENTABLE.

Continuar navegando